Download - Divers i Dad

Transcript

Diversidad(s/f.). EnSignificados.com. Disponible en: http://www.significados.com/diversidad/ [Consultado: 4 de agosto de 2015, 10:00 pm].La UNESCO y los pueblos indgenas: colaboracin para la diversidad cultural

Los pueblos indgenas representan unos 350 millones de personas en ms de 70 pases de todo el mundo y se expresan aproximadamente en 5000 lenguas y culturas. A pesar de su importante contribucin a la diversidad cultural de la humanidad y al desarrollo sostenible de nuestro planeta, muchos siguen estando socialmente marginados y se ven privados de sus derechos bsicos. Enfrentados a mltiples desafos, los pueblos indgenas ocupan un lugar importante en el paisaje cultural mundial. Esta doble constatacin es el fundamento de la colaboracin entre la UNESCO y los pueblos indgenas.Las actividades emprendidas por la UNESCO con los pueblos indgenas se inscriben en el marco de sumisin de proteger y promover la diversidad cultural, fomentar el dilogo intercultural y fortalecer los vnculos entre cultura y desarrollo. La Organizacin participa, pues, activamente en la implementacin delSegundo Decenio Internacional de los Pueblos Indgenas del Mundo, cuyo objetivo es fortalecer la cooperacin internacional para la solucin de los problemas que enfrentan los pueblos indgenas en reas tales como los derechos humanos, el medio ambiente, el desarrollo, la educacin y la salud, sobre la base de las actividades ya iniciadas durante el Primer Decenio (1995-2004).

La adopcin del Segundo Decenio refleja una creciente toma de conciencia de la precaria condicin de los pueblos indgenas, as como el fortalecimiento de la colaboracin entre las organizaciones indgenas, ONG y agencias de la ONU. Estamovilizacin internacional ha permitido avances significativos, tales como la adopcin en septiembre de 2007 de laDeclaracin de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indgenas, que el Director General de la UNESCO ha saludado como "un hito para los pueblos indgenas y todos aquellos que estn comprometidos con la proteccin y la promocin de la diversidad cultural y el dilogo intercultural ".

Sin embargo, los pueblos indgenas siguen siendoespecialmente vulnerables a los impactos de la globalizacin y el cambio climtico. A menudo vctimas de desplazamientos, del despojo de sus tierras o de falta de acceso a los servicios sociales ms bsicos, se les ha vuelto cada vez ms difcil transmitir sus conocimientos, valores y modos de vida de una generacin a otra.

A travs de su relacin espiritual con la tierra y su visin holstica del mundo, los pueblos indgenas ofrecenun camino viable en la bsqueda de visiones globales del desarrollo sostenible. En la Estrategia a Plazo Medio de la UNESCO (2008-2013) se menciona a los pueblos indgenas entre los sectores ms vulnerables de la sociedad cuyas necesidades deben abordarse como una prioridad, al tiempo que se comprometen a reforzar la conciencia de la importante contribucin cultural de los pueblos indgenas al desarrollo sostenible.

Sitio: portal unescohttp://portal.unesco.org/culture/es/ev.php-URL_ID=35393&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.htmlCon norma ISO 690-2Trillos Amaya, Mara. POR UNA EDUCACIN PARA LA DIVERSIDADNmadas (Col) [en linea] 2001, (Octubre-Sin mes) : [Fecha de consulta: 6 de agosto de 2015] Disponible en:ISSN 0121-7550

Gonzalez Hurtado, Rosario. Inclusin y diversidad en la educacinRevista Electrnica Sinctica [en linea] 2006, (Agosto-Enero) : [Fecha de consulta: 6 de agosto de 2015] Disponible en:ISSNCon APATrillos Amaya, Mara. (2001). POR UNA EDUCACIN PARA LA DIVERSIDAD.Nmadas (Col),Octubre-Sin mes, 162-177.Gonzalez Hurtado, Rosario. (2006). Inclusin y diversidad en la educacin.Revista Electrnica Sinctica,Agosto-Enero,


Top Related