Transcript
Page 1: Diagonostico empresarial

Fruticultura&DiversificaciónNº522007

9

columna económicaSergio Romagnoli • Técnico INTA • [email protected]

Herramientas de Gestión:Diagnóstico Empresarial

El Diagnóstico Empresarial constituye unaherramienta sencilla y de gran utilidad a losfines de conocer la situación actual de unaorganización y los problemas que impidensu crecimiento, sobrevivencia o desarrollo.

Gracias a este tipo de diagnóstico se pue-den detectar las causas principales de losproblemas "raíces", de manera de poderenfocar los esfuerzos futuros en buscar lasmedidas más efectivas y evitar el desperdi-cio de energías.

Si bien en muchas ocasiones este trabajoes realizado por consultores o personasajenas a la organización, existen numero-sos casos en que son efectuados por losmismos responsables de la empresa. Eneste artículo comentaremos dos opcionesmetodológicas de diagnóstico. Cada una deéstas puede resultar de utilidad, en funciónde las condiciones y situaciones que sedeseen resolver en cada caso.

Definición

Según el diccionario de la Real AcademiaEspañola, la palabra diagnóstico provienedel griego "Diagnosis", que significa"Conocimiento". En el mundo de las empre-sas, cuando se habla de diagnóstico sehace referencia a aquellas actividades ten-dientes a conocer el estado actual de unaempresa y los obstáculos que impidenobtener los resultados deseados.

Existe una gran diversidad de metodologíasy tipologías para realizar estudios diagnósti-cos en empresas, y cada una de ellas seenfoca en algún aspecto particular de la vidaempresarial. Algunos hacen énfasis en losprocesos productivos, otros en aspectosrelativos al mercado y los consumidores.

Es posible clasificar los diagnósticosempresariales en dos grandes tipos: los"integrales" y los "específicos". Los prime-ros se caracterizan por la visualización deuna amplia gama de variables o aspectosempresarios. Como un buen exponente deesta categoría, puede mencionarse al"Diagnóstico de Competitividad" desarrolla-do e implementado por el Consejo Federalde Inversiones en la mayoría de las provin-cias del país, a través del Programa Federalde Competitividad. La metodología utilizadase basa en un estudio de Fortalezas,Debilidades, Oportunidades y Amenazas(FODA), trabajando con una amplia gamade variables de diversas categorías quereciben un puntaje por parte del consultor acargo del trabajo.

En tanto, los diagnósticos "específicos"hacen énfasis en los procesos productivos,financieros, de gestión, y otros en aspectosrelativos al mercado y los consumidores.

Pautas para un diagnóstico eficaz

Cualquiera sea el enfoque elegido para eldiagnóstico (integral o específico), soncuatro los pasos básicos que conducen aun trabajo conciso, completo y con resulta-dos innovadores:El primero consiste en establecer el pará-metro de evaluación. Para ello se debeprestar atención a los mercados o clientesque resultan de interés para los responsa-bles de la empresa.

El segundo paso es obtener una visión claray detallada sobre el estado actual del sistemade producción de la empresa. Para lograresto, se utilizan recursos como las entrevis-tas con registro (escrito o grabaciones), foto-grafías, filmaciones, observación directa, etc.

El tercero es determinar el grado de alcan-ce del parámetro establecido, y, si es posi-ble, establecer un porcentaje de alcance.Finalmente, en el cuarto paso debe realizar-se una pregunta clave: ¿Por qué no se pue-den alcanzar los parámetros de referenciaestablecidos en la empresa? En muchoscasos las causas (respuestas) a esta pre-gunta se encuentran alejadas en el espacioo en el tiempo.

Para encontrar las respuestas, se conside-ra apropiado utilizar el enfoque propuestopor Norton y Kaplan, donde se visualiza ala empresa desde cuatro perspectivas inte-gradas:

Perspectiva financiera: Es la visión delos números y la situación financiera de laempresa, estudiando los niveles de inver-sión, las políticas de financiación, los resul-tados económicos, el uso y aplicación delos fondos del negocio, etc.Perspectiva de los clientes: Desde estavisión se enfocan los aspectos relaciona-dos con los clientes a los cuales está dirigi-da la organización.Perspectiva de los procesos internos:Es el momento de analizar los procesosproductivos de la organización, estudiandosu eficiencia y correspondencia con el restode la organización. Perspectiva de las capacidades delpersonal y la organización: Finalmentese analizan las capacidades del personal yla brecha que puede existir entre las capa-cidades requeridas para un funcionamientoeficiente de los procesos productivos y lacapacidad actual del personal.

Estas cuatro perspectivas permiten abarcaraquellos aspectos más importantes delfenómeno empresarial. >x<

Top Related