Transcript

Da Mundial de la PoesaElDa Mundial de laPoesaes tributo a la palabra potica propuesto en el ao2001por laUnesco, se celebra cada21 de marzo(equinocciode primavera) con el propsito de consagrar la palabra esencial y la reflexin sobre nuestro tiempo. Este evento que fortalece laculturaen nuestro planeta se realiza en importantes capitales del mundo comoPars,msterdam,BerlnyBogot. EnEuropaes llamado Primavera de los Poetasy enColombialaComn Presencia de los Poetas, por ser instituido por la Fundacin que lleva el mismo nombre, la cual trabaja desde hace dos dcadas en la promocin del universo potico enHispanoamrica. Con numerosos eventos y lecturas mltiples se realizan actos en diversas latitudes del planeta para celebrar tan importante evento por este gnero de laliteratura, por esa extrema forma de percepcin de la vida. La UNESCO lanz al mundo el siguiente comunicado para avalar la conmemoracin del da mundial de la poesa al instituir ese legado para el mundo:Es evidente que una accin mundial a favor de la poesa dara un reconocimiento y un impulso nuevo a los movimientos poticos nacionales, regionales, e internacionales. Esta accin debera tener como objetivo principal sostener la diversidad de los idiomas a travs de la expresin potica y dar a los que estn amenazados la posibilidad de expresarse en sus comunidades respectivas.La importante celebracin enBogotes una de las ms concurridas del mundo y cuenta con lecturas de ms de 20 poetas de reconocimiento internacional y con la asistencia de cuatro centenares de personas que realizan unbrindispor la poesa. En lugares emblemticos de las ms importantes ciudades del mundo se efectan maratones poticas celebratorias. EnPars(Vaca Azul y otros recintos),Berln(Puerta de Brandeburgo),Bogot(Gimnasio Moderno),La Plata(Pasaje Dardo Rocha),Bilbao(Caf Boulevard de Bilbao),msterdam,Mxico, D. F., yLa Habana, donde los poetas se renen el21 de marzoenparquesy grandesauditoriospara dar a conocer su voz profunda y visionaria inspirados en la espera de un mundo mejor para todos, enVenezueladiversos grupos celebran este da en un evento que se ha llamado comoAtentado Potico Venezuela, en el cual distintas personas salen a las calles de las principales ciudades del pas a regalar la mayor cantidad de poemas posibles y realizar recitales espontneos.CelebracinEl15 de noviembrede1999laConferencia General de la Unescoproclama el21 de marzoDa Mundial de la Poesa. La poesa es una manifestacin de la diversidad en el dilogo, de la libre circulacin de las ideas por medio de la palabra, de la creatividad y de la innovacin. La poesa contribuye a la diversidad creativa al cuestionar de manera siempre renovada la manera en que usamos las palabras y las cosas, y nuestros modos de percibir e interpretar la realidad. Merced a sus asociaciones y metforas y a su gramtica singular, el lenguaje potico constituye, pues, otra faceta posible del dilogo entre las culturas.Cada ao, el 21 de marzo, la UNESCO celebra el Da Mundial de la Poesa y nos invita a reflexionar sobre el poder del lenguaje potico y el florecimiento de las capacidades creadoras de cada persona. De acuerdo con la decisin de la UNESCO, el principal objetivo de esta accin es apoyar la diversidad lingstica a travs de la expresin potica y dar la oportunidad a las lenguas amenazadas de ser un vehculo de comunicacin artstica en sus comunidades respectivas. IMPORTANCIA DEL POEMALos poemas fueron una de las primeras maneras en las cuales los grandes literatos de la historia expresaron sussentimientosy emociones mediante la palabra escrita. Un poema es considerado tal, en la actualidad, cuando est escrito enverso, a diferencia de aquellos textos escritos en prosa, como podra ser por ejemplo un cuento o una novela. El poema tiene a su vez otras caractersticas que lo vuelven un gnero propio y que merece, en quienes los escriben, una habilidad especial. Loestticoen el poema es relevante, ya que pone siempre en evidencia los sentimientos, ms que describir o narrar, acciones caractersticas de los gneros ficcionales o no ficcionales.


Top Related