Transcript

DESARROLLO REGIONAL MYPELas MYPE como motor del desarrollo regional. El actual modelo econmico (MEN),que desarrolla este gobierno como un continuismo de los anteriores, Alberto Fujimori, Valentn Paniagua y Alejandro Toledo, nos ha condenado a conformarnos solo con ser PRIMARIOS; de materias primas; que desgraciadamente solo generan unos escasos nuevos puestos de trabajo, y ms bien si generan abundante fuentes de trabajo a los pases de destino, como CHINA por ejemplo. Pero a su vez a estimulado indirectamente el desarrollo de las MYPES y las PYMES, como los nuevos motores de nuestra economa, pero de manera totalmente informal ( slo 20% de la masa laboral, es formal), quienes han encontrado una frmula muy fcil de lograr utilidades, evadiendo impuestos, evadiendo pago de planillas, robando energa elctrica, y hasta operando clandestinamente como empresas fantasmas.La SUNAT, y el MTPS, definitivamente no cuentan con la cantidad de personal, y es ms, aun as, si contaran con el personal tanto cuantitativa como cualitativamente, siempre seran altoslos porcentajes de evasin, sencillamente, porque el riesgo lo justifica, ya que en las actuales condiciones para ms de la mitad de estas empresas (informales), les sera catastrfico y apocalptico solo pensar en LA FORMALIZACION.El peor enemigo de la FORMALIZACION, muy aparte del elevado y anti tcnico pago de 19% de IGV, son los altos costos de los prstamos; para modernizacin, capital de trabajo, campaas estacionales , etc. que le proporciona el sector bancario como las otras instituciones financieras no bancarias, que por cierto abundan y da a da aumentan; por los cuales pagan intereses entre el 20 y el 100%.Si el estado Peruano tiene que asumir su verdadero rol de promotor del desarrollo nacional, En la Regin Tumbes no debe contentarse con esto debemos ser verdaderos promotores, gestores, no contentarse con una bsqueda interna dentro del pas hay que ver hacia fuera, la generacin del empleo digno, es decir formal, interviniendo directamente para el apoyo cientfico y tecnolgico como para el financiamiento de las PYMES y MYPES, con fuentes de crdito, que no sean coercitivas ni usureras, para que permitan el normal desarrollo de estas numerosas fuentes de trabajo efectivas, para que se tornen rentables, y no suceda lo que hoy pasa, cuando sus ganancias solo puedan generar entre 20 y 100%, que solo son para pagar sus prstamos. Asimismo se les tiene que abrir el acceso para que tambin puedan utilizar otros tipos de instrumentos y valores financieros.Estas empresas estn distribuidas por todo nuestro territorio, tanto en zonas rurales como urbanas, de nuestra costa, sierra y selva, siendo las zonas ms pobres de nuestro querido pas, Huancavelica, Amazonas, Apurmac, Ayacucho, Cajamarca, Pasco, Madre de Dios y Tumbes son los ms atrasados, donde sus niveles de extrema pobreza estn por debajo de las media nacional. Es importante mencionar y relevar el trabajo que estn realizando de manera casi silenciosa las entidades micro financieras, pero aun as sus crditos siguen siendo onerosos para este tipo de empresarios emprendedores.Una de las formas en que las regiones pueden salir adelante es que en primer lugar, asegurarles la compra de nuestros productos de manera formal confirmando sus pedidos, aceptando las proformas, con el pago adelantado, para que les pueda servir como una fuente de financiamiento con costo cero, pero a travs del tiempo de modo sostenido, para que puedan crecer al ritmo que el pas pueda crecer. Si bien es cierto, que ya hay un dispositivo legal, para que los organismos del estado le compren el 40% de sus requerimientos a estas empresas, no se cumplen, ocasionando un grave dao como enemigo de LA FORMALIZACION, en contra de nuestro propio pas y nuestra regin.LA FORMALIZACION, no solo generar ms ingresos para nuestro pas si no que lo ms importante es que las Regiones podrn estabilizarse y comenzar un verdadero crecimiento.Por ello EL GOBIERNO REGIONAL TIENE LA PALABRA, PERO QUE SE ENTIENDA QUE, NO ES UN FAVOR, ESA ES SU OBLIGACION.


Top Related