Transcript
Page 1: Derecho Mercantil 6030

Según el artículo 3° del Código de Comercio, los comerciantes son:

1. Las personas que teniendo capacidad legal para ejercer el comercio, hacen de él su ocupación ordinaria;

2. Las sociedades constituidas con arreglo a las leyes mercantiles;

3. Las sociedades extranjeras o las agencias y sucursales de éstas, que dentro del territorio nacional ejerzan actos de comercio.

Según Juan Antonio Ordóñez, los comerciantes son:

1. Personas físicas con capacidad para obligarse y consecuentemente para ejercer el comercio, que hacen de él su actividad ordinaria y siempre buscan un ánimo de lucro. Estos ejercen el comercio individualmente, por lo común dentro de un establecimiento o negociación.

2. Las sociedades mercantiles a los que la Ley General de Sociedades Mercantiles y otras les dan el carácter de comerciales.

3. Las sociedades mercantiles extranjeras y sus agencias y sucursales que realicen actos de comercio en el territorio nacional.

Según Agustín Reyes, un comerciante:

1. Es aquella persona física o jurídica, nacional o extranjera, que se dedica habitualmente a la comercialización de bienes, entendida como una etapa intermedia entre la de producción y la de consumo, suponiendo el traspaso de la propiedad de los bienes de un sujeto a otro.

Derecho Mercantil

Comerciante.

MARZO 2013Son aquellas en las que el fin común de los socios es obtener un lucro mediante operaciones comerciales, esto es, ganancias económicas; entre ellas se encuentran:Sociedad en nombre colectivo.Sociedad en comandita simple. Sociedad en comandita por acciones. Sociedad cooperativa.

Cooperativas de producción.Cooperativas de consumo.

Sociedad de responsabilidad limitada. Sociedad anónima.

¿Qué son las Sociedades Mercantiles?

De las sociedades mercantiles mencionadas no se aconseja que se constituyan las tres primeras, las cuales han caído en desuso por estar en riesgo el patrimonio personal de los socios, ya que la responsabilidad para cumplir con las obligaciones sociales es ilimitada es decir, en caso de presentarse un problema jurídico todos responden y podrían perder su patrimonio personal.En cuanto a las sociedades cooperativas, es condición indispensable ser miembro de la clase trabajadora, y para ingresar en una cooperativa de consumo se precisa tener la calidad de consumidor o usuario de los productos o servicios que a través de la misma se obtienen.Las dos restantes son las que consideramos más adecuadas para los fines de especulación comercial, y para las PyMES se considera más apropiada una sociedad de responsabilidad limitada, por la mayor facilidad en su manejo y mejor control, sin que esto signifique que sea incorrecto constituirse como sociedad anónima, pero advirtiendo que ésta requiere de mayores observaciones legales.

NAFINSA

Page 2: Derecho Mercantil 6030

Definiendo la Ley del Trabajo

Empresa es la unidad económica de producción o distribución de bienes o servicios y por establecimiento la unidad técnica que como sucursal, agencia u otra forma semejante, sea parte integrante y contribuya a la realización de los fines de la empresa.

Trabajador es la persona física que presta a otra, que puede ser física o moral, un trabajo personal subordinado.El Trabajador recibe un salario como contraprestación a los servicios que presta. Existen 2 tipos de salario que son:

1. Salario mínimo general,2. Salario mínimo profesional.

El Trabajador de Confianza es aquella persona que realiza funciones de: dirección, inspección, vigilancia y fiscalización, siempre que sea de carácter general, y que se relacione con trabajos que de manera personal debía de realizar el patrón.

Patrón, es la persona física o moral que utiliza los servicios de uno o varios trabajadoresSindicato es la asociación de trabajadores o patrones para la defensa de sus intereses comunes.

El derecho de la Seguridad Social es el conjunto de normas jurídicas que tiene por objetivo dar una mejor calidad de vida tanto al trabajador como a su familia. Se fundamenta en el artículo 123 constitucional. Esta dividido en 2 vertientes, una para los trabajadores del gobierno (ISSSTE), y otra para el resto de los trabajadores(IMSS). Cubre casos como:

Riesgos de trabajo, Enfermedades y maternidad, Invalidez, vejez y muerte, Cesantía en edad avanzada, Guarderías.

Yibrahán JiménezMónica DuránEsther SánchezAlexis Fernández 6030

Por:


Top Related