Transcript
Page 1: De las romanas: Clasificación

TEM

ÁTIC

A

T Y P O G R A P H I A 1

BIBLIOGRAFÍA GLOSARIO

DE TRANSICIÓNPoseen caracteres que muestran la transición entre los romanosantiguos o Garaldas y los romanos modernos o didone, queaparecieron por primera vez hacia el final del siglo XVIII. Los tipos de transición presentan el asta más pronunciada que losGaraldes, que generalmente es vertical o con sólo una ligerainclinación. También tienen una modulación algo más acusada. Los remates pueden ser acartelados u oblicuos, como en el grupoanterior, u horizontales con tendencia a la rectitud y tiesura de losdidone. Las astas redondas tienen el eje vertical o casi vertical. Los caracteres del tipógrafo inglés John Baskerville y del fundidorfrancés Pierre-Simón Fournier, son los escenciales en este grupo.Remakes: Caledonia (1938), Perpetua.

DIDOTExiste un extremado contraste entre los rasgos gruesos y finos; losremates de las letras de caja baja son horizontales y a menudo sinacartelar con remates filiformes; el énfasis o inclinación del eje delos signos es totalmente vertical. En ocasiones tienen una ligeraconcavidad y un minúsculo apófige, pero esto sólo con elpropósito de restar fragilidad a los tipos. Estas característicasquedaban ilustradas en la obra de Giambattista Bodoni, de Parma,quien tomó los tipos franceses de Fournier y de Didot, y los refinóhasta darles las características expresadas anteriormente.Remakes: Bauer Bodoni, Torino, Didi (todas del siglo XX).

Los tipos romanos combinan las características de las capitalescuadradas romanas, empleada en la escritura lapidaria con signosde caja baja basados en las minúsculas de los libros manuscritoshumanistas. Para conseguir la armonía, la caja baja también adoptaatributos de las capitales lapidarias, sobre todo en los rasgosterminales inclinados.

SOBRE SU EJE CONSTRUCTIVOLa diferencia principal entre los diversos estilos romanos reside enel ángulo que forma el eje de construcción del signo con lavertical, elemento que conforma la estructura subyacente de laletra. Por ejemplo, los tipos romanos humanístico y aldinomuestran una inclinación del eje de la letra derivada del modelocaligráfico humanístico, mientras que en tipos romanos modernosel eje constructivo es marcadamente vertical.

HUMANISTALa escritura caligráfica humanista era redondeada y ancha, y seproducía con plumas de punta ancha que permitían hacer ciertasinflexiones. En los tipos romanos humanistas, el ángulo del eje conla horizontal imita el énfasis diagonal que se le daría a la letra, osea, respeta su trazo variable. Los rasgos que distinguen los tiposhumanistas de otros tipos romanos posteriores son: la barrainclinada de la letra e, la acentuada inclinación hacia la izquierdadel eje de la letra, y el escaso contraste de la modulación entre losrasgos gruesos y finos. Las mayúsculas tienen la misma altura quelas astas ascendentes.Remakes: Cloister Old Style (1897), Golden, Kernnerley (1911),Centaur.

GARALDASEl estilo se caracteriza por tener serif cóncavo, triangulares y unpoco más extendidos. Tienen una barra horizontal en la e, pero enotros aspectos comparten características con los del grupohumanista. Siguen manteniendo la influencia de la escritura apluma, como el trazo oblicuo en los remates de los rasgosascendentes, y los caracteres tienen tendencia a inclinarse haciaatrás (aunque no de forma tan pronunciada como en loshumanistas). La modulación de sus rasgos está más acentuada. Lasmayúsculas son ligeramente más bajas que las astas ascendentes.Los primeros modelos para los tipos Garalde son los del impresorveneciano Aldo Manuzio y del estampador Francesco Griffo,utilizados en libros a partir de la década de 1490.Remakes: Times New Roman (1932) –aunque posee ascendentes y descendentes más cortos, incorpora el concepto de inclinación ymodulación contrastada de la tradición Platin/Caslon–, Palatino(1950), Sabon.

TEM

ÁTIC

A

T Y P O G R A P H I A 1

DE LAS ROMANAS: CLASIFICACIÓN 1/1

Iva

na

He

ise

09

BLACKWELL, LEWIS. La Tipografía del siglo XX, Ed. G. Gili 1992.BAINES, PHIL, HASLAM, ANDREW. Tipografía. Función, forma y diseño. Ediciones G.Gilli, 2002.

Remates: Trazos iniciales o finales en los signos de determinados tipos.// Revival: Adaptación (a menudo regularizada) a las nuevas tecnologías o métodos defabricación de un diseño existente.// Serif: denominación anglosajona de los remates otrazos terminales de los caracteres.//

Centaur, 40 pts.

Palatino, 40 pts.

Baskerville BE, 40 pts.

Bauer Bodoni, 40 pts.

Top Related