Transcript
Page 1: DE LA SEMAFA - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD01/HEM/1965/05/05/… · que ha cumplido. La muestra ex. puesta en La Pinacoteca así lo pro. alama, con el

INADECIMA

Dado el evidente progreso reaUzado por las segundas categoríasen los últimos concursos oficiales,mayormente en los compases inidales de los XVI Campeonatos deCatalufia, que e están celebran.do en el campo de tiro del CaSti110 de Montjuich, es obligado de-dicar un comentario a sus encartados, máxime si tenemos encuenta que, ua vez concluidoslos ejercicios del regionai citado,el campeón y subcampeón masculino y la campeona inenina,deberán desp’iaarse a Madrid pa-rs discutir entre los de su mis-ma catalogación del resto de ederaciones españolas, el título decampeones nacionales 195.

Pues, bien, n esta categoría por lo que por el momento presanta respecta a Catiuña, se es.tan prodigando las realidades técficas de un número determinadade ellos, que apuntan con llevar acabo una actuación muy destaca.da.

La primera ronda de la pruebsregional en que se encuentr Inccritos la mayoría de arqueras deeste apartado, ba dado muestrasde esa superación anticipada qncpueden llegar a conseguir al término de los dos «Roundss F. 1.T. A.

Despuntan con singularidad lesnombres de Jaime Giner, CeciliaVillaverde, Juan Qutatana y DeAyala, todos ellos con necesidades obligadas de puntuar para su

PROFESOR AMOROS

La cintura de Alejandro de Ca.banyos, que ya es historia dentrode 1.a escuela catalana de naisaje ymarina, sigue dando ubérrimos frs-tos pese a los ochenta y ocho añosque ha cumplido. La muestra ex.puesta en La Pinacoteca así lo pro.alama, con el fragor de la riquezaCromática y el mismo fervor ínter-pretativo de siempre.

Las cuatro estaciones sebre el psi.saje de VEanova, que desde la «Ma.sí» Cabanves» se alcanza, constitu.ye, por sor lo más reciente, un fn.so de fortitud QUe pateritiza si ca.be, con mayores optinismos de coter, sai mano de artista. En estoscuadros cede acarentemente el it».quieto subjetivismo del geste, tanpeculiar en aus movidas asomasmarineras de las playas vilanovesr4spor una acción de orden más con.templativo y sosegado, como st quisiera eternizar el goce del momentovivido, Un fondo cíe clasicidad, dan-Sa y sustanciosa, parece eresidir lamano del maeytro en las anotaCionos de luz. clima y hora.

Alejandro de Cabanyse figura enej gruno de paisajistas y marinistasmejor orientado y con más dotespersonales del marca tocal. La as.cendencia impresionista si bien i.n.fluyó en su manera, ha sido alem.pre un pintor que dibuja y queConstruye. El admirable oficio, delque nunca desdefió, fue en todomomento el fondo de su ciencia alservicio de 1» fuerte sensibilidad,¡-‘a animación de figuras y elemen.toe pintorescos, tan característicosde sus escenas marineras. nacenprecisamente de esta virtud.

JOSE FEÍSRIS GIL. EN LA SALAnusQugys

Presenta por primera vez en xiar.Celoria su obra el pintor valencia.no Fernis Gil, cOmpuesta por pai.sajes de Mallorca y de Valencia. Elcar5cter isunulsivo y la expontanejdad es lo definidor en su manerade expresarse Su pintura, de cacen.dencia impresionista y luminiata co.mo buen levantino se ordena bajoel canon de un bien definido barro.quismo de expresión. connaturalCon el espíritu de la región Pincely espátula se unen oara exterionizar sus entusiasmos con el fuego deartificio de los nigmentos, en bus.ca de la luz con un sentimientomás sorollista que francés

Lo lírico de su pateta es deesencias musicales, al asumir conLa mágica ordenación de coloresChisporreantes el sentido de mme.di.atividad que le asiSte. De estacondición deriva, la tendencia mása la expresión general del asuntoque a lo concreto de su objetividad.

Su técnica gruesa de pasta. sinexageraciones, posee un personalsentido decorativo en mano» de lafantasía y del ootlmismo

Joaxis MMiAGMJ. EN LASALA Vi%YREDA

A caballo de su fantasía desplie.ge Jordi Manigail a través de suserie de dibujos, algunos co.lor.eados, un auténtico derroche de ex.presiones que van del mundo de larealidad a su emancipación por ru-Snos de líneas que obedecen al cJe.go musicaliemo, lanzado hacia eluniverso de interioridades. Comoconsecuencia de esta actitud que ensu. concepción primitiva no es sinola repetición de todo» los elementos cósmicos y eróticos, el espaciodel papel es susceptible de alcan.zar enormes d’ones en poco»palmos, merced al rayado obsesio

tiItesnr proyeccidn a las naclonales de Madrid.

l’or el momento, quienes pare-cen prescindir del prestigio conseguido en anteriores competicionos del máximo carácter, son efecsista J&ime Giner y Cecilio Villarerde, si bien no debemos ol•vidar que loi que tuYieron famay clase, que nadie puede atreverse

neg%rsela, pueden volver al pri.mar piano de esa actualidad arquera cecionni que exige su presencio. Todo lo cUal predispone acreer en una enconada ‘ como ornoconncte lueha por esas posicionesde privilegio.

Una cosa es bien cierta, las diferencias conseguidas al recontarse las cuatro distancias del primor sanito, con ser notables, pueden cambiar si los últimos coxis!.deran que su categoría debe quedar en el -Ingas qise siempre ostentaran en el *mb!tO arquero español.

La emocim Jsdisoutibiernente .ladan esos euatro nombres aludidoe, que deberán pelear por e3consigulente ‘tatunfo para a posteriGr des!gnaidn en los Campeo-natos de España de Madrid.

Lo antes citado debe consideraren inicanite para los caballeros,ya que en lo concerniente a lasdamas, de esta misma categoríaJutita Mora se ates como indiscutible vencedora y por tanto condarec1o a representarnos en losNacionales de referencia., en losque puede ixacer un magnificopapeL

Pero mejor gne nada, esperemosal i1thno asalto de las cuatro cUs-tandas que restan por disputar enlos Campeona . tos -de Cataluña, paFa VO2 qué flOS dope-san en últimoestremo, que puede tener muchasy variadas alterne- ttVSS, Ofl SUSlógicas sorpresas.

MORENO DE LAS HERAS

nante de ew’kvas, líneas rectas, z-iozagueantes, orispados violentos quela agitación ordena. desorden» yditíge por movimiento patético vi-bratorio. No deis de ser esto unamoliera de reaccionar contra el ceta.pialo €xisteftciai, cuando ia tanta.sía no es caras de remoer la apra.

El sujetivismo nperante en el ja-riel» artista y la» consecuencias desu tondo emocional, lleno de valo.res instantáneas que devienen difí.cites de escpliear por fortuas con.cretas, es el rosa . hade de los alan-beioe abstractos ue taiman su les».guaje.

Lo importante estriba, en la agi.lidad innata de que lasos gala. uni.da a la práctica del dibujo, que itahedito de sil 50»» natural un arte,como ,uede anrectarse dentro de lafigurativo e-o lo »easíit y reveía-dor de á*s desarroxios.

tIARAIIA PrnElí.YAT, ENSELEIXSONES JAIMES

Ya en otra ocasión, expuso García Pibernat sus creaciones a basede orIginales monotipos. conseguidoscon tintas de Imprenta sobre plan-cita de sine. a it»» que une su paeti.otilar acecinas. Los resultados nosaoriirefldtersn Dor tas gracias expresiva ue obtenfa Las de unverdadero uiv erso de fantasías eda

TeatrosAPOW. (Tel. 241 40 05.)gay tarde, 610. iociiié,11. Coitada nz’esen•La asu nueva Cía. de re-vistas. Angela. vEdetteitaliana , Adrián Ontege, primer actor y di-rector ; Jacquelina Ar..naud, vedetie francesa.Y la colaboración deLssta Margan, por pri.enana vez en el Parase..lo; Aiady. el césnico detodos los tiempos ; No.Pr. e revolucionariodel humor, todos en elestreno de la nueva re..vista LAS FASCiNADORAS. Preaentac tende- foxtaidabe conjuil.to norteamenicano «Rodney Ballet».

BARCELONA. (Teléfono 221 éi 51.) Tarde.615. ioçhe, 1045: Con.chite Montes presentaCOCO, de Mithois, ver-Sión de Tono. Direc.ción: Fernando Fernán.Gómez, ¡Una «tragediasd.ivertidísisna 1

CALDERON. (Teléfono221 50 30.) Gran Cta.de Revistas Tony Le.blanc. A las 6’lS y 1045Salto del taetuosa ea.pectéctalo: LAVA LASELORA! L,AVA ELCABALLEROI Con eapnimerísiefla «estrella»Loita Sevilla. iWtimosdías

CANDILEJfr.. (‘Feléfo.no 232 43 85.) 6’SO y1045: Josefina Güeli enC1,.EMBNTINA, NOEEi-LISQUtS

ROMEA. (‘1’. 221 51 47.)Compañía de ComediasSuan Capri. HOs), a las6’lS y 1045: MOSSENy n i 1j RA, creación

D.ieen que la iistor1a se repiteBien. ¿Y la novelai Lo mismo, quéduda cabe. Aquella «guardia» queaños atrás montó Miguel Cárdenasen las puertas de la Mon.anentaise repita ahora — también antescon otros w en otras nuertas deotras cimas. .. — con aEÁ Místico,.Y para que nada le falte a éeteque nos recuerde a Cárdenas — tiarde un día —, ahí asta, junto a axilMístico», rLa Abuela». la ancianacíen por cien taurina, que le hacemás Uevaderas la horas al que es-pera cara qu no desesuere...

«El Místico» — Francieco Medí..as —, esuvo a vernos el sábadoúátitno ocr la noche, en la Bedacción. Quería hablarnos. Pediraceayude — «que a ustedes no les su-pone «aS» y rara tul puede r’epresentar mucho» — en su Intento deganar para su arte esta plaza fuertidel toreo que es nuestra ciudad.

—Qué es lo que usted se propøno? — le preguntamos.

—Torear, nada más tue tersar,que es lo rufo. Para conseguirlo es-toy dispuesto a «nararme» en lapuerta d la Monumental hasta quese sae aahe el dinero que, traba.jando en lo que me ha salido, pu-de reunir,, o antes — y Dios lo quia-re — ni don Pedro me da la apor.tunidad de «paraime» en el ruedode lina de su plazas ante un cor..núpeta...

—Un e-nava Migual Cárdenas- ‘entosices...

—Yo no sé si nuevo o siejo. Véii.gaas usted a las puertas ae la Mo.numental y verá fotografías míastoreando, y un cartel en el quepido ayuda a don Pedro 8a1aá,cuya casa es la que inelor puedehacerlo. par lo que significa en laFiesta. Yo estoy firmemente Con-vencido de que no engaSo a nadieal pedir una corrida — Porque V5fl-di-lan Otras —, y que no defraudaré. en una 9aiabr*.

tales» t»adando en el vacío del negrocomo sí los invisibles átomos de.aire Se taflansaran fletando en olasde luz y sombras. Esta vez, con lamisma técnica. a la que suma nue.vas experiencias, el panorama den-de a evocar un paraíso terrenal debelleza, sublimado por los hallas.ges que rinde la fórmula, imposibies de repetir. por ser aSIa tinta yno grabado lo que hay sobre la plancha. Lo demás es cuestión de ma.nipulación ‘para completar aquelloque la impresido Separa, o dereimprimir sobre lo imureso.

Le 14€» ea, la de hallar un cocabiliario pláatiOo, en el cual loe re.cursos de la casualidad del man-chado son dirigidos a una acciónindicadora y detenedora de velores comunicativos en elevada cali.dad lírica que convierten. lo abs-tracto dei tachismo roniOtOr enbellaa figuraeianOs.

CLAVO, EN GALERTAS SillAXilografía litografía y pintura, so

‘ore temas do brujería, componen lainteresante exposición reunida es-tos días en Galerías Syra por el artiste Javier Ciavó, cuya caracteniatiCa i-incial es, al tuerta espire.sionismo que integra sus creaciones

Formen el «Libro de lss bruj asasue grabados «obre madera y pie.dra, del que ha editado treinta

sensdonal de JuanCapri. Triunfalmentehacia las cien representacconesi

TALIA. (Tel 241 14 47.)Tarde. t’lS. Noche,i0’45.: Nar.ciao IbáñezSerrador presentaAPROBADO E N INO.CENCLA. con Luisa Sa-la, Carlos Casaraviliay una gran compañía.L,a comedia más díver.tic!» del año.

VIUTOIZIA. (Teléfo.no 243 50 85.) A las 6tarde y 10’45 noche.

Ultisua semana! Jo»..quín Gasa presenta el-fabuloso espectáculo:IHISTORIAS OSIL PA.ftAL.ELOcon la ge..nial Mary Santpere yel polifacético «Pmnocho» Viernes, noche,grandioso homenaje aMary Santoere, con unmonumental 5’ 1 o deFio»ta. ‘Domingo des-pedidal

WINDSOR. (TelMo.no 225 65 86.) Viernes,noche : Reposición deEL ZAPATERO Y ELREY, creación deA. Ulloa.

Cinesd.c estrenoALEXANDRA. (TelMo.

no 215 05 06) Tarde alas 440. Noche, 1030:LA CORRUPCION (5,7 y l1’lO (No apte,)

ARCADIA. Continuadesde las 410 tarde:LA CORRUPCION (es.treno (4’20, 745 y 11)-;además, LAS 4 VER-DADaS (540. 9.’ (Noapto.)

ejemplares numerados y tirs’nado»personalmente. La ohi’» para el co!eccionista tiene un elevado Inte.rés, no sólo nor lo sugestivo da lostemas, sacados de nuestros mejoresClásicos, sino es,Decial*nenle por lapoderosa garra que demuestra enla labor creadora, llena de vivacidad y libertad.

Aunque ej heého de ser mi buenpintor corno evidencia por Os óleosque Sooria a te exposición no supone necesariamente el de ser ungrabador en ootencia, en u casoes un hecho de resultados sorprendantes, por su decisiva huella enel campo del grabado. ai que agur.te, el espíritu renovador de su trazado expontáneo. febril por la atorbosidad de las tintas, a las queconfiere, por cuantas medios estána su alcance el espíritu taladradordel sentimierit O nacional.

Despuée de lo que acabisnos dedecir de loa .gre bados de este artis.te, como ilustración del cervantinoaColoqulo de lc€ perros», en el quela bruj» Camacha relata sus an.danzas, no podemos menos de hacer resaltar su sensibilidad. mnteli.goncia e ingenio Compositivo, queUne a la realidad figurativa cuan.tos elementos modernos requiere elenrlquecitntento expresivo de las tintea

I’ernando LIENCE IIASJL

DEAMOR (No apto.) Pa.lícula: 4’Só 7 y Ii

FLORIDA CINERASIA.(T. 224 16 06.( Florida.blanca 135 Tarde 5 30,noche. 10, numeradas:EL MUNDO ESTA LO.do. wco. LOCO LO.CO. (Apta para todosim públicos.)

GALIIIRIA CONDAL.Coro. 11 Mna. (No ap.taj EL iNSPECTOR yCHlCAS! CHICASl,¡CHICAS! (Ambas co.lar.) No-Do.

KURSAAL. ‘Farde. 4.continua, noche tosoFIN DE SEMANAEN DUNKERQUE(No apto.) Película:420, 6’55 y 10,45.

MONTECARLO. (Tele..fono 215 00 59.) Tarde,Continua de 4’SO a 9.Noche. a las lO!45, sus.merada : CASO CLINLCO EN LA CLíNICA yNat, No-Do. (ApIa.)

NIZA. Continua. desdelas 4’20, tarde: CASOCLIN1CO EN LA CLI.NICA (estreno) , aita.tuS»: LLOVIDOS DELCIELO 3’ Not. No.Do.(Apto.)

NUEVO CINERAMA. T,241 38 00 Tarde, 545.Noche, lO’iá Numere.das: Cinerama y Me-izo Goldwyn Mayarpresentan EL MAR.&VILLOSO MUNDO DELOS 2JEEMANOSGRIMM. (Apto paratodos tas públicos.)

PALACtO DEL CiNE.MA. Continua a parttrde la€ 3’45: MONS.TRUOS DE HOY y OC.CWENTE Y SABOTAJE. (Estreno.) (No ap..la.).

CENA DE AN1VER5í»!O DE’CLUII los Oit GA’.LJTO

y BELMONTE

Para conmemorar el aniversariodel club, y al propio tiempo im.poner las insignias del mismo asus socios. y especialmente a loarepresentantes de la prensa barcelonesa, dicha entidad ha nrganizado una cena de hermandad quetendrá lugar es el Hotel Orienteel próximo sábado, a las nueve ymedia de la noche

Las tarjetas para el acto estaránen Conserjería del hotel, y las delos sociales, por ser especiales, en eldomicilio del club.

PARIS Continua desdelas 4 tarde: FANTO.MAS (estreno) . ademásSOLO ANTE EL PE.LIGRO, (Apto.)

PELAYO. IT. 221 43 70.)Continua desde 335:SUPEEMAN ATACA ALOS PLATILLOS t7O.LANTES y ESCUELADE ENFERMERAS(Apto.)

PETIT PELAYO• (Teté.fono 221 43 70.) ContLnua 11 mañana: CAE.GAMENTO BLANCO yLA SOMBRA DELVENGADOR. (No ap.to.)

VERGARA. T. 221 76 46Semana única: ESCA.LA EN 111-Fi (N05 y8’55), y RIO CONCHOS325, 7 y l0’45), porStuart Whitman. (Ani.bes en color.) (Noapto.)

WINDSOR. PALACET. 228 44 28. Tarde,

420 y noche 1030, tu.merada: EL ROLLE-ROYCE AMARILLO,por Shirley Mac Lamey Rex Harnison (No2pta.)

Cinesde reestreno

ALONDISA. EL TRENy CARAMBA CONLas SEÑORAS! (Noapto.)

AMERICA. UN LUGAREN LA CUMBRE y¡LA QUE SE VA AARMAR! (No apto.)

ARENAS, ALBENIZ YGAYARRE. EL ROSLBItE DE LA DILIGF.N.,

GERALDINE cHAi’LIN 5CORPORA AL CINE EN «SS7CUES

TitO RAJO EL SOL»

Ahora tendrá usted osortuntcIad cío admirar a la Ivija de«Charlot» en la pantalla. Oera1d•ne Chapita, expresiva, raoiosa,herede de su padre una mítulos.que le da personalidad y recuerda en su abierta sonrisa los gestos del gran comediante

Geraldine Chaplin se Incorporoal cine en «Secuestro baja el sol»,alternando con actores del re-lleve de Jean Paul Belmondo,Akim Tamiroff, Gabriel FerzettlSophie Daumier, Asialia Gad Georges Geret.

El intorés del argumento se acre-csenta con la labor del gran número pe estupendos artistas quecolanoran en este film realizadopor Jacques Deray y producidopor Benito Perojo.

«Filmayar», presentará «Securatro bajo el sol» próximamente enlas pantallas españolas despuésdel éxito torniidable que acanade lograr en París.

UN JUEGO DE COBARDES

Dos personas entre siete hansido condenadas a morir sin gb.ria ni espectacularidad y ellasmismas deben convenir quiéneshabrán de entregarse al sacrificio Una reunión amistosa se con-vierte, de improviso en juego decobardías. La opípara cena de loetiempos prohibidos a la gula, enun «impase» en el que flota lacrueldud mental de los egoístas,Christian-Jaque ha llevado al cine un audaz sauspense» psicológico sirviéncbose de los personajes

EXCELSIOE. Continua,4: SAFARI EN MALA.SIA y BELLEZAS ENAUTO-STOP (No aplo.) Mañana: A 25 0 RPROHIBIDO y EL TES.TAMENTO DEL DR.MAHUSE. (No apto.)

GOYA. En continuaciónde estreno y exclusiva:VACACIONES PARAIVETTE y LOS JINE.TES DEL TERROR.(No apto.)

Gt7’ANVIA. EL TREN y¡CARAMBA CON LASSEÑORAS! (No apto.)

IRIS. MOLA.? BROWN(Panavisión) y ELHOMBRE DE LA DLLIGENCIA. (Apto.)

LICEO. LIO EN LOSGRANDES ALMACE.NES y SOLO ANTEEL PELIGRO. (Apto.)

LADO. (Pantalla pato.rárnica. T. 225 49 19.1¡Doble programa deacción! LOS CUATROJINETES DEL APOCALIPSIS, por GlennFord, Charles Boyer eIngnid Thulin y LAMUJER DE LA HABI.TACION 251, por VanRetan y BUle Lambert. (No apto.)

LOISETU. UN LUGAREN LA CUMBRE y¡LA QUE SE VA A

ARMARI (No apto.)

HALDA. LA VIUDITANAVIERA y EL NUE.yo CASO DEL INS.PECTOR CLOUSSEAIJ.(No apto.)

IIANILA. Continua apartir de as 330: LAPRIMAVERA ROMA-lOA DE LA SEÑORASIGNE ¿color! y RIEL

RADIO NACIONALA las 900 horas, Audio-prograifla;

1000, Le radio en el hogar; 11’30,«Tres novelas de amor»; 1200, aRe.gna Coeli» 1202, Micro-programae;1300, Radioliusión; 1320, Bateelona.actualidad; 13’50, Reportaje de laetapa Cuenca — Albacete — Benldorm,de la Vuelto Ciclista a Bapaña; 14’OOEl mundo rueda; 1630, aLe hogue’ra»; 1700, Cantando al trabajar;1730, Ohmn.ohín; 1745, «Hombres deDios»; 18’l5, Cita e media tarde;19’OO, Conózcase a si misma; 1930,Reportaje desde Benldor»h del tinelda la séptima etapa de la VueltaCiclista a España ; 1945, Escenariomulticolor; 2000, Reportajes; 20’15,Canciones pare todos; 3046, Crónicade la Vuelta Ciclista a España;21’OO, Barcelona-actualidad; 2110, Loeinimitablea; 21’45, Un conjunto dehoy; 22’30, Teatro breve; 23’36, Laópera en selecciones; 24’OO, Compéade madrugada; 003, «;Eia, taxi!»;140, Música en rute; 3’33, Nocturtiode España; 433, Desfile de orquestas;5,00, Cierre.

FI EN rORIO. (No ap.to.)

MARYLAND, Continua,345: L ABISMO DELMIEDO y BELLEZASEN AUTOSTOP. (Noapia.)

MUNDIAL. A ESCAPELIBRE y DUELO JiSELMAR. (No apto.)

N (381 A. LOS PARA.GUAS DE CHERBUR.GO y SL HOMBREDE LA DILIGENCIA.(No apto.)

L’*SINCESA. Continua apartir de las 330: UNATROMPETA LEJANA.(color) y DUELO SNEJ.. MAR. (No apto.)

PRINCIPAL. (Gracia.)T. 227 84 62. Desde 330EL TRIUNFO DE BUF.FALO BILL (4. l’ll y10’30 y BLANCA NISI.VES Y LOS 7 ENANLTOS (5.45 y 9) No.Do.(Apto.)

PROYECCIONES. E LTREN y ¡CARAMBACON LAS SEÑORAS 1(No apto.)

RAMBLAS. PANICO ENLA NIEBLA y AL VI).LANTE Y A LO LO.CO. (No apto.)

iSEGINA. (Séneca, 22. T.217 18 94.) LA MU.JE1I DE PAJA y LAREINA DEL CHAN.TECL.E.R. (No apto.)

BEL MOLLY BROWN(Panavisión) y ELHOMBRE DE LA Di.LIGENCLA. (Apto.)

TETUAN. LOS PARA-GUAS DE CHERBUR.GO y EL HOMBRE DELA DILIGENCIA. ¿No

demayodeISP;1]

A9;0]NUMERO 7p ,L BENTANAcHS

4 2 j h S ‘1 2

!Z!III,

HoiuzoNTAL!s: 1. Uted,. -.‘ visto muchas veces savsr,

) ya gabe edmo se Lits* la- . ? — 2. Paloin* fgj.e hermoso color ¿izul 3’ eón,(Al revés) Vuelta dí’Jlsta

a. — 3. Nombse de sser.. . Descendencia, — 4,

radio. Acerté es el,,. -. 5. Preposicién iasan

i. (Al revés) Hijo de AoIo yCreusa. — 6. Matexndtiee es-,.a,s inventor de los logeritalas.

de Suiza. — 7. (Al revés).....::d do la provIncia de n.

kbreviatura de tratemniento. --.

Alabanzas. — O. LetIC1sII de so-corre. Más tarde.

• Matureles deTarrasa. — 2. Montoncillo de seoRU Oxi el desierto. Dios de iosvientos. — 3. Espacio de tIerrapara trillar. Idóneos. — 4. Sestanota de la escata. (Al revés) Píoza do la armadura que cubría lapIerna. — . Costiunci&s l*tina.Carril de 1s vías térreas .. — 6.Natural de la Eolida. Instruniento tuusical ‘dhiflO. — 7. SeFOSMIIO.Estoy enterado. — 5. Ntntes tese.tinas. — 9. Siglas en le metñeela de le-e automóviles de SIega-piar, Bajo velas.

SOLUCION AL NUM. 666HORIZONTALES: 1. Aid. —

Cutis. — 3. Modales. — 4. Coral.Mab. — . otaZ. reyA. — . Lía.Lejos. — ‘7, Nómadas. — 8. Nacer.9. Lar.

VERTICALES: 1. Col. — 2. Mcrin. — 3. Coraaón. — 4. Mal zMal. — 5. ital... Laos. — 6 diL.Redor. — 7. Semejar, — 8. Sayos.,. Bar.

Su canción... nuestra canción; U’{li,cinco capítulos de una vida; 1120La mujer en la másica; 1’ó0, axis.gina Coeli»; 12’30, «Siete di»» demayo»; 13’lO, Concierto . miniatura;13’SO, Ante el cii Festival d e 15 Can.ción de Maliorce»; 13’45, habla laregión ; 15’OO, Radiorama ; 151.6, mS.genes radiofónicas; L5’45, Prlmiéiasen alta fidelidad; 16’05, Disco-noticIa;17’Oó, Teatro invisible; 18’40, Festi.vales de España; 19’lO, De España,para los españoles; 26’30, Retrate-misión desde Dublín, del partido dafutbol Irlanda del Noríe—Eaps.ñs,correspondiente a la fase prévia delCampeonato del Mundo ; 2250, El ca.ilejón da la sartén; 22’óO, Diálogode cineistas; 23’20, Noches de Burope.; 0’lo, Estelas; 0’SO. Rutas delmundo; l’lO, Buenas noches, Euro.pa : Aquí España; 2’05, Cierre.

RADIO ESPAÑAA tas 1040 horas, Radio fémina;

1110, «Mundos opuestos»; lEte, ¡1»minuto de pslcologís; 12’li, Conste-tono femenino ; 1325, MerIdiano;14’02, La Vida desde las RaRb.as;is’so , Comentario deportivo ; 1430,Radio Nacional de España; i4’45, ttúsica de películas: 14’50, Preguntas yrespuestas; 1455, El día y su guies;15,00, Sobremesa musical; 1530, Letarde en casa; 1511, tSe corasós ecorazón; iS’50, Antesala de intérpretez; 16’OO, La mujer opina; l6u5Mi3ica de folklore; 1615, Ls funisliaMegatón; 16’20, Así canta: les-yLene.; 16’30, Cada día u». dii»;16’45, Solistas instrumentales, 17110,«Mujercitas»; 1715, Club mia; 1800,Enciclopedia musical; 1900, Cría amusical; 19 30, El personaje y suvida ; 1940, Variedades , 2030 Caen.bel; 20’45, Información deportiva;21’eó, flora exacta Stúisica tara acena; 22’OO, Radio Nacional Os Es.paña ; 22’30, Diálogos cmdadanus;

Frecuencia Modulada.5. las 18’02 horas, Servicio infor

mativo; 1S’05, Desfile de orquest..s;Emili Vendreli cante la Toidrá, bOJ,Emiii Vendrell cata la ToIdrá, 200,Servicio informativo; 2005, Badalle.rato radiofónico; 2050, El estilo deFray Alem Barierre; 211)2, tres e-ti.loo en la música ligare, 2130, iíúSiC alemana para órgano de los si-glos XVII y XVIII; 2200, Diario ha-bledo de noche; SF15, Cuerdas meOdinas Interpretan música de Ras-si;23’OO, Pleno de concierto; 23’40, Ve.ces que acarician; 2400, Cierre.

TELEVISIONA las 2’OO horas, Apertura, pre

sentación y avances; TOS, El inunaoen que vivimos; 220, Bárbara Sisowick, presenta: «Talle correcta», 250,En antena... FI cine; 3’OO, leledis.río; P20, Punto de vista; P30, «MeeByres,; 3’ñO, Revista para la enujr;400, Mister Novak; 5’OO, A mediavoz; 7’OO, Avances e Información cilturs); 7’O5. Bachillerato T. y.; 730no campo; 750, Inglés; 8’OO, Seisde conciertos; 810, Dick Powelt, pre.senta: «El juez»; 9’30, Encueste; 9’ 5,Telediario; 1000, Avance de praosmas; 1O’03, Reportaje de la Tus aCiclista a España ; 10,15, Esta es nivida; 10’45, Primera Ola ; 1213 C’ ‘e.diario; 12’30, Poesla en Compoot,- axii programa de mañana, despedidaE cierre,

El CONCURSO DE LOS SEGIJNASEN EL CAMPEONATO DE CATAL1INA

y su posible proyección a, losnacionales de Madrid

L MUNDO DEPORTIVO

‘Ei Místico” se ka “paráo” enas puertas de la Monumental

en espera de podero hacer en el ruedo

1 4

POR F’IN, EL DEBUT DE GE-RALDINE CUAPLIN EN UN F-ILMVIGOROSO, DE VIOLENTOS CON-TRASTES QUE SE DESENVUETJVE EN EL MARCO ESPLENDO-ROSO DE LA COSTA AZUL Y LA

BELLISIMA COSTA DEL SOL

34

56

(q9.

protagonistas de la “

presentará Cire FUina «La cena elos cobardes,>, encarnados çl»rancís Planche, Adolfo Mesllach, Antis!ella Lualdi, LAnglade, Claude iicot, DornirPaturel y Claude Rich, ConGobert. No hay tiempo para«politesaes aun cuRtido se receera al disimulo o a eornpromet.doras adhesiones. Dos tienen qsxemorir ; serán doe muertos que ye-caerán sobre la conciencia de losotros cinco que hayan aceptadosu propio indulto.

sEI Místico», ante La Monumental, poas para Valls con «La Abuelastaurina la cual, como antafio hiciera con Mguel Cárdenas, se haapresurado a brindarle su compañla para hacerte más llevadera

la espera

SOLFEO, INSTRUMEPJTOSCANTO, CONJUNTOS.

Disponemos de instrumentosCasanovas, 21 Prat, 1.. t fl41l28;1]

[,iiR ItT;0]

EXPOSICIONES DE LA SEMAFA

—Pues, nada, váyase usted tran- porque al arrimo de una de ellas.quilo, que le prometo ir a verle a en la Avenida Qe! Eeripe ador Car.las puestas de la Monumental..., los ‘1. estaba efectivamente, «Eles espere de verlo .— -i juzgarlo — Místico», i con él «La Abuela»en el ruedo, que es en el único y bastantes curlocos, mirando ysitio en que me agrada ver a tos comentando los documento» grálLtoreros. cas que expone el torero

—Usted habré de verlo. —IDe dónde es uated?Y se fue axil Místicos de nuestra Mre usted, yo nací en Villana

Redacción pero de muy chiquitín me lle»roi. . a Sevilla, y puede decirse que soy

Ayer al eso del mediodía, fuimos de allí.con el comoañero fotógrafo Valls a jY de «El Místicos a quéla Monumental, como tantisimas ve. ces. Pero ésta, conforme a lo oro- he sufrido mucho enmetido, no pasamos de las puertas vida ‘ Siempre he permane.

-cido tan »erlo. y muy quietec1t ymuy callado

—y toreando. cree usted que yano aufriri míe..

—Tal vez. Pero st sufro, mi»rrimientos eerán de otro orden

—tQué edad tiene usted?—Veinticinco acos.—iNovilladas toreadas?—Cuarenta sin picadores y

con ellos.—D estas últimas. ¿en qué pla

zas?—MuChas, las más. de la

LNTERVENCION QUIRUgGJCA. —En la Clínica Girón de nuestra mu.dad ha sido felizatente intervenida

doña Maria Isabel Della de Pardoesposa de nuestro compañero de re.dacción Carlos Pardo, Realiró laoperación el eminente tOcólogo yeapecialista adscrito a los servicio-

médicos de la Asociación de laPrensa, doctor Gil Vernal, con si)

probads eficiencia.La esposa de nuestro redactar ha

entrado en franca y feliz convale.cencia, de lo que nos congratulamosmuy sinceramente.

?ELICULA DEL OESTE PARA

DORIS DAY

Cualquier género va bien a Pons Div La rubia espectacularque nos ha divertido tanto en

su.. los ricos decorados cíe mansionesseñoriales se desenvuelve con

sus aventuras en el salvaje Oes-te entre indios, látigos, diligencias

veinte Y pistolas. Luchadores protasionales rivalizan en la acción conla graclosisima Pons Day, quienhace gala de su agilidad saltando

región desde un balcón, cayendo sobrevalenciana, Una en Sevilla y otra . la oficina de un cine y salvandcen laa Ventas, de Madrid. toda clase de obstáculos a lo

—1 como se le dieron? ,irno1 Piulan—Yo creo que bien. En la de ,

Madrid, por ejemplo, qu fue ura Tumben Donis Day canta. snovillada.concurso, con seis toos canta con deliciosa entonaciónmuy duros para seis espadas tuve «My secret 10v»», mientras declaque despachar, además del mío. otrn ra su amor a Howard Keei, otraque halda herido de gravedad a actor do relieve que con Philin«El Pirnis Pero no he vuelto, Ha .brá mala marte . ! Carey y Allyn McLerie componen

. - ¿Qué torad el año nasado? la cabecera del reparto de «Do NI una! Y las mismas oersec- rys Day en el Oeste», film realiza.

tivas para éste. ¿No es para dccc». do por David Bulter en Tectiniparar? Por esto recurro a esto oa color, para Warner Uros, qusre llamar la atención. para gritar «Filmayar» presentará próximo

sm situación. Porque yo no soy nin mente..riin engañado. ningún iluso, Yo soyun torero, y quiero demostrarlo, 4psrándome delante de u» toro, no aquf, en las puertas de la olara.

—Digame : ¿qué estilo de toreo esel suyo?

—Conozco el clásico. que a mípersenshnente es el que ffie agi-ada Pero si el púbico pide tremendisipo y e) toro se presta lo hago

—i qué es lo oue prefiere: tomar de capa de muleta. o matar?

—Todo depende del toro Y céróeno, de la inspiración del momento

A todo esto, Valls ha hecho unasfotos, y decidimos marcharnos, nosin ante» desearle si «Misticos quese cumplan sus deseos y se l» eb,ande par es par las puerta» de etaplaza y de otras muchas

De Izquierda a derecha: Dibujo por Jordi MersgeU, grabadO de «El libro de las brujas», de Javier cs»i y marina alI óleo Alejóndrode Cabanyes

ALEJANDRO OTI CAEA?YE8 ENLA I’CNACOTECA

Juan FOT4NET

RADIO BARCELONAA les D30 hoces, Buenos Stos y

matitial cadefia 5. h. it. ; 1010, P1.daños algo; 1028, ltadlo.soo4,e; 1130,Slmpatfa; 19’OO, El «Angelua» yEl Servicio Meteorológico Nacional,FrecuencIa Modulada 12’05. aRetptandor de hoguera»; 1210,

A las 8’55 horas, Sintonía y apen Tambor; 13’15, BI vigíe del tiempo;tura; 900, Ritmo en la mañana; i3’, La voz de la mañana; 1385,9’30, Feria de melodías; lO’30, Lot Música para el aperltlo; 14’OO, lOconjuntos en la música ligera; i0’30, shoW de las estrellas; 14’4E, ?unto leD» la «amuele a la opereta; 11’30, as..sión; 1600, «Tres novelas de ame’»;Concierto sinfónico popular; 1200, 16U5, Una canción en is tarde: 1600,iRegina Coeli»; 1202, España es así; «La Intruse»; 17’OO, CTIsisipes difici1230, Temas del cine, tañO, Álbum lees; 17’20, )4elodles iñolvidabes;da recuerdos; 1310, Voces de siem- 17’SO, axil coche número trece.; 17.55,pee ; l3’30, Aperitivo musical; 14’OO, cInfiuyó en su destino»; 1800, CamtieRadio.noticla ; b4’lO, Páginas lntaor sin ver ; 18’SO, eGuerre y paz»; bite,tales: 1430, DIario hablado de sobre. «Dinas; l9’30. Consultorio para lamese ; 14’bO, Auditorio : La sudetes de mu)er; l0’53, Servicio Meteorológicotodos los tiempos; l6’OO, Canclonet Nacional; 1955, Retrate. desde Dusin fronteras; ie’io, Música amable; blm: Campeonato Mundial de l’út1700, Concierto de Radio Nacional; bol. Partido Irlanda—España; Sl 45,13’OO, Servicio inforsnattvo; 18535, Eis. Radio deportes; tr’5’5 Minutos de.cenario multicolor; l8’30, Género II. portivos Taray; 92’OO, Diario habladorico; 19’OO, Bailables en modulación de noche; 22’N Cupóti pro Ciegos;de frecuencia ; l9’30, Melodías en te Vuelta OlcItaiR a Espatia: 2245,tarde ; 20’OO, La sinfonfe romSsatsca; «Amores deciSivos» ; 23,25, Los pro-el so, Radio-noticia; 2130, Ritmo gs»i» científicas; 23’so, xi) jazz hoy;fantasía; 22’OO, DIario hablado de o’os ui mundo en Radio Bateles;noche ; 2220, Teatro ele la ópel 0’SO, Bumas noches taxista ; 850.24 00, Servido ihiormativo; 0’lO, 222. Cierre.piStos niágicos; 0’20, Cierre.

CARTELERA

p

.. , .,e,./: +PATRULLA SPuses liSL» tal , ssaaSfL 155105 . Sssi . liUr anas sapo set s

.— ,.——,. ..—.., —.———,————.—,,‘. St. EMISORA DEL NOROEStE

A las 8’IO hora», Bienvenidos a Re.palía; 9,10, Pantalla de radar; 10)35,

ES NT . ACU LO SLtRISTO. Tarde, onti.nua desde las 4 Dobleestreno: CARGAMEN.‘ro BLANCO y LASOMBRA DEL VEN.GADOR. (No apto.)

ASTORIA. PRESTAMRTU MARIDO, JacltLemrnon y RcenmyShneider. Tarde. con.tinua, desde las 425.Noche numerada a las10.30. (No 2pta.)

A T L A IN T A. Continuadesde las 4’15 tarde:LA CORRUPCION (es.treno); además. LAS4 VBBDADES. (Noapto.)

CAPITOL. T. 2,21 27 32.Desde 3’SO: FUERTEPERDiDO, con EthelRojo y Germán Co.bos (S’l5 y 848), LAMASCARA ROJA. conChanning Pollok y Lu.ciana Gilli (340. 108y lO’411, No.Do (Ma.yares t4 años.)

COMEDIA. T. 221 51 72CLEIO DE 5 A 7 (Noapta.) Tarde. 420, con-tinua, Noche, 1040. Pe.ticula: 4’30. 620, 8 y ti.

C*SISTINA. PRESTAMETU MARiDO, JacALaminan y RommyShneider, Tarde, con.tintas, desde las 4’25.Noche numerada a lasio’30. (No apta.)

DJMWNAL. T. 228 14 07Tarde 445. ContinuaNoche, 1040, nutaera.da; ELISA (No apto.)

FANTASIO. Tarde, 4’55.Noche, l0’éO’ .., FANTO.MAS. (No Pt5.)

FIíMXNA. Tarde 4’éScont’ua Noche l0’35,EN SUSCA DEL

CIA, MOLL? BROWNSIEMPRE A FLOTE,(Apto.)

ARNAU. TAMBORESLEJANOS y LIO ENLOS GRANDES AL.MACENES. (Apto.)

ATENAS. Baimee, 365.T. 247 49 80. Continuadesde las 4: RIO CON.CMOS, además ESCA.LA EN lLtFl Mayores12 años.

AVENIDA. Burt Lan.caster y Jeanne Mo-reau en el TREN y¡CARAMBA CON LAS

SEÑO,RAS! (No apto.)

BALMES. Continua, 345EL ABISMO DEL MIE.DO y BELLEZAS ENAUTO.STOP. (No ap.lo.)

BARCELONA. A ESCA.FE LIBRE y DUELOEN EL MAR. (No ap.to.)

CATALUÑA. Continua apartir de las 830: LAPIEL SUAVE y A.MOR381.33. (No apto.)

CERVANTES. TOPKAPIy EL AVIADOR PENO.MENO (No apto.)

CHILE. TOPKAPI y ELAVIADOR FENOMxiNO(No apto.)

DO4SADO. Tarde conti.nua: ESCALA EN Rl.FI y RIO CONCHOS(No apto.)

EDEN. TOPKAPI y ELAVIADOR FENOME.NO (No apto.)

ESPAÑOL. PASION BA.JO LA NIEBLA y ALvol IN 1 Y A 1.0 LO.CO. (No

Top Related