Transcript
Page 1: de la historia · Al no existir método alguno de conservación, la carne seguía desperdiciándose en las vaquerías por lo que se comenzó a intentar la conservación de ésta por

MAR

‘11

Este año celebramos los 400 años dela introducción de la Ganadería

Más cerca de la historia

esde siempre el sectorcárnico ha sido líderhistórico de lasexportaciones del paísy en el presente existeun trabajo para

continuar con este legado de lahistoria, con la aplicación deprogramas y certificaciones másexigentes en calidadinternacional.

Hace más de 400 años, en1608, el Gobernador de AsunciónHernando Arias de Saavedra(Hernandarias) definía nuestroterritorio como de granaprovechamiento para la labranzay la crianza de ganado, por lagran bondad y calidad de sustierras.

Luego de una incursiónrealizada a lo largo del RíoUruguay, Hernandarias le habría

D

sadasfdsafdsad

comunicado a los Reyes deEspaña que “las tierrasencontradas son buenas paralabores porque se da todo congran abundancia, fertilidad y esbuena para todo tipo deganado”.

Frente al silencio real habríasido el mismo Hernandariasquien en 1611 y en 1617 ordenótraer ganado caballar y vacunodesde sus estancias de Santa Fé.

A fines del siglo XVII losganados se habían extendido alo largo y ancho de todo elterritorio, reproduciéndoselibremente, llegando unasdecenas de años más tarde aalcanzar un número tanimportante que atrajo el interésde piratas franceses e ingleses,que desembarcaban en lascostas de Maldonado y Rocha,

matando los vacunos queestuviesen a su alcance con lafinalidad de extraer grasa ycuero.

Desde ese momento, origende nuestra ganadería hasta hoy,el país ha tenido en la carne suprincipal recurso económico y400 años después este productoviene acompañado de toda lainformación que le permitecontar su propia historia, desdeel campo al plato.

Por eso, junto a los festejosque todos los uruguayos vamosa disfrutar en el Bicentenario delproceso emancipatorio de 1811,en el cual INAC participaactivamente, vamos a celebrarparte de esta historia, sumandola conmemoración de los 400años, con más historia eidentidad nacional.

Asado en los festejos del Bicentenario en Soriano.Febrero2011

Page 2: de la historia · Al no existir método alguno de conservación, la carne seguía desperdiciándose en las vaquerías por lo que se comenzó a intentar la conservación de ésta por

EL ESCOLAR AGROPECUARIO 7

INICIO DEL ABASTOLa fundación de Montevideo porBruno Mauricio de Zabala y lasadjudicaciones de “suertes decampos” para el laboreo en el año1728 son el comienzo de laracionalización de la faena de ganadobovino, la que es prohibida sin laanuencia previa de la Autoridad.En 1733 Esteban Ledesma toma a sucargo el suministro de carne aMontevideo y en 1798 en lo que hoyes la esquina de las calles Rondeau yUruguay se instala el primer mataderodepartamental.

LOS PRIMEROS SALADEROSAl no existir método alguno de

conservación, la carne seguíadesperdiciándose en las vaquerías porlo que se comenzó a intentar laconservación de ésta por medio de lasalazón.En 1781 se funda el primer saladeroal margen del arroyo Colla en Colonia( cercanías de la ciudad de Rosario),propiedad de Francisco de Medina yen 1787, Antonio Maciel instala otrosaladero a orillas del arroyo Migueleteen Montevideo. Fabricaba velas, jabóny charque, que por primera vez esexportado a Cuba.El primer censo ganadero en nuestroterritorio se realiza en el año 1852dando como resultado una existenciade 1.900.000 vacunos, 800.000 lanares

y 1.500.000 yeguarizos.

LAS PRIMERAS CARNICERÍAS

Por aquellos años, la expedición de lacarne al público se hacía en lasmismas carretas que la traían desdeel matadero, estacionándose, a losefectos, en la plaza de la Ciudadela.En cuanto a su calidad, es muyexplícito el padre Pérez Castellano;"...ya no se matan vacas para elconsumo de la ciudad sino sólonovillos, en número de sesenta todoslos días. No tengo noticia que enparte alguna de los vastos dominiosespañoles se coma carne más gorda,mejor y más barata..."

LAS PRIMERAS CARNICERÍAS

Ing. Agr. Fernando Gil de INAC.

Frigorífico deprincipios

del siglo XX


Top Related