Transcript
Page 1: dANOfltflMJ A TtA$ 11/1 tNt;4jiíi6hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1955/06/...que los equipos que en ella to juaban parto habrían do dar la nlayoría de los nombres

DE ESPAÑÁMadrid por 59 a 44

}e4utb it4d. Ipo esión de la pcta en largaretencione y ob rt e gandoel ro cuando 14 pdslbilidaklede exito parecan ola a -

El marcador, con ucesvosempate - y desempa es y cuandono ser alando ventajas jadistintas, que por lo general vinierqua se’ de uno o dos puntos, culdó de ir reflejando el extraordinario equilibrio de fuerzas queso derivó de laacción cautelosaque los dos equipos desarrolla-ion durante el primer tiempo, a

. (Continúa cii 2’ pág.)

co nieros que a merced de bs

.1’ iijí en suma, el dci Juventud un triunfo convincente, sinel menor pero tiue oponer-le Sinembai’go, artes (le que la victo-lia costeña empezase a perf llar-se, hubo de pasar ci Juventudpor un largo período (le dificultades- Fué — en el l)rimer .tíeinpo — cuando el Madrid, nteglastodavía sus fuorzas s firme sumoral, acertaba a ‘noverse sobre-la cancha con sígular firmeza,con uli orden y una inteligenejaante los que el Juventud x-íó cerrados los espacios propicios pa-ra desarrollar su penetrante con-traataque. El partido, en esosperíodos, no fué sino un rudoy sostenido forcejeo. Ambos equijjos, poco dispuestos a correrdemasiados riesgos, se movieron

1 t9rVJ:I!•3-1Yr! :Zr

iai (•}‘fl1’(I•i 1 1 :ii

dable que presentó un marcadocolor bilbaíno, sobje todo en elI)VIJU ej tiem po, pese a que da-la nt e el nj 1 sol o no se la ii’.ca1O1I

tantos aunque (‘fl SU curso se le-gistranrn las mejores oportunidades por parto de los que habían de retirarse a la caseta ven-cedores

No merecería mucho más queestas líneas el encuentro, si nose trataia de tilia final de Copay, sobre todo, si no se hubiesedejado traslucir el propósito deque los equipos que en ella tojuaban parto habrían do dar lanlayoría de los nombres — sinotodos — que integrarán el oncenacional, en el próxino partidotentra Suiza. Esta sola circunstania hizo que hubuera que mi-E_al. ej. juego con particular aten-

ctt4W ‘4ft)ltts W oÇé’M qúr;desgráciiidanítrnS Io se afli’tómucho de.lG cilio; Se acostusubraa er en estas ocasiones, pero, sihu,hq diferencia, esla filé, en lea-lidad. demostrativa de un deseen-so de nivel No sabeuulos lo queel Sevilla hubiese podido hacercon -Araujo pero, sí, hemos deconfesar que no vimos en el Oil.ce andaluz ni la vivezá ni lavelocidad física que tanto se hanponderado a raíz de sus cuchentres semifinales

Desconocemos a Ja hosa de escribir estas líneas cual habrásido el. resultado de las deliberaclones posteriores al partido y

La liguilla de promoción a Prime-1-a Divjsión. este drama en vaj’iosepisodios e o el o nc e nos pugna opor asconder y e(ros por no bajar— lev humana de la vida y el nitbel por otra parte — está llegandoa sus fases decisi as.

l)•epnes de la jornada de ayer

000dr de -tr- :e que el Oviedo tieneTI ]l P0 en la Priltelo í)ivisión. consolo ganar eno dr los dos partidosque le queden por jugar en su cato-po la escuadre azulada habri vuelto

semanas, tenía todo el airo de ursnl ripo para figurar muy dignarnen. Ir, (II ella, y so carrera en la Ligol- lía nn ha sdo ninguna sorpresa pa-ro ial (lOO 5OSOOll. aquel dia,. -_cl ‘-a br leenica de los hombres de llaimanya.

La olla plaza de la tiNa de sal- varión tiene ura clara opositor: elEsna»oi. rl cual, ayer, golaó al Al-lótieo de Tetuan en una prueba de (Irle vuelve la fecundidad artillera de 5115 delanteros, rsta condición óptima de tira que tanto le faltó alo largo do la temporada. Este 4

Milán, 5- (Crónica telefóníca. Servicio especial de MA-RIO DE ANGulAS.)

Los etreee segundos» quea3er -separaban a Coppi deMagni en la clasificación ge-neral se han mantenido enpie a lo largo de la últimaetapa que, con arreglo a latradición, ha sIdo la etapadel eapoteoslsa. El «Giro»,pues se ha terminado con eltriunfo de Fiorenzi Magni«uien a sus treinta y cincosnos ha alcanzado so terceravictoria en la gran ronda ita-liana. Sus . anteriores victoriastuvieron lugar en los años1948 3’ 1951.- ¿Es legitimo eltriunfo -alcanzado. por el campeóu de Italia? La contesta-elón - debe do ser afirmativaya que la -mala suerte de Nencint — en quien muchos venal vencedor - moraj de la e-a-rrera — no pued por si solaempañar la lóctoria conqu’.(ada por- Magni. Queda. todavía poC demostrar si Nencinihubiera podidó relstir el ata.que que ayer desencadenaronsimultáneamente Coppi y Mar-ni, aunque sosia este partic-ular bueno será recordar quela ofensiva salió do llagni alque replicó inmedtatamlente

(Continúa en sL pág.)

bit- flG :. : : -

des ev di-rs-eenzaragoza y al Granada en Ato-cha. .

No hay, poas, la. absoluta seguridad de una clesifieaelón, poro si unnoventa por ciento de posibilidadespal’a el Español que va. el deafiagoe Granada en oil pprtido que puede resultar trasc-cndente o sin de-OblúlI, según e-oleo les rueden lascosas a la Rcai.

Esto es te que dan los númerosuna vez barajados. Por encima doetlns prevalece la imprestón de qnelos españolistas van. en alza y dalopesa at concederles un margen. deprobabilidades de liquidar esta aven(ura de la Liguilla sin merina deprestigio o sea, sin cambio de di-visión, que es lo que se trataba,al• fin y al cabo, de conseguir.

Si esto es asf. como esperamos, eltorneo habrá representado ea surasen si.s aspecto económico una buenaprolongación de temporada. AunqueeolIto no sólo de dinero vive el fútbol, bueno sel’á, para-- tranquilidadde sus incondicionales, que el Es-pañol una vez salvado el apuro, ha-ga toda lo posible. reforzando etequipo, para no volver a tener quepasar otro año por la cuerda flojade la proafoción en la que, el máspintado, puede dar un resbalón. pcligroeo.,. 02 1?.

-

ge -

- - — .__,- :r:&s . • -- -.- íflhiW • _‘ - —___It - j

Q1 .

z k “a rt .a— — 1. •

1• 4&? tv .rtáS *#tfr.3,SPb .,l llSS £ J iT F%t .. a-1- - —- —.- — s—’ .--. — - - -a — ——-—

:

::)

dANOfltflMJ A FINASTtA$ 11/1 P/5FfT4DO tNt;4jiíi6

X: :f:! . .

! __._:1[ urrz’ nt WCflflNI. r.nbr;.n A! flTflTP,t 4 rLa S Mra ww’ snn ¡ te a& a!wtnar ¿

:- •i

Ç’7t ‘h •. s ,

r4S • ‘Y.$. ‘ ‘ • ; p’- !) ! • -: ‘ • !:j, .::. t e . . - -: - - - ;. - -

(De nuestro DErector, JOSE L. LASPLAZAS) /

: -

..- - •:.

...: -

s. 1.. ‘! (,eneialí—i’’’’’. t(lIcilal)c)Il it e:ipiliri (I.I de Bhl•L,a ( ;ain,a. Ile—.)Llt’— (JI ii,ttuiti CILIL egad, Ja c(u.Jiriada t

. (_ J.!,tI 3

•:, - - :•::- - . - ;•

.. .. .-. ::

( 0i,j Ile 5’Vi(’t (1611. ‘. ll’ 8SC• II.1i1111.. !l(I Iii ‘Helio’ que (JOÇ‘—III !t03u eiiii,titi .1(1 JI(! T1•— ¿i!t€II (UI liii 111111 •l( (Ii%I iIZ1Lfl’t’

(a.’ (Iitit1111f11” VII ‘II inuilel (1 CII)OI% II Ii hilad ( II la i ,.iisLi tic.

. 1 ._._ -- . -- :: - ...:_: - . .- . .. -; .- - . .

- :1.. .-- . . -- .

:.::< . -.- . . :<.. : - -. -. . . . - . . :

—i Ihita t1 tilltlj)!it)IitflI.i un II!i% 1 Si’ df• un lulliol Ile autlttttlt.zIJt, htyi l4IIIlL(I,, VOtO,, 111101 0 (11

paitída t•’ .. iii’ gi. (k’-.II 1 ,pII.uqln . O 1t —‘iitiieiiilo. j,i,cT,intic sacarlín, I;,tttn CTt .t zipccL ci. 1 • tu mil 1 0 l.t tfltItt IlCll(i (III

dr lOTtjLIflhlI tolili) e’’ lO (j t!c’ t. IIIf %. rin ildiOl liajier 1;i liteliOrjttie,, t J i. “iii tti(’Ii(’ ii.clii ilikt. idi id tu t mt’’, u un t (It

., ),!

,.‘ ‘‘4‘ .. ‘s

v c’

diiil. t’ii.u ‘iii ini IHfIIIi 1k(fol 1(1(111 tllt( tiílitti . ii —ii’i cli—, ((‘rl I—.t u t t tltil(Titt(,

IITI gt—tit •i!’,i (j(,Ii,( IItii i III nfIi/I I i l’tIlIt ‘.(tI TutEIii’. i tinjul’. (It 1 jit ‘ItTlI»It j1111t11I1,iI II I— diii, ti u ‘iup ,( u! II

(lucHE’, itt, t tIiitI’.uuii(ttul 11111 ili U ‘itiuiui liii (Itiulul I ti

.. ‘-

... , >1 •

n,)se(ja(( (JIt( 1 ti liii 1 IITI ti ti, • .i tiii ¼,.!,, ( TI,! TulE 11(11 ti 1 tutu

pa ha t ni t. 1i(T%uuI’ ‘ iihuTi1 Ui t 1(1 ‘.( flh(Ii 1 (IIt(IITIJ IT (

que uuili ntt_i ITIII .11 ( Ttt tuuuI ItT. uit ‘ lioiiilui t (1tIt ( O!uu( jo(III, l.ttIi(• ui’, ‘OIV 1 di.u t .. ( tuTu, t’ ji ‘un ,tptii T • i 1 1 ‘—LII (E 1 h u

1

y .. —.

1(0% erutjI, u1utuuIu lot it TI 11111 ITEEITutT TEtO .ijijp ‘III illtilu j (IIcIu,t,TI,,uT,cIj(Iuuj’.utIIc,r. lEn TI ITIITIIuI(IiIIuulTtTIIjIIIItIil

.( .. .‘ ç • ¿./ .

— ;.>c? u.. < c

‘.. 1 •.‘‘, - - . ... : - -• - —

Iui t%(IIII% TItiul t IjITI ti_,ttutjt ¿II .41( itt 1 0 III t III jT1 lIf 1 1 1TIuIT

(U i.u. i,1 ‘.lti’. u 1 u’. dr i O(4ut111(I (it 1 i’t u u i t tt,ij,ii ‘t t tilo ((lito)

Itttii, 1(1 ‘(I tTTbiiui€u ltttttuidjt ‘It) %tij)(ItII’,lt1)M1Td( ( t(tlt tII 1 PI IIjfl)—iT() ItT 1 ._ ‘ •,it(_iIijtjt llEno) con 1

€10. .*it.j;lttt.t ljgttjttt.tI:tit (li’I 1iiHflttI

IriIut. c,turt.Tl,uI.tlt Itu 1111 E •‘ ‘u iuutiu iTITuIl . (.fl jI3 la !I(!OI.i ¡U uutnuc o. !iTI que Btu-sin. a Ju(SiIt d rttt.; .pItaT-I(taT I— uad.t. PI;(iili .1 P c ¡ItL L11t el Ju:jlún fiieu’;i Z1 lflOT it en Jaq nua}kis. .JCn..Ia otra foto(ITI’P. tI gII.It (i.liIiii.i ‘.Ct iJj.iii,,. .t ii.tti,Iiu (‘11 tI ,ttj’I,u ti laulco qutji It IJi ‘.i uttar(auI,t —— . (lijO j_ ¿tr•i d .-ei ( i t:lIu.(l y ( 1 iU a h unja atléticzt — nli(ILTEas Ja peLota descansa ya en el fondo

(II Li Luollu it. E •_ ,j,’-’’’ - 1

-

• •

La teuucioii neti-ioa. .i1 COIOII iogr.ulo t IÇ Juflhaii tic , eq, a

ci flCCStt di ¡IV&aTttIflIfl’ luflu,u 110 dudatIo, lo t,uis —aliente dcudas por ¿jiit’WJ’ ,iqtijpi»i, CI )I-. u liqui’ (nure i,r.c Jtttnhi’.las ífluC. ‘1gico 3 - italuiji que detI,tiu..c.t. Ib g.Iron a 1j final ie-e.ti(tos d

‘Stud, rl. .5. — —,. , II ti iuIui u i (II) ‘ ño . ui i,n Ii.ji,.i t IIu,i zi’i —. iiif.:.. tttrI iTt tfltII h,t ir.. quit 1 i’Zj i ij;:uli(lfl(1 1 La Ja ilj».iguia(iófl. seIe(cionado paua e! inisiulu, pe—Plt)tiIITt1II 3 1 i I 11ti’ tu’ itil IIII ItiIulu.ii I•Il I.j IT) ti. iit Ti .1 E 0111(11/ Iii ti a ( ilj)Tiui’ tUl 1. .TItI) ( .i(1uTtI°ul(’ tui IJfl(( TIa— 10 niLteilcI ROS tt’fllVtflÓS qtC elIuao bu . jtuitittj’.i.itj L ttit • uit’ iulail. i TI.tl((t, III T ITI)TIIIIIIIiTIi •fit ji Ti. II ‘.1 .1 Ii(T ltuiict..’ tli—I I,’. TillE ji. ptti• itt IjjI•OIT (IC itt Di e— 1 c’ujitu 1)ILCV(iTU, convertido eut‘4_I_ el 1_ITICI—.EII—iTulI,. (1(,1)j11Ç (ji tuat:ju Tio .1 jli_t III i ‘‘ iO-I 4iTiiiTt juIIL .—tl o iitajuj,-,, 1.’, ltj(i11

Jan en la jihu’u ‘a (le ¿TI I’IZTI . l ttut gi:In pI .ii2Í,u. es ivi(lentee, riel ,u quII (1 ‘4(ilUL (it tE’ III. 1.11,11 han -._.tiido dV l,L uTli’t)JO [lI)L. 01 Iliefliti ti. líTica, (Iuc li ¡tu— ijt t(uIlIIr, iti ij-tit(-u•Lit ¿iTLlfleiuI.iú(I

¿;h , •.

;L •“ :‘ 1•e-

tçr • ?A-.: L - •. -“

¿ :P .‘ ,., -- . ‘ . . • .- ; - .-. £ •.

4 - ú tn •• • •.

Y CMPEON ¡1 R.

YIED :‘tSPAÑCLse perfilan para ios’p*rtos t de . rhnera División

t. .- —- - : los

En posición realmenteel

difícil, Arcslanz6. uniorn,idablo reujate, que se coló en . el mareo, perotanto fué anulado ver e 1 árbitro, — (Foto -Bcrt)

de un convaleciente que con un buenenfermera se repone bastante rápidamente y empieza a andar con de-cisión.

., .

. .

YGALIA Pl A( . . - y La t!anscendeñda de su

. . éombate cón BonnardaOgazón-Cárdenas, YanguaiEspinosa y CadMso-L. Durbán

. EL MIERCOLES EN EL PABELLONPocas veces un combate cte (leS(luite ha clcsprrtado

el - i itebós de 1 -que el naiercoles pci la noche e u el i LI: } 1 OH del Depoj te di eputarán (1 (-a 111 peón de Espa i a 1e1

. - . peso 1 igelo, ( ;aiiana , el que duran te (-ea t lo a ños ha. sido (-aropeún de Francia Bou nardel - En ello i n fi u» en,

.tanto la-calidad y categoría de los dos rotitendieiues,

.-.. como el cúmulo de circunstancias que han eorieuirido- en la celebración de este oombate que, por espacio dea’ cinco meses ha estado pendiente de las ofertas y con-

tj-uofojtas cutIo los organizadores de París y ha rerlona,- . Por culpa del boxeador galo, que ha querido sacar todo

--; el provee-ho posi blo por la r y irtojia que los jueces le ron- . cd i o ion inlustamen te — sondo pto pia (leo la iUC ion de- 1 a l)ieT SU pailsina — sobre Ca 1 1 ana.

.. y s a ollo añadimos, que en (1 (IlteIrenn() nLjestr() 4 (aol CO11 a o ha cesado do cosechar y rl o r ‘a rs poeta cu

. lares en París y Bruse(as, que lo han válido la (iesig- il Jo-ientui tiranoo a! aro, ,,jial nación, por parte de la cEqi-opoan Boxing Unjon>, rio t

(It!. aTuoe!IO en et c’auwllón. Al fondo, y ¿u la izquierda, Galíndez ,. aspirante al título europeo de los plumas contra Fa-sigue alentatuenle Ja arción del jugador badalonés. ([oto Bei-t) . mecflon, compi-endercmos la trascendencia quo CII estos

. . - (í’on(i,ú-

El Juventud se proclamo cam- gundo tiempo, alcanza un grado

peón ,th’ Es ‘a ha ro a todos Ips do brilla urca sriwillanhcntc i lhsu . . . : .

plonunl-inia lela os favoabl ca : en pera bi e. las y ittrtcles dr’ cqai po .

una . Pl ella deni ostració n de entero, anac-izo, de a taque suelto . .._i_ _________.— - .

arrestos, rl e juego, de 1)0(1 CII o , y do fácil remate que adornan

que che TIlOdO especial en ci se- al Juventud lucieron sobre la

( ancha rl el Ptbell ón con fulgor

- insospeel ollo, y a et e el las, el

[ fl&T . vr 1 bien construido juego del Madrid.

¿SL Li — Si fl 5 acabo desmoronandose y dejan-

LuTies, 6 de ,j u u lo d e 1935 . do a los jugadores centrales po-

___tsoL—Nt)IERO 9.860 costeños.

Frcci j peseta

a 1 es alentador no sólo .. por elIleso. que sigaifiga. - ea’ -la tabla depuntos, sino porque rompe una lar.glínea de resultadbs precarios, aun -

los vic(oridsos. -Nos deeí& hade muy Pero los españolistas no uedenpocosdías una destacada peSonali- descuidarse. Que al menor descuidodad blanquiazuL : que no estarla convalecieñtes ijenea recaídastranquilo hasta que el qulpo de.jara de resolvei’ parl5dos. perno so- fatales. La clave de su clasificaeióujo gol La maia( costumbre -se ha consiste . en ganarle a la Real en

Sarria en el diUrne partido. Estoroto, y ésto ha. de-dar.sijtduda-mo.raU al equipo que. en ‘ manos deBi- contando claro está, . cosa que - estácardo Zamora- ha -dado la señsación por ver, que los donostiarras ganen

al grupo de honor, Hay que rece- . - -

000er que el Oviedo, al menos talrenIo le vinos en Sarria hace IUUUU

TERMiNOLA- VUELTA

SIGUEN LAS VICTORIAS -

VUELTA ALOSPIJERTOSCarrera seleccionadora para el Campeonato de Espauta

A ITALIA

URGENTE

CON : LA VICTORIA DE MAGNICoppi, Nencini y Geminiani, se han clasificado en loslugares inrnediatOs::Koblet, tué el vencedo! de la

última etapa, San;Pellegrino-Milán. - BOTELLA HA TEIMINADO EN 8.° LUGAR

Y SEGUNDO DE EXTRANJEROS

TELEGRAMAPeña Solera - Pelayo 40

15273 Barcelona - Madrid 46571 - 20-5 - 20,30Bahamontes Primero Record Vuelta --

Masip segundo-- Trobat cuarto de- Peña Solera

ENRIQUE GRM4ÁDOS, 122 (une te Irni Ircaco)SARCILONA -

57415

-

5751

as

aaa

Jaime

______u!

Top Related