Transcript
Page 1: Dadoelcarácter político delaindependencia respecto ... · Universidad Na.c}onal,~-época, JoséIgnaCio tulada~a reflex!On econ.o-de Pombo seradicó mtcc mol/ay e.lpumons-en Cartagena

i'llRTIlroL\G.www.oortatoüo.co

'Al1áti~i§:'", ._~.:~:-;.:o~~~,__~~.;:_•.._:_,-::2'~L __.:.._· o'"

tf1\ Q 01'!upNID'lli@l1R MARTES I 31 .•;23 DE AGOSTO DE2011

~T±~~:"'<;"'-""'.~~~1:Ei~J.2-í:~1'-~!..l:~...§ibg:;~·;'f10r.,:r"_V"~~:~'¡~"/-1i,;'-*~it\,';.,.ti~rs~~;t,!""&i.-;;pu ..t~+~~~fl.Uffi.tbÜM:';p;a¡,·,('5~-ti<!.i~~

Dado el carácter político de la independencia respecto de España, las celebraciones han hechopoco énfasis en los postulados económicos que inspiraron dicho proceso. Este es un análisis sobrela influencia que tuvieron los economistas a lo largo de la historia en el desarrollo del país.

Economistas enla independenciaD

ada el carácterpolítico de la in-dependenciarespecto de Es-paña, las cele-

braciones han hecho po-co énfasis en los postula-.dos económicos que ins-piraron dicho proceso.Los criollos, hijos de es-

pañoles nacidos en Amé-rica, estaban inconfor-mes por la exclusión bu-rocrática de la que fue-ron objeto por Carlos III,y además rechazaban loscrecientes impuestos: elMemorial de Agravios deCamilo Torres recogió es-tas reclamaciones en for-ma vehemente; ,( d'La monografía de John \'¡ '"

Cárdenas Herrera de la Otro ideólozo de laUniversidad Na.c}onal, ~- época, José IgnaCiotulada~a reflex!On econ.o- de Pombo se radicómtcc mol/ay e.lpumons- en Cartagena desdemo neogranadmo 1759 - A( nde impulsó el181O,rescatalosplantea- aor .' '1 1mientos económicos de comercio y e"Canallos principales líderes de del Dique" .la independencia, bajo lacalificación de 'Patriotis-mo económico'.El mercantilismo apli-

cado por España se expre-só en el rígido monopo-lio y monopsonio quemantuvo por tres siglossobre América y se agotófrente a la expansión in-glesa. Entre tanto, Miran-da fue a Londres a pro-mover expediciones in-glesas hacia América ylos ataques a La Habana,Buenos Aires y Cartage-na, además del apoyoeconómico y militar ofre-cido a Bolívar, fueron de-finitivos en el proceso decambio del tipo de rela-cionamiento de Américacon Europa.El trabajo de Cárdenas

destaca que los religiososmexicanos Fray Servan-do Teresa de Mier y JuanPablo Vizcardo ejercie-ron una influencia nota-ble sobre el pensamientoindependentista: Vizcar-do, provincial jesuita se

6~Entre lospensadores sedestaca PedroFermín de." argas,quien defendía ellibre comercioinspirado en lafisiocracia" .~,Los criollosneogranadínos senuclearon en tornoa Mutis en laExpediciónBotánica" .

exilió en Italia y redactósu famosa 'Carta dirigida alos españoles americanosescrita por otro compatrio-ta', la cual fue conocidapor Miranda y Bolívar.Vizcardo fue a Inglate-

rra a estimular una expedi-ción hacia América, perola misma se frustró por elfracaso de Tupac Amarú ypor el tratado firmado en-tre España e Inglaterra en1803. Vizcardo y los crio-llos estaban influenciadospor Montesquieu y AdamSmith (cuya obra circula-ba ya en América en1794); Yrecogia las durascríticas de Fray Bartoloméde las Casas a los abusosde los españoles en Améri-ca.Los criollos neogranadi-

nos se nuclearon en tornoa Mutis en la ExpediciónBotánica y allí se fue ges-tando el concepto de 'pa-tria' e impulsaban las 'cien-

Archivo PORTAFOLIO

José Ignacio de Pamba fue a Cartagena desde donde impulsó la construcción del Canal del Dique y lanavegación por el Rio Magdalena, al tiempo que patrocinaba la obra de Francisco José de Caldas.

cias útiles' como la botáni-ca y la química; todo elloenmarcado en él conoci-miento de los recursos na-turales y en una crítica se-vera al monopolio estatalsobre actividades como elaguardiente, el tabaco y lasal.La reforma universitaria

adoptada en 1770 por An-tonio Moreno y Escandónintrodujo el estudio de es,tas materias nuevas en losprogramas educativos.Los patriotas proclamaban

la necesidad de 'sacarlelos secretos a la naturale-za' y por ello se pasó del es-tudio de la escolástica a lamatemática, física y geo-grafía. Se crearon enton-ces espacios de sociabili-dad como bibliotecas, pe-riódicos, tertulias, campa-ñas de alfabetización, im-prentas, cafés, lecturas envoz alta en espacíospúbli-cos y se crearon asociacio-nes como la Sociedad Eco-nómica de Amigos delPaís ..

Entre los pensadores eco-nómicos se destaca PedroFermín de Vargas, quiendefendía el libre comercioinspirado en la fisiocracia,pero defendía la protec-ción para la agricultura, te-sis no compartida por An-tonio de Narváez. Vargasproponía tecnificar la agri-cultura con el uso del ara-do y el hierro; y la innova-ción en técnicas de culti-vo, buscando 'domar la na-turaleza para alcanzar lafelicidad del hombre'.

Además,criticaba ellati-fundio y recomendaba ladiversificación agrícoladentro de.un enfoque orga- .'nicista que comparaba alcuerpo político con un ár-. bol. Vargas tenía gran pre-ocupación por el desarro-llo de la infraestructura,como condición para con-solidar un mercado nacio-nal y proponía comunicarChocó con Quito.Adicionalmente postula-

ba que las raíces son la •••.'agricultura, el tronco es lapoblación y las ramas, ho-jas y frutos son la indus-tria y el comercio. Vargasretornó la creencia de unorden natural adoptadopor los fisiócratas y alcan-zó a plantear la tesis de lasventajas comparativas pos-tuladaspor Smith.Otro ideólogo de la épo-

ca, José Ignacio de Pom-bo, se radicó en Cartagenadesde donde impulsó el co-mercio, la construcción -.:del Canal del Dique y la na-vegación por el río Magda-lena, al tiempo que patro-cinaba la obra de Francis-co José de Caldas, finan-ciándole instrumentos,manutención y viajes.Por su parte, Joaquín Ca-

macho rechazaba abierta-mente la esclavitud y abo-gaba por la liberación fis-cal de la agricultura, la in-dustria y el comercio; ycompartía con los demás .•patriotas los ideales de laNueva Ciencia, que supedi-taba el conocimiento a lasnecesidades de la socie-dad.Estos planteamientos

económicos no lograronimplementarse con la inde-pendencia y sólo las refor-mas liberales de mediadosdel siglo XIX lideradas porMosquera, Murillo Toro eHilario López lograron eli- '(minar el estanco del taba-co, desamortizar las tie-rras eclesiásticas, disolverlos resguardos y cambiar .la tributación. =-

_.

._e

,...~

Top Related