Download - Cuestionario 4

Transcript
Page 1: Cuestionario 4

CURSO: GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

.

1

UNIDAD 4

1) ¿Qué dimensiones deben ser trabajadas y cuales son cada una de ellas?

Las principales dimensiones que se trabajó para que la Gestión del Conocimiento ocurra en una

organización son la infraestructura de la dimensión organizativa, la dimensión humana y la

dimensión tecnológica. Estas dimensiones no deben ser trabajadas en forma aislada, sino en la

interacción. Es casi insoslayable la interacción que se debe dar es como se diría un proceso en

trópico donde cada una de las dimensiones trata de intercambiar paquetes de conocimiento

para que el desarrollo de la gestión del conocimiento sea fructífera.

La dimensión organizativa de infraestructura destinada a crear un clima organizacional

favorable a la creación, difusión y utilización del almacenamiento del conocimiento.

Un ejemplo sería dimensión organizativa aquella que agrupa las variables que la institución debe

definir previamente antes de iniciar la experiencia formativa. Incluye aquellas a las que el

estudiante debe atenerse porque han sido impuestas por la institución. Por tanto son

características que provienen de la institución y que les fueron determinadas en el momento de

su creación.

La dimensión humana o de las personas es una dimensión primordial en una empresa competitiva

es por eso que ellas deben ser participes en cada uno de las decisiones de las empresas donde

laboren para que así se mejores los procesos y los productos con los cuales trabaja la empresa

es por eso que esta dimensión es otro de los pilares de la gestión del conocimiento.

Ahora tenemos una tercera dimensión y es la tecnológica que sirve sobre todo para tener un

medio de soporte para el desarrollo de actividades muchos más rápidos para generar

economías de escala porque son una que repercuten en la era que estamos viviendo es decir la

del Conocimiento; pero debemos tener en cuenta la tecnología por sí sola no es suficiente para

la aplicación gestión del Conocimiento y el desarrollo de competencias esenciales para la

empresa.

2) ¿Qué variables componen el modelo de las organizaciones de conocimiento estudiado y lo que pretenden?

Son las siguientes variables:

Dimensión infraestructura organizacional: variables como visión holística, cultura

empresarial, estructura organizacional y el estilo de gestión.

Dimensión de las personas: variables como los modelos mentales que tengan, las formas

de aprendizaje, comportamiento, creatividad, innovación y su intuición.

Dimensión tecnológica: las diferentes tecnologías de soporte a la organización para

mejora de procesos y disminución de costos. Variables tecnológicas como Datawere

house, o data mining es decir un gestión electrónica de nuestros conocimientos con

flujos efectivos de conocimiento integrando las bases del conocimiento con las mejores

Page 2: Cuestionario 4

CURSO: GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

.

2

prácticas para llegar a la excelencia empresarial también el uso de las paginas azules y

las amarillas.

Todos estos componentes con sus variables nos llevaran a generar un nuevo modelo de gestión

el cual generara nuevos y mejores intangibles en la empresa.

Es importante destacar que la organización no tiene por qué de trabajo todas las variables al

mismo tiempo.

El proceso debe comenzar con un diagnóstico de la organización para que la organización puede

desarrollar un plan con el las prioridades de la empresa. También es importante al estrés

laboral puede influir en una variable en otro (s) variable (aquí), por ejemplo: los modelos

mentales de trabajo puede o incluso debe, cambiar la capacidad creativa y personas intuitivas.

3) ¿Cuáles son las variables actuales en las organizaciones empresariales del conocimiento?

Una gran parte de las empresas, especialmente las pequeñas y empresas de tamaño medio,

están siendo manejarán de la manera tradicional.

Si nos fijamos, sin embargo, las formas de gestión observarán que muchos de ellos han

evolucionado considerablemente.

Las personas son más escuchadas, los líderes o "jefes" son más organizaciones flexibles, tienen

ahora una mayor responsabilidad social y ecológica, para nombrar unos pocos.

Es importante que las organizaciones de pensar en nuevas formas de gestión para garantizar su

competencia en el mercado.

Son tres:

A) La infraestructura: Tiene como objetivo crear un ambiente propicio para la creación,

diseminación, intercambio, utilización y almacenamiento del conocimiento. Para

consolidar ese ambiente organizacional propicio de administración de conocimiento,

algunas variables necesitan ser trabajadas, entre las que destacan tenemos a:

Visión holística.

Cultura organizacional.

Estilo gerencial.

Estructura.

B) Las personas: Aquí están agrupadas las principales competencias humanas que se

desarrollan y se adoptan eficazmente en ambientes organizacionales dirigidos a la

gestión del conocimiento. Las organizaciones de la era de la información y del

conocimiento necesitan de profesionales altamente calificados, que posean las

competencias necesarias para las actividades de conocimiento, algunas de estas

competencias podrían ser:

Aprendizaje.

Modelos mentales.

Intercambio.

Page 3: Cuestionario 4

CURSO: GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

.

3

Creatividad e innovación.

Intuición.

C) La tecnología: Los avances ocurridos en el sector tecnológico, específicamente en el

sector de la información, muestran un nuevo desafío para las organizaciones. La

tecnología proporciona la infraestructura que permite la captura, el almacenamiento, la

diseminación y el procesamiento de la información y de los conocimientos

organizacionales, así como la conexión de las personas que forman parte de la

organización, posibilitando asimismo el trabajo colaborativo. Las principales tecnologías

que forman parte son:

Redes.

Datawarehouse.

Groupware.

Workflow.

GED/EED.

4) ¿Cree Ud. Que ahora la gente ya tiene el perfil para trabajar en las organizaciones del conocimiento?

Mucha gente no está preparada para actuar en organizaciones del conocimiento.

El perfil de la mayoría de los miembros aún se basa en ser ordenado y controlado lo cual es

comprensible. La familias, escuelas y organizaciones forman a las personas dentro del modelo

tradicional, pero para que la gente pueda ser competitiva en el mercado, ellos también deben

aprender, y no sólo los las organizaciones deben reevaluar sus habilidades.

El profesional competente, no solo ejecuta su profesión, sino que sobre todo puede pensar y

rehacerlo.

5) Si usted no tiene el perfil de un profesional de la Era de la Información y conocimiento ¿Que necesita hacer usted para ser competitivo?

Hay algunas expectativas en materia de organizaciones con relación a las competencias de los

profesionales organizaciones de la Era de la Información y el Conocimiento:

Constante actualización;

La capacidad de "aprender a aprender" constantemente;

Auto-evaluación;

Una visión holística;

El trabajo en equipo;

Creativo y la capacidad de innovación;

Dominio de otro idioma con fluidez y preferentemente inglés, que se está convirtiendo

cada vez más en lenguaje de los negocios;

El campo de la tecnología de la información, no con el sólo como una máquina de

escribir, sino en apoyo de sus actividades profesionales, a sabiendas de software y sus

capacidades, entre otros.


Top Related