Transcript
Page 1: Cuestionario 2 Parcial

__________________________________________________________________________ SEGUNDO PARCIAL 1.- Es la sílaba que se pronuncia con mayor fuerza.

2.- La sílaba tónica es:

3.- Así se llama a la mayor fuerza o intensidad con que se pronuncia una sílaba dentro de una palabra.

4.- El acento es:

5.- Acento que solo se pronuncia pero que no lleva tilde.

6.- El acento prosódico es:

7.- El acento ortográfico es:

Page 2: Cuestionario 2 Parcial

8.- El acento diacrítico es:

9.- El acento enfático es

10.- Acento que se representa por medio de una tilde y se escribe sobre la sílaba tónica.

11.- Acento cuya función es diferenciar el uso de las palabras que tengan igual escritura.

12.- Acento usado en expresiones interrogativas o exclamativas, indican mayor fuerza en la expresión

e) Escrito

13.- Se denominan ___________ a las sílabas sobre las que no recae el acento prosódico de la palabra, es decir, aquellas distintas a la tónica.

14.- Se denomina ___________ a la sílaba que se pronuncia con mayor fuerza

Page 3: Cuestionario 2 Parcial

15.- La palabra TIEMPO lleva acento:

16.- La palabra BARCO lleva acento:

1.- La palabra HELICOPTERO lleva acento:

2.- La palabra TELEFONO lleva acento:

3.- La palabra TÉ lleva acento:

4.- La palabra QUIÉN lleva acento:

5.- La palabra CUÁL lleva acento:

6.- Palabras que llevan tónica su última sílaba.

Page 4: Cuestionario 2 Parcial

7.- Palabras que llevan tónica la penúltima sílaba.

8.- Palabras que llevan tónica la antepenúltima sílaba.

9.- Palabras que llevan tónica antes de la antepenúltima sílaba

10.- Las palabras agudas llevan tilde 11.- Las palabras graves llevan tilde…

12.- Las palabras esdrújulas llevan tilde…

13.- Las palabras sobreesdrújulas llevan tilde…

14.- La sílaba tónica de la palabra futbolista es: 15.- La sílaba tónica de la palabra deportista es:

Page 5: Cuestionario 2 Parcial

16.- La sílaba tónica de la palabra estación es: 17.- Las sílabas átonas de la palabra estereotipos son:

1.- Las sílabas átonas de la palabra comunicación son:

2.- En la siguiente expresión, cuál de las palabras debe llevar acento ortográfico. “¡Que bien te ves!”

3.- En la siguiente expresión, cuál de las palabras debe llevar acento ortográfico. “McCurry la ha encontrado y la ha vuelto o fotografiar”

4.- ¿Cuál de las siguientes palabras está separada correctamente en sílabas?

5.- ¿Cuál de las siguientes palabras es aguda?

a) Español

6.- ¿Cuál de las siguientes palabras es aguda?

Page 6: Cuestionario 2 Parcial

7.- ¿Cuál de las siguientes palabras es grave?

8.- ¿Cuál de las siguientes palabras es grave?

9.- ¿Cuál de las siguientes palabras es esdrújula?

10.- ¿Cuál de las siguientes palabras es esdrújula?

11.- ¿Cuál de las siguientes palabras es sobreesdrújula?

12.- ¿Cuál de las siguientes palabras es sobreesdrújula?

a) Explícamelo

13.- De las siguientes palabras decida cuál debería llevar acento ortográfico

14.- Se escribe con mayúscula… 15.- Se escriben con mayúscula…

16.- Se escriben con mayúsculas…

Page 7: Cuestionario 2 Parcial

1.- Se escriben con mayúscula…

2.- El punto y seguido se utiliza para:

3.- Se utiliza para separar dos oraciones de un mismo párrafo.

4.- Al terminar un párrafo se utiliza ____________.

5.- El punto y aparte se utiliza 6.- Se utiliza al terminar un párrafo. Se cambia de renglón.

7.- Se utiliza para indicar que un texto ha terminado.

8.- Se usa para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones complejas que incluyen comas 9.- Se usa para separar proposiciones yuxtapuestas, especialmente cuando en éstas se ha utilizado la coma

10.- Separa los elementos de una enumeración.

11.- Aísla el nombre de alguien a quien llamamos.

12.- Diferencia lo que es una aclaración.

Page 8: Cuestionario 2 Parcial

13.- Indica la falta de un verbo que ya se ha mencionado y se sobreentiende.

14.- Es la parte central de un párrafo que permite identificar de quién o de qué se está hablando. 15.- Amplían o aclaran los aspectos en un párrafo, sirven de complemento

16.- Las ideas principales:

a) Permiten identificar de quien o que se está hablando

17.- Las ideas secundarias:

1.- Es aquel en el que se informa acerca de un tema con la finalidad de explicarlo a alguien más

2.- El texto expositivo es:

3.- El texto expositivo tiene como finalidad:

Page 9: Cuestionario 2 Parcial

4.- Texto que utiliza diversos recursos como la narración, la argumentación e incluso los diálogos 5.- Parte del texto expositivo donde se ubica el tema y el propósito.

6.- Parte del texto expositivo donde se especifican los datos y el conjunto de características que explican o informan el tema

7.- Parte del texto expositivo donde se resumen los datos más importantes y se mencionan las limitaciones y logros de la explicación. 8.- Señale el signo de puntuación que le falta al siguiente texto: “El día de hanalpixan en los altares habían: tamales chocolate pibes y muchas frutas.”

a) Comas

9.- Señale el signo de puntuación que falta en el siguiente texto: “Estimado amigo Te escribo con el único fin de saber cómo te encuentras….”

10.- Señale el signo de puntuación que falta en el siguiente texto: “Antes de cinco minutos, el mismo avión pasó en dirección contraria Volaba inclinado sobre el ala izquierda y la ventanilla.”

11.- Señale el signo de puntuación que falta en el siguiente texto: “Tu lees Yo escribo”

12.- Señale el signo de puntuación que falta en el siguiente texto: “Juan estudia

Page 10: Cuestionario 2 Parcial

mecatrónica María materiales y Alberto sistemas.”

13.- Seleccione la palabra aguda que se encuentra en el siguiente texto. “¿Cómo? No te escuché”

14.- De la siguiente oración, seleccione la palabra está escrita incorrectamente. “Bucéfalo era el caballo de alejandro Magno”

15.- Del siguiente texto, seleccione la palabra que está escrita incorrectamente. “El camión circulaba despacio. los auto lo adelantaban por la izquierda”

16.- De la siguiente oración, seleccione las palabras que están escritas incorrectamente. “El 21 de Marzo comienza la Primavera”

a) Marzo-Primavera

17.- Señale el signo de puntuación que falta en el siguiente texto.Las palabras del médico “fueron reposo, alimentación sana y muchos cuidados.”

18.- Se usan en los textos administrativos (decretos, sentencia, certificados o instancias). Se colocan después del verbo escrito con letras mayúsculas.

Page 11: Cuestionario 2 Parcial

1.- Señale el signo de puntuación que falta en el siguiente texto. CERTIFICA Que el alumno José Álvarez García ha cursado satisfactoriamente el sexto semestre.

2.- Del siguiente texto identifique la idea principal. “Las rocas ígneas son rocas que resultan del enfriamiento y solidificación de una masa líquida denominada magma. Existen dos clases: las rocas ígneas extrusivas y las rocas ígneas intrusivas.”

3.- ¿A qué se refiere la idea principal del siguiente texto? “Las rocas ígneas son rocas que resultan del enfriamiento y solidificación de una masa líquida denominada magma. Existen dos clases: las rocas ígneas extrusivas y las rocas ígneas intrusivas.”

4.- Identifique la idea principal del siguiente texto. Se acostumbra, principalmente en el interior del Estado, que los niños usen durante esos días una cinta de color rojo o negro en la muñeca derecha, a fin de que las ánimas no se los lleven. También se acostumbra amarrar a los animales de la casa, porque podrían ver a las ánimas e impedirles el paso hacia el altar. La tradición incluye varios ritos, pero el principal consiste en poner una mesa que funciona como altar, donde se coloca comida típica de la temporada: atole nuevo, mucbilpollos, jícamas, mandarinas, naranjas, dulce de papaya, coco y pepita, tamales de espelón y "vaporcitos", todo eso adornado con veladoras, flores, ramas de "ruda" y las fotografías de las personas fallecidas.

5.- Lea el siguiente texto e identifique la idea principal. “La fotosíntesis es el proceso por el cual las plantas verdes, utilizan para su desarrollo, crecimiento y reproducción a la energía de la luz. Consiste en la transformación de la energía lumínica en química que hace que la materia inorgánica (agua y dióxido de carbono) se vuelva orgánica.Los estamos de las hojas de la plantas absorben los gases que contiene la atmósfera como el dióxido de carbono y que se combina con el agua que hay dentro de las células de la planta”.

6.- A qué se refiere la idea principal del siguiente texto.

Page 12: Cuestionario 2 Parcial

“La fotosíntesis es el proceso por el cual las plantas verdes, utilizan para su desarrollo, crecimiento y reproducción a la energía de la luz. Consiste en la transformación de la energía lumínica en química que hace que la materia inorgánica (agua y dióxido de carbono) se vuelva orgánica. Los estamos de las hojas de la plantas absorben los gases que contiene la atmósfera como el dióxido de carbono y que se combina con el agua que hay dentro de las células de la planta”.

7.- La palabra fotosíntesis es una palabra:

8.- Identifique los signos de puntuación que faltan en el siguiente texto. “Cuando la emblemática foto de Steve McCurry de una hermosa niña afgana volvió a la portada de National Geographic en una edición especial en noviembre pasado el fotógrafo casi había perdido toda esperanza de encontrarla con vida en un país azotado por el régimen talibán y la campaña militar de EE UU”

9.- Identifique en el siguiente texto las dos palabras que deberían llevar acento ortográfico y no lo tienen. "Pense que las posibilidades de dar con ella eran muy escasas", ha declarado el fotografo que, a pesar de todo, seguía guardando una pequeña esperanza.

3.4.1 Tipología de textos Académicos como medios de difusión del conocimiento científico. 10.- Seleccione la opción donde se encuentran las palabras agudas

11.- Lea el siguiente texto e identifique la idea principal. La reacción por la cual se sintetiza un polímero a partir de sus monómeros se denomina polimerización. Según el mecanismo por el cual se produce la reacción de

Page 13: Cuestionario 2 Parcial

polimerización para dar lugar al polímero, ésta se clasifica como "polimerización por pasos" o como "polimerización en cadena". En cualquier caso, el tamaño de la cadena dependerá de parámetros como la temperatura o el tiempo de reacción, teniendo cada cadena un tamaño distinto y, por tanto, una masa molecular distinta, de ahí que se hable de masa promedio del polímero.

12.- Lea el siguiente texto e identifique a que hace referencia la idea principal. El material plástico tiene varios puntos a favor: es económico, liviano, irrompible, muy duradero y hasta buen aislante eléctrico y acústico. Pero a la hora de hablar de reciclaje presenta muchos inconvenientes. Y cada uno de los pasos para cumplir el proceso de reciclado encarece notablemente el producto. Para reciclar plástico, primero hay que clasificarlo de acuerdo con la resina. Es decir, en siete clases distintas: PET, PEAD, PVC, PEBD, PP, PS, y una séptima categoría denominada “otros”.

13.- Identifique el signo de puntuación que falta en el siguiente texto. El material plástico tiene varios puntos a favor: es económico liviano irrompible muy duradero y hasta buen aislante eléctrico y acústico.

14.- Lea el siguiente texto e identifique a que hace referencia la idea principal El "Hanalpixán", o comida de las ánimas, es una tradición del pueblo maya que se lleva al cabo para recordar de una manera especial a los amigos y parientes que se adelantaron en el viaje eterno. Es un acontecimiento especial para los deudos de los difuntos, pues saben que, en estos días, del 31 de octubre al 2 de noviembre, las ánimas "reciben permiso" para visitar a sus familiares.

15.- Identifique la idea principal del siguiente texto. Se acostumbra, principalmente en el interior del Estado, que los niños usen durante esos días una cinta de color rojo o negro en la muñeca derecha, a fin de que las ánimas no se los lleven. También se acostumbra amarrar a los animales de la casa, porque podrían ver a las ánimas e impedirles el paso hacia el altar. La tradición incluye varios ritos, pero el principal consiste en poner una mesa que funciona como altar, donde se coloca comida típica de la temporada: atole nuevo, mucbilpollos, jícamas, mandarinas, naranjas, dulce de papaya, coco y pepita, tamales de espelón y "vaporcitos", todo eso adornado con veladoras, flores, ramas de "ruda" y las fotografías de las personas fallecidas.

Page 14: Cuestionario 2 Parcial

16.- Seleccione la palabra aguda.

17.- Seleccione la palabra grave.


Top Related