Transcript

TI±flCEflA PACINA

Al pedire una anécdota. nosrelató lo siguiente:

«Se corrió .a XX Vuelta Cidista a Cataluña, subiéndose porprimera vez al Valle de Arán. Pero estaba señalada para el mesde mayo, apretaba el frío todavíay las nieve mandaban en losPirineos. Vinieron a disputar laprueba fuertes equipos extranjeros. Mariano Cañardo era el ca-pitin del equipo español, y Bélgica, Holanda y Luxemburgo trajeron sus mejores hombres. Eldirector de la vuelta fué aquelaño Sebatián Masdeu.

»Salim.os de Tremp para subira Viellas, pero antes había paradaen Esterri de Aneo, con controlie vituallas, que por cierto se

hallaba muy bien aprovisionado,con grandes fogatas para quitar-noI el frío, leche y café caliente,muy bien dispuesto bajo Ja di-iección de la primera autoridadmunicipal.

»El Alcalde, entusiasta por cierto del ciclismo, nos dijo que seriauna locura pasar el puerto quesirve de acceso al valle, porqueamenazaba tormenta y que po-driamOs encontrarflOs con el ca-mino obstruido. El «Port de laBonalgua» queda frecuentementecerrado por la nieve en inviernoy estaba lloviznando y nevando,como anuncio de una copiosa tormenta.

»Hubo un cambio de Impreslolies con el director de carrera,yo creí que se hacía necesariosalir y llegar a Vella. Que ha-bria tiempo para cruzar el puar.to, y di la salida. Los corredoreepartieron y al pasar lo zona de

días 31 de agcstoLa natación local está este año

de enhorabuena. El comúnxxv aniversario de la inaugura-1ón de las dos piscinas reusenses, tia hecho que los dos clubslocales, C. N. Reus y Reus De- portiVO, ofrecieran a la aficiói

íreusense un continuo programa .. . e estiva1eS de alta categoría.

-Campeonatos de Cataluña, balletsInternacionales, las recordwomensholandesas, próximamente unclub alemán, en fin un programade natacióp como hacía muchotiempo no se h a b i a visto.Pero aparte de esto no cabe des-cuidar las tradicionales pruebasde os campeonatos provinciales

- que son e’ verdadero banco delucha entre sí de los dos clubslocales, que siempre nos han de-parado jornadas de gran emoción y rivalidad. Emoclin y rivalidad que podremOS ver aumentado.s este año en que el vetera1-lo Club Náutico de Tarragona,ha vuelto al palenque natatoriodespués de varios añoS de mac-tvidad.

La primera de estas jornadasde rivalidad local y provincial,podremos verla los días 31 deagosto y 1 de septiembre, en lapiscina del Reus Deportivo porla noche, con la disputa de loscampeonatos provinciales infantilas femeninos y masculinos. ES-to5 últimos años ha llevado ven-

Cesas del “D Rhbm”en la Piscina d31

c. N. ReusConforme anunciamos y forman-

do parte del CiclO de feativaes con-memorativos del XXV aniversariode la inauguiación de la piscinadc C. N. jleiu, el pasado bado por la noche ict>ron en ia pis cina del rntuslas(a «Plona-» las na

1 dadoras liularidesas de «De HobL ben».

La fama de que venían precedidas‘ las hoandesas. uno de los mejores

conjuntos de natación femenina delmundo, mongregó en la piscina dela carretera de Tarragona gran can-tidad de público. que apauoió conentusiasmo la actuación de las gen-ti:es nadrdomas de les Paises lía- jos. En plimer lugar se celebraronvarias pruebas de natación enfrentúndose las nadaderas .iolandees avarios nadadores dci (ub local, po- Xliéfldo.se de reiieve ia gon clasede las componenles del equipo deDe Robhen. Las nadadoras reusenes e supcmaron en su situación, batiendo lms nadadoras Capdevila yOdena doe marcas pmovinciaíes laprimera en 100 libies y la segur> da en lot) biaza.

La segunda parte del festival.copsiatió en una e€ión de entrenamiento de las nadadoras visitantes.que efeeturron a las órdenes (leCoor lírasem. por enfermedad del

. titular del (:ub hoandés, señor Stel

. der. Lo completo de ;as tablas degimifasia efectuadas y la maner&6encllla y eficaz como saben puir¿os dlfeientes estflos de las nada-dores. fu’ una pmovechoaa ense.ianza que no creemos desaprovechen los nadadores y aficionadosque pudieron presencia>- esta magnífica lección pmíclica que nosofrecieron las componentes del Deltobben.

Finalmente un partido de poloacuático entre un equipo juvenildel C. N. Reus y las nadadorrs holandesas, que finaizó con el triunfo de éstas. Ci 7-—1 pmln fn e esteinteresante festiva. uno uis en ialarga selle (le 1c clue nos ofrecee: IT. N. fos en este año en quecelebran e. XXV ímliiVCrsario de latnauuracíún de su pi. rine.

Idursula II

peligro nevaba a raudales. Detodos modos pudieron llegar todosa la meta de Viefla, entrando enella ej luxemburgués Didier ven-cedor, habiendo realizado unaetapa cumire.

nEsta es eólo la primera etapade mi anecdota. Pero la carreratuvo emociones como ninguna.La más fuerte tuve ocasión devivirla personalmente en el colla-do de Santigosa, corriéndose laetapa San Juati de las AbadesaOlot-Figueras. Los árbitros ocupábamos un coche-taxi, en muybuen uso, provisto de aparato deradio, y, al pie de Santigosa,coincidimos con la emiisión denoticias de prensa dadas por Ma-drid. Europa se hallaba en unclima de extraordinaria tensión.Iba a estallar la guerra, y nuez-tro aparato captó la noticia dela marcha del ejército aemán,sobre occidente. La tropas deHitler hablan Invadido Bélgica yse dirigían a Holanda, y los co-rredoes extranteros, parados so-bre sus máquinas, alrededor delcoche, prestaron atención al noticiario, deseosos de saber acontecimientos.

»Recuerdo la actitud emoclonarite del belga Vissens, capitándel equipo. Se hallaba atento a laradio, con tos brazos cruzados so-

. Sigtiiendo el hilo de nuestrainfoifrnación, hemos visto la lien-fa 1/vansformación de la reglasy /OS tenaces esfuerzos de lost( nicos en la búsqueda de jii: 4diis estratégicas capaces de1 Ievarles a conseguir su objicti00; marcar más goles que -sus

idversarios, ya que en realidad,,‘todo se rvduce a esto; sean cus-Jes fueren los métodos emplea-dos. Cusolidar o ieforxar la de-fensa. Aumentar las posibilidadesofensivas constituye a fin decuentas ci mejor medio de con-seguir la suprema arpbición, Ile.var ventaja en el marcador, alfinal de cada encuentro.

ARMAS INDIVIDUALESTodas las tácticas empleadas,

tanto las dietadas por la pm-dencia como las que acaudilla laaudacia, m,on armas colectivas. SUeficacia s basa en la aetuaciori(le todos los jugadores solidan-zados arito una causa común, y(SClaVW de las disposiciones dicladas para el mejor rendimientodel conjunto.

Pyi- ejemplo, en la W. M, ca-(la 3ugador tiene una obligaciónni ,rcada, pero el éxito de. este‘.plan de ataque>) será la suma deisa obligaciones de todos y ca-da

.1>_tilo de los jugadores del equi]po,llevadas a cabo con pericia cnt elcumplimiento de las órdenes taxativas que han recibido de antem ano.

Pero al margen de este tritunfo. . . colectivo, un equipo poseetambién las armas individuados(i, cada uno de sus componen-tcs. Sin hacer un alando excesivo(It’ personalidad, sin buscar eltriunfo individual, sin dejar detrabajar para el equipo, un jugarlo, posee armas suficientes pa.ia imponerse, para abrir la brecha por donde penctrarmí el ata-que, para eliminar a uno o va->-los rivales, o simplemente, des.pistailos.

El regate y el engaño han si-do dos de las armas más ivaportantes de los grandes ases di1balón. Tanto la una como la otra,se inspiran en el deseo de cogeren falta, bien por maestría obien por astucia, a uno o a va->,ios adversarios y limpiar así elcamino del poseedor de la pelo-ta, facilitándole el . juego, y co

Asimismo se practico la proapeCción del londo de dicho lego- y sedeterminó la posible estructura mor-lologica de 1o stos lagos pirineos.Tansbin se leconocieron las varia-clones de temperetura en las dis

tatas cotas dei lago, ecanzando enlas Imeites prolunds y en la afiUefl—cia de aguas los 1 grados cCntígrades; el fondo se halla cubiertopor una capa de dos metros de ti-milo, haciendo difícil la propeccion.

muchas ‘ Ocasión es «pisándoles»la labor a sus contrarios.

El mogate, es un clon del cíe-lo, la astuci:>, es un arte. . Elprimero, le ha Vali(lO a Rainiun—rio Kopo i1i.iflíCI()SiiS crítiCas... yla celel)rida(l. El antiguo am-o-rnoisa, hoy ficliailo ijom el RealMadrid. conduce (1 halon ile unniodo irmcsistibk’, y en su actua.c jón no pmeteride demiotar a SUantagonista. cinu sililpleiTicnl,edejarle L . o.

RtATEAflORESINCOMPARABLES

Stanley Matthews, un regateador incomparahle, no usa el mis-010 Sistema puma momper la oposición, y su «astucia» miús cfi.caz. ci-, 5111 (IU(ii& l1lgUlli, flngirql.le abanJoimm a pelota . lien r-i.1 liii, el «caíillemo cxtraomclina1 0)5, chut bu «el.lhrmendo» >nai ca-daniente la pelota Jean ( i u—mellon seguía un juego mnixtocompuesto de pamadas y. salidas.

Ln astucia cmsiste en «esl>Ozar a un gesto, pomo sin llevarloa cabo, con el lin de soipren

.._

dar al adversario que lógicamen.-te espera su conipleta ejecución;este gesto no se hace por te-flexión, sino por «intuición», yconsigue los mismos fines que elregate; dejar libre el campo alque practica estas fintas.

EL FUTBOLISTA N° 1 DE SUPAIS

Los historiadores afirman queesta modalidad fué introducidaen el fútbol por el húngaro Guyrl Orth, que jugó varios pat ti-dos en Francia bajo los coloresdel club Olímpico de Paris, y«capitancó» más tarde, antes dela gue> ma, al F. C. de Metz.

I’ama los deportistas magiares,Orth fué y sigue siendo el mc-jor jugador del país de todoslos tiempos. No tuvo la suerteque su talento memecía, pues unarotuna de los tendones de larodilla en el transcurso de unencuentro disputado en Viena en-tre el Austria y el M. T. K, leobligó a abandonar ci fútbol enplena juventud.INTRNACIONAL EN TODC$

LOS TERREN4. 8Tnternacional a los diecis”

años, este antiguo alumno u

Tres los días de estancia en Anoe—ta, y de las pruebas disputadas porlos atletas allí condentrados. haquedado formado el equipo que de-be salir br» el día de hOy de SanSebastián lacia París.

C»mo puede verse, la más numerosa >epresenitación la llevan elLEetismo y la natación.

Los se.eccionado por deportesson 10$ siguientes:

AT1ETiSMO. — Asensio, Arman-do Roca, López Amor, Hoz, Rauca-1>0, Piquera», Cabrera. Bustinza,Bremón, Arribas, Ariño, Ruiz, Capihas, Alfonso Vidal Quadras, Miguelde la Quadra Salcedo, Urbina, Rio-imirga e íchasmefldi.

Nul’ACION. — Ortiz García, Ma.Sa, Satoile, Pego, Jiménez, Martí-nez de Lecea, Querat. Dísz Cutillay Orozco en masculinos y Peirata.

o ZANCADAS Oe Roger l-lirsch ha ganado la

uelía a Alsacia de marcha,siendo once’ los marchadonuisque terminaron esta dula cern petic>omi. l-ltrsch empleó 31 ti. 10 m. 23 5., se-guido de Roger, 131.4238”.

. La marathon cíe Enschede(llolanda) ha sido ganadapo!- Bleckem (Holanda) , en

2 h. 32 m. It) s., seguido delinglés Ríchardson, en 2.31’.

e La joven británica de dic.cisiete años, ?,ladaleine Wesion. ha igualado ci recomdde su país de las 100 yal(las Cfl l(l”S.

a . Algunos resultados del en-cuemltmo junio>’ entre Rumaoía - Polonia - Checoslovaquia: 21.5) m.: Kinos (R.),21”8; 400 m.: Jerzy (P.),5l”4;.altui’a: 1aspal tChec.),1,90; pértiga: bunny (1?.)y Blazcy (Ch.), 4 ni.: mar-tillo: Rehan (Ch.), 02,10.

1 En Brujas, en una reunióncfi la que Moens corrió los800 inermos en 1332, Reift’se clasificó segundo en los5.000 m. 0>1 l5’2”, siendoganados por Leanncit corici tiempo de IZI’06”2.

. En la Vuelta a Alsacia den:archa, Gilbert Roger l.avencido en la tercem’a ycuarta etapas. Va en cabe-za de la general Zackserch,en 17 h. 28 m. 34 s. G>lbertRoger, con 17.41s’43” va etem-ccra posmcion.

23»5 EN 200 M. VALLAS, FOlL%UE

En la primera ¿esión de los Campeonatos de Aeniania. el reeord-man europeo Lauer, ha conseguidola mejor hazaña de los mismos, alseñala>- 233 ci> Lo 2C0 metros va-llas.

1os resultados fueron:200 ni. vallas. — Lauer, 23»5 2.

Steinps, 24»1; 3 Stuermez, 24’4.10.000 m. — Konrad. 29’50; 2.

Schade, 29’SB; 3. Platow. 3122; 4.Boeschen. 31’23.

Triple salto. — Wlenez. 14 m. 91;2. Stmaus, 14 m. 54, 3. Brefliieker.14 ro 12.

Martillo, — Zierman. 57 m.; 2.Stoi(li, ho ir>. 11; It Lou-, .o t m 51.

29líiumi EN 10.000 M. EN LOS

Pocas veces se ha llegado a uncargo directivo de la importanciaque tiene le. presidencia del RealAutomóvil Cub de Catauña. a havés de una tan dilataus y bril]snteejecutoría deportiva como la quepuede ostentar su actual i’residenie,don Salvador Fábregas Bas. baceloflés de apenas cincuena años osedad y presidene de a entidad apa-na5 hace tres me,es, psis la quefué designado tras el fallecimieniodel señor Quintana (q. e. p. di

Campeón de Cataluña Absolutode Regularidad con un Clmryser Inpenal, en 1932 — aun cuando yaen 1925 triunfó en la Mataró—Argentona, su pamarés nuxmca ha disminrmído, ni en actividad ni en victonas, a través de les años. Conmagníficas clasificaciones internado.flales en los momentos difíciles uenuestro automovilismo deportivo,como su cuarto riSa>- en el RellyeAutomobit Lisboa en 1947. o SUtemcero en el XI Rallye «Autoin,Alpes» en 1948, 6 su noveno en elXIX Rallye Automovilístióo a Montecarlo. en 1949, son pruebas daras de lo que decimos. Pruebas queratifican su tercer lugar el’ el Ha-

María Dolores Amat, María AntoniaSoler, Eualia Gibert, Curtra, Do-minguez y Misa, en femeninas.

BALONCESTO. — Dfaz Miguel.Codina, Chillón, Fenelios, EmbioHodríguez. Moreno. 1eyezuelo, Gui-llén, Vizquez, A.lmezán, Coyante.Carboneli y Disterlño.

BALONVOLEA. —Y Pitar Alberca,Teresa Albemca, Man Corbola, Tare-sa Tonies, Batalla. Tejero, Valen-tíO, Yolanda Oranzauz, Fali Juanicoy Carmen Miranda

TENIS. — Carmen Herniánaez Co-ronrdo, Fernández Triquelle, San-de>- 1’igueroi, Cruz Gambutia y Ca-.ado.

—Una moto con sidecar equipadacon material para una reparacionsimple, bidón de gasolina. aceite devam-hes climses, botiquín de urgencia.eteétem-a, iara atender al motorista.aeociadms o no, que se haya quedadorn panne en la carretema. Este e,. idio «e imá ampliando a medida queIra posibilidades del club lo por.mitan. hasta que podamos cubrir Jamayor extensión de nuestro teiritO>io.

—2.Y ningún otro?—Sí. Tenemos otros doe de case

Inmediata realización: este inviem-noempezará a lundionar una Escuelade Conducción con dos automóvilesmodernos, para formar cada vezmejores conductores, También apI’indiples de imi ierno saldrá al publico una Cautilla Escolar de laCirculacimun, mealizada íntegramentepor los izuiembros de la SubcomisiónEscoar, que aspiramos a que ten-ga la nuuuxima dilución, y será ciinicio de un amplio programa deactiwidadeg dedicadas a ¿a preven—Ción de accidentes.

---tCuáIes son los propósitos fu-tures de la entidad?

—Posee>- un ervic1o de grúas es.tratégicimente distribuidas por to—da nuestra región, con enlaces te-lefónhos (rule facilitarán la rapidezdel servicio de remolque de los co-ches asociados: llegai a disponer dePostes de gasolina en tOda5 la ca-ireteias de a región, así como deun servicio permeneflte para tepe-raciune nocturnas. Y, en el terne-110 deportivo, prestar toda nuestracolaboración psis que sea tina reo-lidad el disponer »ie una pta encondiciones para la celebra ‘ii dela (crIera de Peña Rhirl, que ten-te prestigio internacional ha ciad)a Barcelona y a 1’spaña: manteneuel Rallye de (‘atalmuña como pruelaseñera de nuestro automovilismo yconseguir llegue a ser. como le co-riesponde, una de las primeras proc-bes europeas: y, finalmente, cola-becar, como siempre, en la» pruebas organizadas por otras entidades,prestando nuestra asistencia y apoyo a cuantos CLII)> O sociedades de-portE rs,. pequeñas o grandes, lo so-liciten. puesto que nuestro deseo noeu sólo el de oiganizar, sino tan>hión el de apoyar hasta el máximode nuesti-as fuieiias a todo el de-porte automovilista.

—Qué ayuda oficial juzga os-tect adecuada para realizar esto»vastos propósitos en favor del su-tcmovi3smo?

—En primer lugar. necesitamosel incremento en el número de aso-ciados, para conseguir que 10€ ser-vicios alcancen a toda Cataiuña.Cutndo re sabe que el AutomóvilClub de lnglaiei’ra tiene mn» deun millón de socios, deja de extra-ña>- el heuho de que pueda dispoflor de servicios tales como el re-(‘OptOr y emisor de la i-adio, quepermite prestar ayuda, casi en eluucto, al automOvil>eta, en cualquierl>ugei del rafe. Imagínese 10 cluepodría ofrecer nuestro AutomóvilClub, si sus cinco mil socios seconvirtieran en cincuenta mil! Oc»-diría como en la mayoría de leSpaises: clue resulta más económicorer rocio del Automóvil Club quiano serio. Ahora bien. aparte de esteincremento neu’»eario, la ayu4a pro—vincial y municipal pci-a dar a bien-venida al visitante automovilista >brindar’e la orlentgción y a3>udaque precise, la necesitamos, tal ycomo re nos presTa siempre paratodas nuestras rctividades. Pero lanecesitamOs mós. especialmente cocatos momentos, y . abrigamos laconfIanza de que nos secó (lada sinregateos, para que pueda sor orn-plazado. en las puertas da la ci»drd, el pabellón que desearnos pal-adesarrollar desde él, más eficazrnente, nuetra labor.

En cuanto a la ayuda estatal, nohay duda de que es indispensablerama el gran proyecto de circuitoPern>flente, puesto que croar u»rmitódromo de laç características cxi-r-da»> hoy en día. es una obra no-cional.

_sf. lisa y llana-riente, pero eCOfirrne7a y’ clgr’dad fimá llevandodon Salvador Fábregas y Bas el ro-lente de la converSación Piifltconcretos, tocados con rapidez ydecisión.

Es una tarea grande e impresclndiblo, ésta, para la elle sc>ic’taen-o el Real Automóvil Club deCataluña.

FERNANDO FORNELLS

CUENTEsu ANECDOTA

L’WUNDO_DEPORTIVO

ENRIQUE PLts el presidente del CoSflo

Catalán de Arbitras de Ciclismoy el árbitro nacional que un ma- ::::::. .

yor número de carreras lleva • : •

controladas en España con er ::reatjvamente joven todavía. En- : •

rique Plans siente por el ciclismo •. •

Una gran inclinación y la con • •

trolado casi todas las vueltas a •: •

Cataluña que ae han corrido d- •

de 1939 hasta hoy.

Jieveg,29 de agostocJe1957

.- LOS - CLUBS. DE BARCELONA(Ii S - T E D Madrid, 31 agosto, Coruña, 3 sep ítiembre y en LísbOa el 5 Y posibé

mente, ni 8 o el 10 en Casahiancasrn U s ‘/Áx’m p!rtidos del Lrc2lona : : Los zigraii . s3len para Ja cpita1 maítana en avÓ]

- Después de ‘deJar atrás ej partido los campeor.e6 de Copa de EspañaA I•sJ S dei l-iacing. íón el que ee inició a la ciudad. que dié ej título a unala tempora , se di,5 un adiós estupeuda pe1ícua cinematográfica.aentmmentaL «vJ» terreno de Nada podemos avanzar en cuantobre el pecho. Eajó ambas maños, Las Corts Barceona prepara las a los oombres que se va a llevar

dando fuerte con ellas en el «zimaletas» para iniciar una corta BaLamanya para curnpiimentar estosmanillar, y dijo con acento firme jira por .a «piel de toro. Incluído encuentros de tipo amistoso de

y emocionado: «jC’St la guerre! Portugal y uegar probaueineiite a suomo intetés para los azu:grana. por¡Abra le tour c’est fmi pour Casaba. , a. cuanto ello depende del partido que

En me tienen concertados ya se Ligó anoche en Las Corts y delnÓus ! » tos a ugrana, tree pa’rtido. Los .es aUo tísico. a la vez. de agunos))Y pese a la excelente cartera tres abc1os. de: Madrid, 31. ca de los juadors del f3arceona que

que J,Ievaban, belgas y holandeses decir. el próximo sábado; 3 septiem- no pudiero0 alinearse frente a los(Vissers, Van Epenout, Van Riss- br. ta Coruña. en conmotuora- parisienses. Eor ejempo. noscii. Te-tvelve, por Bélgica, y Pawes, ción , las flodas de Oro del sim- jada y Suárez. Estos tres jugado.Syen y Lambritchs, por Holanda) P / o cub gallego — qié pena res en el entrenemiento que efecse retiraron de la carrera para ra que coiiiciua1 con u mole- toaron ayer por la mañana dieron

r ida vuelta a la Segunda Di- piuebas chacientes de haberse re-tomar en Figueras el coche de . el 5 Lisboa, devolviendo (‘uperado estupendamente, en par-línea y tramitar su paso de fron- l1ia «vieja visita, que sici-ua el ticular el rnedL volante y el ex-tera para regresar a u5 respec- Ilenfica a Las Corta alLi pr Io trento. Pci-o que vayan o no con eltivos países, abandonando la re-a remotos años dci noecientue cus- grueso del equipo dependerá de lapresentación de aquéllos en ur it renLi. prueba a oua les va a someter hoy.prueba ciclista, para ir a empuí Tarnhién es muy probable que los esta mañana, en Las Corta. el en-la armas como soldadoe. r4es asuigrana, aprovechando la mag- trenadur azuigrana.llaiaron cobardes a los lu em- liihCd ofelia clic desde Caabiait- Los azuigrana tienen prevista su

cci. se :e han hecho. se tialade salida para la capital. en las priburgueses, que no quisieron aban- por vía aérea desde Lisboa a la meras horas de mañana. Harán eldonar la carrera.» ‘ ciudad del orte de Arfea, para viajc por los airee. Saldrán de El

Pta es la anécdota de rrlue jugar allí contra una 5eecehin má Prut. alrededor le las ocho de larrouui. Las gestiones van por muy mañana.Plans, que la recuerda e’jn emo- bien carnrnu e. posiblemente crica- Nos espera un «madrugón,. ¡Qué

hÓfl; como si la estuviese v1vieindo lizarán. Cuestión. eJuIzú. de horas le vamos a hacerl GajeS del oficio.ahora todavía. paia dal coii certeza la visita de que diría uno...

jEl Reál Automóvil C(vb debe svperarse

dado el incremento muiullal del aut&movilismo, cec!ara supzesdenle don SIv3dOr Fábregas B3s

LOS REVOLUCIONARIOSDEL BALON

(!X) El húiigaro Gyuri Orh encontró el arma eficiz para vencerla oposci6n tb cs aLversarios y librar su campo de acción

Un g;an reportaje da Michel CARREREpor servicio INTER - PRENSA( xciusvo para

kfati!es ProvincialesIJ frirlJLLs Camp6onatas

en (a Piscina del REus DportívD 103y 1 de septiemb-’etaja en esta Ctegorja el ClubNatación Reus, pero jos progresos de los pequeño5 nadadoresque prepara Tella, han sido vi-sibles en esta temporada, por Joque es de eperar que la lucReus Deportivo - Pioms, sea es-te . . año x-iás enconada que notros anteriores. Sin olvidar a lospequeños tritones tarraconensesque, todavía huérfanos de cotejocampeonil esta temporada, poe-den deparar:os alguna sorpresaa los que confiamo5 en la superioridad reusense.Por tanto re presentan corysumamente interesantes los e rnpeonatos provinciales idfaniYes,cuyo progreso nos ha de dar ‘unapauta sobre lo que puede gr elfuturo de la natación re isense,que hoy brilla en ngníf’ico plano de la natación regio al gracias a la ayuda de nadidores deotras poblaciones. Fotr entando laafición entre 1o inf atiles puede salir de Reus un4 magnificoplantel de nadadoresh puesto queambos clubs tienen ‘npacidad pa-ra lograrlo. Y estos campeonatosinfantiles que se disputarán elpróximo sábado y domingo, pueden darnos una #dea de ellO. Co-mo hemos dicho, estos campeo-natos dtspatarán en la piscina del RCs DeØrtivo, bajola orgaizacb5n de dicho club ycontrol tcnco de la F. C. de N.

llye Jnternacionai de los Alpes de1953, y sus do primeros lugares enel Rallye Fireuitone Bilbao y URrliye de los Mil Kilómetros, enl.95a, Otro éxito, destacado es su

segundo lugar absoluto en la XX________ Stelia Alpina. El año pasado con-

siguió el sexto lugam- en el Ralbe(le Montecai-lo, el noveno en lascéiebres Mil Millas, y la victoriaen !o Rallye Roussiílon y Plm’lnemas .Taonar> todo este brillarlehistorial sus primeros lugares enlas pruebas nscionale5 Barcelone.L&ioa,, Bam’celona, Barcelona, ‘la-iragona. Barcelona. Prueba de las«Cuatro Capitales», Prueba de in_____________________________________ vaemno y Circuito Desconocido. TJnabreve Isíntesia que dern&meetra sugran actividad como practicante de-portista.

Como directivo., ha sido durantevarios años Vicepresidente de la Es-cudenia Barcelona, presidente de laComisió Deportiva del Real Auto-

móvil Club de Cataluña, socio dePeña Rhin, directivo del Aero Club

de Cataluña y ca-alo director de laprueba Vuelta Automovilística a Ca.

El fllunbo DQøórtIüó ha conquistado el alto honor detaluña en los años 1954, 55 y 56,Jimmy Hogan, había logrado la haber sido quien mayormente con-hazaña de pasar por todos los tnibu’Ó a la brillante resurrecciónpuestos del mmonce» nacional do de esta gran prueba, una de lassu tierra. Debía también desem. antiguas del calendario auto-peñar de un modo mamavilloso el ino jstiío español.cargo de portero en un encuen- Con todos eslos antecedentes,tro Hungría - Alemania, dispu- afrontamos la entrevista un medio.fado en 1924 en ocasión de sus- día en el local del club en la calletituir al titular ZSAC, víctima de Pmovenza, tr e breve espera ende una rotuna de brazo. i amplio «hall».

Pero regates y fintas no es- —I(ecuerda usted, señor Fábre.tán al alcance de todos, El pci- gas, euanuio se fundó el Real Auto-mero, requiere uñ dominio casi móvil Club de Cataluña?perfecto del balón, la segunda ne- E1 primero de enero de 1906,cosita vivacidad, rapidez, suavi- pero con ej nomine de Automóvildad y decisión, exigiendo un sen- Club de Bamcelcna.tido muy marcado de observa- C’ son. a su parecer. lasculo. notas ms destacadas de la hiato-

Ambos tienen un lugar no des- lía de a Entidad?preciable entre los atr.ibutos del es adecuada citar grande»futbolista, e inventando la ma- efemrict a del club, puesto que suriera de «mandar a paseos a uno labor 1níi lmmmpoitante de cara alo más advemsanios, Orty tiene cíe- tomento qel eeporte automovilistarocho más que sobrado pama fi- de cuanto al automóvil reDe-gurar en este reportaje de los ma, no se basa en grandes pec«revolucionarios dci balón». de c ca al público. sino en

las deccna de millares de gestione»y servicios que Se pmestan. al cabode ced a uflo.sEdmirnd Delfur enseñé Ciii es el principal prOblema

el, camino a seguir para de la Entidad?ser creadores de la oteE- —ilxpElflsiófl. Hemos de conseguiri.va, aboliendo la dinastía un local digno de Barcelona y deldól «inter-roi». Club Dehenios niejorar nuestm’os ser-

vicios ce tuiormación sobre itinera.

— nios, estado de carreteras, mapas,— — liOtces, documentaciones, etc ., para

cuantos automov ilistas, nacionales oextranj.ros, ‘, í,siten nuestra ciudadPara ello, deheriamcs ó:sponem’ deun mmEs u mplio local, situado On laentrada de la Avenida del Gene-ralísimc, l’ranco, y disponer adem4s de aer Edo de Bar v Recta»rente, lo cual tarnLién crearía entielos eoeios el ambiente necesario pa-ra hacer de nuestro club un ormiafiemo potente al servicio del auto-mo theta, al que cada día dene prestares. tanto desde el punto de vistadeportivo como ciudadano, una ma-yen tenciún dado el incrementoarrollador que alcanza en todo elmundo.

—-i:s este nuevo local el proyecto ross inmediato?

El proyecto m» Inmediatoe el de la Implantación del servlco de O auda en carretera, el cualentrarj en tención dentro de biehes uliax

—,Ln uué consistirá este servi.CLÜ?

Próximo capítuloc;1]

A T1ÇMO;0]La seIeccón española a Ios!usgosUniversitñ.3 mundiales . de París

EL REGATE, YEL ENGAÑO

I{uhala es (‘ti’o de los grmndcsniaeslros (le la buena (‘OnduCción del esféi-ico, dei regate yde la tinta. . aunque aquí apa.rezea en otra eópecialidad noinnata en (>1, POlO a la que hallegado a fuerza de trabajo: al

JUCO de cabcz-a

_____________________ MARSALLA U

B:ilhnte demosracióflde1asnr1adOIaSh)afl- ¿UIi record europeo

de ¡nmersión?Earceona, 27. —.- EJ pasado día ficuítades, debido a lo escabroso del

24 de agosto. tmea miembros del terreno. Cooperaron además en lae. n. i. s, de Barcelona, floimián operación m-eevantes personalidades.l”abra, Jísmiaci Salient y Gabriel Mo- de la provincia.ragas emfeotuam-on una nmnersiónautonomna. durante :3 minutos, ene lgo de Maranges, es Gujis de( erlaña (Alto Pirineo), a 2.241metmos ‘ de atitud. Esta iflnmersjóflen atura puedo considerarse merord5a-iOfla’l y posih:enente europeo,estand5 peXi(Uentc- esta última dehomalogacion internacional.

Tc)naion parre en la expedición21 ersona.z, tres «jceos» y caba-llenas para el transporte de losequipos, que ofxeei0 rmummlerosas di-

rir44’,Árr

Martin Latier, gran (59e(’ialist>m di’ vaLl:is, del que ofeccernus el paso de una (lO ellas en ci que£)uec PCCiii5C la eicv1w.íçsa tic SIL etiu. ----—, (loto i’içyatoI1u.

t

1

Top Related