Transcript
  • 7/25/2019 Cuando Se Hablaba Catalen

    1/2

    Desde nio escuchaba a los mayores de mi pueblo decir 'boria', cuando en la escuela medecan que en correcto castellano o espaol se deca niebla, soltaban 'polsaguera' enlugar de polvareda, 'melsa' por pachorra, 'espolsar' por sacudir el polvo, escuchaban a la'cabernera' y no al jilguero, 'porputa' en vez de abubilla, decan 'llampos' y no rayos. Puesbien, no eran barbarismos propios de aldeanos, sino palabras catalanas. No hace mucho

    mi amigo nselmo !"nchez #erra se asombraba de que hoy da los antiguos pescadoresde $sla Plana mencionaran a la gavina catalana y no a la gaviota castellana.

    l%onso &randal es historiador y archivero municipal, autor de libros como 'istoria de(artagena para principiantes' o ')os nombres y apellidos cartageneros de %inales de la*dad +edia' y de diversos artculos sobre nuestra historia. no de ellos lleva por ttuloe-actamente el mismo que encabeza ste que ustedes tienen delante y que public/ larevista '(artagena ist/rica', en su n0mero 12. 3 como bien se enuncia, aqu se habl/ nocualquier catal"n, sino 4el m"s bello catal"n del mundo5, en opini/n de 6am/n +untaner,cronista con calle principal dedicada a su memoria en 7arcelona. 6elata este autor que apesar de la conquista castellana de (artagena, en 1829, por parte de #ernando $$$ el

    !anto, ser"n catalanes quienes repueblen +urcia, :rihuela, *lche, licante, &uardamar yotros lugares. &randal sostiene que numerosos indicios llevan a plantearnos que esteidioma sigui/ quiz" habl"ndose hasta el siglo ;

  • 7/25/2019 Cuando Se Hablaba Catalen

    2/2

    rogalicia @regalizA, t"pena @alcaparraA, bajoca @juda verdeA, murta @mirtoA. bunda elcatal"n en la toponimia, as %rente a )a +anga contemplamos la isla &rosa @grandeA,(abo de Palos @antes (ab de PalsA, Portm"n @antes Purtum"nA, (alblanque @caboblancoA, (ala 6eona @redondaA, el Plan @llanoA, $sla Plana, el &orguel @charcoA, tamara@tarajeA, el (abezo 7eaza @al%orjasA y en la ciudad el +olinete, la !erreta @la sierrecitaA olos ntigones @ruinas antiguasA. +andarache es nombre "rabe, signi%ica puerto y %ue

    antiguo top/nimo del puerto de (artagena. &randal aventura que quiz" lo trajeron loscatalanes pues ese top/nimo lo hallamos tambin en el puerto de 7arcelona.

    #ruto del mestizaje

    =uan =os Navarro vils es otro autor que en su obra ')a literatura en murciano. istoria,variantes comarcales y selecci/n de obras' se hace eco de estas in%luencias y de otras ennuestra regi/n. h est" el sustrato "rabe, del que tal vez hablemos en ocasionesvenideras, pero ahora aadiremos que aunque en el siglo ;$$ desaparezca la lengua latinade moz"rabes y mulades, el "rabe local recibi/ una notable in%luencia en su %ontica yvocabulario del idioma que nos trajeron los romanos. >anto que los "rabes de aqu

    di%cilmente se entenderan con los "rabes de :riente. )o cierto y verdad es que somos%ruto del mestizaje de sangres y culturas, mal que les pese a los m"s puristas.


Top Related