Transcript
  • Etapa Prehistrica:

    Caractersticas Climticas:

    Caractersticas de Poblacin:

    Arqueoltico

    El clima por esos tiempos era hmedo, fri y haba

    muchas corrientes de agua que favorecieron el

    desarrollo de pastizales donde se alimentaba la

    fauna.

    Se cree que la Organizacin Social que se basaba en grupos de inviduos constituidos por una

    familia nuclear o un sistema a nivel de bandas.

    Los restos materiales han indicado que para subsistencia

    practicaban la caza y la recoleccin de forma paralela

    junto con la recoleccin de huevos, larvas, insectos y el

    carroneo.

    Cenoltico

    Se caracteriza por el importantsimo cambio climtico,

    dado que coincide con el cambio del Pleistoceno al

    Holoceno, experiment la regin y con ello fue indispensable la

    reestructuracin de las prcticas culturales y el modo de

    organizacin. La mejora del clima se debi al final de la

    glaciacin y a la redistribucin de la flora que quedar

    conformada de manera muy similar a la que se encuentran en

    la actualidad.

    Se conocen por esa poca dos tradiciones: una de distribucin

    occidental, con puntas de proyectil acanaladas, y otra

    oriental, con puntas en forma de hoja, con lo que a las fuentes de subsistencia empleadas antes se

    agrega la caza mayor. La organizacin social,

    aparentemente, segua estando basada en grupos de carcter familiar, pero varios de ellos se

    unan para la caza mayor.

    Protoneoltico

    Visto cmo ante los fenmenos naturales, como

    la extincin de la fauna, sobre los que no se tiene

    control alguno, los primeros pobladores del norte de

    Mxico responden con una constante creatividad

    tecnolgica.

    Para finales de la poca ya se gozaba de una total

    sedentarizacin esto explica los restos de Casa-

    Habitacin adoratorios y que se puede apreciar en

    los restos de objetos de Cermica que es una principal evidencia de

    sedentarizacin.


Top Related