Transcript
Page 1: COORDINACIÓN: MARCO LARA KLAHR SEXTING: EL PRECIO DE … · En la Escuela de Ciegos de Beijing, fundada en 1874 por William Murry, un misionero de ... lo único que necesitas obligatoriamen-te

10 martes 2 de junio de 2009 EL UNIVERSAL

TECNOsociedad® eluni versal.conuii x

Combaten colesterol con piel de tomateCientíficos británicos desarrollaron una pildora que concentrael poder antioxidante de la piel del tomate y es capaz dereducir drásticamente los niveles de colesterol en ochosemanas. El fármaco tiene como base un compuesto del"lycopene", antioxidante natural, desarrollado por Nestlé. (EFE)

ABEJAS. La falta de insectos obligaa los agricultores a polinizar a mano

Japón importaráabejas polacasVARSOVIA.— Japón pretende im-portar abejas de Polonia ante elalarmante descenso de estos Insec-tos en su territorio, lo que hace pe-ligrar la polinización de las plantasde flor en las islas niponas. Lasempresas comprarán hasta 2 mil500 abejas reinas, cada una con uncosto de entre cuatro y ocho euros.La importancia de estos insectosen la cadena alimenticia es crucial,ya que se trata del agente poliniza-dor más importante, además deproducir miel

EFE

OFICIO. Existen 120 mil masajistasinvidentes altamente capacitados

El mejor masaje,de chinos ciegosBEIJING.— En China, los ciegosson considerados los mejores pro-fesionales de la técnica del masajey su reconocida superioridad de lapercepción táctil ha provocado quelos centros de formación no tengansuficiente personal para cubrir lademanda. En la Escuela de Ciegosde Beijing, fundada en 1874 porWilliam Murry, un misionero deorigen escocés, enseñan-desde ha-ce 135 años a huérfanos, campesi-nos o simplemente estudiantes, to-dos cjegos, jas artes del masaje.

EFE

SOBREVIVIENTE. Dean era la másjoven entre los 706 rescatados

Muere la últimavíctima del TitanicLONDRES.— La última sobrevi-viente del hundimiento en transa-tlántico Titanic, Millvina Dean, fa-lleció en un hogar de ancianos enInglaterra a los 97 años, informó laTitanic International Society. Leo-nardo DiCaprio y Kate Winslet,protagonistas del film Titanic, juntoa su director, James Cameron, do-naron hace unos días 30 mil dóla-

' res para apoyar a Dean, luego deque se reportó que la mujer habíavendido autógrafos para pagar lascuentas del hogar donde residía.

Notimex

5S UNIDAD DE*** INVESTIGACIÓN

COORDINACIÓN: MARCO LARA KLAHR

SEXTING: EL PRECIODE LA POPULARIDADEnviar por celulary subir a internetfotos personales dedesnudos es unapráctica para tenermás "amigos" enlas redes sociales

Evangetina Hernándezevangelina, he mandez@L'lum versal .cam.nix

La fotografía de Martha circula profu-samente en la red. Justo para eso se laenvió a Kapoo. Sabía que necesitabauna imagen atrevida para que éste de-cidiera subirla a su metroflog, de modoque se descubrió el torso, garabateócon lápiz labial sobre su pecho unos co-razones y la palabra "Kapoo", y frenteal espejo se hizo con su celular aquel au-torretrato (o zing) hoy tan exitoso.

Esta forma virtual de relación entreadolescentes y jóvenes se llama sex-ting, que en castellano equivaldría a"sexteando" a través de redes socialesde internet. Fenómeno relativamentenuevo, consiste en hacerse fotografíaso videos con teléfono celular o cámara,semi o totalmente desnudos (as), enposes atrayentes, para enviarlas (oefear) por mensaje de texto o correoelectrónico a contactos personales.

Sextíng es la fusión de sexualidad ymensajes vía móvil, define Marian Me-rritt, especialista en seguridad en inter-net de Symantec Corporation. "Los jó-venes quieren expresar algo de sí mis-mos para tener amistad o relacionarsecon más gente", y lo hacen intercam-biando fotografías de desnudos pro-pios. Un problema es que, a la larga, estopuede equivaler a un tatuaje, en el sen-tido de marcar a un joven de por vida.

Planeta sexttng

La comunidad flogger —como se deno-minan los usuarios de las redes socia-les— define al zing como un recurso pa-ra tener popularidad; suele ser una fotopropia donde el protagonista aparececon el nombre de usuario, trazado so-bre su cuerpo, de quien quiere que lasu-ba a su espacio personal o metroflog,en el caso de la red Metroflog.com.

Martha, Alininta, Tañía, Liliana ymontones floggers que como ellas seidentifican con nombres ficticios, se ha-cen zing concebidos para atraer el inte-rés de otros floggers como Kapoo,quien sólo fija un requisito: "Si tu zing essexoso rápidamente estará en mi Metro,si tu zing es normal!!! si estará pero tar-dará unos días en ser subido". Entre losasiduos aMetroflog.com, el popular Ka-poo es conocido también como £1 Reyde los Zing, debido a la cantidad de foto-grafías disponibles en su metroflog, en-viadas por adolescentes y jóvenes adul-tas que se las tomaron sólo para él

Los floggers acuñaron, además, elverbo efear, cuyo "profundo e indiscu-tible significado —precisan en mensa-jes— es: agrégame a tus favoritos paraque alcance la Inmortalidad en un flog,lo único que necesitas obligatoriamen-te es estar "bien buena (o)' y posar condiminutas ropas, sin que tus padres seenteren. Nada del otro mundo".

"Estamos frente una nueva adoles-cencia, hay un cambio significativoporque su medio primario de informa-ción y entretenimiento es internet, y nola televisión. Algunos autores ya hablande la primera generación de 'nativos di-gitales1; les llaman screenagers o mile-naristas, y lo que afirman es que ya nopodemos pensar que las generacionesXY son las más representativas delmundo contemporáneo", opina Octa-vio Islas Carmona, director de la Cáte-dra de Comunicaciones Estratégicas yCibercultura del Tecnológico de Mon-terrey campus Estado de México.

Estos jóvenes, añade, tienen másoportunidades de acceso a la informa-ción que las generaciones anteriores,"nacen con internet, saben utilizarlo,saben usar los dispositivos extendidos,les sacan provecho a los teléfonos mó-viles y la televisión les aburre porque esun medio pasivo; son proclives a la in-teractividad e inquietos; desarrollanhabilidades multítasking".

¿Qué buscan?

Hay en la red toda suerte de interpreta-ciones moralistas y superficiales delsexting. En el blog ¿acid opple?, porejemplo, Nelson opinó: "Hacer sextinges la forma de atraer firmas y tener unbook (libro) lleno de comentarios, lo quesignifica supuestamente popularidad,pero que tal si alguien estuviera enamo-

BUSCAN FAMA. Chicas y chicos posan frente a una cámara, se toman fotografías atrevidas y luego las envían por celular ointernet a sus contactos personales. Estas imágenes circulan en la red sin ninguna restricción

rado de una persona y de pronto la vesiendo una chica sexting, qué onda? laspersonas sexting quieren casarse, o for-mar pareja, o qué? no les jode andarmostrándose así tan libremente, ofre-ciendo la desnudez a sólo un click".

Ángel y Angie, de 25 y 2ó años, se co-munican por internet y celular, puesconsideran que el teléfono fijo "pasó ala historia". Según él, pone a circularsus fotos como forma de interaccióncon sus amigos. Juzga que las mujeresque practican el sexting "están muymal, no saben lo que hacen", en tantoque los hombres, "si hacemos ejercicioy conseguirnos un buen cuerpo, estábien presumirlo". Para ella, sin embar-go, es un medio para publicitarse comoactriz y profesional de doblaje.

Más allá, existen algunos hallazgos.La encuesta "Sex and Tech" ("Sexo yTecnología"), realizada por la organiza-ción The National Campaign to Pre-vent Teen and Unplaneed Pregnancy(Campaña Nacional para Prevenir elEmbarazo Adolescente y no Planeado)entre mil 280 estadounidenses de 13 a20 años, reveló que una de cada cincochicas menores y uno de cada tres va-rones adolescentes entrevistados acep-tó haber enviado fotos personales dedesnudos o semidesnudos.

Se encontró también que, en general,las encuestadas buscaban obtener algode los jóvenes a los que les enviaron lasimágenes (una cita, atención, afecto,aceptación), aunque 51% de ellas reco-noció haberse sentido presionada porlos muchachos para enviarles fotos y40% dijo que envió sus imágenes concontenido sexual "como broma". A suvez, 29% de los varones adolescentesconsideró que ellas lo hicieron esperan-do establecer un vínculo con ellos.

Mirian Merritt, de Symantec Corpo-ration, da rostro a estas cifras: "usual-mente las jovencitas son las que envíansus.fotos, confían en la gente a la quemandan sus imágenes, no reflexionan,lo consideran normal, como una expre -sión de amor". El riesgo, añade, son lasconsecuencias de algo que ellas estánhaciendo con naturalidad, al buscar laaceptación de los demás. Ni los jóvenesni los padres parecen comprender lograve que puede ser para el futuro deellos esta práctica. "Cuando un jovensube a la red una imagen suya pierde ab-solutamente el control de ella y desco-noce los usos que otras puede darle".

LOS TÉRMINOS DELA CIBERCULTURA

SEXTING: Forma virtual derelación. Consiste en tomarse fotoso videos con celular, semi ototalmente desnudo (a) paraenviarlas por mensaje o mail.

ZING: Foto donde el protagonistaaparece con el nombre de usuario,trazado en su cuerpo, de quienquiere que la suba a su espaciopersonal (metroflog o según el sitio)

EFEAR: Enviar los zíng a través demensajes por celular o vía mail.

FLOGGER: Denominación de losusuarios de redes sociales.

Machismo en el sexting

El Instituto de la Mujer en España pu-blicó el estudio la Violencia de Génerodesde el Arte e Internet, en la revistaTecnología de la Información y Comu-nicación Educativas, en noviembre de2008, según el cual, en la red se obser-va el fortalecimiento de estereotipos yla violencia sobre el "cuerpo" virtualque recrea a la mujer. Ésta es una nuevaforma de dar rienda suelta a las res-puestas que genera el modelo patriar-cal en el que sustentamos valores. Esun modelo que sigue apoyado en unapositiva relación del hombre con el se-xo y una aún reprochable y pecaminosarelación de la mujer con el mismo, demanera que ésta termina siendo consi-derada, a veces, como objeto sexual

Por su parte, el análisis de los sitiosFotolog.com, Sexiflog.com, Metro-flog.com y Sexyono.com ha permitido aIslas Carmona reflexionar sobre patro-nes machistas de los flogger: "Es unaconducta del mundo análogo que se es -tá repitiendo en el digital y ha ganadonotoriedad y popularidad. Además, semodifica de forma silenciosa la percep-ción del cuerpo de los propios niños yadolescentes, la imagen que tienen de símismos y cómo pueden ser objeto deuna calificación positiva el poder exhi-birlos con toda la libertad posible".

El hecho de que las jóvenes exhibansus cuerpos para ser evaluadas por

hombres las coloca en una situación dedesventaja, se convierten en víctimasgrotescas del machismo, concluye.

Veamos, como pequeña muestra delo anterior, la calificación que Juan emi-tió de una zing de Patty: "Linda foto,que hermoso cuerpo tienes. Y una cari-ta muy tierna. Te comería a besos. Tedejo mi msn. Te pasas por mi flog?".

Alfabetización digital, apremiante

No se trata de satanizar las redes socia-les, sino de enseñar a los usuarios apro-tegerse. Islas C armona se refiere a la al-fabetización digital para que los nave-gantes obtengan el mejor aprovecha-miento posible y los padres se formenen el uso de las nuevas tecnologías,aprendiendo los desafíos que imponela cíbercultura. "La alfabetización digi-tal tiene que ser pensada más allá de lodigital, de acuerdo con el rol que actual-mente estamos jugando como padres,como maestros, ante estos problemas.Tenemos que concentramos en ofrecera los jóvenes una navegación segura,confiable y productiva. Es usar con-cientemente la tecnología", señala.

Los jóvenes están haciendo un usodespreocupado, explicable porque sonadolescentes, que debe ser alertado porpadres y maestros; "tenemos que ha-cerles entender que sus actos en inter-net repercuten en su vida", dice.

Cerca de 73% de los jóvenes inclui-dos en "Sex and Tech" dijo tener con-ciencia de que este tipo de fotos y vi-deos podían atraer graves consecuen-cias, pero que de aún así lo hicieron.

Marian Merritt cree que cuando se esjoven es más factible tomar estos ries-gos; "en una mente inmadura, las emo-ciones asociadas con el hecho de con-ducir velozmente un automóvil o de ex-perimentar con el sexo cuando no setiene la edad adecuada para ello, a me-nudo pesan más que los peligros".

En la era de internet existen pocossecretos y nada es totalmente anóni-mo. Todo lo que puede ser digitalizadoserá reenviado una y otra vez.

eluniversal.com.mx/sociedad

¿Qué opinas de esta formade conseguir popularidad?¿Lo harías sin inhibiciones?

únete a nosotros a través de facebooken el grupo KIOSKO-ELUNiVERSAL

,., lililí] lí

Top Related