Transcript
  • 8/18/2019 Control de Lectura N_ 01 - La Relacion Medico Paciente Ciencias de La Conducta 2016 (1)

    1/12

    CONTROL DE LECTURA N° 1

    LA RELACIÓN MÉDICO PACIENTE EN UN MUNDOCAMBIANTE

    ________________________________________

      Se presenta una revisión de los distintos aspectos de lasrelaciones interpersonales con las particularidadesespecífcas ue tienen lu!ar entre el "#dico$ el paciente %&a"iliar % los ca"'ios ue (a e)peri"entado esta relacióna trav#s del tie"po* Se defnen sus características %clasifcación en activa+pasiva$ cooperativa !uiada % departicipación "utua* Se detallan las di&erentes etapas % lai"portancia de cada una de ellas$ así co"o las defciencias",s &recuentes* Se re-e.a lo ue est, ocurriendo en paísescapitalistas con siste"a neoli'eral$ donde la salud est, en

    "anos de e"presas privadas % se!uros$ ue convierten losservicios "#dicos en una &or"a ",s de co"ercio* /or0lti"o$ se co"enta el i"pacto del desarrollo tecnoló!ico delos aos actuales$ tanto en sus aspectos positivos co"one!ativos*

    Las relaciones interpersonales pueden ser de distintostipos$ al!unas de car,cter superfcial % otras de "a%or

    co"ple.idad$ co"o la ue tiene lu!ar entre el "#dico % supaciente$ en la cual el "#dico en su condición depro&esional de'e estar dispuesto a 'rindar su a%uda en&or"a (u"anitaria % sensi'le$ pilar so're el ue descansa elnivel de satis&acción de la atención "#dica* Esta relación(a e)istido desde los inicios de la (istoria % (a ido variandode acuerdo con los ca"'ios ue (a e)peri"entado a trav#sde los tie"pos la conciencia entre los (o"'res$ desde la"entalidad ",!ica do"inante en las sociedades pri"itivas(asta la "entalidad t#cnica ue prevalece en los tie"posactuales*

  • 8/18/2019 Control de Lectura N_ 01 - La Relacion Medico Paciente Ciencias de La Conducta 2016 (1)

    2/12

    Las características del "#dico en esta interrelación lasresu"ió Hipócrates (ace ",s de 2333 aos cuandoconsideró ue el "#dico de'ía reunir cuatro cualidades&unda"entales4 conoci"ientos$ sa'iduría$ (u"anidad %pro'idad*

    Estas condiciones uedan 'ien re-e.adas en los trespar,"etros esta'lecidos por Pedro Lain Entralgo4

    1* Sa'er ponerse en el lu!ar del otro*

    2* Sentir co"o #l o ella*

    5* Disponerse a a%udarle cuando en&rentadifcultades*

    De acuerdo con esta introducción se puede defnir larelación "#dico+paciente 6R7/8 co"o una relacióninterpersonal con connotaciones #ticas$ flosófcas %socioló!icas de tipo pro&esional ue sirve de 'ase a la!estión de salud*

    Di&ícil"ente esta relación (u"anitaria puede estar presentesi el "#dico no esta'lece con el en&er"o una relación

    te"poral$ psicoló!ica$ "anual$ pro&unda$ solidaria %pro&esional* 9a",s pudiera ser una relación interpersonal atrav#s de aparatos$ porue tiene ue desarrollarse en unconte)to (u"ano*:

    La R7/ pueden ser clasifcada de di&erentes &or"as pero la",s utili;ada por su sentido pr,ctico es auella ueesta'lece tres &or"as distintas*

    1* Relación activo+pasiva*

  • 8/18/2019 Control de Lectura N_ 01 - La Relacion Medico Paciente Ciencias de La Conducta 2016 (1)

    3/12

    2* Relación de cooperación !uiada*

    5* Relación de participación "utua*

    La relación activo+pasiva es auella ue se esta'lece conen&er"os en estado de co"a$ o ue se encuentran en unasituación ue no les per"ite esta'lecer una relación ",sparticipativa$ co"o es el caso del paciente con un ede"aa!udo del pul"ón*

    La relación cooperativa !uiada es la ue se esta'lece conpacientes ue est,n en condiciones de cooperar en sudia!nóstico % trata"iento$ co"o ocurre en al!unasen&er"edades a!udas 6neu"onía$ por e.e"plo8 % crónicasco"o la (ipertensión arterial*

    La relación de participación "utua$ no sólo conte"pla elcu"pli"iento del trata"iento$ sino el control en discusión&rontal de situaciones % actitudes relacionadas con la causa% evolución de la en&er"edad*

    ASPECTOS RELEVANTES DE LA RELACIÓN MÉDICOPACIENTE

    El "#dico de'e estar consciente ue su relación pro&esionalinterpersonal con el paciente de'e estar caracteri;ada por4

    • El respeto ue inspira su investidura t#cnica enuna pro&esión de alto contenido social*

    • La e)pectativa por parte de la po'lación de ue"anifeste un co"porta"iento adecuado a sualta responsa'ilidad*

  • 8/18/2019 Control de Lectura N_ 01 - La Relacion Medico Paciente Ciencias de La Conducta 2016 (1)

    4/12

    • Su condición de piedra an!ular en la prestaciónde un servicio de !ran si!nifcación (u"anaco"o es pro"over o resta'lecer la salud*

    • De"andar una constante disposición a la relaciónde a%uda sin aspiración de reciprocidad*

    • Reuerir del &acultativo el planea"ientocuidadoso de cada una de sus acciones para

    evitar errores de !randes potencialidadesiatro!#nicas*

    Resulta de su"a i"portancia en la R7/ tener en cuenta lascaracterísticas personales del "#dico % del paciente* /orparte del "#dico$ es &unda"ental ue cono;ca su car,cter$sus de'ilidades$ su nivel de in&or"ación$ (asta dondepuede "ane.ar una situación deter"inada % cuando de'erecurrir a otro cole!a* De'e to"ar en cuenta el !ransi!nifcado pro&esional de su presti!io científco % social*

    Otros aspectos a tener en cuenta en esta relación son loso'.etivos ue persi!uen el paciente$ el estado a&ectivo dea"'os % la posición de cada uno* El "#dico co"opro&esional por lo !eneral es u'icado por el paciente en una

    posición de superioridad$ por lo ue el "#dico de'e con suactuación euili'rar esta situación* Otro aspecto&unda"ental en la R7/ lo constitu%en las vías deco"unicación* Esta co"unicación puede ser4 ver'al por"edio de la pala'ra$ la e)tra+ver'al por "edio de !estos$e)presiones &aciales$ el tacto$ so're todo al reali;ar ele)a"en &ísico % por 0lti"o el instru"ental utili;ado co"oco"ple"ento*

    Al!unos !alenos proponen di&erentes etapas en el curso dela entrevista "#dica$ utili;ando co"o "odelo el encuentroen la consulta e)terna ue puede ser e)trapolada a

  • 8/18/2019 Control de Lectura N_ 01 - La Relacion Medico Paciente Ciencias de La Conducta 2016 (1)

    5/12

    cualuier otro sitio donde se realice la pri"era relación"#dico+paciente$ con las variantes ue reuiere cada sitio6(ospital$ (o!ar$ entre otros8* Estas etapas son lassi!uientes4

    • Recepción* Esta etapa$ no utili;ada con&recuencia$ alcan;a una e)traordinariasi!nifcación$ si se tiene en cuenta la an!ustia einse!uridad con la cual acude el paciente a este

    pri"er encuentro*

  • 8/18/2019 Control de Lectura N_ 01 - La Relacion Medico Paciente Ciencias de La Conducta 2016 (1)

    6/12

    e)a"en &ísico resulta ta"'i#n de su"ai"portancia* De'e tener un orden siste",tico$ enprivacidad$ respetar el pudor del en&er"o % porsupuesto$ dedicar el "a%or tie"po al aparato uór!ano ue se sospec(e sea el ",s a&ectado$ sinde.ar de e)a"inar el resto de los siste"as*

  • 8/18/2019 Control de Lectura N_ 01 - La Relacion Medico Paciente Ciencias de La Conducta 2016 (1)

    7/12

    En la actualidad la R7/ es "u% di&erente a la ue teníalu!ar a principios del si!lo ==$ donde e)istían pro&undosvínculos a&ectivos entre el "#dico !eneralista

    de auella #poca % sus pacientes % &a"iliares$ lo cual loconvertía en un verdadero líder en la co"unidad dondee.ercía* >o% e)isten varias condiciones di&erentes ue (anrepercutido ne!ativa"ente en esta relación$ entre ellas$ lapolítica neoli'eral i"perante en "uc(os países en ue el

    estado reduce la salud p0'lica$ entre!,ndola a consorciosprivados ue introducen la co"erciali;ación en la atención"#dica* Esta situación (a convertido al paciente en un?co"prador@$ en un cliente con e)i!encias$ % a los "#dicosen verdaderos ?vendedores@ de 'ene&actor tradicional se(a convertido pr,ctica"ente en un ene"i!o del paciente %de la &a"ilia* Esta situación (a a&ectado pro&unda"ente laR7/$ incre"entando los errores "#dicos$ violando los

    principios de la #tica "#dica % &acilitando la participaciónde a'o!ados especiali;ados en recla"aciones*

    Otra condición ue est, interfriendo ne!ativa"ente so'rela R7/ es el desarrollo tecnoló!ico ocurrido en las 0lti"asd#cadas$ ue (a distorsionado el e.ercicio de la "edicinacon la &alsa idea de ue los nuevos recursos dia!nósticos %terap#uticos pueden sustituir el "#todo clínico*

     Todos estos avances t#cnicos 6la 'iotecnolo!ía$ lain"unolo!ía "olecular$ la in!eniería !en#tica$ lai"a!enolo!ía8 son de su"a utilidad % de !ran a%uda en eldia!nóstico % trata"iento$ pero nunca son ni ser,nsustitutos del "#todo científco* Esta tecnifcación "odernacon su endiosa"iento$ pro"ovida por intereses econó"icos

    est, distorsionando por co"pleto la R7/ en sus aspectos&unda"entales$ a tal punto ue al!unos autores planteanue %a no es 'uena ni "ala$ sino ue si"ple"ente (ade.ado de e)istir* T oda esta situación (a ido ca"'iando la

  • 8/18/2019 Control de Lectura N_ 01 - La Relacion Medico Paciente Ciencias de La Conducta 2016 (1)

    8/12

    (a'ilidad de dia!nosticar por la reali;ación deprocedi"ientos % t#cnicas no sie"pre necesarias$ creando&rustración % encono*

    En la o'ra escrita por el Dr* Miguel A. Moreno: aparece unaescalo&riante cita de Castillo del Pino4 ?7#dico es auel uesa'e aplicar las tecnolo!ías* /aciente es al ue se le aplicanlas tecnolo!ías* El "#dico no (a sido ni es un científco$sino un t#cnico ue sólo se li"ita a aplicar un conoci"iento

    % ue sólo tiene la o'li!ación con los en&er"os de sercort#s$ pero no (u"ano* Des(u"ani;ación .ustifcada$ no es",s ue el precio de la actual efcacia "#dica* El pacientede'e aceptar ue lo 0nico ue puede pedir es ue lo curen$no ue lo uieran %a ue no son ni de'en ser ",s ue&uncionarios del siste"a productivo$ "anipuladorescalifcados de una tecnolo!ía sofsticada % alta"ente efca;ue ni tienen tie"po ni sa'en descender a la de"anda de

    la (u"ani;ación*B

    En el siste"a de salud cu'ano no e)iste esta pro'le",tica$pero no se puede olvidar ue los "#dicos se nutren de lain&or"ación científca procedentes de esos paísesdesarrollados % "uc(a de esta in&or"ación esta per"eadapor las características de su siste"a social$ pudiendo in-uirne!ativa"ente en su actuación* En la pr,ctica "#dica se(an o'servado defciencias en la aplicación correcta del"#todo clínico al no dedicar el sufciente tie"po alinterro!atorio % al e)a"en &ísico* /or otra parte$ cada ve;",s se dispone de nuevas t#cnicas para el dia!nostico %e)iste la tendencia a su utili;ación en &or"a in.ustifcada*

    En 11$ 7ai"ónides es desi!nado "#dico de la corte

    e!ipcia$ donde pasa la "a%or parte del tie"po* En un relatocuenta u# (ace cada día al volver a casa$ todavía ena%unas$ % (allarse ante uienes reuieren sus servicios4?Co"oF un peueo 'ocadillo$ sal!o lue!o para atenderlos

  • 8/18/2019 Control de Lectura N_ 01 - La Relacion Medico Paciente Ciencias de La Conducta 2016 (1)

    9/12

    % les prescri'o recetas % &ór"ulas para la curación de susen&er"edades* La entrada % salida de los pacientes dura(asta la noc(e* A veces$ ***F "e encuentro en el e)tre"ode "is &uer;as (asta el punto ue apenas puedo (a'lar@*

    Los "#dicos sie"pre (an sido personas a'ne!adas* /eroa(ora encaran un "undo en el ue los ca"'ios se sucedencon !ran rapide;* Tal ve; ten!an un (orario tan e)tenuanteco"o el de 7ai"ónides$ pero G!o;an del "is"o respeto

    ue antaoH GDe u# "odo se (a visto a&ectado su estilode vida por las nuevas circunstanciasH GCó"o (arepercutido en su relación con los pacientes el curso ue(an to"ado los asuntos en las 0lti"as d#cadasH

    Ca"'ios en la relación

    A0n (a% uienes recuerdan cuando los doctores lleva'an

    todos sus re"edios en un "aletín ne!ro* Al i!ual ue (o%$los &acultativos suscita'an senti"ientos encontrados* /or lo!eneral$ eran ad"irados por su capacidad$ ran!o % #tica$pero ta"'i#n reci'ían críticas por sus tari&as$ errores %aparente &rialdad*

    /ese a todo$ "uc(os de ellos sentían !ran satis&accióna%udando a varias !eneraciones de la "is"a &a"ilia*

    Reali;a'an &recuentes visitas do"iciliarias$ % en las ;onasrurales se ueda'an a veces a co"er$ o incluso a dor"ir sitenían ue asistir en un parto* No era raro uecon&eccionaran las "edicinas para sus pacientes* Al!unoseran tan altruistas ue atendían !ratuita"ente a los po'res% esta'an sie"pre disponi'les4 las veinticuatro (oras deldía$ los siete días de la se"ana*

    Es cierto ue todavía uedan "#dicos así no o'stante$ ennu"erosos países$ la relación con los pacientespro'a'le"ente (a%a ca"'iado ",s en los pasados

  • 8/18/2019 Control de Lectura N_ 01 - La Relacion Medico Paciente Ciencias de La Conducta 2016 (1)

    10/12

    decenios ue en "uc(os si!los* G/or u#H E)a"ine"os enpri"er lu!ar las visitas do"iciliarias*

    ¿Qué ha sido de as !isi"as do#i$iia%ias&

    Iisitar a los en&er"os en sus (o!ares era una pr,ctica(a'itual$ % en al!unos países contin0a si#ndolo* Sine"'ar!o$ cada ve; lo es "enos$ co"o ad"ite el periódico

     T(e Ti"es o&

  • 8/18/2019 Control de Lectura N_ 01 - La Relacion Medico Paciente Ciencias de La Conducta 2016 (1)

    11/12

    !eneral or!anis"os ofciales % co"paías privadas uecontratan &acultativos$ a "uc(os de los cuales les inco"odaue e)istan inter"ediarios en su relación con el paciente* Aveces$ tales instituciones les e)i!en atender a ",sen&er"os en "enos tie"po* ?A cada paciente indica S(eila/erJins$ !eneralista 'rit,nicaK le puedo dedicar de siete adie; "inutos$ ue casi se "e van en introducir sus datos enla co"putadora* 7e ueda poco tie"po para cultivar unarelación con cada uno$ lo cual no de.a de "olestar"e*@

    El "#dico de (o% vive en un "undo ca"'iante donde susindicaciones %a no son incuestiona'les* El paciente (aaduirido ",s poder$ al !rado de ue en "uc(os paísestiene el derec(o de reci'ir in&or"ación so're las opcionese)istentes % sus posi'les consecuencias antes de dar suconsenti"iento a una deter"inada terapia* Tanto (aca"'iado la relación ue el "#dico es considerado por

    al!unas personas co"o un si"ple t#cnico*

  • 8/18/2019 Control de Lectura N_ 01 - La Relacion Medico Paciente Ciencias de La Conducta 2016 (1)

    12/12


Top Related