Download - Consigna TF

Transcript
  • Consigna TRABAJO FINAL INDIVIDUAL

    La semana anterior la propuesta fue resolver en grupos una consigna a eleccin entre dos dadas. Ahora, a partir de esa la consigna que resolvieron, debern crear individualmente una nueva consigna que sirva como cierre o integracin,

    para ampliar la secuencia en torno a la consigna ya dada (la que ustedes resolvieron como alumnos en sus grupos).

    En la planificacin deben incluir los mismos tems que estaban presentes en la consigna que resolvieron la semana pasada, que servir como modelo, a saber:

    a) un ttulo que d cuenta de lo que se producir.

    b) los ejes de los NAP (deben mantenerse los mismos de la consigna que resolvieron,

    es decir: oralidad y reflexin sobre el lenguaje o bien lectura y escritura).

    c) los nuevos contenidos de esos ejes que la consigna de cierre que ustedes

    planteen permite trabajar.

    d) dos objetivos, formulados en trminos de lo que se espera que los alumnos logren

    tras su realizacin.

    e) los recursos digitales (uno o dos) que se utilizarn (adems de las Herramientas o aplicaciones, como Tagxedo o Powerpoint, por ejemplo). Los recursos se seleccionarn de la seccin Sitios del aula, que deben recorrer y explorar, incluyendo las URL (direcciones web) especficas (es decir, que permitan abrir ese recurso en particular y no la totalidad del sitio en el que se encuentra).

    f) las consignas, claramente redactadas para los alumnos, paso a paso (de 1 a 5, como en el modelo de las consignas dadas que resolvieron la semana anterior).

    g) una grilla o rbrica con criterios que se tendrn en cuenta para la evaluacin y sus

    correspondientes indicadores de logro (cfr. modelos en las consignas dadas de la semana anterior).

    Forma de presentacin

    El trabajo se presentar en un documento de word, hoja A4, tipografa Arial, cuerpo 11

    interlineado 1,5 y constar de las siguientes secciones:

    1) Portada que incluya: ttulo del Taller, apellido/s y nombre/s del participante, DNI,

    provincia y direccin de correo electrnico.

    2) Desarrollo: respuestas a los tems a) a g) que se detallan arriba.

    3) Bibliografa y webgrafa efectivamente consultadas para la realizacin del trabajo

    (citada como se encuentra al final de cada mdulo/clase). En caso de referir a alguna/s

    clase/s, se citarn segn el siguiente modelo:

    Gandolfi, Griselda. (2014). Mdulo ___ [nmero de la clase]: _____________ [ttulo

    de la clase]. Educ.ar en el aula: ensear y aprender Prcticas del lenguaje Primaria.

    Buenos Aires: Ministerio de Educacin de la Nacin.


Top Related