Transcript
Page 1: Concurso Água - Terceiro lugar

2 ÚLTIMAS NOTICIAS ❙ MARTES, 20 DE JULIO DE 2010

másVida

dable vegetación con abundan-cia de bucares. Hablamos delos inicios del siglo XX.

El Guaire tiene una longitudde 72 km y atraviesa Caracas endirección este-oeste. Desembo-ca en el río Tuy y sus tributariosson los ríos Macarao, San Pe-

dro, Caroata, Arauco,Valle, y entre las quebra-das se cuentan Caricuao,Canoas, Maripérez, Cha-caíto, Baruta, Quinteroy la de Pajaritos, segúnYlsi Vásquez, directoradel Sistema de Informa-ción Geográfico de la Al-caldía Metropolitana,quien además informóque en esas cuencas esdonde más se puedenproducir avalanchas to-

rrenciales, pues tienen unacombinación de grandes blo-ques sueltos o fracturados y pe-sados que están en las partes al-tas, y que pueden desplazarsepor estrechos corredores a granvelocidad arrastrando árboles.

El Guaire, 72 km de aguasucia recorren CaracasMABEL SARMIENTO [email protected]

“Quién no tec o n o c i ó ,c u a n d oeras an-ch u ro s o,

quién nunca se bañó en tu cau-ce puro cristalino, quien nun-ca en tu caudal calmó la sed de

los caminos,no sabe los mo-mentos pla-centeros queha perdido”.

Así comenzóBillo Frómeta,su canción Miviejo Guaire.

Son frasessencillas perocerteras cuan-

do describe a un río que se dibu-jó en Caracas como la arteriavital y del que hoy en día sóloqueda en los recuerdos, porejemplo, en los descendientesde las famosas lavanderas del

A partirde 1930

comienza eldesastre conel desarrolloindustrial

Guaire, esas que por allá en losinicios del siglo pasado sacabanel curtido de sus batas blancasen las piedras del caudal.

Ciertamente, ese río era unreferente protagónico de lageografía capitalina. Incluso,en los avisos de venta inmobi-liaria era un “gancho” colocarque el apartamento o la casa te-nía vista panorámica hacia elGuaire.

No había quien no viajara enbalsa por el surco. Incluso, porél se transportaba la maderacon la cual se construyeronluego muchas fábricas de laépoca de los techos rojos.

Para ilustrar un poco más loútil que resultó, en el libro Via-je a las regiones equinoccialesdel Nuevo Continente, año 1941(se cita en el texto Historia deun río, bajo la producción deJulio Bolívar, hoy en edición)hay una narración de Alejan-dro de Humboldt, en la cualcuenta que de Las Adjuntas alpueblo de Antímano se cruza-

ba el río 17 veces.

Un poco más de historia. En-rique van Lansberg, en su li-bro Venezuela pintoresca, año1853, tomo I, escribió que ElGuaire se forma por la uniónde los ríos San Pedro y Maca-rao en el sitio denomi-nado Las Juntas (LasAdjuntas).

A su paso fertiliza-ba las tierras de va-rias haciendas. Pasa-ba por el pueblo deAntímano y buscabacurso por las siem-bras de caña amarga.

Así llegaba a encon-trarse con las aguasde las quebradasAnauco, Catuche yCaroata, que pasan por el cen-tro de la ciudad, para volver aprestar sus servicios hídricosa la multitud de haciendas decafé que rodeaban los pueblosde Sabana Grande, Chacao yPetare, donde había una agra-

En 1804,

salió unagaceta dondese decía quelos hombresy las mujerespodíanbañarse, peropor separado.

■ Reglas GuillermoDurand, cronista dela ciudad, cuentaque el río servía parael esparcimiento y larecreación. Incluso asíaparecía en la gacetade 1804, donde sehacía una distinciónde los sitios dondese podían bañar porseparado hombresy mujeres.

■ Para el trabajoEn la época de laRepública y tambiénde la colonia, las aguasde ese caudal eranusadas para el riegode los sembradíos decaña amarga y otrasverduras. Tambiénen varios tramos sebañaban las bestias.

FUNCIONES DEL RÍO

ultimasnoticias.com.ve/radioglobal/ultimasnoticiasradio.asp

Eleazar Díaz Rangel explica a ÚN Radio el por qué de las fotos enblanco que aparecieron en la página 10 de la edición de ayer.

Top Related