Transcript
Page 1: COMUNIDAD El logro y la felicidad están en la gastronomía

Oscar Valdés ¡ahora sí!Claudia Alarcón Cacheux, crítica de gastronomía y traductora en el Texas Departmentof Aging and Disability Services (DADS).

COMUNIDADCOMUNIDAD

El logro y la felicidad están en la gastronomía

Nombre/edad: Claudia AlarcónCacheux, 41 años.Lugar de acimiento: México D.F.Estado marital: Casada, sin hijos.Trabajo: Traductora en la unidad deservicios linguísticos del Texas Depar-tment of Aging and Disability Services(DADS).

¿Cómo era tu vida cuando recién

llegaste a Austin? Mi novio, su her-mano y yo vivíamos en un departa-mento pequeño, sin muebles, porque noteníamos dinero para comprarlos. Dor-míamos sobre una toalla. Comíamosarroz con salsa de barbecue. Tenía unconocimiento básico del inglés, perocomo no entendía todo, y menos el hu-mor, constantemente pensaba que lagente se estaba riendo de mí. Mi primertrabajo fue cocinando en un restauran-te, Threadgill’s, en 1985.

¿Qué otros trabajos has tenido? Co-cinando para fraternidades en la Uni-versidad de Texas (UT); supervisandolas cocinas de restaurantes; colocandoazulejos; traduciendo. Contribuyo conartículos a varias publicaciones; a me-nudo se publican mis críticas de res-taurantes en el Austin Chronicle yAustin Monthly. Escribí un libro decocina para el festival de arte y cocinaen San Antonio, ‘Arts & Eats’, y fui laeditora de Austin para la nueva guíaZagat (un directorio de restaurantesque existe en varias ciudades).

¿Cómo empezaste con el Austin

Chronicle ? El tema de mi tesis en UTfue sobre la importancia cultural de lostamales en el pasado y en la actualidad.La envié a un concurso de la Universi-dad de Oxford y ganó una mención ho-norífica; ahí me di cuenta que tal vezpodría escribir sobre esos temas a nivel

profesional, y me puse en contacto conVirginia Wood, una amiga, y también laeditora de cocina del Austin Chronicle.

¿Te consideras antropóloga, chef o

escritora? Un poco de todo, pero prin-cipalmente escritora, aunque la antro-pología juega un papel muy importanteen mis intereses culinarios.

¿Cuál es tu recuerdo más antiguo

relacionado con la comida? Un díacuando mi abuelito Raúl, el papá de mimamá, llegó a la casa con jaibas vivaspara cocinarlas y se le escaparon de labolsa. Me acuerdo que me subí a unasilla del comedor mientras mi abuelitolas perseguía alrededor de la mesa.

¿Cuáles son tus restaurantes favo-

ritos en Austin? Uchi y Vespaio. Elmás romántico sin duda es Aquarelle.La mejor comida mexicana está en laFonda San Miguel.

¿Tus logros más grandes? Además dehaberme independizado de mi familiadesde los 19 años, haber estado presenteen las elecciones del presidente NelsonMandela en Sudáfrica fue algomaravilloso.

¿Tu miedo más grande? No tener su-ficiente tiempo en la vida para logrartodas las metas que me gustaría alcan-zar, entre ellas el ver publicado mi librosobre la historia de los tamales.

¿Tu música favorita? Yo soy roquerade corazón, y en este momento lo quemás escucho es a Beck, Wilco y U2, perome encantan clásicos como Rush, TheClash, Queen, y grupos mexicanos co-mo Plastilina Mosh, Genitallica yMolotov.

¿Receta favorita que aprendiste de

tu mamá? Un platillo muy regional quese llama caldo de zorra; son costillas de

puerco con tomatillos, xoconostles ychile guajillo.

¿Tus pasatiempos? Me encanta la jar-dinería (tengo un jardín donde cultivohierbas mexicanas, chiles y tomates),leer libros de cocina o gastronomía, ir aconciertos y pasarla con amigos.

¿Experiencia memorable de tus via-

jes? Mi viaje a Brasil me ayudó a des-cubrir la cocina de la costa del norestebrasileño, que tiene mucha influenciaafricana. Todo lo que comí fue maravi-lloso, desde pescado fresquísimo hastafrutas súper exóticas. Específicamente,recuerdo la moqueca de pescado, que esun platillo de origen africano y es laespecialidad del estado de Bahía.

¿Quién te inspira? Mis padres, porquehan sabido sacar adelante a la familiacon muy poco dinero y pertenencias,pero con mucha dedicación y empeño.Además de que siempre nos inculcaronser cariñosos y muy unidos. Mi her-mano Ariel, mi esposo, Will Larson, quees un escultor local; y también misamigas y colegas Mary Margaret Pack yCathy Cochran-Lewis.

¿Un libro que recomiendes? He esta-do leyendo los nuevos libros de la chefPatricia Quintana, que son excelentes.El más reciente no es un recetario, sinouna novela llamada Polvo de Jade,Esencia del Tiempo que pareceinteresantísimo.

¿Usas recetas o cocinas a base de lo

que se te ocurra? Las dos cosas. Perosiempre me gusta jugar con la comida,así que a veces tomo una receta comobase y le hago cambios según mi gusto olo que tenga a la mano.

¿Algún platillo o costumbre regio-

nal de México? He viajado mucho porel centro y sur de México, pero no co-nozco bien el norte. Un platillo regionalque conocí recientemente es el zacahuil,un tamal gigante como de un metro quese prepara en la región de la Huasteca.Lo probamos en Tamaulipas y en SanLuis Potosí. ¡Es delicioso!

¿Calidades para tener éxito en tu

campo profesional? Buena organiza-ción, habilidades para la comunicación,flexibilidad, esmero.

— Entrevista de Rachel Lavin

laudia Alarcón, originaria de

la Ciudad de México, llegó a

Austin hace 22 años buscan-

do independencia. A pesar de la falta

de recursos económicos, logró ter-

minar su carrera como antropóloga

en la Universidad de Texas. Con el

paso del tiempo, Alarcón se ha con-

vertido en una escritora reconocida

y en crítica de gastronomía, adere-

zando sus escritos con su conoci-

miento antropológico, sus habilida-

des en la cocina y su pasión por las

letras.

C

¿Conoces a alguien que mere-ce estar en Retrato íntimo?Envia tus sugerencias a Josefina Villicaña,[email protected]. Si tienes pregun-tas, llama al 445-3637.

RETRATO ÍNTIMO

16 ¡ahora sí ! 1 al 7 de junio, 2006

Top Related