Transcript
  • LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    Modelo deMejora

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS AGRCOLAS

    VERSIN:

    DURACINMXIMA 60 horas

    1

    ELABORACIN DE HUERTAS CASERAS72310453

    JUSTIFICACIN:

    La falta de empleo y pobreza en el municipio de san Andrs de Tumaco a generado una economainsuficiente la cual se basa principalmente en la produccin pesquera dejando de lado laproduccin agrcola de hortalizas pero hay que buscar atrs alternativas que genere unaalimentacin con seguridad y una buena nutricin en especialmente en los hogares donde el pilarson madres cabeza de familia y/o desplazados por la violencia es por esto que se ha planteadotrabajar con estos sectores vulnerables en la capacitacin y creacin de unas huertas caseras lacual garantice la alimentacin en estos hogares a travs de la siembra de cultivos de pancoger.La seguridad alimentaria es un factor de desarrollo econmico, de bienestar emocional ypsicolgico que representa la capacidad de las familias para obtener ya sea produciendo ocomprando los alimentos suficientes para cubrir las necesidades dietticas de sus miembrosEste proyecto nace como una alternativa de trabajo y de sustento diferente. Es importanteimplementar las nuevas tecnologas, que aumenten y mejoren la calidad de la produccin dehortalizas a travs de la produccin limpia y del uso adecuado y eficiente de la tierra en pequeosespacios caseros, de aqu el valor de la formacin y acompaamiento que brinda el Sena en estosprocesos de importancia para los sectores mas vulnerables de la costa pacifica nariense y lacontribucin en el desarrollo social y sostenible de las comunidades.

    SECTOR DEL PROGRAMA:

    PENDIENTE POR DEFINIR

    Vigencia delPrograma

    Fecha inicio

    Fecha Fin

    22/04/2010

    DISEO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA

    DENOMINACIN DEL PROGRAMACDIGO:

    El programa an se encuentra vigente

    REQUISITOS DEINGRESO:

    -Carta de presentacin expedida por la comunidad.-Cumplir con el trmite de seleccin definido por el Centro-Edad entre 16 y 35 aos y poblacin vulnerable sin lmite de edad.

    ESTRATEGIAMETODOLGICA:

    Las metodologas se abordaran a travs del desarrollo de talleres, charlas y practicas en la granjaatraves de la siembra de diferentes productos agrcolas.Centrada en la construccin de autonoma para garantizar la calidad de la formacin en el marcode la formacin por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de tcnicas didcticasactivas que estimulan el pensamiento para la resolucin de problemas simulados y reales;soportadas en el utilizacin de las tecnologas de la informacin y la comunicacin, integradas, enambientes abiertos y pluritecnolgicos, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculanal aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias.Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrtica y la reflexin del aprendiz sobreel que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a travs de la vinculacin activa de lascuatro fuentes de informacin para la construccin de conocimiento:-El instructor - Tutor-El entorno

    Pgina 1 de 323/02/15 08:16 AM

  • LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    Modelo deMejora

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS AGRCOLAS

    -Las TIC-El trabajo colaborativo

    COMPETENCIA

    DENOMINACINCDIGO:

    270412016 ESTABLECER CULTIVOS SEGN TIPO DE PRODUCTO, REQUERIMIENTOSTCNICOS Y NORMAS DE LA AGRICULTURA ECOLGICA.

    2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    ELEMENTO(S) DE LA COMPETENCIA

    DENOMINACIN

    Labrar el suelo en correspondencia con los principios de la agroecologa y normas de la agricultura ecolgica.

    Desarrollar labores de manejo de suelos en correspondencia con los principios de la agroecologa y normas de laagricultura ecolgica.

    "Asociar especies vegetales conforme a la normatividad de la agricultura ecolgica y

    DESCRIPCIN

    -SEMBRAR CULTIVOS APLICANDO CRITERIOS TCNICOS Y NORMAS DE LA AGRICULTURA ECOLGICA

    -ELABORAR MATERIALES DE FERTILIZACIN DE CULTIVOS CON CRITERIOS TCNICOS Y NORMAS DE LAAGRICULTURA ECOLGICA

    -MANEJAR CULTIVOS CON CRITERIOS TCNICOS Y NORMAS DE LA AGRICULTURA ECOLGICA

    -PREPARAR SUELOS TENIENDO EN CUENTA REQUERIMIENTOS TCNICOS Y AGROECOLGICOS

    -SELECCIONAR MATERIALES DE PROPAGACIN DE CULTIVOS APLICANDO CRITERIOS TCNICOS YECOLGICOS

    - PROPIEDADES FISICOQUMICAS Y BIOLGICAS DEL SUELO- BUENAS PRCTICAS AGRCOLAS- MANEJO FITOSANITARIO DE CULTIVOS DE HORTALIZAS- ELABORACIN DE BIOINSUMOS PARA CONTROL FITOSANITARIO- USO EFICIENTE DEL AGUA PARA RIEGO

    3. CONOCIMIENTOS

    3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS

    Pgina 2 de 323/02/15 08:16 AM

  • LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIN Y TRANSFORMACIN

    Modelo deMejora

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS AGRCOLAS

    - CARACTERIZAR FISICOQUMICA Y BIOLGICAMENTE DE LOS SUELOS DE LA REGIN.- APLICAR LAS BPA AL CULTIVO- ELABORAR INSUMOS ORGNICOS Y BIOLGICOS PARA EL CONTROL FITOSANITARIO DEL CULTIVO.- USAR EFICIENTEMENTE EL AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO APLICADO AL CULTIVO.

    3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO

    -SIEMBRA MATERIAL DE PROPAGACIN DE CULTIVOS SEGN CRITERIOS TCNICOS Y NORMATIVIDAD DE LAAGRICULTURA ECOLGICA.-MANEJA LOS ARREGLOS PRODUCTIVOS SEGN CRITERIOS TCNICOS Y AGROECOLGICOS.-HACE USO EFICIENTE DEL RECURSO AGUA

    4. CRITERIOS DE EVALUACIN

    5. PERFIL TCNICO DEL INSTRUCTOR

    RequisitosAcadmicos

    Competenciasmnimas

    Experiencia laboraly/o especializacin

    CONTROL DEL DOCUMENTO

    CARGONOMBRE DEPENDENCIA / RED FECHA

    JULIA ESTHER AGUIRREINSTRUCTORPRODUCCIN

    AGRCOLA

    Responsabledel diseo

    CENTRO INTERNACIONALDE PRODUCCIN LIMPIA -LOPE. REGIONAL NARIO

    14/02/2010

    WILL ENRIQUE SINISTERRAINSTRUCTORPRODUCCION

    AGROPECUARIA

    Responsabledel diseo

    CENTROAGROINDUSTRIAL YPESQUERO DE LA COSTAPACIFICA. REGIONALNARIO

    08/04/2010

    Pgina 3 de 323/02/15 08:16 AM


Top Related