Transcript
Page 1: ¿Cómo Lucy Molinar destruye la estabilidad laboral del Docente?

l movimiento docente gremialista ha venido enfrentandose, a todos estos gobiernos para no dejar pasar la reforma asesina, y el gobierno actual, del dueño del super

99, no es diferente, sino todo lo contrario. Con persecución y arrestos contra los dirigentes ha pretendido imponer, junto a Lucy Molinar, las nefastas reformas.

A. Acciones de Lucy Molinar contra la Estabilidad laboral docente:1. Modificaron el Decreto 203 en materia de traslado y nombramiento creando cambios de nombramientos de internos a TEFA y eliminó la vuelta de traslado en 2009.

2. MEDUCA niega atender la nota de solicitud de discusión de garantías de representación gremial que tiene que ver con la defensa laboral del docente, que son derechos constitucionales.

3. Con la Reforma Curricular de la Media, mediante el Decreto 944 del 21 de diciembre de 2010. (artículos 7,8,9): los docentes que no completen sus horas tendrán que cubrir comisiones que no son funciones del docente; deja en la ambigüedad de que el periodo de verano es obligatorio para los estudiantes del bachiller agropecuario o para los docentes, vulnerando sus vacaciones y no se ofrece ninguna alternativa a los docentes que se quedan sin catedras. Creando a la situación de Docentes con combinación de catedras, algunos de los cuales su mayor carga horaria está en una catedra distinta a la de su nombramiento, y deja a docentes en funciones administrativas para las cuales no fueron nombrados. Por ejemplo, de

sólo 23 colegios donde se aplicó la reforma, 138 docentes se han afectados por la implementación de los nuevos bachilleres con pérdida de horas, algunos han tenido que asumir nuevas cátedras y algunos están en labores administrativas.Los planes de esta "reforma curricular" no han corregido el principal problema que enfrenta la educación media del país que es la cobertura, pues la matrícula disminuyó por las ofertas; expulsó a los estudiantes con discapacidad de los colegios secundarios, sobre todo en el caso de los IPT, por no tener bachilleratos que puedan ofrecerles oportunidades; ni siquiera se han equipado los centros educativos con los laboratorios adecuados, no se dió una capacitación sobre el tema, nunca se ha dado el instrumento de evaluación para medir la efectividad o fracaso de la aplicación de las transformaciones.

4. Con el decreto 600 de junio de 2010 (que reforma el decreto 203 de 1996 (nombramientos y traslados) El art. 53 establece que los docentes que se quedan sin cátedra en la jornada que fueron nombrados o trasladados, el director del plantel tiene la potestad de trasladarlos a la jornada contraria; y de no existir la cátedra en el colegio, puede ser cambiado de cátreda, siempre y cuando tenga el título en otra materia. Nos preguntamos: ¿se cambiará el decreto de nombramiento? ¿qué pasará con los que no tienen otras carreras?, es evidente que esto vulnera la estabilidad en el puesto del docente, además, señala que el director general de educación tiene la potestad de cambiar a un docente a otro plantel en caso que se tenga la necesidad de servicio, producto alguna contigencia, quedando los docentes a merced de

¿Cómo Lucy Molinar destruye la estabilidad laboral del Docente?

1 Informate en www.aevepanama.org

Desde 1990, los diferentes gobiernos neoliberales vienen destruyendo la Educación Pública de Calidad, deshumanizando los contenidos, afectando la estabilidad laboral docente, deteriorando la formación del docente, prostituyendola con las universidades privadas, deshumanizando los contenidos de la educación, manipulando politiqueramente la selección, nombramientos y traslados de personal. En general, aplicando las política educativas emanadas de las mafias del Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo, para desmantelar la Educación del Pueblo, tal como ya han hecho en Chile, Colombia, Argentina, Mexico, etc, países donde acabaron con la Educación Pública de Calidad.

E

ww

w.a

evep

anam

a.or

g

Page 2: ¿Cómo Lucy Molinar destruye la estabilidad laboral del Docente?

la politequería del Ejecutivo.Con este decreto hay mayor centralización de los procesos de nombramientos y traslados y da y un exagerado poder a la Dirección General de Educación. Con esto el MEDUCA busca tapar los huecos que estan dejando la iliminación de materia en los distintos colegios e IPTes, atentando contra la ley orgánica y la ley 47 de 1979 (sobre salarios).

5. Como ambos decretos (944 y 600), vulneran la estabilidad laboral del docente, para el próximo año la cantidad de profesores afectados serán aun más considerable y al MEDUCA se le acaba el espacio para maniobrar, en la práctica la idea es reformar la ley Orgánica de Educación, como ya lo manifestó la propia Lucy Molinar, así afectar formalmente la estabilidad, pues es el único camino que tiene el MEDUCA con la transformación curricular de la media y para destruir a los gremios serios del país, ya que si lo no hacen tendrá muchos procesos legales en su contra, debido a la evidente violación de la legislación educativa.

6. Con el Decreto 707 del 23 de agosto de 2010 la Ministra de Educación y el Presidente, el dueño del super 99, previendo que los docentes reaccionen ante la perdida de la estabilidad y otros derechos autoriza cerrar el año escolar con tres bimestres.Este decreto es otro “chorizo” del gobierno, pues habla del cierre del año escolar con tres bimestres en el artículo 1 y en el resto de los 15 artículos restantes habla de la forma de recuperación de las deficiencias de los estudiantes durante el año escolar anterior, estas son dos materias distintas que se regulan de manera distintas en diferentes decretos. La incoherencia de este decreto continúa al poner el año escolar 2011 con inicio el 21 de febrero, cuando las vaciones de los docentes va desde el 23 de diciembre del 2010 hasta el 24 de enero y de ahí viene el periodo de capacitación, dónde queda el periodo de rehabilitación de los estudiantes, obvio que no pensaron en esto, porque no les importa con los estudiantes.

7. MEDUCA con Lucy Molinar pretende darle

una nueva estructura al proximo año escolar: por trimestre, algunos ingenuos que no conocen las experiencia neoliberal en Educación en américalatina se dejaron seducir por esto, pero lo cierto es que el trimestre es una fórmula de estructuración del tiempo laboral docente (no definido por la legislación vigente) para la reducción de materias, y por tanto, de personal docente. Al aumentar la cantidad de minutos a la hora o periódos de clases (60 minutos), reduce periódos de clases a la semana (de 40 periódos a la semana se reducen a 25 periódos), esto implicaría que sólo se darían 5 periódos diarios o 6 periódos diarios; esta medida eliminaría de dos materias a tres matrias diarias, y a la semana se anularían 10 materias. La idea neoliberal es aplicar esta anulación a las materias humanísticas y las culturales. Con esta medida de trimestres lograrían lo siguiente:

1) Extensión de la jornada de trabajo hasta las 2 o 3 de la tarde.2) Cambiaría el modelo de calcular nuestro horario de trabajo, pasaría de calcular 24 a 30 periodos de clases semanales, a medir nuestro horario de trabajo en horas reloj. Acuerdense que según la doctrina retrograda neoliberal de Molinar y compañía, nosotros debemos trabajar 8 horas diarias, ignorando que el trabajo pedagógico, es decir, docente, no sólo es horas clases, sino investigación, planificación y actividades extracurriculares. Este modelo de calcular el tiempo, propio del modelo laboral neoliberal posfordista, busca imponer una jornada laboral donde los docentes cubran el tiempo que los estudiantes no pasan en casa con sus padres, quienes se encuentran esclavizados en trabajos precarios e informales, gracias al sistema económico neoliberal, que les impide trabajos estables y formales. Cabe mensionar que con este modelo de jornada laboral van a montar las “materias electivas”, que como los llamados “ejes transversales”, son un mecanismos legalizado de irresponsabilidad para esquivar la socialización de contenidos fundamentales en la

2 Cómo destruye Lucy Molinar la Educación Pública de Calidad Informate en www.aevepanama.org

...

Page 3: ¿Cómo Lucy Molinar destruye la estabilidad laboral del Docente?

formación como seres humanos del estudiantado, tales como Ecología, Arte y actividades lúdicas.

B. Acciones de Lucy Molinar contra las condiciones laborales y salariales del Educador 1. En octubre de 2009 el movimiento docente serio del país le entregó a Lucy Molinar una propuesta llamada “Hoja de Ruta para la Transformación Integral de la Educación Panameña”, donde planteaba tematica y metodologicamente un plan de Diálogo para la transformación de raíz del sistema educativo panameño más allá de la misma Ley orgánica de Educación, para mejorarla y refundar la Educación Panameña, en un real marco de Estado de Derecho, entre este aspecto iba la propuesta de mejoramiento de Condiciones Laborales del Educador Panameño, componente del cual era la Propuesta Salarial, pero Molinar desechó esta propuesta de Diálogo y empezó a imponer su Reforma Curricular de la Media. Tras el fracaso de esta en 2010 y en medio de la crisis de la Ley Chorizo, para desmovilizar la atención de los docentes a estos conflictos el MEDUCA sacó supuesta “Comisión exploratorio de salario” y el sábado 22 de mayo de 2010 los docentes gremialistas presentamos la Propuesta Unitaria de Mejoramiento de las condiciones laborales y salariales del educador Panameño, pero el gobierno no quizo presentar contrapropuesta al no querer resolver problemas de justicia laboral histórica que tienen que ver con la calidad del modelo salarial y no sólo un aumento y una actualización salarial, e inmeditamente eliminó la “Comisión” e impuso un falso “aumento” de 120 dólares para desmovilizar a la base docente y que esta pensara que ya todo estaba resuelto. Pero no fue así, y frente a la burla de Lucy Molinar y Ricardo Martinelli, los docentes nos alzamos para hacerles entrar en razón y hacer justicia. (Ver Doc. de Propuesta Salarial)

2. Igual suerte corrió la Comisión creada para darle solución a los problemas de los compañeros de Difícil Acceso, que con casi medio año de ser creada, el MEDUCA jamás presentó una contrapropuesta a la presentada por los docentes. Como la Comisión de Salario, esta también fue eliminada unilateralmente por el gobierno, reiterando su burla y poco importa al problema laboral de los docentes y la Educación. 3. A más de 6 años de estallar el problema de la “Fibra de Vidrio” en la infraestructura escolar a la fecha el MEDUCA no logrado resolver el problema, la situación de salud de muchos docentes, estudiantes, administrativos se ha venido afectando reiteradamente y el problema no es atendido de manera adecuada. Como puedo constatar la AEVe, el MEDUCA no cuenta con planes de estandares de calidad para infraestructura ni planes de contigencia para manejo de riezgo en los planteles, de manera que nuestro hijos y docentes siguen siendo tratados como ganado en infraestructuras escolares sin la certificación mínima de calidad para ser habitada.Lucy Molinar si siquiera a respetado los acuerdos de huelga del 2006, que era establecer una oficina de salud ocupacional que viese de manera integral el tema del bienestar de la salud del docente panameño, son cientos los docentes afectados su sistema respiratorio, las alergias frecuentes y otras dolencias que se han generado producto de su exposición a la fibra de vidrio.

4. Desde que subió el banquero Alberto Vallarino como Ministro de Economía y Finanzas ha planteado la eliminacion del PRAA, ya el gobierno hizo una reforma a la ley de SIACAP, para usar esos fondos en los negocios que se viene armando Ricardo Martinelli y que son endeudamiento para el Estado, metiendo de camaron el concepto de que el

3 Cómo destruye Lucy Molinar la Educación Pública de Calidad

¡Hacia el paro y la huelga nacional en defensa de nuestra propuesta!...

Page 4: ¿Cómo Lucy Molinar destruye la estabilidad laboral del Docente?

PRAA no es obligatorio; ya en Kuna Yala la Ministra Molinar dijo que el PRAA se iba a eliminar, que las mujeres docentes se jubilarán a los 57 años y los hombres a los 67. Recientemente, en una reunión, el Ministro Vallarino dijo que el PRAA y todos los programas especiales de la CSS se van a ir a una “bolsa común”, gestionados por una administradora privada, dónde el gobierno puede apostar esos fondos para pagar endeudamiento y meterlos en los negocios que son parte de su agenda de saqueo de las finanzas del Estado.Y a la fecha, el Director de la CSS, el autoritario Saenz Llorens, ex-mercader de medicinas de la CSS, no se ha querido reunir con la Comisión del PRAA. Haciendo evidente que hacen todo lo posible por quebrar el PRAA, para condenar a los docentes a las pensiones de hambre de la CSS y tomar esos fondos para apostarlos en el “casino de la bolsa de valores”, siguiendo el plan neoliberal, que bien ya conocen los pensionistas Argentinos o Chilenos, etc. que perdieron altos porcentajes de sus fondos. El movimiento docente ha planteado claramente que no se trata de eliminar el PRAA, sino de recuperar las Jubilaciones Especiales, derecho arrebatado por el PRD a los docentes, durante la administración de Perez Balladares.

C. Modelo de formación Docente1. La acciones de Lucy Molinar contra la estabilidad docente han empezado desde la misma formación docente, aliandose a elementos corruptos de la sociedad como al Rector Gustavo García de Paredes, rector de la Universidad de Panamá(UP), uno de los responsables de la proliferación de Universidades privadas “de cuarto” que han prostituido la profesión docente, y que por si fuera poco ha impedido el surgimiento de la Universidad Pedagógica para seguir manteniendo parte de su planilla clientelista en su feudo de la UP. Este decadente personaje promovió una acción ante Corte Suprema de Justicia contra el Decreto 216 de julio de 2008, que establecía igualdad de vacantes laborales para egresados de la Escuela Normal

y la UP por una vigencia de seis años, dejando a los egresados de la Escuela Normal J.D.A . sin oportunidades de vacantes.De manera que ha sido nefasta para la Formación Docente la alianza Martinelli-Molinar-García de Paredes, quienes, en reiteradas momentos, se han negado la invitación de la AEVe a discutir la discusión del modelo de formación docente y el asunto de la necesidad de una Universidad Pedagógica.

¿Cuál es la Propuesta por la que luchamos los docentes gremialistas?1. Derogación de los decretos y resueltos en mención que deterioran la Educación Pública de Calidad y destruyen la estabilidad laboral docente.

2. Creación de un Decreto de negociación consensuado entre las partes donde se establezca el desarrollo de la Hoja de Ruta para la Transformación Integral de la Educación Panameña y el gobierno haga una contrapropuesta a la Propuesta Unitaria para el Mejoramiento de las Condiciones Laborales y Salariales del Educador Panameño.Estas Propuestas de Lucha garantizan detener la ofensiva para destruir la estabilidad laboral docente y la Educación Pública de Calidad que lleva adelante el gobierno dictatorial de Ricardo Martinelli. Compañeros, como en 1979, decimos: AHORA O NUNCA, esto es más que una lucha por justicia salarial, es una lucha por preservar y lograr conquistas históricas como la estabilidad laboral y del Sagrado Derecho a la Educación que tiene nuestro pueblo.

¡Quien no se atreve a luchar, no merece educar!

4 Cómo destruye Lucy Molinar la Educación Pública de Calidad Informate en www.aevepanama.org

...


Top Related