Transcript

¿CÓMOIDENTIFICAMOSLASESPECIES?

Elprimerdesafíoimportantequeplanteaeltrabajobiogeográficoeseldelaidentificacióneinventariodelostaxonesexistentesenunlugar.

1.IDENTIFICACIÓNDELASESPECIESDEPLANTAS

Lasplantasseidentificansobreelterrenoaunqueencasodedudasepuedenrecolectaryguardarenbolsasdepapelparasuposteriorincorporaciónenunherbarioyanálisisenlaboratorio.

Siemprequeseaposible,espreferibleidentificarlaplanta“insitu”sinarrancarlanidañarla.Estarecomendaciónseconvierteenunaobligacióncuandosetrabajaenunespacionaturalprotegidooconespeciesescasa,protegidasoamenazadas.Paraello,contarconunacámarafotográficadotadadeunbuenobjetivo“macro”puederesultardegranayudayaqueciertosdetallespodránversemejorenlapantalladelordenadorquealnatural.

Paralaidentificaciónsesuelecontarcondostiposdeherramientas:

1. lasguíasdecampoy

2. lasclavesdicotómicas.

Lasguíasdecamposonlibrosenlosquesepresentaunaseleccióndelasespeciesmássignificativasdeunbioma,regiónoáreadeterminada.Algunasabarcantodotipodeespeciesmientrasqueotrassonespecializadasysededicanaunsologrupodeanimalesoplantas(aves,plantasconflor…).

Lasespeciessepresentandeunaenunadeacuerdoconalgúncriteriodefinido:clasificacióntaxonómica,color,hábitat,etc.Generalmenteincluyennumerosasilustracionesysededicaunbrevetextoacadataxónenelquesedestacanaquelloselementosquepuedanfacilitarsuidentificación.Laidentificaciónserealizaprincipalmenteporcomparaciónconlosdibujosofotosmientrasqueeltextoseutilizasobretodoparacompletarlainformaciónycomprobardetallesconcretosnovisiblesenlaimagen.

Lasguíasdecampoconstituyenunsectorimportantedelmercadoeditorialporloqueelcatálogodetítulosexistentesesmuynutrido.Algunasestándestinadasaunpúblicoprincipianteoinfantilperootrasapesardesuaparentesencillezsonobrasmuyespecializadasqueacompañansiemprealnaturalistaensutrabajodecampo.Noobstante,notodaslasregionesdelmundoestánigualmentecubiertasporloqueenalgunoscasosesnecesarioconformarseconobrasdecaráctermuygeneral.

Lasclavesdicotómicassonherramientascreadasconelobjetivoexclusivodeidentificarespecies.Lashayparaplantas,animales,hongosy,enteoría,cualquierotroconjuntodetaxones.

Lasclavespresentanunasucesióndeinterrogantessobreaspectosmorfológicos(yportantofácilmentevisibles)delosorganismos.Cadainterroganteestáseguidodedosomássolucionesposiblesque,asuvez,conducenaunnuevointerroganterepitiéndoseelprocesohastaque,porexclusionessucesivas,seacaballegandoalorganismoencuestión.

Ladificultaddemanejodelasclavesdependedelnúmerodetaxonesabarcadasporellas:paradistinguirunalechugadeunabetobastaunapregunta(que,además,podráformularseenunlenguajecoloquial).Sinembargo,unahipotéticaclaveparaidentificarlas30.000especiesexistentesdeorquídeasdeberíaincluirmillaresdeinterrogantesyrecurrir,forzosamente,aunlenguajetécnicoinasequiblealprincipiante.Engeneral,noobstante,elmanejodeclavesrequiereunosconocimientosmínimosdebotánica.

Unavezquelaclavenosconduceaunaespecie,esnecesariocomprobarquelaidentificaciónescorrectaacudiendoaunaguíadecampoo,mejor,auna“Flora”ybuscandodirectamentelasupuestaespecie.

Anthos,sistemadeinformaciónsobrelasplantasdeEspaña:http://www.anthos.es/

FloraIbérica(CSIC):http://www.floraiberica.org/

DescargadelaclavegeneraldelaFloraIbérica:http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/000%20clavegeneral.pdf

ClavemuysencillaparapracticarlaidentificacióndeconíferasenEspaña

2.INVENTARIODEVEGETACIÓNLacaracterizaciónycomparacióndelasmasasvegetalesrequieredisponerdelinventariodelasplantasqueseencuentranenellas.AunqueelsistemamáshabitualeselpropuestoporBraunBlanquetyla"EscueladeMontpellier",noexisteunmétodoúnicoparahacerelinventarioyéstepuedeadaptarsedeacuerdoconlosobjetivosquepersigacadatrabajocontaldehacerexplícitosloscriteriosempleados.Engeneral,losinventariospersiguenhacerunrepertoriodelasplantasexistentes(o,almenos,lasmássignificativasdesdeelpuntodevistabiogeográficooflorístico),clasificarlasporestratoseinformarsobrealgunosparámetrosdeutilidad.1. Laprimeradecisiónquesedebetomarserefiereallugarprecisoenelquesevanarealizarlos

inventarios.Estospuedenhacerseenemplazamientosque"apriori"consideramossubjetivamentecomorepresentativosdecadaformación,deformaaleatoriaoenlosbordesdelasmanchasdevegetación(dependiendodeloquesepersigaconlalabordeinventariocadaunadeestasopciones‐uotras‐puedentenersusventajaseinconvenientes).

2. Acontinuaciónesprecisodecidirlasuperficiequesevaautilizarenelinventario.Dependerádeltipodecubiertavegetalydesudiversidad.Existenformasdecalcularla"superficierepresentativaóptima"aunque,engeneral,unáreade±100m2sueleresultaradecuada.

3. Eltrabajarporestratosrequieretomarunanuevadecisiónyaqueexistenvariasdefinicionesigualmenteválidas.DosautoresfrecuentementeseguidosenEspañasonBertrandyViers,queproponenlassiguientesescalas: BertrandViers

Arbóreo >7m >20m Arborescente 3‐7m 10‐20m Arbustivo 1‐3m 2‐10m Subarbustivo 0,5‐1m 0,5‐2m Herbáceo <0,5m <0,5m Muscinal(musgos,líquenesyhongos).Simplementeseindicasuexistencia.

4. Elpasosiguienteconsisteenelaborarunatablaconlarelacióndelasespeciesexistentesestrato

porestrato.Paracadaunadeellasseobtienendoscoeficientes,eldela"abundancia‐dominancia"(queindicaelnúmerodeindividuosyelporcentajedesuperficiequeocupan)yeldela"sociabilidad"(quenoshabladeltipodedistribución).

ABUNDANCIA‐DOMINANCIA:seestimanglobalmentemedianteunaescalaconvencionalenlaqueseotorganlossiguientesvalores:5:especiequerecubre>75%delasuperficiedelinventarioconindependenciadelnúmerode

individuos4:especiequerecubreentre50y75%delasuperficieconindependenciadelnúmerode

individuos3:especiequerecubreentre25yel50%delasuperficieconindependenciadelnúmerode

individuos2:especiequerecubreentre5y25%delasuperficieconindependenciadelnúmerode

individuos.1:especieconunbajoíndicedecobertura(entre1y5%delasuperficie)+:especiequepresentaindividuossueltosconunrecubrimientomuypequeño.r:individuosrarososueltosLasespeciesconmayorabundancia‐dominanciasonlas"dominantes".SOCIABILIDAD.Seutilizanlossiguientesvalores:5:especiedepoblamientocasipuro4:especieencoloniasoenpoblamientocontinuoimportante3:especieenmanchasohaces2:matojosogrupos1:individuosaislados

5. Porfin,seanotanlosdatosdelinventario(altitud,pendiente,exposición,sustrato,suelo,estadodeconservacióndelavegetación...).Asimismo,seanotael%desuperficiecubiertaporlavegetaciónylosdatoscomplementariosquepuedanresultardeinterés(porejemplo,sobrelavitalidadaparentedelasdiferentesplantas).

Fichatipoparalarealizacióndeuninventariodevegetación

COMPARACIONDELASCOMPOSICIONESVEGETALESDELASDISTINTASÁREASUnavezrealizadoslosinventarios,seclasificanporgruposmásomenoshomogéneosparaluegocompararlosyestablecerelgradodeafinidadodediferenciaentrelasdistintasformaciones.Existenvariasfórmulasparaello.Unadelasmássencillaseselcoeficientedecomunidadflorística:

n*100C=‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ N

Donden=nºdeespeciescomunesalosdosinventarios,y N=nºtotaldeespeciesdelosdosinventarios.Estoscoeficientespermitenhablardeclasesdeafinidad.Porejemplo: I=0–10% II=11‐20% III=21‐30%,etc


Top Related