Transcript

ESCUELA NORMAL PARA EDUCADORAS PROF. SERAFN CONTRERAS MANZOAlumna: Sandra Stefany Trujillo LpezGrado y grupo: 1 ACOMO HACER INVESTIGACIN CUALITATIVA Fundamentos y metodologaJuan Luis lvarez GayouLA OBSERVACIN COMO TCNICA CIENTFICA DE RECOGIDA DE INFORMACIN Lorena Len Sols.Qu es observacin?Es una tcnica en la cual se obtiene informacin de algo, la observacin nos permite conocer la realidad para conocerla e interpretarla. Desde que nacemos la observacin es parte importante del conocimiento y en esta se utilizan los cinco sentidos.la observacin consiste en obtener impresiones del mundo circundante por medio de todas as facultades humanas(Patricia y Peter Adler) pg. 104

Qu diferencia hay entre la observacin cientfica y la observacin cotidiana?La observacin cientfica es sistemtica y tiene un propsito.

Cuntos tipos de observacin hay?Desde el punto de vista cuantitativo hay dos tipos de observacin; la participante y la no participante

Cul es la subdivisin de la observacin participante?Bufford Junker propone: Observador completo. Es cuando los participantes no notan la presencia del observador. Observador como participante. En esta el periodo de la observacin es corto, ya que a estas le siguen las entrevistas estructuradas Participante como observador. En esta el investigador se vincula ms con la situacin que est observando, de hecho en algunas ocasiones llega a adquirir responsabilidades en el grupo que observa. Participante completo. En esta el investigador ya es miembro del grupo que estudia.(pg. 105)

Cuntos sistemas de observacin hay?Gregorio Rodrguez Gmez y sus colaboradores plantean cuatro tipos de observacin, basndose en tcnicas y los instrumentos de observacin: Los sistemas categoriales. Se trata de observar determinados fenmenos preestablecidos por las mismas preguntas de observacin. Se registra en una lista de control, si los fenmenos ocurren o no. Sistemas descriptivos. Estos son abiertos, en ellos la identificacin del problema se realiza en base a conducta, acontecimientos o procesos concretos Sistemas narrativos. Permiten una descripcin detallada de los fenmenos y procesos, estos ayudan a buscar patrones de conducta y comprensin. Sistemas tecnolgicos. Estos son mediante el uso de grabacin de sonido o imgenes para su registro permanente. (pg. 105-107)

Por cuantos estadios pasa la observacin?La observacin pasa por diferentes estados, el primero depender del lugar donde se realizar esta observacin, o bien de la facilidad de acceso a determinado sitio, el primer paso es ingresar al entorno, si el observador trabaja solo puede iniciar la observacin de inmediato, en cambio s se trabaja en equipo deber establecerse entrenamientos de todas las personas.Denzin sugiere que las notas de observacin incluyen referencias explicitas a las interacciones, a las rutinas, los rituales, elementos temporales y organizacin social.La fase inicial de observacin se considera descriptiva, conforme el observador se familiarice ms empezar a detectar con mayor firmeza, patrones, o acciones que permitan enfocar ms su observacin.La observacin debe continuarse hasta que lo que se observa es repetitivo o sea igual.Segn Adlery Adier, son tres cosas importantes que se deben tomar en cuenta en una observacin: Habilidad de no afectar el entorno de observacin. Incorporacin de los datos que se obtienen para crear estrategias. Posibilidad de una mejor observacin y combinarla con otros mtodos.(pag 107)

Qu es la autoobservacin?Es otra forma de observacin cualitativa, este tiene el propsito de estudiarse a s mismo, con esto se propone buscar la comprensin de los seres humanos, buscando empatizar con ellos. Esta es la forma de observacin ms cercana que existe. La autobservacin constituye una tcnica muy valiosa que proporciona informacin interesante.La observacin es cada vez ms utilizada en combinacin con otros mtodos lo que complementa la informacin obtenida.

Cuntos tipos de observacin hay segn el grado de estructuracin? Observacin muy sistematizada, la sistematizada y la no sistematizada

Con que se determina el grado de sistematizacin? De acuerdo con la precisin con que se registren los hechos observados, es decir la observacin ser ms sistematizada cuanto mayor sea el control del observador sobre el proceso.Las observaciones con alto grado de sistematizacin permiten obtener algunas variables.

Cules son las variables de las que se habla en las observaciones con alto grado de sistematizacin?Las variables que se pueden obtener de las observaciones con alto grado de sistematizacin son las siguientes(Anguera, 1990): Frecuencia de aparicin de un hecho (conducta verbal o fsica, acontecimiento, etc...) Latencia o el tiempo que trascurre entre la presentacin de estmulo y la aparicin de una respuesta. Ritmo con que se produce la respuesta Intensidad, siempre que el hecho permita medir esta variable. Duracin del hecho que este siendo objeto la observacin Cantidad de elementos de todo tipo que intervienen Variedad de las respuestas a un estimulo Condiciones o aspectos inslitos que se asocian a lo que estamos observando Direccin o tendencia de respuesta (pg. 98-99 lectura: Noguero y len)

A qu se refiere con observacin no participante y participante?Es cuando el observador no forma parte del contexto que se dispone a estudiar, no establece ningn tipo de contacto ni interaccin entre l y los miembros del entorno. En este caso solo se registran los hechos que suceden.Y por el contrario en la observacin participante, el observador es parte activa del contexto que est observando.

Cules son los paradigmas metodolgicos de la observacin?El paradigma cualitativo y paradigma cuantitativo

Cul es la opinin de Buenda a cerca de los paradigmas metodolgicos?Que la observacin sistematizada no participante con el paradigma cuantitativo, por una parte y, por otra, la observacin poco sistematizada y participante con la perspectiva de investigacin cualitativa.(pg. 100)

Cules son las ventajas ms importantes de la observacin?Fundamentalmente son tres. La primera y y como una de sus caractersticas generales es la naturalidad, son los datos que se obtienen tal cual ocurren.Por otro lado en este mtodo se permite obtener informacin sobre conductas que pueden pasar espontneamente. Finalmente otra ventaja es que nos permite obtener informacin sobre sujetos que no pueden aportarla voluntariamente (por ejemplo nios pequeos).(pg. 102)

Qu desventajas tiene la observacin?El primero de ellos sera que en ocasiones resulta casi imposible estar cuando pasen algunas comas muy importantes o interesantes, porque no siempre podemos estar presentes en la observacin.La observacin se ve influida por una serie de factores ocultos que se convierten en variables extraas.Por otro lado tambin sera la limitacin temporal de determinados sucesos que nos interesa investigar como observadores de un carcter ms ntimo que nos impide estar presente por razones ticas, como el caso de conflictos familiares, de pareja, etc.

En qu consiste el sistema de triangulacin? En que el observador realice diferentes observaciones de un mismo fenmeno o situacin, lo cual permita alcanzar unos datos ms objetivos.(pg. 102)

A qu se refiere cuando hablamos del efecto halo?Este efecto provoca que el observador centre su atencin en un nico aspecto de la realidad, desestimando otros por sus caractersticas. En estos casos la triangulacin, adems de la pericia del observador, ayuda a contrarrestar desventajas.

Cules son las ventajas y desventajas de la observacin no participante?La principal ventaja es que el observador puede registrar los datos que observa en el momento.Sin embargo el inconveniente es que el conocimiento por parte de los observados de la presencia de un observador afecta negativamente a la validez de los resultados

Cules son las ventajas e inconvenientes de la observacin participante?Segn Buenda es que se proporciona una visin global y holstica del fenmeno o situacin que se pretende estudiar y permitir describir las relaciones tal como ocurren en los contextos objetos de la observacin.Los inconvenientes es que requiere una gran atencin por parte del investigador, as como realizar observaciones continuadas, por largas jornadas de tiempo. A parte de que el resultado del material es muy abundante por lo que hace ms difcil su reduccin, organizacin e interpretacin.

Cules son las ventajas e inconvenientes sistematizados de la observacin? Autores como Bisquerra y Anguera han esquematizado estas ventajas y desventajas: Los miembros del grupo no estn acostumbrados a la observacin, sin embargo con el paso del tiempo se acostumbran Hay ms oportunidades de observar al grupo si el observador forma parte del mismo. La informacin se obtiene tal y como ocurre Puede producirse observacin de comportamientos tpicos. Resulta muy adecuada para para analizar la conducta no verbalY las desventajas son las siguientes: La presencia del observador puede provocar cambios Los prejuicios, sentimientos y percepciones propias del observador pueden influir en los resultados Pueden intervenir factores ocultos o variables extraos. Cuando el observado est muy integrado al grupo puede que pierda su capacidad critica

Cules son los requisitos con los que debe contar la observacin?La observacin como mtodo cientfico debe contar con la naturalidad, intencionalidad y sistematicidad.

Cuntas son las etapas de la observacin y sus caractersticas?Se lleva a cabo en cuatro etapas fundamentales, aunque las caractersticas de cada investigacin son variadas con lo cual cabe la posibilidad de introducir ciertas modificaciones, sobre todo en lo relativo a concretas estas cuatro fases en sub etapas ms especficas.

Menciona las fases de observacin y en qu consisten Fase preliminar de toda observacin ha de ser la de formulacin del problema. Para ello es necesario tener objetivos y el problema global claro. Recoleccin de datos, en esta se utilizan los medios de la fase anterior, se sigue un tema de procedimiento. Anlisis y reflexin, se trata de organizar todo lo observado Y por ltimo dar a conocer los resultados(pg. 105-106)

Cules son las formas de registro en la observacin?Bsicamente existen dos tipos de registro: -en los sistemas cualitativos. Uno es el diario de campo, este es til cuando es una observacin participante y poco estructurada.La ficha anecdtica y el registro de incidentes crticos, son tambin instrumentos cualitativos. El primero consiste en anotacin de ancdotas relevantes, pueden ser positivas o negativas. Y el registro de incidentes consiste en crticos consiste en la anotacin de un hecho muy relevante en algn individuo.-en los sistemas cuantitativos. Estn integrados dos tipos de registro: la lista de control y la escala de estimacin. Ambos son elaborados antes de la observacin, el primer sistema trata de enumeracin de una serie de conductas cuya presencia o ausencia en el grupo debe constatar. La escala de estimacin trata de superar la principal limitacin de la lista de control. De este modo, podemos matizar la aparicin de la conducta que vamos a observar.(pg. 108-109)

Conclusin Los elementos que condicionan la observacin son los siguientes: Los principios bsicos del mtodo de observacin son la naturalidad de la informacin, las sistematicidad en el procedimiento y la intencionalidad de la mirada del observador La planificacin de la observacin, la bsqueda de objetividad, y la previsin de un sistema de registro de informacin son claves antes y durante la realizacin de las observaciones Las primeras observaciones que realicemos con grupos pueden ocasionar cambios en los observados por el simple hecho de que hay un observador. Normalmente no es suficiente realizar solo una observacin En la fase de anlisis e interpretacin de los datos es fundamental que no olvidemos el contexto de referencia de donde se ha obtenido la informacin.


Top Related