Transcript
  • COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERUCDIGO DEONTOLGICO

  • La Ingeniera nace con el hombreLa historia de la civilizacin es en cierto modo, la de la ingeniera: largo y arduo esfuerzo para hacer que las fuerzas de la naturaleza trabajen en bien del hombre.

  • Antecedentes histricos de la IngenieraLa necesidad hizo a los primerosingenieros

    Aparicin de la ingeniera:Militar Civil Mecnica Elctrica Qumica Industrial Pesqueros Sistemas - otros

    La Ingeniera moderna y cientfica comenz despus de la etapa de Renacimiento, siendo la Ingeniera Civil la rama ms antigua (1750).

  • Historia del CIP

  • Ubicacin de los 28 CC.DD

  • CDIGO DEONTOLGICO Aprobado en la 4ta. Sesin Extraordinaria, realizado en Lima, Junio 2011 y su modificatoria aprobado en la 7ma. Sesin Extraordinaria en la Ciudad de Huancayo, Agosto 2012, del Congreso Nacional de Consejos Departamentales del CIPCOLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU

  • Informacin generalEl Cdigo Deontolgico vigente 10 de Agosto 2012.Consta de 231 Artculos y 4 Disposiciones Finales.Comprende 4 Ttulos:1. Disposiciones Generales2. De las faltas contra la tica3. De las Faltas contra la Institucin4. Faltas contra el ejercicio de la actividad profesional

  • Cdigo DeontolgicoReglamento tico de conducta, que contiene los deberes, valores y las normas morales y ticas, que rigen a los profesionales de la ingeniera en sus distintas especialidades.

  • PRINCIPIOS GENERALESLos ingenieros estn al servicio de la sociedad contribuyen al bienestar humano, dan importancia a la seguridad y adecuada utilizacin de los recursos en sus tareas profesionales.

    Promover y defender la integridad, el honor y la dignidad de su profesin, contribuyendo con su conducta respeto a la sociedad, a sus miembros, con honestidad en su desempeo profesional

    Servir con fidelidad al pblico, empleadores y sus clientes; esforzarse por incrementar el prestigio, la calidad y la idoneidad de la ingeniera.

  • De las FaltasEl CIP sanciona a los ingenieros que en el ejercicio de la Profesin, falten a las Leyes, al Estatuto o al Cdigo Deontolgico del CIP; estn o no colegiados o hbiles.

    Los tipos de faltas son:

    Contra la tica Profesional: Contra la Institucin: Contra el ejercicio de la actividad profesional.

  • Faltas contra la tica Profesional: Contra el juramento de incorporacin al CIP. Faltas a la tica profesional, tipificadas en el Ttulo II del presente Cdigo

    Faltas contra la Institucin: Faltas en perjuicio de la institucin.Faltas a las normas contenidas en la Ley, el Estatuto, Reglamentos, Directivas y otros emitidas por los rganos del CIP.

  • Faltas contra el ejercicio de la actividad profesional:

    Ejercer labores propias de ingeniera sin estar colegiado en el CIP. Ejercer labores propias de la ingeniera sin encontrarse habilitado. Desempear cargos o realizar actividades inherentes a la ingeniera ya sea en entidades pblicas, privadas o independientes sin contar con el respectivo certificado de habilidad otorgado por el CIP.

  • rganos Deontolgicos del CIPFiscalas Deontolgicas: Califica las denuncias presentadas y de acuerdo a su evaluacin deriva al Tribunal correspondiente; podr apertura proceso en uno o ms Tribunales simultneamente.

    Tribunales Departamental /Nacional de tica: Resuelve las denuncias referidas a las faltas contra la tica profesional.

    Tribunales Disciplinarios Departamentales: Resuelve las denuncias referidas a las faltas contra la institucin en cada Consejo Departamental.

    Tribunal Ad Hoc Profesional Nacional: Resuelve las denuncias referidas a las faltas contra el ejercicio de la actividad profesional.

  • RELACION CON LA SOCIEDADReconocer que la seguridad, la salud y bienestar de la poblacin y el desarrollo tecnolgico del pas, depende de los juicios y decisiones de sus miembros o consejo.

    Cuidar que los recursos sean usados en forma racional y adecuado, evitando su abuso.

    Respetar y hacer respetar las disposiciones legales que garanticen la conservacin del medio ambiente.

    Advertir los hechos que en su opinin puedan poner en peligro, la vida, la salud, la seguridad o la propiedad, llamando la atencin de ello directamente o a travs del CIP a quienes sean responsables.

  • RELACION CON EL PUBLICOSer objetivos y veraces en sus informes, declaraciones y testimonios profesionales

    Expresar opiniones en temas de ingeniera, basados en un adecuado anlisis y conocimiento de los hechos

    Explicar su trabajo profesional en forma modesta cuidando de no promover sus propios intereses

    Ampliar el conocimiento del pblico acerca de la ingeniera y de los servicios que presta a la sociedad

    No participar en la diseminacin de conceptos falsos e injustos o exagerados acerca de la ingeniera

  • COMPETENCIA Y PERFECCIONAMIENTO PROFESIONALRealizar trabajos solamente cuando cuente con los estudios o experiencias en el campo especfico

    Sugerir la necesidad de consultar con especialistas, en casos que no estn en su capacidad resolver problemas que se presenten en un diseo, obra o proyecto a su cargo

    Autorizar documentos o trabajos solo cuando hayan sido elaborados por ellos o ejecutados bajo su control

    Mantener actualizados sus conocimientos a travs de medios, como la asistencia a cursos, seminarios, reuniones y la prctica profesional.

  • EL EJERCICIO PROFESIONALPromocin y publicidad: Promocionar sus servicios en rganos reconocidos, resaltando aspectos tcnicos.

    Concertacin de los servicios: Formar su reputacin profesional en base a sus servicios y no compitiendo de manera desleal.

    Prestacin de servicios: Servir con fidelidad a sus empleadores y clientes, evitando los conflictos de intereses, manteniendo secreto y reserva respecto a todo dato o trabajo relacionado con ellos.

    Relaciones con el personal: Garantizar los derechos laborales de su personal dependiente, velando por la seguridad de sus vidas y salud.

  • RELACION CON LOS COLEGASNo revisar ni emitir opinin sobre del trabajo de otro ingeniero para el mismo cliente, salvo que este tenga conocimiento y solo cuando haya concluido el trabajo

    En el servicio del sector pblico deben revisar y evaluar la tarea de otro ingeniero, solo cuando sus obligaciones lo requieran

    No daar la reputacin profesional, las perspectivas, las prcticas o el empleo de otro ingeniero

    En ningn caso se atribuirn el desarrollo de tareas desarrolladas por otro ingeniero.

  • De las sancionesLos rganos Deontolgicos del CIP, de acuerdo a sus atribuciones y a la gravedad de las faltas, puede aplicar las siguientes sanciones:

    a. Multa. b. Amonestacin. c. Suspensin. d. Expulsin.

  • SOMOS EL COLEGIO DE INGENIEROS SOMOS CONSTRUCTORES DEL PERU.

    TRABAJANDO JUNTOS LOGRAREMOS DESARROLLO Y PAZ EN EL PERU.

    BIENVENIDOS COLEGAS..


Top Related