Transcript

PERCEPCION DEL BULLYING EN UN COLEGIO PBLICO DE PEREIRA DURANTE EL DESCANSO PEDAGGICO 2013

(Ramrez Gutirrez, Germn; Giraldo Garca, Diego Alejandro)Universidad Tecnolgica de Pereira

RESUMEN

La investigacin busc identificar la percepcin sobre el Bullying en los estudiantes de un colegio pblico de la ciudad de Pereira, desde su comportamiento en los descansos pedaggicos. La poblacin fue estudiantes de educacin media, docentes y administrativos; el tipo de investigacin es cualitativa con diseo fenomenolgico, las tcnicas de recoleccin fueron observaciones no participantes y entrevistas semi-estructuradas, la seleccin de la muestra fue terica e intencionada. El anlisis de la informacin fue el mtodo planteado Taylor & Bogdan en 1996.Los resultados arrojaron que el Bullying se encuentra ms identificado con acciones de tipo psicolgico, las situaciones que ms se presentan son de tipo fsico, los lugares ms propensos para la aparicin son los descansos y aulas de clase, victimas y observadores son quienes ms cuentan situaciones y lo hacen a docentes y administrativos y los grados con nios y/o jvenes de menor edad resultan ser donde ms se presenta el fenmeno.

MATERIALES Y MTODOS

La investigacin se realiz a lo largo seis semanas, la primera parte corresponde al desarrollo de la observacin no participante, en segundo lugar se realizaron las entrevistas donde se pregunt acerca de conceptos, tipos, comportamientos, sentimientos, reacciones, manejos y lugares donde se presenta el fenmeno del Bullying y en tercer lugar el anlisis de la informacin, que se efecto a travs del mtodo de codificacin abierta, axial y selectiva planteado por (Taylor & Bogdan, 1996).La seleccin de los actores fue intencionada, apoyada en el referente terico y las observaciones no participantes realizadas en la institucin. El objeto de estudio fue fenmeno fue el Bullying desde el desempeo de los estudiantes en el descanso pedaggico. Las unidades de trabajo fueron los diarios de campo y la trascripcin de las entrevistas a partir de las grabaciones obtenidas.Para indagar sobre la percepcin del Bullying en un colegio pblico de Pereira durante el descanso pedaggico 2013, se tuvo en cuenta los siguientes actores:Dos (2) administrativos.Tres (3) docentes.Cinco (5) estudiantes.RESULTADOSLos resultados mostraron que el Bullying conceptualmente es relacionado con acoso de tipo psicolgico, los tipos de Bullying que ms se presentan es fsico, el por qu los estudiantes se hacen Bullying es por molestar y los lugares donde predomina el Bullying es en descanso y aulas de clases. Se encontr tambin que los estudiantes que ms cuentan las situaciones de Bullying son vctimas y observadores, y lo hacen a docentes y administrativos, los observadores y victimarios son quienes ms se exponen como participes del fenmeno, las reacciones que tienen docentes y administrativos frente a casos de Bullying es la sancin pedaggica, esas reacciones se encontr que generan sentimientos de rabia en los estudiantes, los grados donde ms se representa son grados inferiores, el manejo es a travs de llamados de atencin y por ltimo la resolucin de conflictos es mediante el dialogo.

BIBLIOGRAFA Bonilla, E., & Rodriguez, P. (1997). Mas all del dilema de los mtodos. Bogota, Colombia: Norma. Caldern, R., Muoz, J., Muoz, Y., & Lobos, K. (2010). Los significados que poseen los estudiantes de sexto y sptimo ao bsico de tres establecimientos educacionales de la comuna de Valparaso con respecto a la violencia escolar entre pares. Chile. Cano, M., Tamayo, G., & Rodriguez, L. (2008). Ludotecas para la salud mental y convivencia. Dosquebradas: Publiprint Ltda. Ccoicca, T. (2010). Bullying y funcionalidad familiar en una Intitucin Educativa del distrito de Comas. Lima, Peru. Cepeda, E. (2012). Educacin, Convivencia y Agresin Escolar. Bogota: Tauros S.A. Ramirez, G., Giraldo, D.Percepcin del bullying en un colegio pblico de pereira durante el descanso pedaggico, Universidad Tecnolgica de Pereira, 2013


Top Related