Transcript
Page 1: Clasificación de las impactaciones de tercer molar

Clasificación de las impactaciones de tercer molar

El estudio radiológico de la posición anatómica del tercer molar permite la clasificación de la impactación:

Clasificación de Winter

Considera la posición del tercer molar en relación con el eje axial del segundo:

a. Mesioangularb. Horizotalc. Verticald. Distoangulare. Invertidof. Vestibuloangularg. Linguoangularh. Inclusión intraóseai. Erupcionado

a. Verticalb. Distoversiónc. Invertidod. Vertical por encima de las

raíces del segundo molare. Horizontalf. Mesioversión

Clasificación de Pell y Gregory

Tiene en cuenta:

1. Relación del tercer molar con la rama ascendente mandibular.2. Profundidad del tercer molar en relación al eje axial del segundo molar.

Page 2: Clasificación de las impactaciones de tercer molar

Relación del tercer molar con la rama ascendente mandibular.

Clase I. El espacio entre la superficie distal del segundo molar y la rama ascendente mandibular es mayor que el diámetro mesiodistal del tercero.

Clase II. El espacio entre la superficie distal del segundo molar y la rama ascendente mandibular es menor que el diámetro mesiodistal del tercer molar.

Clase III. El tercer molar esta parcial o totalmente dentro de la rama ascendente mandibular.

Profundidad relativa del tercer molar

Posición A. La parte más alta del tercer molar está en el mismo nivel o por encima del plano de la superficie oclusal del segundo molar.

Posición B. La parte más alta del tercer molar está en el mismo nivel o por debajo de la línea oclusal pero por encima de la línea cervical del segundo molar.

Posición C. La parte más alta del tercer molar está en el mismo nivel o por debajo de la línea cervical del segundo molar.

PCD. Daniel Medécigo Costeira

Bibliografía.

1. Raspall, Guillermo, Cirugía Oral e Implantología. 2ª Edición, 2007 Editorial Panamericana.

2. Gay Escoda, Cosme, Cirguía Bucal. 1ª Edición, 1999 Editorial Ergon


Top Related