Download - chinkunguya

Transcript

Mtodos diagnsticosAlgoritmo diagnsticoEl algoritmo propuesto para el diagnstico de CHIK deriva de tres premisas bsicas que involucran la calidad y la oportunidad de la informacin generada por el componente de laboratorio que coadyuva en la prevencin y control de CHIK:1) La necesidad de mejorar el porcentaje de casos confirmados por laboratorio con respecto a los casos sospechosos utilizando una sola muestra.2) La necesidad de contar con un diagnstico oportuno, que promueva una completa y mejor vigilancia virolgica en el pas. La implementacin del algoritmo apoyar el Programa Nacional de Prevencin y Control de Vectores al contar con informacin veraz, oportuna y de calidad para iniciar las intervenciones de prevencin y control.3) Identificar aquellas muestras negativas a CHIK y promover el diagnstico diferencial.Las fases que debern tomarse en cuenta para la vigilancia de la enfermedad basada en Laboratorio son la Aguda y Convaleciente.1) Durante la fase aguda de la enfermedad (0-5 de iniciada la fiebre) se realizar deteccin de ARN viral mediante RT-qPCR, teniendo como estndar de servicio3 das.Los resultados debern emitirse inmediatamente dentro de las siguientes 24 horas despus de obtenerlo. El estndar de servicio es de tres das hbiles para RT-qPCR y ELISA IgM en el LESP.2) Durante la fase convaleciente de la enfermedad (6-12 das de iniciada la fiebre) se realizar determinacin de anticuerpos IgM mediante estuche comercial (LESP) y mediante MAC-ELISA (InDRE), teniendo como estndar de servicio 3 y 7 das respectivamente).Todas las muestras positivas para RT-qPCR y para ELISA comercial debern ser enviadas al InDRE para realizar Control de Calidad al menos durante los primeros dos meses, y de cumplir con el 100% de concordancia se emitir la liberacin del Diagnstico para ser reportado inmediatamente en el LESP. Esto ltimo aplicar especficamente para la vigilancia molecular. Los LESP que reciban la liberacin debern enviar el 100% de los casos positivos y el 10% de los casos negativos. Con estas muestras se realizar la vigilancia de los genotipos de CHIK circulante en el pas mediante caracterizacin nucleotdica utilizando mtodo de secuenciacin, adems de la formacin de un banco de sueros para posteriores paneles de evaluacin externa del desempeo para Arbovirus (Only-Smart-Arbo) en la RNLSP.El 100% de muestras negativas para ELISA comercial (LESP) debern ser enviadas al InDRE para confirmar por mtodo de referencia (MAC ELISA) el resultado. Estos resultados servirn para evaluar directamente al estuche comercial y para proponer los 33 Lineamientos Estandarizados para la Vigilancia Epidemiolgica y Diagnstico por Laboratorio de Fiebre Chikungunya lineamientos para la liberacin del diagnstico serolgico. El porcentaje de envo de muestras negativas para serologa, se modificar una vez que se tengan resultados de concordancia.Todas las muestras de defunciones con resultado positivo y negativo a CHIK debern serenviadas al InDRE para caracterizacin completa.

Prevencin del chikungunya

Para prevenir el contagio del virus y evitar la picadura del mosquito que transmite el chikungunya se recomiendan una serie de medidas que sealamos a continuacin. Recuerda que este tipo de mosquitos a da de hoy no se encuentra en Europa, Norteamrica o pases del cono sur de Latinoamrica, por lo que slo debes realizar estas medidas de prevencin del chikungunya si viajas a pases con riesgo de infeccin (Asia, frica y Caribe):

Usar mosquiteras mientras duermes y tambin en las ventanas para evitar el paso de mosquitos.Evitar tener las ventanas abiertas durante el da y noche.Eliminar el agua estancada all donde la haya (cubos, jardineras, etctera), este mosquito vive y se reproduce en esos ambientes.Viste ropa blanca o muy clara, con manga larga siempre que puedas.Utiliza repelente de insectos. Si te pones crema de proteccin solar chate los repelentes 20 minutos despus.En caso de que sospeches que t o alguien cercano puede tener la fiebre de chikungunya mantn la calma, el contagio se previene evitando las picaduras, ya que no se transmite de persona a persona. Acude a un hospital cercano para ser examinado por un mdico.


Top Related