Download - Ceramica

Transcript
Page 1: Ceramica

1MATERIAPRIMA. Lo

primero quedebemos hacer espreparar lamateria primapara que pueda ser trabajada, para elloseparamos la arcilla de las gravas e impurezas.

2FORMA. Damos forma a la cerámicacon la puesta en práctica de dos técnicas.

La primera es el vaciado, mediante la cualformamos lasparedes introdu-ciendo lospulgares en unabola de arcilla. Conla segunda técnicasuperponemos churros más omenos gruesos.

>ARQUEOLOGÌA EXPERIMENTAL> 5 LA CERÁMICADIARIO DE ATAPUERCALOS YACIMIENTOS

LA SIERRA DE

recipiente procedemos a su secado.Una vez seco, ya no podremos vol-ver a modelar (a no ser que lo hu-medezcamos de nuevo). En el se-cado no debemos exponer la pie-za directamente al sol y nos preo-cuparemos de que reciba calor ho-mogéneo para evitar que se rom-pa cuando la cozamos.

>LA COCCIÓN. Es la fase más im-portante de la producción de la ce-rámica. Este proceso solidifica la ar-cilla al hacer que pierda todo elagua. Depositamos el cuenco enel suelo, y sobre él realizamos di-rectamente una hoguera con unaentrada de aire (este tipo de cocciónse denomina oxidante). El fuegolo alimentaremos poco a poco conramas secas (no debe producirse uncalentamiento brusco) y tendremosque lograr una temperatura míni-ma de 600º C. El proceso de coccióndurará entre 40 y 60 minutos.

>EL ENFRIAMIENTO.Una vez que hafinalizado el proceso de cocción, va-mos a preocuparnos de que las ce-rámicas no se enfríen de formabrusca. Dejaremos unas 24 horasdebajo de las brasas hasta que pier-dan el calor. Es recomendable cocervarias cerámicas a la vez porquees prácticamente imposible ase-gurar que alguna no se rompa.

La revolución en la cocina

DICCIONARIO BÁSICOARCILLA: Sustancia mineral plástica eimpermeable compuesta principal-mente de silicatos de aluminio hidra-tados, que empapada en agua es fá-

cilmente moldeable y una vez cocidaadquiere una gran dureza.

COCCIÓN OXIDANTE: Combustión ri-ca en oxígeno en la cámara de cocción.

DECORACIÓN IMPRESA: Huella que,so-bre la superficie blanda de la arcilla,provoca la presión de objetos.

DECORACIÓN INCISA: Se realiza des-plazando sobre la superficie blanda dela arcilla un objeto duro afilado,de for-ma que éste genere una línea.

DESGRASANTE: cualquier aditivo em-pleado para hacer más maleable y re-sistente la arcilla.

DOLMEN: Monumento funerario me-galítico,compuesto de una o más lajascolocadas de plano sobre dos o más pie-dras verticales.

VENUS: Nombre que se da a ciertasestatuillas prehistóricas femeninas ela-boradas en piedra, marfil, hueso o ce-rámica.

La fabricación de recipientes de cerámica está reconocida como uno de los más destacados avances de la prehistoria y está relacionada princi-palmente con las innovaciones económicas del neolítico. La cerámica fue utilizada para cocinar los alimentos, ya que resiste muy bien el calor,y además, entre otras actividades, se utilizó para conservar en su interior los excedentes agrícolas y los líquidos. También fue utilizada paramodelar elementos simbólicos como figurillas de culto y adornos. En este artículo nos vamos a centrar en los recipientes a mano.

LA CERÁMICA, PASO A PASO

EL ORIGEN DE LA CERÁMICAEl origen del trabajo de la arcilla no está relacionado

con la cocción de alimentos ni con el almacenamientode excedentes, sino con el simbolismo. En el Paleolíticosuperior ya se realizaban estatuillas de arcilla cocida, unejemplo es la Venus de Dolni Vestonice que tiene 28.000años. La realización más antigua de recipientes de ce-rámica se ha documentado en el archipiélago japonéscon una antigüedad de 12.500 años, de esta forma, se-rían ellos los inventores de esta tecnología.En Oriente Pró-ximo,las cerámicas más antiguas son unos vasos cilíndricoscon decoración incisa (Tell Mureybet,con una antigüedad de10000-9700 años). Desde hace unos 8.000 años la cerámicaaparece en zonas del mediterráneo. En la Península Ibéricasu producción no se generaliza hasta hace unos 7.000 años.

LA CERÁMICA EN ATAPUERCAEn Atapuerca se han identificado restos de cerámica en varios yaci-

mientos en cueva, así como al aire libre. Este registro aparece endiferentes ambientes:habitacionales como en el Portalón de Cueva Ma-yor,explotaciones agrícolas (terrazas de los ríos),santuarios (Galería delSílex), así como en corrales de ganado (El Mirador) y en contextos fu-nerarios (dólmenes). El lapso cronológico abarca desde el Neolítico ini-cial hasta la ocupación romana, pasando por la Edad del Bronce. Enestas diferentes ocupaciones se pueden observar cambios en la reali-zación de las cerámicas.En el Neolítico abundan las formas simples,conun gran acabado por la utilización de materiales de calidad.En esta pri-meras cerámicas escasean las decoraciones, aunque si que se han do-cumentado motivos impresos e incisos.En la Edad del Bronce las formasson más variadas, pero también más toscas.Entre las decoraciones des-tacan los motivos aplicados y las digitaciones en los labios. En este pe-riodo destaca una gran vasija de la Galería del Sílex,ya que tiene un mo-tivo decorativo antropomorfo.

La producción de un recipiente de cerámica tiene varias fases: La preparación de la materia prima,el modelado, el acabado, el secado, la cocción y el enfriamiento final.

6REPOSO. Dejamos las cerámica 24horas en la

hoguera sinretirar lasbrasasparaevitar que

el estréstérmico lasrompa.

5FUEGO. Depositamos la cerámica en elsuelo, y sobre

él realizamos unahoguera con unaentrada de aire. Elfuego lo alimenta-remos poco a pococon ramas secasentre 40 y 60 minutos.

3DECORACIÓN.Alisamos las imperfeccio-

nes y se realizandecoracionesincisas e impresas.

>LA PREPARACIÓN DE LA MA-TERIA PRIMA. La materia primaprincipal de la cerámica es la arcilla.Normalmente tiene numerosas im-purezas en forma de pequeños can-tos y “desechos naturales”, así quees esencial realizar una preparaciónprevia. Para ello vamos a sumergirla arcilla en un recipiente con aguay la removemos con fuerza. La de-jamos en remojo alrededor de dosdías. Una vez que la arcilla está di-luida en su totalidad, se tamiza pa-ra separarla de las gravillas y demásimpurezas, y se deja secar. Una vezdecantada es recomendable aña-dir desgrasantes para evitar que seagriete en el modelado o en la coc-ción. Estos desgrasantes pueden serpequeños fragmentos de caliza,cuarcita, mica, feldespato, conchaso tallos vegetales.

>EL MODELADO. Fase en la que setrabaja la arcilla en estado fresco.Vamos a analizar las dos técnicasmás empleadas en la Prehistoria. Laprimera de ellas se denomina téc-nica de vaciado, y consiste en in-troducir los pulgares en el interiorde una bola de arcilla (de 2 kg comomáximo) y presionar hacia el ex-terior para formar unas paredesmás o menos gruesas. Para evitarque las paredes se agrieten por elcalor y la sequedad de las manosdebemos humedecer la pasta; deesta forma, a la vez, alisaremos elrecipiente. Esta técnica se empleapara producir piezas sencillas depequeño tamaño.

La segunda técnica es la deno-minada de churros. Se parte de unabase circular y progresivamente su-perponemos churros de arcilla degrosor variable en forma de anillos.Estos churros los realizamos pre-sionando y alargando con la manouna porción de arcilla contra unasuperficie plana. Con rollos más am-plios conseguimos curvar hacia fue-ra una determinada zona de la pie-za y con rollos más reducidos con-seguiremos el efecto contrario. Enla experimentación vamos a utilizarestas técnicas combinadas; en lazona inferior del recipiente emple-aremos la primera, y en el cuello yel borde añadiremos los churros.

>EL ACABADO. Cuando hemos ela-borado la forma de la pieza y aúnestá en estado plástico, vamos a ali-sar las irregularidades con las ye-mas de los dedos y a realizar las de-coraciones. Las principales técnicasdecorativas son la incisión y la im-presión. La primera, la vamos aaplicar a lo largo del perímetro dela cerámica utilizando un buril desílex para dibujar dos líneas máso menos paralelas. Y la segunda,la realizamos en la zona superiorcon una pequeña concha (decora-ción cardial).

>EL SECADO. Una vez que hemosconseguido la forma definitiva del

4SECADO.Procedemos a su

secado para quepierda el agua y seproduzcan lasreacciones fisicoquí-micas que la van aendurecer.

Top Related