Download - celentereados

Transcript
Page 1: celentereados

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

ASIGNATURA: ZOOLOGIA GENERAL

DOCENTE:

ANGULO PLASENCIA, Elsa

INTEGRANTES: BONILLA GONZALEZ, Jesús.

CHAPOÑAN MORENO, Luis Miguel. FLORES SANTOS, Aldemir.

GONZALEZ CHAVEZ, Edwin. IGLESIAS OSORES, Sebastián. RAMOS COBEÑAS, María. RIVERA AYASTA, Alessandra.

CICLO:

2010- II

UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”

Page 2: celentereados

ÍNDICE

Introducción……………………………………………………………………..pag.3

Phylum cnidarios……………………………………………………………….

Características generales………………………………………………………

Tipos estructurales………………………………………………………………

Pólipo…………………………………………………………………………….

Medusa…………………………………………………………………………..

Características…………………………………………………………………..

Morfología………………………………………………………………………..

Reproducción y desarrollo…………………………………………………….

Clasificación de los cnidarios…………………………………………………

Clase hidrozoos………………………………………………………………..

Estructura de los hidroides…………………………………………………....

Hidra……………………………………………………………………………..

Estructura celular y funciones………………………………………………..

Locomoción……………………………………………………………………..

Alimentación y digestión………………………………………………………

Respiración y excreción……………………………………………………….

Comportamiento………………………………………………………………..

Reproducción……………………………………………………………………

Medusas de agua dulce………………………………………………………..

Estructura y funciones………………………………………………………….

Reproducción……………………………………………………………………

Ordenes especializados de los hidrozoos……………………………………

Orden sinfonoforos……………………………………………………………..

Hidrocorales……………………………………………………………………..

Clase escifozoo…………………………………………………………………

Historia natural………………………………………………………………….

Morfología y ecología…………………………………………………………..

Página 2

Page 3: celentereados

Sistemática…………………………………………………………………………

Stauromedusae……………………………………………………………………

Semaeostomeae………………………………………………………………….

Rhizostomae………………………………………………………………………

Clase antozoos……………………………………………………………………

Estructura…………………………………………………………………………..

Historia natural…………………………………………………………………….

Celentéreos fósiles……………………………………………………………….

Importancia de los celentéreos…………………………………………………..

Importancia ecológica……………………………………………………………..

Los corales y la importancia de los arrecifes coralinos………………………..

Los corales………………………………………………………………………….

Distribución de los corales en el mundo………………………………………..

Importancia de los arrecifes coralinos…………………………………………..

Anexos………………………………………………………………………………

Medusas fluorescentes como biocombustible para nanotecnología médica…

Página 3

Page 4: celentereados

INTRODUCCIÓN

El tema de este documento se trata del phylum cnidarios o celenterados vamos a

obtener información sobre sus características generales, sus tipos de estructuras

(pólipos y medusas), su clasificación (hidrozoos, escifozoos y cubozooz o

antozoos) y características de cada una de ellas, cuan importantes son

ecológicamente y algunos proyectos plateados con medusas u otro cnidario.

La capacidad urticante de los celentéreos era conocida por Aristóteles, quien

consideraba a estos organismos como intermedios entre los animales y plantas.

Estuvieron incluidos por mucho tiempo en los zoofitos (gr.animales-plantas) junto

con varias formas de esponjas, ascidios, etc. cuando se comprobó su naturaleza

animal en el siglo XVIII, Linneo y los otros los clasificaron con los equinodermos

en el grupo de los radiolarios, debido a su simetría. Leuckart, en 1847, agrupo a

las esponjas, celentéreos y ctenoforos en los celentéreos, y hasta 1888 Hatschek

no separo los phyla de los poríferos, cnidarios y ctenoforos. Los celentéreos o

cnidarios se distinguen de las esponjas por presentar tejidos (metazoos) y una

cavidad digestiva diferenciados.los celentéreos difieren de los ctenoforos por su

simetría primariamente radial, por poseer nematocistos y una fase de pólipo, así

como reproducirse sexual y asexualmente.

Page 5: celentereados

PHYLUM CNIDARIOS

El nombre del filo Cnidaria tiene como característica un cuerpo simétricamente

radial organizado como un saco hueco. El interior es una cavidad digestiva que se

abre al exterior por una boca; de ahí el nombre coelenterata (coel=hueco;

enteron=intestino.)

Los tejidos de los cnidarios pueden dividirse en las mismas categorías que la de

los animales superiores: epitelial, conectivo, muscular, nervioso. Las células que

revisten la cavidad digestiva forman la gastrodermis (endodermo), las que cubren

la parte externa del cuerpo, la epidermis (ectodermo).

Características generales

Simetría radiada, alrededor de un eje oral-aboral (birradiada e algunos

antozoos); sin cabeza ni segmentación.

Son animales bentónicos es decir pueden utilizar todo tipo de fondos y vivir

incluso en ausencia de luz.

Cuerpo con dos capas de células; una epidermis externa y una

gastrodermis, con poca o mucha mesoglea entre ellos, nematocistos en una

de las dos capas o en ambas.

La mayoría tienen células urticantes en la piel y en los brazos.

Esqueleto calcáreo, corneo o sin él, células epitelio musculares.

Boca rodeada de tentáculos blandos, se comunica con una cavidad

digestiva en forma de saco, enteron, que puede estar ramificada o dividida

por septos; sin ano.

Página 5

Page 6: celentereados

Sin sangre, órganos respiratorios u órganos excretores.

Una red difusa de células nerviosas no polarizadas en la pared el cuerpo,

pero sin sistema nervioso central, algunas con manchas oculares o

estatocistos.

La reproducción suele ser por alternancia de generaciones (metagénesis),

con gemación sexual en la fase fija (pólipo) y con reproducción sexual por

gametos en la fase libre (medusa); monoicas o dioicas; algunas con

gónadas simples, pero sin conductos sexuales; segmentación holoblastica,

larva plánula ciliada; la boca se forma del blastoporo.

Viven de ordinario en el mar, formando colonias numerosas.

Presentan dos formas: 

           La forma pólipo, que vive en colonias

           La forma medusa, con forma de campana y vive libre.

Tipos estructurales

El polimorfismo es la existencia de dos tipos distintos de individuos: el pólipo, la

forme sedentaria y la medusa.

Pólipo

Forma sésil: Pólipo

En términos generales , animal de paredes finas y amplia cavidad gastrovascular. Mesoglea muy poco desarrollada. Cuerpo más o menos columnar. Por el lado aboral (ver simetría radial) se relaciona con el sustrato.

Tamaño variable:

Halamohydra: de la meiofauna, muy pequeña

Página 6

Page 7: celentereados

Microhydra: pequeña y sin tentáculos. Es la fase pólipo de la medusa Craspedacusta. De 1-2 mm.

Branchiocerianthus: fondos fangosos, mucha profundidad. Hasta 3 m.

Medusa

Las medusas (también llamadas aguamalas, malaguas, aguavivas o

lágrimas de mar) son organismos marinos pertenecientes al filo Cnidaria y

al de los Celentéreos. Para desplazarse por el agua se impulsa por

contracciones rítmicas de todo su cuerpo; toma agua, que ingresa en su

cavidad gastrovascular y la expulsa, usándola como "propulsor".

Características

Son pelágicos.

De cuerpo gelatinoso.

Forma de campana de la que cuelga un manubrio tubular.

Su cuerpo tiene aspecto de seta. En las patas tiene células venenosas.

Con la boca en su extremo inferior, a veces prolongado por largos

tentáculos cargados con células urticantes llamados cnidocitos.

Su movilidad, y variabilidad mesoglea.

Muchos cnidarios tienen una alternancia de generaciones, con pólipos

sésiles que se reproducen asexualmente y medusas pelágicas que

llevan a cabo la reproducción sexual.

Página 7

Page 8: celentereados

Morfología

Morfología de una hidromedusa

1.- Ectodermis; 2.- Mesoglea; 3.- Gastrodermis; 4.- Estómago; 5.- Canal radial;

6.- Canal circular; 7.- Tentáculo; 8.- Velo; 9.- Anillo nervioso externo; 10.- Anillo

nervioso interno; 11.- Gónada; 12.- Manubrio; 13.- Boca; 14.- Exumbrela; 15.-

Subumbrela

Las medusas tienen forma de campana o sombrilla. La zona aboral (el polo

opuesto a la boca, véase simetría radial) es convexa y se denomina exumbrela y

la zona oral, cóncava, subumbrela. De ésta cuelga el manubrio, en el extremo del

cual se abre la boca. Del borde de la exumbrela cuelgan varios tentáculos

provistos de numerosos cnidocitos, las células urticantes típicas de los cnidarios.

A diferencia de las medusas, la mesoglea es típicamente muy gruesa; suele ser

gelatinosa, pero puede alcanzar consistencia cartilaginosa en algunas especies.

La cavidad gastrovascular de aquellos animales posee un estómago central del

que parten bolsas gástricas o diversos canales radiales, que pueden continuarse

dentro de los tentáculos; de este modo, los nutrientes pueden distribuirse con

Página 8

Page 9: celentereados

mayor facilidad por todo el cuerpo. Su organismo está formado aproximadamente

por un 95% de agua.

La medusa más venenosa y letal del mundo es la avispa marina.

Reproducción y desarrollo

Del huevo se libera una larva llamada plánula pelágica en forma de pera y

completamente ciliada que, cuando encuentra un sustrato apropiado, se fija y se

transforma en un pólipo asexual; los pólipos producen medusas sexuadas que

cierran el ciclo.

En las clases Hydrozoa y Scyphozoa, los pólipos se reproducen asexualmente

formando yemas de las cuales surgirán medusas sexuadas, cosa que no ocurre

en Cubozoa:

Hydrozoa. Las hidromedusas se forman por gemación a partir de yemas

(gonóforos) sobre los pólipos, ya sea a partir de sus paredes o en

gonozoides especializados.

Scyphozoa. Las escifomedusas se originan a partir de pequeños pólipos

por un proceso llamado estrobilación, en el cual el pólipo (escifistoma) se

divide en discos sobrepuestos; estos discos se liberan como larvas

pelágicas llamadas éfiras que darán origen a medusas sexuadas.

Cubozoa. En los cubozoos, cada pólipo origina una sola cubomedusa a

través de una metamorfosis completa (no hay gemación ni estrobilación).

La mayoría de las medusas tienen los sexos separados (dioicas). Durante la

reproducción sexual, las medusas liberan los gametos (óvulos y espermatozoides)

en el agua, donde se da la fecundación, o bien los espermatozoides fecundan los

óvulos en el interior del cuerpo de la medusa hembra.

Página 9

Page 10: celentereados

Desarrollo de las escifomedusas.

CLASIFICACIÓN DE LOS CNIDARIOS

Los cnidarios (Cnidaria, del griego kníde, "ortiga" y del latín -arium, sufijo para hacer sustantivos) son un filo que agrupa alrededor de 10.000 especies[1] de animales relativamente simples, que viven exclusivamente en ambientes acuáticos, mayoritariamente marinos. El nombre del filo alude a una característica diagnóstica propia de estos animales, la presencia de unas células urticantes llamadas cnidocitos, presentes en los tentáculos de todos los miembros del filo y que es inyectada cuando se roza el cnidocilio del cnidocito. Tienen simetría radial y su plan corporal es en forma de saco. Son los animales más simples que presentan células nerviosas y órganos de los sentidos (estatocistos, ocelos).

Son un grupo antiguo, con una larga historia fósil que se remonta, probablemente, a la fauna de Ediacara, alrededor de unos 600 millones de años atrás.[2] [3] Dentro de este grupo se encuentran animales como los pólipos, las medusas o los corales.

Características generales

Los cnidarios son animales diblásticos con simetría radial primaria. Sus células se organizan en dos capas que actúan como unidades funcionales (tejidos), aunque

Página 10

Page 11: celentereados

muchas células todavía guardan cierta independencia y cierta totipotencia. Tienen solo dos hojas embrionarias, ectodermo y endodermo, careciendo por tanto de mesodermo, aunque a veces existe un tejido análogo (ectomesodermo) de origen ectodérmico, no de origen endodérmico como el auténtico mesodermo de los triblásticos, y del cual nunca derivan órganos internos complejos.

Su organización corporal es en forma de saco; el aparato digestivo tiene un solo orificio que actúa como boca y ano al mismo tiempo, y una cavidad gastrovascular en forma de saco donde se realiza la digestión y que se utiliza también como sistema de distribución de los nutrientes y del oxígeno, y como sistema excretor.

La pared del cuerpo consta de:

Ectodermis. Homóloga del ectodermo. Es la capa externa. Función protectora.

Gastrodermis. Homóloga del endodermo. Es la capa interna; delimita una amplia cavidad, la única del animal, llamada cavidad gastrovascular, que comunica por un único orificio con el exterior que se usa para la alimentación, la excreción e incluso la expulsión de los productos genitales.

Mesoglea. Entre ambas capas se encuentra la mesoglea, que puede ser muy fina y acelular, o estar bien desarrollada y tener distintos tipos celulares (según el grupo).

Tienen uno o varios tentáculos alrededor de la boca. El sistema nervioso forma de una red o plexo; en muchos grupos hay protoneuronas no polarizadas, aunque también puede haber neuronas polarizadas, células sensoriales e incluso agrupación de las mismas en órganos sensoriales.

Tienden al polimorfismo, en especial en formas coloniales. No hay aparato excretor, aparato respiratorio, ni aparato circulatorio. Estas funciones se realizan a través de la cavidad gastrovascular o de la ectodermis.

Son esencialmente marinos (99%). El resto son de agua dulce, como la hidra, o ciertas medusas de grandes lagos africanos como la medusa Craspedacusta. Son siempre acuáticos.

Pueden vivir de forma individual o en colonias, fijados al sustrato o libres, incluso los hay nadadores. En ocasiones, parte de las fases son planctónicas (móviles, pero arrastrados por las corrientes).

Se conocen aproximadamente 10.000 especies, de tamaño variable, de 1-2 mm hasta 1 m de diámetro en algunas medusas, o hasta 3 m de diámetro en algunos pólipos.

Página 11

Page 12: celentereados

El color también es variable aunque muchas formas del plancton son transparentes. Otras son coloreadas, y presentan prácticamente todos los colores.

Morfología

Pólipos.

Sin atender a las peculiaridades de cada grupo aparecen en dos formas fundamentales:

Forma sésil: Pólipo

En términos generales (ver por grupos para más información), animal de paredes finas y amplia cavidad gastrovascular. Mesoglea muy poco desarrollada. Cuerpo más o menos columnar. Por el lado aboral (ver simetría radial) se relaciona con el sustrato.

Tamaño variable:

Halamohydra: de la meiofauna, muy pequeña Microhydra: pequeña y sin tentáculos. Es la fase pólipo de la medusa

Craspedacusta. De 1-2 mm. Branchiocerianthus: fondos fangosos, mucha profundidad. Hasta 3 m.

Diagrama general de un pólipo (sin atender a grupos)

Página 12

Page 13: celentereados

Anatomía de un pólipo

Diagrama general de una medusa (sin atender a grupos)Forma libre: Medusa

Morfología de una hidromedusa1.- Ectodermis; 2.- Mesoglea; 3.- Gastrodermis; 4.- Estómago; 5.- Canal radial; 6.- Canal circular; 7.- Tentáculo; 8.- Velo; 9.- Anillo nervioso externo; 10.- Anillo nervioso interno; 11.- Gónada; 12.- Manubrio; 13.- Boca; 14.- Exumbrela; 15.- Subumbrela..

Dos superficies perfectamente definidas; una cóncava donde se sitúa la boca (lado oral, véase simetría radial) y otra la opuesta (aboral). Al conjunto se le conoce como umbrela, donde se diferencian la exumbrela (aboral) y subumbrela (oral).

La boca se prolonga en un manubrio. Del manubrio pueden salir (o no, según los grupos) tentáculos. Además, la umbrela puede alargarse en tentáculos umbrelares (que pueden o no presentar cavidad tentacular, una extensión de la cavidad gastrovascular).

La boca desemboca en la cavidad gastrovascular de la que parten canales radiales hacia las paredes de la medusa. El canal umbrelar da la vuelta a toda la medusa. Si los tentáculos son huecos, también aparece el canal tentacular.

Página 13

Page 14: celentereados

Toda la cavidad (también los canales) está tapizada por gastrodermis. El resto por ectodermis. Hay mesoglea muy desarrollada en la exumbrela, mientras que en la subumbrela está muy poco desarrollada.

Tamaño variable, desde pequeñas medusas de pólipos coloniales como Obelia (1-2 mm) hasta grandes medusas como la nomura que puede llegar a 4 m de diámetro y pesar hasta 220 kilogramos. Las medusas gigantes son animales míticos.

Anatomía interna

Veamos los tipos celulares que aparecen en los cnidarios:

Ectodermis

Diagrama de los tipos celulares descritos.

La ectodermis consta de diversos tipos de células:

Células mioepiteliales o epiteliomusculares. EL tipo fundamental es una célula (medusa y pólipo) cilíndrica con dos partes definidas, una epitelial apical y otra basal contráctil que posee filamentos de actina y miosina. Tienen, pues, doble función, revestimiento y contráctil.

Células intersticiales o basales. Están en la base de las células mioepiteliales, dispuestas a modo de cuña, y tienen un núcleo muy grande. Son muy ricas en ribosomas, y son células totipotentes, de modo que pueden originar qualquier otro tipo celular.

Cnidocitos o cnidoblastos. Los cnidocitos están esparcidos por toda la epidermis, alojados o invaginados en las células mioepìteliales; especialmente en los tentáculos. Se trata de un tipo muy especializado de célula, exclusiva de los cnidarios. Tienen un cilio rígido (cnidocilio) que es

Página 14

Page 15: celentereados

un receptor de estímulo; en la parte basal tiene prolongaciones que contactan con otras células o con el sistema nervioso (cnidopodios); en el interior de esta célula hay una gran vacuola (cnido o nematocisto), dentro de la cual se encuentra el filamento urticante (el disparo de este filamento es la "picadura" de las medusas, pólipos, anémonas, etc).

Neuronas. Células nerviosas, unas sin polarizar (protoneuronas) y otras polarizadas, que pueden ser bipolares o multipolares. El sistema nervioso forma un plexo que se sitúa bajo la epidermis.

Células sensoriales. Células alargadas con el extremo apical redondeado o provisto de un cilio sensible y la zona basal provista de una o varias prolongaciones que conectan con las neuronas

No está claro si las células mioepiteliales descansan sobre una verdadera lámina basal, como los tejidos epiteliales auténticos de otros metazoos, aunque puede interpretarse que la propia mesoglea es la lámina basal del epitelio de los cnidarios.[4]

Mesénquima

Mesénquima más o menos desarrollado. Presenta abundante colágeno y precolágeno. Puede variar de una membrana delgada, no celular, hasta una gruesa capa gelatinosa con amebocitos errantes o sin ellos.

Gastrodermis

Células nutritivomusculares o mioepiteliales gastrales. Recuerdan a las células mioepiteliales de la epidermis, pero son más altas y estrechas, con la parte contráctil menos desarrollada en la base, sin prolongaciones y con 2-5 flagelos en el lado apical que usa para mover los líquidos de la cavidad gastrovascular. Esta célula se caracteriza por la doble posibilidad de pinocitosis y fagocitosis. Recoge los materiales parcialmente digeridos de la cavidad gastrovascular y los pasan al resto de células. Otra característica es que su parte contráctil es perpendicular a la de la ectodermis.

Células secretoras. Son células secretoras de tipo apocrino, altas, algunas flageladas, en cuyo interior se producen muchas sustancias (mucopolisacáridos, mucoproteínas, enzimas digestivas, etc.). Segregan sustancias que lubrifican y digieren los alimentos que entra en la cavidad gastrovascular.

Entre ellas, hay células sensoriales (en menor número que en la ectodermis) y células basales. También pueden aparecer cnidocitos. Plexo nervioso poco desarrollado.

Página 15

Page 16: celentereados

Terminaciones nerviosas

En algunos grupos aparecen receptores de diversa índole (táctiles, químicos, luminosos, gravitatorios, etc.)

Receptores táctiles

Los receptores táctiles son células ciliadas con prolongaciones típicas como las ya vistas en la anatomía interna.

Fotoreceptores

Ocelo.

Receptores para estímulos luminosos

Los más sencillos son las llamadas manchas ocelares, que son manchas pigmentadas que aparecen en ciertas medusas en la umbrela. Constituidas por grupos de células de dos tipos: sensoriales ciliadas y células en cuyo interior se acumula un pigmento (rodoxina). El pigmento se sitúa en la base del cilio de forma simétrica o asimétrica, en un replegamiento de membrana. La célula pigmentada envía información a la sensorial típica.

Más avanzados son los ocelos, que son un pequeño entrante de la epidermis en el cual las células fotoreceptoras quedan en el centro, rodeadas de células pigmentadas.

Éste ocelo se complica hacia un ocelo en copa, en el que hay un entrante grande, en cuyo fondo las fotoreceptoras y rodeando las pigmentadas.

Un poco más allá, en algunas medusas se desprende la parte distal de la célula y se forman prolongaciones vacuolares que rellenan la hendidura, la "copa", formando una especie de lente.

Estos receptores no les permiten distinguir objetos. sólo luces y sombras. Esto es lo que llamamos encelofalitis.

Órganos del equilibrio

Página 16

Page 17: celentereados

Estato.

También han evolucionado diversos órganos del equilibrio.

Los estatos son estructuras que presentan filas de dos tipos de células, unas sensoriales ciliadas, y otras (litocitos) que acumulan en su interior una bolita calcárea (estatolito). Si el animal gira, como la célula con el estatolito cuelga por gravedad y pesa, se mueve y toca una célula sensorial de las que la rodea. Así el animal se mantiene informado de su posición.

Derivado de esto, tenemos los estatocistos, con una hendidura mayor que puede estar incluso cerrada y no comunicar con la umbrela. En otros casos, los estatolitos se desprenden de los litocitos o se usan partículas extrañas para la misma función.

También existen los estatorabdos, que son pequeños tentáculos con uno o más estatolitos. Este tentáculo cuelga rodeado de células sensoriales.

Ropalias

En el orden escifozoos hay un órgano muy desarrollado, la ropalia, que es un centro quimio-estato-fotorreceptor. Es la estructura sensorial más compleja de los cnidarios, y sólo aparece en la fase móvil. La ropalia más compleja de todas se encuentra en el orden cubozoos.

Ciclo

Página 17

Page 18: celentereados

Micrografía del embrión del cnidario Clytia hemisphaerica fijado durante la gastrulación en la que se aprecian las células (rojo), los núcleos (azul) y los cilios (verde).

El ciclo varía mucho según los grupos, por lo que para tener más información véanse las distintas clases.

De manera general, el huevo posee poco vitelo y sufre segmentación total e igual. En muchos la gastrulación es por delaminación para alcanzar un estado larvario general, la larva plánula, ciliada, nadadora, que buscará en el sustrato un lugar para fijarse, dando lugar al pólipo, que crece y en un momento determinado, por reproducción agamética (normalmente gemación), origina las medusas, en las que madurarán los gametos que formarán el nuevo huevo.

Este ciclo completo es un ciclo metagenético. Dentro de los grupos hay desviaciones; por ejemplo hay pólipos que dan pólipos (Hydra por gemación crea un pólipo que crece y se separa). También hay medusas cuyo huevo se desarrolla a plánula, pero que se desarrollará muy rápido a medusa. También hay fases intermedias; los sifonóforos son coloniales, y hay polipoides (derivados de pólipo) y medusoides (derivados de medusa) que coexisten en la colonia. Todos estos ciclos que no son completos se llaman hipogenéticos.

CLASE HIDROZOOS (HYDROZOA)

La clase Hydrozoa contiene alrededor de 2700 especies, pero mucha gente

desconoce su existencia debido a su tamaño y apariencia a plantas. Gran parte

del material adherido a las rocas, conchas y pilotos de muelles, que se describen

como “algas” que son cnidarios hidrozoos. La mayoría son de agua dulce entre

ellas las hidras, y algunas medusas de agua dulce.

ESTRUCTURA DE LOS HIDROIDES

Algunos hidroides presentan únicamente forma de medusa, la mayor parte de

especies pasan por un estado de pólipo en su ciclo de vida. Pero muchas de

estas son pólipos solitarios y otros lo asen en forma de colonias. Al describir las

colonias de hidrozoos o sus individuos se le denomina hidrante para referirse al

extremo oral (boca y tentáculos) y hidrocaule (pedúnculo del popilo).

HIDRA:

Página 18

Page 19: celentereados

Es uno de los animales pluricelulares más simples, son alargas y flexibles; las

hidras son pólipos solitarios cilíndricos que miden desde unos pocos milímetros

hasta 1cm a mas sin embargo su diámetro no suele exceder del milímetro. El

extremo aboral de cuerpo cilíndrico con extremo inferior cerrado, formando un

pedúnculo que termina en un disco basal o pie, por el que el animal fija al sustrato.

El extremo opuesto oral contiene la boca, en forma de pequeña abertura, sobre un

hipostoma, cónico rodeado por 6 o 10 tentáculos huecos. La boca conduce a la

cavidad digestiva o enteron, q ocupa el interior del cuerpo y comunica con los

tentáculos; el número de los mismos difiere en las especies distintas y aumenta

con la edad y el tamaño del animal.

Estructura celular y funciones

La pared del cuerpo y los tentáculos están formados por solo dos capas de

células, una delgada EPIDERMIS externa, de células cuboidales (protección y

sensitiva) y dentro GASTRODERMIS más gruesa y células grandes; entre ambas

se halla una delgada no celular MESOGLEA que unidas forman el armazón

elástica del cuerpo y tentáculos. Ambas capas están compuestas por varias clases

de células:

Células epiteliomusculares; de forma columnar, con su base en le mesoglea y

su extremo distal engrosada, forma la mayor parte de la superficie del cuerpo. Le

dan flexibilidad al animal acortándolo o alargándolo.

Células glandulares; el disco basal está cubierto exclusivamente por grandes

células glandulares q segregan un mucus pegajoso mediante el cual la hidra se fija

sobre los objetos de dentro el agua; como también en la gastrodermis segregan

enzimas q digieren el alimento.

Células intersticiales; estas son células pequeñas redondas e indiferenciadas,

situadas entre las bases de las bases de las células epidérmicas q dan lugar a los

nematocistos, yemas y células sexuales.

Página 19

Page 20: celentereados

Nematocistos pequeña capsula redondeada llena de un líquido y contiene un

liquido filamentoso arrollado en espiral q puede ser evaginado, para contribuir a la

captura de una presa o a la locomoción. Cada nematocisto está dentro de una

célula intersticial modificada en forma de cnidoblasto. Abundantes mayor mente en

los tentáculos, algunos esparcidos en la epidermis excepto sobre el disco basal.

Células receptoras y nerviosas; esparcidas por la epidermis hay numerosas

glándulas sensitivas alargadas y de varias clases con extremos delicados

conectadas con los tentáculos. Esta combinación constituye un mecanismo

sensitivo – motor; las células sensitivas reciben impulsos y las fibras musculares

reaccionan a estos últimos.

Locomoción

La hidra vive fija, por un disco basal, a los objetos sumergidos, pero pueden girar,

realizar movimientos para capturar presas y cambiar de lugar, cambiar de poción;

con ayuda de sus tentáculos.

Alimentación y digestión

La hidra se alimenta de pequeños crustáceos, de larvas de insectos y semejantes

y a veces engulle presas mayores. Los hambrientos suelen permanecer fijos por

su base con el cuerpo extendido y los tentáculos estirados; cuando un tentáculo

toca algún pequeño animal todos los nematocistos se descargan sobre él;

Pinchando y paralizando a la víctima con la hipnotoxina su toxina propia.

Entonces las células de la gastrodermis entran en actividad produciendo enzimas

que actúan en su alimento. Las dilataciones y contracciones de la pared del

cuerpo y los movimientos con los látigos de los flagelos de las células digestivas

desintegran y licuan la presa que sirve para su alimento.

Respiración y excreción

Página 20

Page 21: celentereados

El oxigeno necesario para la respiración se difunde del agua ambiente

directamente a las células de la hidra y los productos de desecho del metabolismo

como anhídrido carbónico y compuestos inorgánicos se eliminan por difusión

principalmente la epidermis.

Comportamiento

La hidra responde a estímulos de su ambiente dependiendo de su estado

fisiológico. De ordinario un animal hambriento responde activamente en

comparación a otro que haya comido. Muchos de estos movimientos espontáneos

pueden ser dañinos en caso otros animales q lleguen a entrar en contacto

Reproducción

Puede ser sexual y asexual:

SEXUAL: la mayor parte de especies de hidras son dioicas, cada individuo

produce gametos masculinos o femeninos; excepto algunas son monoicas. Las

gónadas son los únicos órganos reproductores, son estructuras temporales

situadas en los lados de del cuerpo, los ovarios producen huevos y los testículos

espermatozoides. Los testículos liberan espermatozoides en el agua que pueden

fertilizar el óvulo en el ovario de otro individuo. Los huevos fertilizados segregan

una capa dura exterior y, como los adultos mueren, estos huevos de descanso

caen al fondo del lago o estanque a la espera de mejores condiciones, tras lo cual

nacen nuevos individuos.

ASEXUAL: por gemación y regeneración. La hidra produce nuevos individuos por

gemación. Las yemas forman eminencias aproximadamente a la mitad del cuerpo;

contienen epidermis mesoglea y gastrodermis forman por una evaginación del

enteron donde se forma un nuevo individuo con todas sus estructuras y después

se separa. En otros casos producen muchas yemas sobre una sola madre y estas

a su vez pueden producir yemas secundarias formando una colonia. Por

Página 21

Page 22: celentereados

regeneración cuando de un individuo por accidente se fracciona en varios partes o

pedazos se forma otro individuo o se juntan dos fragmentaos para formar otro

individuo conservando sus funciones.

MEDUSAS DE AGUA DULCE:

Estructura y funciones

A diferencia de las medusas de los escifozoos las medusas de los hidrozoos que

se conocen normalmente como hidromedusas, son normalmente pequeñas, entre

0.5 y 6 cm de diámetro. La superficie convexa de la campana, cubierta típicamente

por células aplanadas se denomina ex umbrela. El borde se dobla hacia dentro

para formar el velo. Los tentáculos del borde de la campana y son muy ricos en

cnidocitos.

La boca se abre al final de una extensión del centro de la campana se denomina

manubrio y q corresponde al hipotema del pólipo. La boca da paso a un estomago

central del q parten cuatro canales radiales tapizados por la gastrodermis q a su

vez se unen a un canal anular q rodea el borde umbral

Reproducción

Se reproducen sexualmente aunque unas pocas pueden reproducirse

asexualmente. Los óvulos y espermatozoides se producen a partir de de células

intersticiales q se agrupan en lugares específicos de la epidermis y forman las

gónadas. Estas se sitúan normalmente debajo de los canales radiales en la

epidermis de la subumbrela. La fecundación puede ser en el agua, en la superficie

del manubrio o interna cuando los óvulos comienzan a formarse en las gónadas

Ordenes especializados de los hidrozoos

Página 22

Page 23: celentereados

Orden sinfonoforos (siphonophora) los miembros del orden sifonóforos, q

incluye la physalia, Son grandes colonias pelaginas muy polimórficas compuestas

por medusoide y polipoydes muy modificados. Los individuos de la colonia se

encuentran normalmente sujetos a un largo estalon; un carácter destacado en

algunas especies es un flotador lleno de gas q contiene monóxido de carbono. El

flotador de la fragata portuguesa alcanza una longitud de 30 cm y mantiene la

colonia en superficie, a la vez q funciona como una vela, otros sifonóforos poseen

campanas pulsátiles nadadoras cerradas en vez de flotadores de gas.

Hidrocorales

Los dos grupos de hidrocorales secretan esqueletos calcáreos y a veces se sitúan

en órdenes separados milleporina (millepora) y stylasterina (stylaster). Ambos son

hidrozoos polipoides coloniales q cresen como formas incrustantes o erguidas que

alcanzan un considerable tamaño. Los gastrozoides y los pólipos defensivos

emergen de poros del esqueleto y normalmente se encuentran formando círculos.

CLASE ESCIFOZOA

Los escifozoos, también llamados escifozoarios o acálefos, son una clase de

celentéreos cnidarios, en cuyo desarrollo aparece transitoriamente la forma de

pólipo; son medusas, más planas que las de los hidrozoarios, carentes del velo

característico de aquéllas y poseedoras, en los bordes, de una serie de tentáculos

donde residen los órganos sensoriales.

Su producción es sexual, con sexos separados y generación alternante: del huevo

sale una larva que se fija al suelo y se origina un pólipo, el cual, por división

transversal, da lugar a las efírulas, que se transforman en medusas.

Alcanzan tamaños de hasta más de 1 metro de diámetro.

Página 23

Page 24: celentereados

Viven flotantes en el agua marina; su organización, muy sencilla, consiste en una

masa transparente o bolsa membranosa, con algunas apéndices, y una sola

abertura, boca y ano a la vez.

Disponen de filamentos urticantes que producen ardor a quien los toca, y de ahí el

nombre de ortigas de mar y aguas malas, con que se los conoce.

Algunos son fosforescentes. A pesar de su falta de consistencia, se conocen

acadelfos fósiles cuyas huellas se conservan en los esquistos de Solenhofen, en

Baviera.

Comprende los órdenes de las cubomedusas, estauromedusas, discomedusas y

peromedusas.

La orden de los escifozoos incluye 200 especies de cnidarios esencialmente

marinos, conocidos popularmente por el nombre genérico de "medusa" o "agua-

viva". Estos animales, aunque de apariencia elegante y frágil, pueden llegar a ser

criaturas mortales. Sus cnidocitos pueden causar erupción cutánea, calambres

musculares, e incluso la muerte, dependiendo de la especie. El nombre de

medusa les fue puesto por los zoólogos en honor de "Medusa", personaje de la

mitología clásica que tenía serpientes en vez de cabellos y convertía en piedra a

cuantos la mirasen.

El tamaño de los escifozoos puede variar desde apenas 12 milímetros, de los más

pequeños, a más de 2 metros de diámetro de los mayores. El mayor escifozoo es

Cyanea artica, la cual puede llegar a poseer tentáculos de más de 40 metros de

largo. Pese a su enorme tamaño, los escifozoos no tienen cabeza, ni esqueleto, y

tampoco órganos específicos para la respiración o excreción. Su ciclo de vida

incluye una alternancia de estadios, polipoide y medusoide, aunque es el estadio

medusoide el predominante.

Las medusas escifozoas (escifomedusas) se diferencian de las hidrozoas en la

falta del velo, repliegue muscular que rodea la umbrela típica de los hidrozoos, y

en que las escifomedusas tienen una gruesa mesoglea, capa gelatinosa que se

Página 24

Page 25: celentereados

encuentra entre las dos capas celulares de que se compone el cuerpo de los

cnidarios, con pocas células.

La mayoría de las escifomedusas son pelágicas, con formas de natación libre,

aunque existen algunas pequeñas especies que son planctónicas, y las

pertenecientes a la orden estauromedusa son sésiles, viviendo fijas al substrato

del fondo marino.

HISTORIA NATURAL 

Las medusas se pueden encontrar aisladas o en gran numero. Flotan

tranquilamente y pueden nadar débilmente mediante contracciones rítmicas de la

campana, pero están en gran parte a merced de las corrientes y las olas. Algunas

veces son arrojadas en gran número a la costa durante las tormentas.

Su alimento consiste en pequeños invertebrados, que cogen y paralizan mediante

los nematocistos de los brazos orales, luego los llevan a la boca; los nematocistos

de los tentáculos gástricos pueden contribuir a paralizar la presa. Parte del

alimento digerido en el enteron pasa a los conductos radiales y circular para ser

absorbido y en las partes no digeridas son expulsadas por la boca.la respiración y

la excreción se efectúa, probablemente por toda la superficie del cuerpo. La red

nerviosa sirve para coordinar las contracciones de la campana y la acción de los

lóbulos orales.

Los sexos no se distinguen pero están separados. Los espermatozoos pasan de

las gónadas masculinas (testículos), saliendo por la boca, al enteron de una

hembra para producir los huevos producidos en sus gónadas (ovarios).

En otoño y en invierno tiene lugar una escisión transversal (estrobilación);

alrededor del cuerpo se forman constricciones horizontales que profundizan, de

manera de manera que el organismo parece un montón de platos con los bordes

escotados y formando ocho lóbulos dobles.

Estas efíreas, planas y con ocho lóbulos luego se separan, se invierten y nadan,

creciendo hasta que se forma la medusa adulta.

Página 25

Page 26: celentereados

MORFOLOGÍA Y ECOLOGÍA

Como los demás individuos pertenecientes al phylum de los cnidarios, los

escifozoos no tienen cabeza, ni órganos específicos para la respiración y la

excreción. No tienen esqueleto rígido ni ningún otro sistema orgánico

especializado, estando compuestos por dos capas de tejidos, con una

organización interna relativamente simple.

Su cuerpo contiene varias estructuras que son típicas de los escifozoos. La boca

está en el centro rodeada de cuatro u ocho brazos orales. Las gónadas, órganos

sexuales, son visibles a través de su translúcida umbrela, como cuatro cuerpos

semicirculares rodeando la boca central. La amplia umbrela de las escifomedusas

está recorrida por una especie de canales que irradian de su centro superior y

tiene un flequillo de tentáculos en su borde inferior. Los escifozoos tienen una

simetría octo-radial. Esta simetría está presente en ambos estadios de su ciclo de

vida.

En el borde inferior de la umbrela tienen ocho ropalias, estructuras sensoriales

formadas por células foto-receptoras, y ocho estatocistos que ayudan a la

escifomedusa a mantener el equilibrio mientras nada. Asociados a ellos tiene

también ocho quimio-receptores, usados quizás en la identificación de la comida,

estas estructuras, denominadas pedaleas, están alojadas en ocho huecos

bordeando la parte inferior de la umbrela.

Abajo y rodeando la "boca" tienen cuatro u ocho brazos orales, en algunas

escifomedusas gigantes estos pueden llegar a medir más de 40 metros, tienen

también pequeños tentáculos bordeando su umbrela. Los brazos orales tienen los

cnidocitos, células que contienen los nematocistos, los cuales son usados para

defensa y para paralizar a sus presas. Los nematocistos de algunas especies de

escifomedusas tienen poco efecto en humanos, pero los de otras especies pueden

hacerle daño al ser humano, causándole fiebre, calambres musculares e incluso la

Página 26

Page 27: celentereados

muerte. En algunos casos la primera exposición a los nematocistos crea

hipersensibilidad a su picadura, de forma que posteriores exposiciones dan lugar a

fuertes shocks. Incluso los animales varados pueden resultar peligrosos, ya que

sus nematocistos se activan por contacto.

La biología reproductiva de las escifomedusas no está muy bien estudiada. En la

fase medusoide (predominante) tienen sexos separados, hembras y machos,

aunque, a simple vista, no son fáciles de distinguir. La reproducción comienza

cuando la escifomedusa macho libera el esperma, a través de su boca, en el agua

que lo rodea. Los espermatozoides deben nadar hasta encontrar la hembra, donde

entrarán por su boca hasta llegar a la cavidad gastrovascular para alcanzar los

óvulos. Los óvulos, una vez fertilizados, emergen desarrollándose un tiempo entre

los brazos orales, convirtiéndose en plánula (larva ciliada de vida pelágica), la

cual, después de un cierto tiempo entre el zooplancton, se fija al fondo marino. El

pólipo resultante, escifistoma, se reproduce asexualmente, convirtiéndose en

estróbilo, el cual liberará las éfiras, que se convertirán en escifomedusas adultas.

La forma medusoide es la fase de libre natación que popularmente conocemos

con el nombre de medusa o "agua-viva". En este estadio tienen una umbrela

gelatinosa, con la cabeza orientada boca abajo. Unos pocos escifozoos viven

solamente como pólipos o como medusas, sin alternar entre las distintas formas.

Las escifomedusas se desplazan al contraer y relajar una especie de músculos del

borde de la umbrela. La contracción de éstos aprieta el borde de la umbrela, lo

que fuerza el agua de su interior hacia el exterior, empujando a la medusa hacia

delante. La relajación de los músculos abre de nuevo la umbrela, preparándose

así para la siguiente contracción. La contracción de los músculos periféricos está

controlada por una red nerviosa difusa, dispuesta circularmente en el borde inferior

de la umbrela. No existe cerebro o sistema nervioso central para ayudar en su

coordinación. La natación de las escifomedusas no es muy eficiente lo que se

hace patente al observarlas varadas en las playas al ser arrastradas por las

corrientes.

Página 27

Page 28: celentereados

La comida y los productos de desecho deben entrar y salir por la misma abertura,

igual que en los demás cnidarios no tienen trato digestivo. Las células ciliadas de

la cavidad gastrovascular remueven el agua, comida disuelta y los gases. Mientras

las pequeñas escifomedusas se alimentan de partículas planctónicas comestibles

que atrapan en el agua, las grandes escifomedusas son depredadores de peces e

invertebrados nadadores. Logran este objetivo usando las células urticantes

(cnidocitos) para paralizar a sus presas. 

SISTEMATICA

Los escifozoos se dividen en los siguientes órdenes:

Orden Estauromedusas o Lucernarios

Orden Semeostomas

Orden Rizostomas

STAUROMEDUSAE

Las estauromedusas (Stauromedusae) son un orden de las clases

Scyphozoa del filo Cnidaria. Se alimentan de peces pequeños que no

alcanzan a medir 1,5 cm.

Se trata de formas sésiles. La superficie aboral (ver simetría radial) se

prolonga en un tallo gracias al cual se fijan al sustrato, en especial algas.

Las estauromedusas son un orden de celentéreos acálefos o escifozoarios.

Tienen medusas de forma cónica, a veces fijas por un pedúnculo a los objetos

submarinos.

Las más típicas son las lucernarias, que viven entre las hierbas marinas.

o Lucerna: Es un género de celentéreos de la clase de los acálefos, orden de

las estauromedusas, cuyos individuos se fijan a veces por un pedúnculo

Página 28

Page 29: celentereados

aboral a los fondos submarinos y se alimentan especialmente de algas. La

especie tipo de la lucernaria acampanada, Lucerna campanulata.

SEMAEOSTOMEAE

Las medusas semeostomas (Semaeostomeae) son un orden de grandes

cnidarios escifozoos con una umbela profunda y provistos de orificio bucal

simple y manubrio prolongado en cuatro brazos.

RHIZOSTOMAE

Los rizóstomos (Rhizostomae o Rhizostomeae) son un orden de cnidarios

de la clase Scyphozoa (medusas).

Las especies de este orden no tienen tentáculos ni otras estructuras en el

borde de la umbrela; por contra, tienen brazos orales muy ramificados a lo

largo de los cuales existen pequeños orificios que succionan, a diferencia

de otros escifozoos que poseen solo cuatro brazos; los ocho brazos se van

fusionando conforme se acerca a la parte central del cuerpo. La boca está

también subdividida en diminutos poros unidos a la cavidad gastrovascular.

En el mar Mediterráneo abunda la especie Rhizostoma pulmo.

Familias

Suborden Daktyliophorae

o Catostylidae

o Lobonematidae

o Lychnorhizidae

o Rhizostomatidae

o Stomolophidae

Suborden Kolpophorae

o Cassiopeidae

o Cepheidae

Página 29

Page 30: celentereados

o Mastigiidae

o Thysanostomatidae

o Versurigidae

CLASE ANTOZOOS

Los antozoos son pólipos marinos de forma de flor de ahí el latín anthos, flor y

zoo, animal.

De tamaño pequeño o grandes y textura firme, con una tendencia hacia la simetría

birradiada, que se manifiesta en la faringe y en los septos internos. Además de las

anemones de mar comunes y de los corales pétreos, esta clase incluye los corales

negros, blancos y córneos, las plumas de mar coloniales, los pensamientos de

mar y otros que carecen de fase de medusa. Abundan en las aguas cálidas y poco

profundas, pero algunos habitan en los mares polares y ciertas especies se

presentan desde la línea de las mareas hasta profundidades de más de 5000 m.

Estructura

Una anemona de mar común como Metridium tiene el cuerpo corto y cilíndrico.

Sobre el disco oral superior, que es plano, hay numerosos tentáculos, cortos y

huecos, que rodean la boca en forma de raja. La base o disco pedial, sirve para la

fijación a los objetos sólidos de mar. La faringe o estomodeo es un tubo plano que

comunica la boca y la cavidad interna o enteron. A lo largo de uno o de ambos

lados de la faringe hay un surco ciliado, el sifonoglifo, por el cual el agua pasa al

enteron. Internamente el cuerpo está dividido en compartimientos radiales

mediante 6 partes de septos completos o mesenterios que se extienden

verticalmente desde la pared del cuerpo hasta la faringe; entre estos se hallan

otros septos incompletos (secundarios, terciarios) unidos a la pared del cuerpo,

pero que no alcanzan la faringe. En los septos debajo del disco oral, hay aberturas

u ostiolos, a través de los cuales puede pasar el agua entre los compartimientos

Página 30

Page 31: celentereados

internos. El extremo del interno libre de cada septo forma filamento séptico

arrollado, que continúan por debajo por un acontio filamentoso, ambas partes

llevan nematocistos y células glandulares. También en los tentáculos hay

nematocistos. Los acontios pueden salir a través de los poros de la pared del

cuerpo o por la boca, con el objeto de colaborar en dominar a las presas. Los

gónadas se forman en los bordes del los septos.

En la superficie exterior está cubierta completamente por una resistente epidermis,

con cilios en el disco oral, en los tentáculos y en la faringe; el enteron está

completamente tapizado por la gastrodermis. Ambos estratos celulares contienen

potentes fibras musculares dispuestas como en la hidra, además hay fibras

musculares longitudinales adicionales en los septos. Entre la epidermis y la

gastrodermis de la pared del cuerpo, de los discos y dentro de los septos hay una

mesoglea formada por un tejido conjuntivo celular. La epidermis contiene una red

nerviosa y en los septos hay nervios, pero no existen órganos de los sentidos

localizados.

Historia natural

La anemona de mar vive fija en alguna superficie firme, pero puede desplazarse

lentamente mediante el disco pedial, cuando no se la molesta y está cubierta de

agua el cuerpo y los tentáculos están muy extendidos. Si se le irrita o si queda al

descubierto durante la marea baja, el disco oral puede estar completamente

plegado y el cuerpo muy contraído. Los cilios de los tentáculos y el disco baten

para mantener la superficie libre de partículas extrañas. Por el sifonoglifo circula

continuamente a una corriente de agua hacia el enteron, que tiene función

respiratoria y contribuye a mantener turgente el cuerpo; por otra parte de la faringe

haciende otra corriente al exterior. Se alimentan de moluscos, crustáceos, otros

invertebrados y peces, que son paralizados por los nematocistos y llevados por los

tentáculos hacia la boca; algunas presas las cogen directamente con la boca y la

faringe, pues ambas son dilatables. El alimento pasa al enteron, es digerido por

Página 31

Page 32: celentereados

las enzimas segregadas por los elementos que es adsorbido por los gastrodermis.

Las sustancias de desecho que no se digieren son expulsadas por la boca.

Los sexos están separados. Los huevos y los espermatozoides salen por la boca y

la fecundación tiene lugar en el agua. Al desarrollarse el zigoto origina una

gástrula alargada y ciliada; los septos aparecen pronto en el arquenteron, el

blastoporo se transforma en la boca y en el extremo laboral crecen largos cilios.

Esta larva nada, se alimenta de microorganismos, luego se arrastra por el fondo y

finalmente se fija por el extremo aboral. Al desarrollarse los tentáculos, los septos

y la mesoglea. Se transforma en una anemone en miniatura.

Casi todas las clases de anemone viven fijas sobres las rocas, conchas u otras

superficies, pero algunas pueden moverse con facilidad; ciertas formas pequeñas

(Boloceroides) pueden nadar moviendo los tentáculos y algunas formas alargadas

(Edwardsia, Cerianthus) penetran en el fondo dejando fuera solo sus tentáculos y

el disco oral. Las anemones son devoradas por peces, cangrejos, otros

crustáceos, estrellas de amar y moluscos nudibranquios; los bacalaos, los

lenguados y otros peces las consumen en cierta cantidad. Algunos moluscos

nudibranquios son inmunes a las toxinas de las anemones e incluso se tragan los

nematocistos descargados. Algunas clases son anemones y se reproducen

asexualmente por escisión, ya sea longitudinal (Sagartia) o transversal

(Gonactinea), y otras (Epiactis) forman nuevos individuos a partir de fragmentos

desprendidos de la base. Algunos anemones contienen siempre algas simbióticas

(zooxantelas) en la gastrodermis. Se citan algunos ejemplos de longevidad en

anemones cautivas; un Cereus pedunculatus vivió mas de 65 años.

Los miembros de orden MADREPORARIOS son los principales constructores de

arrecifes, que crecen en forma de masas rígidas capaces de resistir el constante

batir de la olas. También contribuyen en la formación de arrecifes otros

celentéreos, invertebrados y algas marinas. Entre o dentro de lo corales viven

numerosas clases de animales; algunos cangrejos comensales son aprisionados

por los corales y dentro de las células de algunos corales de aguas poco

profundas se hallan algas pardas (zooxantelas).

Página 32

Page 33: celentereados

Los corales de cada individuo es un pólipo parecido a una anemona, con

tentáculos cortos, escasa musculatura y sin disco pedial, que vive en una copa

pétrea con crestas radiales en el fondo. Numerosas generaciones de estos

pólipos, en colonias densas, forman los corales calcáreos y los arrecifes de coral,

requieren aguas a 20ºC o más calientes y viven desde la superficie hasta las

profundidades de uno a 40 metros, entre las latitudes de 28ºN y 28ªS. abundan

cerca de la Florida y en las Indias occidentales, en el mar del coral desde las

Hawái y las Filipinas hasta Australia y el África occidental.

Algunos corales son solitarios y algunos alcanzan profundidades de más de 6 mil

metros.

Los arrecifes de coral pueden formar:

1) arrecifes costeros; que se hallan hasta unos 400 m de la costa.

2) las barreras; separadas de la costa por una laguna de cierta profundidad y

anchura.

3) los atolones; arrecifes circulares, que rodean a una laguna, que no contiene una

isla. El más famoso es la gran barrera de coral que se extiende a lo largo de la

costa noreste de Australia, en una extensión de unos 1800 km, desde pocos

kilómetros de la costa hasta unos 150.

Existen varias teorías respecto al origen de los arrecifes de coral. Según Darwin el

crecimiento habría empezado e una costa inclinada y, a medida que la tierra se

habría ido hundiendo o erosionando al sumergirse del todo la tierra. La teoría de

Daly supone que el consumo de agua marina para formar los grandes mantos de

hielo del periodo glacial habría tenido por consecuencia una disminución de unos

de 80 metros del nivel del mar respecto al actual. Entonces la acción de las aguas

habría formado algunas terrazas o anivelado isla. Posteriormente, al elevarse la

temperatura, los corales empezaron a crecer y a construir simultáneamente con el

glacial incremento del nivel de mar debido a la fusión del hielo. Sondeos recientes

Página 33

Page 34: celentereados

realizados en bikini han demostrado la presencia de arena que contiene

FORAMINEFEROS oligocénicos (hace unos 30 millones de años) a una

profundidad de 1000 metros. Las teorías anteriores sobre la formación de los

atolones, resultan inadecuadas para explicar este hallazgo. En la actualidad, los

arrecifes crecen de 5 a 200 mil metros por año, y se estima que todos los arrecifes

existentes podrían haberse desarrollado en un periodo de 10000 a 30000 años.

Celentéreos fósiles; desde el cámbrico en adelante se hallan restos de hidrozoos

y han antozoos y en las rocas cámbricas, pérmicas y jurasicas se hallan algunas

impresiones, poco abundante de escifozoos. En Iowa, Kansas, Kentucky y Europa

se hallan arrecifes coralinos fósiles y un gran arrecife rodea la cubeta de Michigan,

desde Wisconsin a Ohio. Los Tabulados del Ordovicianico inferior al pérmico,

estaban formado por colonias por numerosos tubos con compartimientos

transversales, algunos perforados, constituyen probablemente una subclase de los

antozoos. Los estromatoporideos (stromatopora), etc. del cámbrico al cretácico,

dejaron masas de laminas calcáreas onduladas que formaron arrecifes en los

antiguos océanos; se le considera relacionados con los hidrozoos. Los graptozoos

del cámbrico medio hasta el carbonífero, antes clasificados como celentéreos,

actualmente se agrupan con los hemicordados.

IMPORTANCIA DE LOS CELENTEREOS

Cura de enfermedades: ej. AZT (VIH), Curacin A, (cáncer)

Sustancia para implantes ortopédicos óseos.

Protegen las islas y costas.

Proporcionan a la vida marina lugares para encontrar comida, refugio de los

depredadores, y zonas para la reproducción.  Están amenazados por la

pesca excesiva, la exploración de petróleo y gas, especies invasoras,

contaminación y el cambio climático.

Las células urticantes de algunas medusas y sifonóforos dañan a menudo a

los bañistas, algunas son mortales. Chironex fleckeri

Página 34

Page 35: celentereados

Importancia medicinal (ejemplos) Prostaglandinas. Estimula la musculatura

lisa del miométrio y dilatación cervical. Facilitan el parto.

Otros reducen la hipertensión pulmonar.

Otro antiinflamatorio y analgésico.

Cicatrizante: para artritis, psoriasis, asma.

Económica en joyería y decoración:

Coralliun rubrum Coral naranja; demasiado precioso para Lucirlo.

Coral negro **Campaña de protección de los corales**

Apricot rojo “Coral piel de ángel”

Cultivos: Hoy la mayoría del coral en el mercado viene de los cultivos de

coral. Hay dos especies de coral de cultivo: coral bambú / raíz de coral y

coral manzana.

Medusas en la Gastronomía:

En Japón se las utiliza en ensaladas, y para hacer una harina que mejora el

sabor del tofu.

En Mallorca, se está investigando la obtención de harinas, galletas y helados a

partir de medusas.

Los celenterados presentan para la especie humana un ejemplo de la

distribución del trabajo en beneficio de la comunidad; por su belleza e interés

siguen estimulando la mente humana, ya sea de los científicos que tratan de

arrancar los secretos de su vitalidad, de la toxicidad de sus venenos y de los

importantes fármacos que producen, como la de los buzos que encuentran en

ellos el estimulante paisaje en que recrearse o el organismo agresivo del que

cuidarse.

IMPORTANCIA ECOLOGÍCA:

Los Cnidarios son típicamente carnívoros, pero ciertas anémonas de mar

producen celulasas que le permiten digerir material vegetal. A su vez son presas

para ciertos peces, moluscos y crustáceos. Los pólipos producen cantidades

Página 35

Page 36: celentereados

enormes de mucus para favorecer la deposición de partículas en su superficie, así

numerosos peces coralinos se nutren de este mucus. Ciertos gusanos planos

digieren pólipos sin que les afecte los cnidoblastos y llegan a integrar estos

cnidoblastos en su epidermis y así asegurar más su propia protección.

Las anémonas y los peces-payaso forman un ejemplo clásico de simbiosis. El pez

se cubre con el mucus de la anémona por lo que la anémona no lo reconoce como

una presa. La anémona asegura su protección al pez que se nutre de los

desechos dejados por la anémona. En contrapartida el pez sirve de reclamo para

atraer otras presas para la anémona.

Varios corales poseen algas fotosintéticas en las vacuolas. Las algas producen

azúcares que son asimilados por los corales y vacían a los corales de desechos

nitrogenados.

LOS CORALES Y LA IMPORTANCIA DE LOS ARRECIFES CORALINOS:

LOS CORALES:

El arrecife coralino se va estructurando poco a poco, iniciando su

construcción cuando una larva microscópica, llamada plánula, se fija en un

soporte rocoso, sobre el que se desarrolla el pequeño pólipo, el cual se

reproduce asexualmente constituyendo yemas que originan nuevos pólipos y

así la colonia crece rápidamente; los pólipos secretan su exoesqueleto

formando una estructura caliza, que es diferente en forma y tamaño en cada

especie.

Otro celenterado que ayuda a la formación de los arrecifes coralinos es el del

género Millepora, que pertenece a los hidrozoarios, acertadamente

denominados hidrocoralarios, que tienen un exoesqueleto calcáreo de color

amarillo en donde se fijan diminutos pólipos, para cuya observación es

necesario el microscopio; estos pequeños animales tienen gran cantidad de

células urticantes, que cuando el hombre las toca le producen una irritación

aguda, por lo que se les llama "coral de fuego".

Página 36

Page 37: celentereados

También en la estructura de los arrecifes intervienen las algas coralinas, que

pertenecen al grupo de las rodofíceas o algas rojas, y cuyos tejidos están

fuertemente calcificados formando costras de color rojo sobre los corales, a

los cuales protegen de la acción nociva de las olas. Estas algas son muy

resistentes y pueden seguir vivas a pesar de quedar expuestas durante la

bajamar a la luz directa y el calor del Sol. Entre los principales géneros se

encuentran Lithothamnium, que es la más abundante en las costas de mares

tropicales, además de Melobesia, Porolithon y Corallina.

Los corales son pequeños antozoarios muy parecidos en forma y estructura

a las anémonas, pero viven formando colonias en donde los individuos

secretan un esqueleto que a veces resulta blanco y flexible, como por

ejemplo en los "abanicos de mar" o gorgonias y en las "plumas de mar",

algunas de las cuales son luminosas y viven en los abismos; en otros, el

esqueleto es duro y calcáreo como en la madréporas propias de los mares

cálidos, en donde llegan a formar rocas enteras y arrecifes coralinos.

Invertebrados tales como equinodermos adquieren una gran importancia en

esta polimorfa y polícroma población; entre ellos destaca la bella estrella de

mar espinosa del género Acanthaster, voraz consumidora de coral. Existen

diversas especies de crinoideos, conocidos como "lirios de mar", que se

desarrollan abundantemente en las formaciones coralinas. Se encuentran

también frondosos políperos calcáreos, gorgonias, briozoarios, foraminíferos,

anélidos tubícolas, grandes moluscos, lo que forma una intrincada maraña en

la que buscan refugio infinidad de pececillos de vistosos colores, adaptados

a los hermosos tonos cromáticos del coral.

Son extraordinariamente complejas las relaciones que se establecen entre

los componentes de esta comunidad, sólo comparables a las de las selvas

tropicales, por lo intrincado y preciso de las interdependencias mutuas que

ahí se desarrollan. Cada arrecife está dividido en una multitud de hábitats y

en cada uno de ellos hay un lugar determinado para cada animal.

Página 37

Page 38: celentereados

El esfuerzo gigantesco de un sinnúmero de pólipos, tanto en los mares

actuales como en los del pasado, da lugar a la formación de potentes

arrecifes, islas enteras y rocas firmísimas que pueden llegar a constituir

cordilleras y montañas.

Los corales constructores de arrecifes sólo pueden multiplicarse en aguas

poco profundas, calientes y claras, donde la luz del Sol llegue en abundancia

hasta ellos, encontrándose desde la franja sublitoral hasta profundidades de

30 a 40 metros. Los factores que regulan la presencia de corales en

determinadas regiones del océano son: temperatura, sedimentación,

iluminación, corrientes y salinidad.

Como las especies que constituyen los arrecifes de coral son estenotermas,

la temperatura del agua del mar no puede ser inferior a los 20°C; sin

embargo, la media anual es más elevada, por lo que sólo crecen entre los

37° de latitud norte y sur. Los corales se desarrollan con toda su capacidad

sólo cuando la temperatura media está comprendida entre los 25°C y los

30°C; aunque pueden sobrevivir a temperaturas ligeramente inferiores por

cortos periodos de tiempo, una exposición prolongada destruye el arrecife.

En Indonesia, región famosa por sus arrecifes coralinos, la temperatura

oscila entre los 27°C y los 28°C. Además, los arrecifes sólo crecen en aguas

superficiales, entre otras causas porque muchos de los organismos que los

forman necesitan luz para realizar sus funciones.

La sedimentación debe ser mínima, ya que las partículas de sedimento

pueden quedar sobre los pólipos causándoles la muerte al bloquear los

canales alimenticios.

La iluminación, por el contrario, debe ser máxima, ya que en las paredes de

los cuerpos de los pólipos hay algas unicelulares simbióticas, llamadas

zooxantelas, que requieren de la luz. El papel que estas algas desempeñan

no está totalmente aclarado; se pensó que su función primordial era ceder

Página 38

Page 39: celentereados

oxígeno al animal, pero actualmente esta hipótesis ha sido descartada, pues

resulta obvio que es mucho más fácil conseguir oxígeno de la enorme fuente

que es el agua del mar.

Hoy se sabe que las zooxantelas consumen fundamentalmente productos de

excreción del animal y, por otra parte, ceden a éste sustancias aún no

reconocidas que actuarían de forma semejante a las vitaminas y hormonas,

además de proporcionar alimento.

Las zooxantelas se encuentran en una proporción de 30 000 ejemplares por

milímetro cúbico de tejido vivo del coral; otra de las funciones que parecen

desempeñar estas algas es la de facilitar y acelerar el metabolismo del

calcio, por lo que son indispensables para el crecimiento vigoroso de su

anfitrión.

Debe haber corrientes o acción de las olas que muevan el agua por encima

del arrecife: los corales se alimentan del plancton que capturan los pólipos

con sus tentáculos, y las corrientes de agua favorecen esta provisión de

alimentos.

La salinidad ha de ser igual a la del océano, ya que una disminución mayor

de 25 partes por mil alteraría el arrecife.

Las condiciones anteriores determinan que los arrecifes coralinos sólo

puedan hallarse en las aguas someras tropicales y en las costas orientales

de los continentes, ya que el margen occidental es inadecuado para el

establecimiento de estos organismos, por la presencia de corrientes frías o

por afloramiento de masas de agua fría de las profundidades, que impiden su

desarrollo.

Los arrecifes ocupan un cinturón alrededor de la Tierra, limitado por los

trópicos de Cáncer y Capricornio y, como ya dijimos, se sitúan solamente en

el lado este de los continentes. Todo el Pacífico tropical se halla salpicado de

Página 39

Page 40: celentereados

islas madrepóricas, esparcidas unas veces y reunidas otras, formando

verdaderos enjambres.

Distribución de los corales en el mundo:

Existen muchos tipos de arrecifes, como los "arrecifes en flecos", las

"plataformas coralinas", los "arrecifes en cresta", los "arrecifes circulares"; sin

embargo, clásicamente suelen distinguirse tres tipos de arrecifes coralinos: los

litorales, los de barrera y los atolones. En ocasiones, como sucede en las costas

de Florida, las madréporas constituyen arrecifes lineales o litorales que

prolongan la línea de costa a modo de una extensa plataforma que bordea el

litoral como una dilatada franja formada por áspero ramaje, que hace de estos

parajes un serio peligro para la navegación.

Otras veces, están construidos a cierta distancia del litoral, de tal modo que entre

el arrecife y la tierra firme se interpone un canal, unas veces amplio, otras

angosto, de poca profundidad (de unos 30 centímetros a 2 metros), que recibe el

nombre de "canal de embarque", ocupado generalmente por aguas limpias,

transparentes y tranquilas, que encierran en su interior una o varias islas no

coralinas, formando los arrecifes de barrera, como es el caso de la Gran Barrera

del Queensland australiano, de 2 080 kilómetros de longitud y una superficie de

250 000 kilómetros cuadrados, o también la barrera de Belice en el Mar Caribe.

Página 40

Page 41: celentereados

Existen otras formas que presentan los arrecifes coralinos, los llamados atolones,

islotes circulares que rodean una laguna, de una profundidad de 30 metros y un

diámetro que puede exceder los 60 kilómetros, sin aparente conexión con tierras

sumergidas. Casi todos los atolones se encuentran en los Océanos Índico y

Pacífico y en los mares de Indonesia.

IMPORTANCIA DE LOS ARRECIFES CORALINOS:

Los arrecifes de coral no solo son el hogar de los peces multicolores, sino, más de

450 millones de personas lo necesitan para obtener alimento, trabajo y protección

de los océanos.

Los corales benefician la salud del hombre, medicinas derivadas de los corales

son usadas para el tratamiento del cáncer y del VIH.

Las corales benefician los negocios, el triangulo coralino de las aguas de

indonesia, malasia y las islas salomón, sustentan los ingresos de más de 100

millones personas.

Los arrecifes coralinos constituyen uno de los ecosistemas más grandes del

planeta, son las comunidades más diversas, colectivas y vulnerables de nuestro

planeta, abarca una diversidad de peces, crustáceos, moluscos e invertebrados.

Los corales blandos o gorgónidos tienen un significado importante para el hombre,

porque entre ellos se encuentra el llamado coral rojo o coral noble que ha sido

cosechado desde tiempo inmemorial para trabajos de joyería. En los tiempos

actuales también otro gorgónido, el coral negro, ha cobrado importancia en esta

industria.

Los arrecifes de coral abrigan una fauna muy característica y en gran medida

exclusiva, que contiene representantes de casi todos los grandes grupos animales

con sus numerosas familias y especies. La gran belleza de los multiformes corales

se ornamenta con formas de vida del más variado colorido, como insólitas gemas.

Varios compuestos extraídos de gorgoniáceos del tipo de los abanicos de mar han

demostrado tener propiedades bactericidas, por lo que podrían emplearse como

Página 41

Page 42: celentereados

antibióticos. Algunos tienen sustancias que impiden el desarrollo de las células

cancerosas. Otros producen prostaglandina, que es un compuesto químico que se

utiliza para preparar sustancias que permiten regular el sistema de reproducción

humano. En la actualidad se están estudiando los métodos para producir estos

medicamentos a gran escala.

Siendo el arrecife de coral la comunidad vital más próspera que se conoce,

alberga la máxima riqueza y variedad de criaturas vegetales y animales, de modos

de vida y de relaciones de conducta. Es un lugar que resulta un paraíso para todos

los que se interesan por la vida en el mar, y muy especialmente para los

buceadores deportivos.

Pese a las ventajas que ofrecen los arrecifes coralinos, crecen con mucha lentitud,

alrededor de 30 milímetros por año y sólo en determinadas condiciones

ambientales; por esto se empezaron a estudiar las posibilidades de crear arrecifes

artificiales para formar refugios para peces y muchos organismos marinos como

pulpos, erizos, algas, corales; estos arrecifes serían construidos en playas

desnudas bajo aguas no muy profundas en donde haya poblaciones susceptibles

de fijarse en provecho de pescadores, biólogos y otros estudiosos de la vida

marina.

Cada vez se construyen más arrecifes artificiales; prácticamente cualquier

estructura que se deposite bajo el agua, como barcos y aviones hundidos,

puentes, muelles, etc., constituye una base adecuada para la proliferación de

crustáceos, moluscos, algas y numerosas especies de escama, a la vez que

proporciona un buen sitio para la pesca deportiva.

En San Francisco, Hawái, Japón y otros lugares se han colocado algunos de estos

arrecifes hechos con carrocerías de automóvil, pilotes, tubos y vigas de concreto,

entre otros materiales, eligiendo los más resistentes a la corrosión rápida.

Según investigaciones realizadas en el Laboratorio de Investigación de Peces

Marinos para la Pesca Deportiva, de Sandy Hook, Nueva Jersey, que inició la

Página 42

Page 43: celentereados

construcción y el estudio de arrecifes artificiales, consideró que los mejores

materiales para la construcción de estos arrecifes son las llantas viejas, ya que

ofrecen varias ventajas: se pueden obtener fácilmente, no se descomponen ni se

oxidan y no despiden sustancias tóxicas.

El estudio de los fantásticos paisajes de los arrecifes coralinos ha permitido

establecer lo magno de la increíble obra arquitectónica originada por los diminutos

invertebrados, en donde se alberga una cantidad de vida no superada en riqueza

por ningún otro ecosistema marino.

Esta majestuosa obra no debe ser destruida por el hombre, por lo que cada vez se

tiene que convencer de que los arrecifes de coral deben ser declarados parques

nacionales, con el fin de que, en esta vida tan acelerada que el hombre se ha

impuesto, cuente con lugares de belleza natural para su esparcimiento y aprender

lo sabía que es la naturaleza.

Página 43

Page 44: celentereados

ANEXOS

 

Medusas

Chrysaora quinquecirrha

Clasificación científica

Reino: Animalia

Filo: Cnidaria

Clases

Tres clases de cnidarios presentan

medusas:

Hydrozoa - Hidromedusas

Scyphozoa - Medusas "comunes"

Cubozoa - Cubomedusas

escifomedusa vista desde abajo

Página 44

Page 45: celentereados

STAUROMEDUSAE

 Stauromedusae

Clasificación científica

Reino: Animalia

Filo: Cnidaria

Clase: Scyphozoa

Orden:Stauromedusae

Haeckel, 1879

Familias

Cleistocarpidae

Eleutherocarpidae

Kyopodidae

Tesseranthidae

SEMAEOSTOMEAE

 Semaeostomeae

Clasificación científica

Reino: Animalia

Filo: Cnidaria

Clase: Scyphozoa

Orden:Semaeostomeae

L. Agassiz, 1862

Página 45

Page 46: celentereados

RHIZOSTOMAE

 Rhizostomae

Stomolophus meleagris

Clasificación científica

Reino: Animalia

Filo: Cnidaria

Clase: Scyphozoa

Orden: Rhizostomae

Subórdenes

Daktyliophorae

Kolpophorae

Página 46

Page 48: celentereados

Las medusas podrían ser de muchísima utilidad para la nanotecnología médicas.

Científicos suecos de la Universidad Tecnológica de Gotemburgo han convertido

miles de gelatina cristal (Aequorea victoria) — una especie común de medusa en

América del Norte — en líquido, extrayéndoles la proteína fluorescente (GFP) que

provoca que estos animales brillen en la oscuridad.

Con este compuesto, los investigadores planean crear una celda de

biocombustible para generar pequeñas cantidades de energía. Quizá este extracto

de medusa no sirva para iluminar tu casa, pero sí es suficiente para darle poder a

artefactos microscópicos.

Muchas especies de medusa son conocidas por causar destellos de luz, una

función que ha sido estudiada por muchos años entre los biólogos. Esta

bioluminosidad ahora podría ser súmamente útil en nanotecnología. Zackary

Chiragwani y su equipo han hallado que una gota de esta proteína (GFP),

colocada en electrodos de aluminio y expuesta a luz ultravioleta, es capaz de crear

una corriente eléctrica en una nanoescala. Esta energía es suficiente para hacer

funcionar un dispositivo microscópico, lo cual sería de muchísima utilidad para la

medicina moderna.

Aunque parece muy sencillo capturar medusas para extraer la proteína

fluorescente, otros investigadores están trabajando en crear una versión sintética

de este compuesto. De este modo, se podrían abaratar mucho los costos, ya que

otras celdas emplean óxido de titanio, el cual incrementa considerablemente el

precio. Como señala el New Scientist, el GFP actúa como el tinte convencional

que se emplea en las celdas solares de Greatzel, con la peculiaridad de que el

tinte de medusa no requiere de otros componentes. El GFP se combina con las

enzimas encontradas en animales bioluminiscentes — como las luciérnagas. De

este modo, al no requerir del titanio, los costos se reducen, lo que abre la puerta a

que la nanotecnología sea mucho más accesible en el futuro.

Página 48


Top Related