Download - Carta Temática

Transcript
Page 1: Carta Temática

Diseño de la Comunicación Grá�caUEA: Teoría y metodología aplicada V(Clave 1423030)Martes y jueves de 11:30 a 13:00 hrs. (Aula L-122)Trimestre: 15-OProfesor: Jonathan Adán Ríos FloresDepartamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo - Centro de Diseño

ObjetivoReconocer el panorama y el alcance contemporáneo de los lenguajes multimedia e hipermedia,revisando perspectivas y teorías comunicativas y estéticas que problematizan los campos emergentesdel diseño y la comunicación.

Identi�car la relación entre las nuevas tecnologías y el diseño de la comunicación grá�ca.

Adentrarse en el concepto de posmodernidad desde un punto de vista sociológico.

Contenidos especí�cos

Modelos de diseño¿Cómo llegamos a este momento? Culturas híbridasDe lo análogo a lo digitalLa creatividadCulto al amateur

1) El momento actual : De la modernidad al mundo contemporáneo

Aleph: todo el conocimiento en un único espacioDel Memes a la biblioteca de BabelGeneración de la red

2) El conocimiento a través de Internet

Texto, hipertexto, intertexto y otros másTransmediaLas vidas posibles de Mr. NoBodyLa televisión

5) Conexión de medios

De la Utopía a la síntopiaEl estudio de los “otros lugares”Mundos virtuales

4) No lugares

De 1984 a CaepccmPanópticoLittle brother

3) Vigilancia y nuevas tecnologías

Presentación del curso

1 de 3

Page 2: Carta Temática

Criterios de evaluaciónMáximo 4 faltas20 minutos de tolerancia

MB= 85 al 100 %B= 75 al 84 %S= 60 al 74%

Media dimensión, una dimensión, dimensión y media...

7) “N” dimensiones

6) Exposiciones grupales (Equipos de 3. Empiezan en semana 6)

Funcional y social

8) Modelos de evaluación

Presentación grupal= 35% (Semana 6 y 7)Trabajo �nal= 35% (Entrega semana 11)Lecturas= 15 %Participación= 15%

Porcentajes de evaluación

Diseño de la Comunicación Grá�caUEA: Teoría y metodología aplicada V(Clave 1423030)Martes y jueves de 11:30 a 13:00 hrs. (Aula L-122)Trimestre: 15-OProfesor: Jonathan Adán Ríos FloresDepartamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo - Centro de Diseño

2 de 3

La familia comtemporánea

9) ¿Para quién diseñamos en la actualidad?

Bibliografía.

Augé, M. (1992). Los no lugares. Espacios del anonimato. Barcelina. Gedisa. Bauman, Z. (2015). Vida líquida. México. Gandhi.Borges, J, (1995). El Aleph. Alianza EditorialClaudia Giannetti. Conferencia pronunciada en el Centro Gallego de Arte Contemporáneo de Santiago de Compostela CGAC, 23.01.2004.

Page 3: Carta Temática

Bibliografía.

2001: Odisea al espacio (Stanley Kubrick, 1968). 148 min.Amateur (Néstor Frenkel, 2011).Blade runner (Ridley Scott, 1982) 117 min.Brasil (Terry Gilliam, 1985) 131 min.El hijo de Internet (Brian Knappenberger, 2014) 104 min.El juego de Ender (Gavin Hood, 2013) 114 min.Her (Spike Jonze, 2013) 123 min.Inteligencia arti�cial (Steven Spielberg, 2001) 145 min.Interestelar (Christopher Nolan, 2014) 169 min.La Revolución virtual "El precio de lo gratuito" (BBC, 2012) 58 min.Las vidad posibles de Mr. NoBody (Jaco Van Dormael, 2009) 133 min.Metropolis (Fritz Lang, 1927) 92 min.Panopticon (Peter Vlemmix, 2012) 58 min.Piratas de Silicon Valley (Martyb Burke, 1999) 95 min.Teletirania (Carlos Mendoza, 2005) 80 min.We Are Legion: The Story of the Hacktivists (Brian Knappenberger, 2012) 95 min

Diseño de la Comunicación Grá�caUEA: Teoría y metodología aplicada V(Clave 1423030)Martes y jueves de 11:00 a 13:00 hrs. (Aula L-122)Trimestre: 15-OProfesor: Jonathan Adán Ríos FloresDepartamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo - Centro de Diseño

3 de 3

Borges, J. (2012). El Aleph. México. DebolsilloCobarrubias, J. (2010). Diseñar con fractales ¡vaya un absurdo!. México. UAM.Cortazar, J. (2015) Rayuela. México. PDL.Descartes, R. (2013). El discurso del método. México. Tomo.Dunne, A. (Hertzian tales. Electronic products, Aesthetic experience and Critical desing. Londres. MIT.Elizondo, J.2012) Signo en acción. El origen común de la semiótica y el pragmatismo. México. PaidósGarcia, N. (2013). Culturas híbridas. México. Debolsillo.Gardner, H. (2012). Inteligencias múltiples. PaidósGenette, G. Palimpsestos. La literatura en segundo grado. Barcelona. Taurus. Gutiérrez, A. (1997). Educación Multimedia y Nuevas Tecnologías. México. Ediciones de la Torre.Gutiérrez, M. Et.al. (1992) Contra un diseño dependiente. UAM.Keen, Andrew. (2007) The cult of the amateur. USA. Doubleday.Levin, M. (2014). Desingning Multi-device experiences. USA. O´reilly.Moreno, I. (2002). Musas y Nuevas Tecnologías. El relato hipermedia. Barcelona. Paidos.Ortiz, J. (2011). De la urbanización del tiempo a la tiranía del “tiempo real”. Revista MM1 número 13. México. UAMRivera. A. (2013) La nueva educación del diseñador grá�co. México. Designio.Rodríguez, L. (1989). Para una teoría del diseño. México. Tilde.

Filmografía


Top Related