Transcript
Page 1: CARLOS JULIO VELANDIA SEPULVEDA€¦ · En el año 2003 hice mi ingreso a la política como candidato a la Asamblea del Departamento de Boyacá avalado por el Nuevo Liberalismo, obteniendo

CARLOS JULIO VELANDIA SEPULVEDA

PROGRAMA DE GOBIERNO

Alcaldía de Sogamoso (Boyacá) C

2020-2023

Page 2: CARLOS JULIO VELANDIA SEPULVEDA€¦ · En el año 2003 hice mi ingreso a la política como candidato a la Asamblea del Departamento de Boyacá avalado por el Nuevo Liberalismo, obteniendo

Contenido INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 2

1. PRESENTACIÓN DEL CANDIDATO ............................................................................. 3

2. ANÁLISIS GENERAL DE LA SITUACIÓN DEL MUNICIPIO DE SOGAMOSO ............ 4

3. PLATAFORMA IDEOLOGICA ...................................................................................... 13

3.1. VALORES .................................................................................................................. 13

3.2. PRINCIPIOS .............................................................................................................. 14

4. VISIÓN PARA EL DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE SOGAMOSO ...................... 14

5. COMPONENTES DEL PROGRAMA DE GOBIERNO ................................................. 14

5.1. Retos Transversales Para el Desarrollo de Sogamoso............................................ 16

5.1.1. Las Familias Sogamoseñas .................................................................................. 16

5.1.2. Participación Ciudadana ........................................................................................ 17

5.1.3. Gobierno Transparente .......................................................................................... 17

5.1.4. Ciencia Tecnología e Innovación .......................................................................... 17

5.1.5. Construcción de paz y estabilización del territorio ................................................ 18

5.1.6. Articulación Regional ............................................................................................. 18

6. PROPUESTAS Y PROGRAMAS BANDERA POR IMPLEMENTAR .......................... 18

6.1.1. Proyectando Educación con Calidad. ................................................................... 19

6.1.2. Construyendo Salud .............................................................................................. 20

6.1.3. Construyamos Cultura en Sogamoso. .................................................................. 21

6.1.4. Construyamos Deporte en Sogamoso .................................................................. 21

6.1.5. Construyamos Mejores Servicios Públicos ........................................................... 22

6.1.6. Construyamos Viviendas Dignas para los Sogamoseños .................................... 23

6.1.7. Construyendo una Ciudad con Oportunidades para Todos ................................. 23

1.1.1. Construyamos el sector Agropecuario .................................................................. 25

1.1.2. Construyamos un medio ambiente para todos ..................................................... 26

1.1.3. Construyamos Bienes para el Servicio de Todos ................................................. 26

1.1.4. Construyamos Justicia y Seguridad ...................................................................... 27

1.1.5. Construyamos Juntos Turismo .............................................................................. 27

1.1.6. Desarrollo Económico y empleo ............................................................................ 28

1.1.7. Construyendo Vías y Movilidad ............................................................................. 28

7. Fuentes de Financiación ............................................................................................... 29

Page 3: CARLOS JULIO VELANDIA SEPULVEDA€¦ · En el año 2003 hice mi ingreso a la política como candidato a la Asamblea del Departamento de Boyacá avalado por el Nuevo Liberalismo, obteniendo

INTRODUCCIÓN

La más aguda crisis que vive hoy nuestra sociedad tiene su origen en la pérdida de

confianza de los ciudadanos en las instituciones, en sus gobernantes y aún en los mismos

conciudadanos. La política no es la excepción y por demás quizás donde más se evidencia.

Como respuesta a ésta pérdida de credibilidad, presento a mis paisanos Sogamoseños el

Programa de Gobierno “Construyamos Juntos Sogamoso”, el cual es el resultado de

evaluar los cambios en la calidad de vida de los sogamoseños y de concertar con diferentes

actores municipales ya que el diálogo es la manera más democrática y efectiva de

reivindicar derechos, encontrar soluciones y construir juntos.

Mi principal reto es recuperar la confianza de los Sogamoseños en sus gobernantes

brindando oportunidades para todos, mejor nivel de vida para las familias; estableciendo

como ejes fundamentales la planeación enfocada a los resultados, garantizando la

sostenibilidad social, económica, tributaria, fiscal y ambiental de nuestra ciudad, con una

mirada prospectiva e innovadora, para lograr la calidad en la gestión de la administración

municipal y el bienestar de los conciudadanos.

Está en mano de los sogamoseños elegir una propuesta objetiva, realizable, sería que

propenderá por el rescate de los valores, el tejido social, las tradiciones, las buenas

costumbres, la unidad familiar, el sentido de pertenencia, la superación de los problemas y

necesidades sobre la base del aprovechamiento sostenible de las potencialidades y

recursos para generar opciones de desarrollo y bienestar integral que garantice el liderazgo

de Sogamoso dentro del contexto de desarrollo regional.

Page 4: CARLOS JULIO VELANDIA SEPULVEDA€¦ · En el año 2003 hice mi ingreso a la política como candidato a la Asamblea del Departamento de Boyacá avalado por el Nuevo Liberalismo, obteniendo

1. PRESENTACIÓN DEL CANDIDATO

Carlos Julio Velandia Sepulveda Nací en el seno de una familia campesina Boyacense; mi madre una mujer valiente

dedicada a la educación de sus 6 hijos y mi padre un minero recio y trabajador, cumplidor,

como el que más, de sus deberes y compromisos, hoy pensionado de Acerías Paz de Rio.

Desde mi niñez me formaron con arraigados principios, me enseñaron el valor y el honrar

la palabra empeñada, el respeto por las ideas y derechos de los demás, a servir sin importar

la condición social o económica de la gente, pero sobre todo a defender esos principios por

encima de cualquier cosa.

He vivido la mayor parte de mi vida (más de 40 años) en la hermosa ciudad de

Sogamoso, acá me eduqué (en el Colegio Gustavo Jiménez, luego en el Instituto

Panamericano de Albores) me formé, construí mi hogar, vive mi familia, he realizado

mi proyecto de vida familiar y profesional, la conozco, a ella le debo todo. ¡Me debo a

Sogamoso!

Formamos un bello hogar con mi esposa Mildred Roció Rondón Lesmes, acá nacieron mis

hermosos hijos, Sharit Daniela, Carlos Andrés y Lina Sofía quienes son la motivación de mi

vida.

Formación Profesional.

Tecnólogo en Obras Civiles de la UNAD Sogamoso.

Administración de Empresas de la UNAD Sogamoso.

Especialista en Gerencia Financiera de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

Especialista en contratación Estatal de la Universidad Santo Tomas Tunja.

Diplomado en Alta Gerencia de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

Diplomado en Finanzas Internacionales de la Universidad José Tadeo Lozano.

Seminario Inducción a la alta Gerencia ESAP.

Trayectoria Política.

En el año 2003 hice mi ingreso a la política como candidato a la Asamblea del

Departamento de Boyacá avalado por el Nuevo Liberalismo, obteniendo cerda de 4500

votos.

En el año 2011 me postulo nuevamente a la Asamblea Departamental de Boyacá,

avalado por el Partido Liberal Colombiano obteniendo 7334 votos, obteniendo una

curul en la duma departamental, producto del trabajo, aprecio y respaldo de los

Page 5: CARLOS JULIO VELANDIA SEPULVEDA€¦ · En el año 2003 hice mi ingreso a la política como candidato a la Asamblea del Departamento de Boyacá avalado por el Nuevo Liberalismo, obteniendo

boyacenses quienes creyeron y creen que la política se puede hacer de una manera

diferente, decente y limpia.

En el año 2018, postulo mi nombre como candidato a la Cámara de Representantes

por el Departamento de Boyacá, obteniendo casi 15.000 votos ocupando el segundo

lugar en la lista del Partido Liberal.

Gestión.

Como Diputado ayude a impulsar la Política Pública de la Familia, Turismo y Deporte

respetivamente.

Gestioné la construcción de dos canchas deportivas múltiples para Sogamoso. (Barrio

Villa Betel y parque Recreacional del sur).

Gestioné la construcción de la Tarima de eventos Culturales y Deportivos de

Sogamoso.

Se acompañó la gestión del Gobierno Departamental en la asignación de recursos para

el arreglo y pavimentación de la entrada a Sogamoso Gustavo Jiménez – Laguito.

Acompañamiento, asignación y aprobación de recursos para la intervención de la vía

calle 7 de Sogamoso, los cuales se establecieron mediante ordenanza departamental.

Gestión para la construcción de 1.500 metros de placa en el sector Malvinas –

quebrada Torres Sogamoso.

Acompañamiento, discusión y aprobación del contrato plan que beneficiaría el corredor

vial de Sogamoso – Corrales – Tasco.

He laborado en el sector público y privado por más de 20 años.

Asesor del Ministro de Telecomunicaciones en los años 2016 y 2017.

Asesor en la Secretaria de Gobierno de Bogotá. Primer semestre de 2019.

Gerente de la empresa C.J.V.S. Obras Civiles y Construcciones, del año 2001 al año

2011.

Los más de 40 años en Sogamoso, el caminar sus calles y escuchar a la comunidad me

han permitido identificar las principales problemáticas, pero principalmente crear en mi la

convicción que construir un nuevo Sogamoso solo es posible de la mano de la gente:

“Construyamos Juntos Sogamoso”.

2. ANÁLISIS GENERAL DE LA SITUACIÓN DEL MUNICIPIO DE SOGAMOSO

El municipio de Sogamoso se encuentra localizado en la provincia de Sugamuxi, es un

municipio constituido como entidad territorial integrante del departamento de Boyacá, se

encuentra ubicado en el centro oriente del país a una latitud de 5º 42' 57” Norte, y a una

longitud de 72º 55' 38” Oeste. Sus límites oficiales son: Al norte con los municipios de Nobsa

Page 6: CARLOS JULIO VELANDIA SEPULVEDA€¦ · En el año 2003 hice mi ingreso a la política como candidato a la Asamblea del Departamento de Boyacá avalado por el Nuevo Liberalismo, obteniendo

y Tópaga; al oriente con los municipios de Tópaga, Monguí y Aquitania; al sur con los

municipios de Aquitania, Cuitiva e Iza; y al occidente con los municipios de Tibasosa,

Firavitoba e Iza. De acuerdo a la distribución territorial, el Municipio de Sogamoso se

caracteriza por tener una extensión rural de 89,60%, que es mayor a la extensión urbana

con un porcentaje de 10,40%.

Distribución por extensión territorial y área de residencia, Municipio de Sogamoso, Boyacá,

2018

Municipio Extensión

urbana Extensión rural Extensión total

Extensión Porcentaje Extensión Porcentaje Extensión Porcentaje

21,6352km2 10,40% 186,4399km2 89,60% 208,0751km2 100%

Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi –IGAC

División Política y administrativa En cuanto a la división administrativa el municipio cuenta

en el área urbana con 74 barrios, de los cuales 27 barrios están constituidos legalmente por

acuerdo municipal, los restantes han sido conformados por urbanizaciones que con el

transcurso del tiempo tomaron esta denominación. (Municipio de Sogamoso - Universidad

Nacional de Colombia, 2015).

El Municipio de Sogamoso tiene 17 veredas que se encuentran legalmente constituidas, las

cuales están contempladas en 12 Unidades Multiplicadoras de Desarrollo (UTD) que

agrupan la conformación veredal rural y 4 UTDS suburbanas, la más importante de ellas es

el Centro Poblado Morca.

Población

Con base en el Censo Dane 2005 y la proyección para el año 2019 se tiene un total de

111.336, discriminada así:

Hombres Mujeres Urbana Rural

52.762 (47,40%)

58.574 (52,60%)

98.110 (88,12%)

13.226 (11,88%)

Ecosistemas Estratégicos

En cuanto a áreas de ecosistemas estratégicos (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt – 2016), los más representativos en el municipio corresponden a:

- Área de Humedales: 318,0 Ha (1,52%)

Page 7: CARLOS JULIO VELANDIA SEPULVEDA€¦ · En el año 2003 hice mi ingreso a la política como candidato a la Asamblea del Departamento de Boyacá avalado por el Nuevo Liberalismo, obteniendo

- Área de Páramos: 10.458,7 Ha (50,07%

- Área total de Ecosistemas Estratégicos: 10.776,7 Ha (51,59%

Gestión del Riesgo de Desastres:

Amenazas por fenómenos hidrometereológicos1 (DNP a partir de información en el IDEAM y SGC - 2016):

Área amenazada Área(Hectáreas) (%)

Área de la entidad territorial amenazada por fenómenos hidrometereológicos

13.814,0 Ha (66,13%)

Área de la entidad territorial no amenazada por fenómenos hidrometereológicos

7.074,0 Ha (33,87)

Entre el periodo 2010-2017 (DNP a partir de información en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres - 2017) se presentaron los siguientes eventos de desastres:

Desastre por tipo de evento Frecuencia

Avenidas Torrenciales 1

Movimientos en masa 7

Incendios Forestales 40

Inundaciones 15

Inversión anual en Gestión del riesgo (DNP a partir de información del FUT - 2016)

1Asociada a movimientos en masa, inundaciones lentas y flujos torrenciales.

Page 8: CARLOS JULIO VELANDIA SEPULVEDA€¦ · En el año 2003 hice mi ingreso a la política como candidato a la Asamblea del Departamento de Boyacá avalado por el Nuevo Liberalismo, obteniendo

Cambio Climático

Acueducto, Alcantarillado y Aseo

COBERTURAS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS

SERVICIO DE ACUEDUCTO

Año 2018

Variable Zona

Urbana

Zona Rural

Total Centros Poblados

Rural Disperso

Predios Totales 40.723 140 12.710 53.573

Predios con acceso al servicio 27.242 28 6.752 34.022

Coberturas 66,90% 20,00% 53,12% 63,51%

Fuente: SUI - Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios

SERVICIO DE ALCANTARILLADO

Año 2018

Variable Zona

Urbana

Zona Rural

Total Centros Poblados

Rural Disperso

Predios Totales 40.723 140 12.710 53.573

Predios con acceso al servicio 27.197 0 3.451 30.648

Coberturas 66,79% 0,00% 27,15% 57,21%

Fuente: SUI - Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios

Page 9: CARLOS JULIO VELANDIA SEPULVEDA€¦ · En el año 2003 hice mi ingreso a la política como candidato a la Asamblea del Departamento de Boyacá avalado por el Nuevo Liberalismo, obteniendo

SERVICIO DE ASEO

Año 2018

Variable Zona

Urbana

Zona Rural

Total Centros Poblados

Rural Disperso

Predios Totales 40.723 140 12.710 53.573

Predios con acceso al servicio 27.233 23 4.263 31.519

Coberturas 66,87% 16,43% 33,54% 58,83%

Fuente: SUI - Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios

Vivienda y otros servicios públicos

La penetración de banda ancha (Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – 2018) en el municipio de Sogamoso corresponde a 17,6% mientras que el promedio de referencia del departamental es 8,7% y 13,2% en el territorio nacional. La cobertura de energía eléctrica rural (UMPE - 2016) en Sogamoso corresponde al 87,7% inferior al Departamento de Boyacá (93,8%) y muy cerca al promedio nacional (87,8%) El déficit cuantitativo de vivienda (Censo DANE 2005), corresponde a 7,9% frente al 7,1% y el 12,4% de Colombia. El déficit cualitativo de vivienda (Censo Dane 2005) es 11,6% inferior al departamento 33,5% y al promedio nacional de 23,8%.

Acceso a Educación

Desagregación de coberturas en educación Coberturas por nivel

Cobertura Bruta Cobertura Neta

Transición 110,14% 76,36%

Educación Primaria 127,69% 111,51%

Educción Secundaria 140,38% 101,74%

Educación media 122,48% 67,94%

Educación Total 129,9% 114,25%

Fuente: Ministerio de educación nacional – 2017

Page 10: CARLOS JULIO VELANDIA SEPULVEDA€¦ · En el año 2003 hice mi ingreso a la política como candidato a la Asamblea del Departamento de Boyacá avalado por el Nuevo Liberalismo, obteniendo

Permanencia y rezago

Calidad

Sogamoso Boyacá Colombia

Pruebas saber 11 - Matemáticas (Puntos de 100)

50,35 54,00 50,35

Pruebas saber 11 - Lectura crítica (Puntos de 100)

53,4 54,92 53,40

Fuente: ICFES – 2017

Salud

La afiliación al Sistema de salud en el Municipio de Sogamoso está distribuida así:

Afiliados al régimen contributivo 82.263

Afiliados al régimen subsidiado 48.378

Afiliados a regímenes especiales 3.519

Page 11: CARLOS JULIO VELANDIA SEPULVEDA€¦ · En el año 2003 hice mi ingreso a la política como candidato a la Asamblea del Departamento de Boyacá avalado por el Nuevo Liberalismo, obteniendo

Conflicto armado y seguridad

Sogamoso Colombia

Número de personas secuestradas2 0 48

Número acumulado de personas secuestradas3 9 35826

Número de personas desplazadas 5 54.531

Número acumulado de personas desplazadas recibidas4 4700 7.201.252

Número acumulado de personas desplazadas expulsadas5

548 7.905.837

Tasa de homicidios (x cada 100.000 habitantes)6 1,8 24,8

Tasa de hurtos (x cada 100.000 habitantes)7 591,3 566,9

Tasa de violencia intrafamiliar (x cada 100.000 habitantes)8

212 188,5

Valor Agregado municipal

POR GRANDES RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA (Miles de millones de pesos)

Año 2015

Valor Agregado Municipal 2.401,4 100,00%

Industria Manufacturera 856,6 35,67%

Actividades de servicios sociales y personales 482,7 20,10%

Comercio, reparación, restaurantes y hoteles 262,2 10,92%

2 Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas - 2017 3 Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas - 1984-2017 Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas - 1984-2017 4 Ibídem 5 Ibídem 6 DNP a partir de información de la Fiscalía General de la Nación y DANE - 2017 7 Ibídem 8 DNP a partir de información de la Fiscalía General de la Nación y DANE - 2017

Page 12: CARLOS JULIO VELANDIA SEPULVEDA€¦ · En el año 2003 hice mi ingreso a la política como candidato a la Asamblea del Departamento de Boyacá avalado por el Nuevo Liberalismo, obteniendo

Construcción 232,0 9,66%

Establecimientos financieros, seguros y otros servicios 223,1 9,29%

Transporte, almacenamiento y comunicaciones 180,8 7,53%

Suministro de electricidad, gas y agua 65,8 2,74%

Explotación de minas y canteras 52,4 2,18%

Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 45,9 1,91%

Valor Agregado Per cápita (pesos corrientes) 21.196.059

FUENTE: DNP - Fichas de Caracterización Territorial con base en Cuentas Nacionales 2015 (DANE)

VALOR AGREGADO MUNICIPAL POR GRANDES RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

(Miles de millones de pesos) Año 2015

Valor Agregado Municipal 2.401,4 100,00%

Industria Manufacturera 856,6 35,67%

Actividades de servicios sociales y personales 482,7 20,10%

Comercio, reparación, restaurantes y hoteles 262,2 10,92%

Construcción 232,0 9,66%

Establecimientos financieros, seguros y otros servicios 223,1 9,29%

Transporte, almacenamiento y comunicaciones 180,8 7,53%

Suministro de electricidad, gas y agua 65,8 2,74%

Explotación de minas y canteras 52,4 2,18%

Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 45,9 1,91%

Valor Agregado Per cápita (pesos corrientes) 21.196.059

FUENTE: DNP - Fichas de Caracterización Territorial con base en Cuentas Nacionales 2015 (DANE)

Mercado Laboral

SERIE ANUAL DE INDICADORES DE MERCADO LABORAL

Comparativo Departamento de Boyacá - Municipio de Sogamoso

Años 2005 y 2018

Concepto 2005 2018

Boyacá Sogamoso Boyacá

Participación de Población en Edad de Trabajar 76,97% 71,19% 81,23% N.D.

Tasa Global de Participación - TGP 59,96% 53,43% 59,81% N.D.

Tasa de Ocupación - TO 54,42% 48,17% 55,41% N.D.

Page 13: CARLOS JULIO VELANDIA SEPULVEDA€¦ · En el año 2003 hice mi ingreso a la política como candidato a la Asamblea del Departamento de Boyacá avalado por el Nuevo Liberalismo, obteniendo

Tasa de Desempleo - TD 9,24% 9,85% 7,36% N.D.

Población total 1.255.296 114.486 1.282.070 N.D.

Población en edad de trabajar 966.241 81.501 1.041.404 N.D.

Población económicamente activa 579.314 43.548 622.864 N.D.

Ocupados 525.789 39.257 577.047 N.D.

Desocupados 53.525 4.291 45.817 N.D.

FUENTE: DANE - Encuesta Integrada de Hogares (Series anuales para la información del Departamento de Boyacá) DANE - Censo de Población y de Vivienda 2005 - Cálculos Oficina Asesora de Planeación Municipal de Sogamoso (para la información del Municipio de Sogamoso)

Necesidades Básicas Insatisfechas - NBI

POR CABECERA, RESTO Y TOTAL

A 31 DE DICIEMBRE DE 2011

ZONA

Proporción de

Personas en NBI (%)

COMPONENTES

Proporción de

Personas en miseria

Componente vivienda

Componente Servicios

Componente Hacinamiento

Componente Inasistencia

Componente dependencia económica

Cabecera 7,21 0,39 0,50 0,38 2,74 1,32 2,67

Resto 34,39 7,98 11,21 10,73 8,63 2,14 10,78

TOTAL 11,60 1,62 2,23 2,05 3,69 1,46 3,97

Fuente: DANE, Censo General 2005.

Índice De Pobreza Multidimensional Municipal

PORCENTAJE DE HOGARES A NIVEL MUNICIPAL QUE SUFREN PRIVACIÓN SEGÚN VARIABLE

VARIABLE Porcentaje Número de hogares

Bajo logro educativo 53,60% 17.109

Analfabetismo 10,80% 3.448

Inasistencia escolar 3,66% 1.169

Rezago escolar 26,69% 8.518

Barreras de acceso a servicios para cuidado de la primera infancia 11,44% 3.652

Trabajo infantil 3,12% 997

Alta tasa de dependencia económica 39,31% 12.546

Empleo informal 81,37% 25.973

Sin aseguramiento en salud 17,23% 5.499

Page 14: CARLOS JULIO VELANDIA SEPULVEDA€¦ · En el año 2003 hice mi ingreso a la política como candidato a la Asamblea del Departamento de Boyacá avalado por el Nuevo Liberalismo, obteniendo

Barreras de acceso a servicio de salud 4,22% 1.346

Sin acceso a fuente de agua mejorada 6,83% 2.181

Inadecuada eliminación de excretas 6,16% 1.966

Pisos inadecuados 2,88% 918

Paredes inadecuadas 0,11% 34

Hacinamiento 12,59% 4.018

Fuente: Cálculo DNP - SPSCV con datos del Censo 2005

3. PLATAFORMA IDEOLOGICA

El Programa de Gobierno “CONSTRUYAMOS JUNTOS SOGAMOSO”, fundamentará la

propuesta programática en torno a los siguientes valores y principios:

3.1. VALORES

Vocación de

SevicioHonestidad

Respeto

Transparencia

Tolerancia

Responsabilidad

Page 15: CARLOS JULIO VELANDIA SEPULVEDA€¦ · En el año 2003 hice mi ingreso a la política como candidato a la Asamblea del Departamento de Boyacá avalado por el Nuevo Liberalismo, obteniendo

3.2. PRINCIPIOS

4. VISIÓN PARA EL DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE SOGAMOSO

Sogamoso se consolidará para el año 2023 como ciudad región de importancia nacional

por su ubicación estratégica, riquezas naturales y patrimonio cultural, será modelo de

inclusión social, a través del desarrollo económico sostenible, sustentado en la participación

de la comunidad, que brinde oportunidades a la sociedad, a la industria, a la agroindustria,

al turismo y al comercio, mediante la prestación de servicios para la región, realizando un

aprovechamiento sostenible de nuestros recursos naturales y utilizando procesos

participativos e innovadores que reconozcan y protejan nuestro patrimonio histórico, cultural

y la biodiversidad de nuestra ciudad.

5. COMPONENTES DEL PROGRAMA DE GOBIERNO

Para la formulación del programa de gobierno, “CONSTRUYAMOS JUNTOS

SOGAMOSO”, se adelantó un proceso de diagnóstico situacional, a través de la revisión de

instrumentos y documentos de la gestión municipal; pero sin duda el mayor insumo

corresponde al dialogo popular adelantado con diversos actores a nivel municipal en el

sector urbano como rural, el cual reunió a diferentes estamentos y grupos sociales, ya que

la expresión de quienes viven en territorio y encuentran dificultades para el desarrollo de su

Democracia

Participación Ciudadana

Inclusión Social

Respeto por las diferencias

Pluralismo

Objetividad

Page 16: CARLOS JULIO VELANDIA SEPULVEDA€¦ · En el año 2003 hice mi ingreso a la política como candidato a la Asamblea del Departamento de Boyacá avalado por el Nuevo Liberalismo, obteniendo

proyecto de vida en diferentes ámbitos es parte fundamental para construir Juntos

Sogamoso.

Nuestro Programa de Gobierno se fundamenta en tres pilares: Confianza, Gestión y Desarrollo; los cuales sustentan la construcción de una ciudad donde el sol brille para todos y el acero sea el símbolo de nuestra tenacidad y firmeza:

La confianza no se impone se genera, ésta se construirá día a día con los Sogamoseños, por la coherencia entre las palabras y las acciones, la palabra empeñada será el escudo para que los ciudadanos vuelvan a confiar en sus mandatarios y líderes. La Gestión estará basada en decisiones eficientes y eficaces pensadas en el desarrollo de nuestra ciudad. La estructura política administrativa y fiscal del país tiene un arreglo particular que profesa la descentralización en la norma, pero mantiene una odiosa centralización en la realidad; luchar contra ello exige que quienes aspiremos a gobernar entendamos que superar nuestras expectativas de gestión solo es posible golpeando ante instancias departamentales y nacionales para que cada recurso que requiera el municipio sea gestionado de manera responsable y dedicada por parte de la administración pública en cabeza del alcalde. El Desarrollo de Sogamoso debe ser integral, equivocadamente se ha creído que el

progreso de una ciudad se mide exclusivamente en metros de pavimento, cantidad de muros y casas levantadas, eso es necesario, pero el desarrollo va más allá de lo físico; el ser humano es un ser social integral que para su realización necesita no solo satisfacer las necesidades de fisiológicas o básicas, sino además seguridad y protección, afiliación y afecto, reconocimiento o estima y autorrealización bajo en un enfoque piramidal9. Nuestro gobierno trabajará sin pausa por un desarrollo integral para los Sogamoseños, donde no sólo se verán las obras, sino cambios culturales en las familias que ayudarán para construir juntos una mejor tierra. De otra parte, nuestro accionar se articulará con diferentes actores Regionales, Departamentales y Nacionales en asocio con el sector privado, con el fin de generar el bienestar, crecimiento y prosperidad respondiendo a intereses y expectativas de la comunidad.

9 Abraham Maslow, 1943 Theory of Human Motivation.

Page 17: CARLOS JULIO VELANDIA SEPULVEDA€¦ · En el año 2003 hice mi ingreso a la política como candidato a la Asamblea del Departamento de Boyacá avalado por el Nuevo Liberalismo, obteniendo

La construcción de nuestra propuesta sigue las líneas planteadas en el Plan Nacional de Desarrollo “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad” aprobado mediante la Ley 1955 de 25 de mayo de 2019, así como las directrices de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los cuales buscan contribuir a un equilibrio entre las dimensiones económica, social y ambiental, con el propósito de alcanzar mayores niveles de bienestar en el mundo, orientados por el lema de “No dejar a nadie atrás”; sin dejar de lado el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Sogamoso aprobado mediante Acuerdo No. 029 de 28 de diciembre de 2016, el cual tiene como visón para el año 2031 “Sogamoso se consolidará como ciudad región de importancia nacional por su ubicación estratégica convirtiéndose en un territorio de paz promotor de la inclusión social; estructurada en un modelo económico que armoniza el aprovechamiento sostenible de recursos naturales, la industria, la agroindustria, el turismo y la oferta de servicios para la región, mediante procesos participativos innovadores que reconocen y protegen nuestro patrimonio histórico, cultural y la biodiversidad.”

5.1. Retos Transversales Para el Desarrollo de Sogamoso

La actual coyuntura del país a nivel económico, político, social e institucional demandan

esfuerzos de los territorios para avanzar en temas de importancia estratégica que

contribuyan a fortalecer el proceso de descentralización sobre la base de la autonomía y

capacidad efectiva de los entes territoriales para asumir sus competencias:

5.1.1. Las Familias Sogamoseñas

La Familia es el núcleo fundamental de la sociedad. Se constituye por vínculos naturales o

jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la

voluntad responsable de conformarla10. Es necesario:

Recuperar los valores, el respeto, el dialogo en las familias Sogamoseñas que

generen cambios culturales y rompan paradigmas sociales.

Proveer a las familias y a sus integrantes, herramientas para potenciar sus recursos

afectivos, económicos y culturales.

Articular acciones con entes departamentales y nacionales con el fin de fortalecer

capacidades de las familias, dada su fragilidad como entorno protector.

Institucionalizar el día de familia e integrarla alrededor de prácticas sociales,

deportivas y culturales.

Fortalecer la participación social, institucional y cultural de las mujeres garantizando

el goce efectivo de sus derechos contribuyendo a la construcción de una ciudad más

equitativa, incluyente, próspera y democrática.

Empoderar a las mujeres sogamoseñas como principales actores para crear

cambios culturales.

10 Ley 1361 de 2009.

Page 18: CARLOS JULIO VELANDIA SEPULVEDA€¦ · En el año 2003 hice mi ingreso a la política como candidato a la Asamblea del Departamento de Boyacá avalado por el Nuevo Liberalismo, obteniendo

5.1.2. Participación Ciudadana

La participación de diversos actores presentes en el territorio legitima el quehacer político,

por esta razón en el marco de la Constitución Política de Colombia, Ley 1474 de 2011, Ley

1757 de 2015 lograremos involucrar a los ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil

en la formulación, ejecución, control y evaluación de la gestión pública, a través de las

siguientes estrategias:

Promover la participación de la población en las decisiones o asuntos públicos que

afectan a la ciudad o sean de su interés.

Realizar ejercicios de presupuesto participativo.

Apoyar las diferentes formas de organización de la sociedad.

Mantener un dialogo social constante y transparente con la comunidad.

Involucrar a las Juntas de Acción Comunal en la ejecución de proyectos para

promover un desarrollo integral y sustentable.11

5.1.3. Gobierno Transparente

El actuar de mi gobierno estará basado en la integridad, probidad y transparencia, de tal

manera que se dé garantía de una gestión pública cercana a la ciudadanía, con un servicio

orientado al cuidado de lo público y una administración dispuesta a rendir cuentas y a

mantener un diálogo continuo, constante, cercano y participativo con todos los actores

sociales.

Daremos estricto cumplimiento a las disposiciones en materia de prevención de la

corrupción dispuestas en la normatividad colombiana tales como Ley de Transparencia y

Acceso a la Información (Ley 1712 de 2014), Estatuto Anticorrupción (Ley 1474 de 2011),

Estatuto de Participación Ciudadana (Ley 1757 de 2015), Fortalecimiento de la Contratación

Pública (Ley 1882 de 2018), Estrategia Nacional de la Política Publica Integral

Anticorrupción (PPIA), aprobada a través del documento CONPES 167 del 2013.

5.1.4. Ciencia Tecnología e Innovación

La sociedad y la economía del futuro estarán fundamentadas en el conocimiento. Por eso

se debe invertir más en ciencia, tecnología e innovación (CTEI), además de mejorar la

eficiencia de esta inversión. La CTEI está en la base de la productividad, el crecimiento, la

sostenibilidad, el bienestar y la convivencia.

Ésta estrategia se basará en tres componentes:

11 Ley 1552 de 2012, Articulo 3, parágrafo 4: “Se autoriza a los entes territoriales del orden departamental

y municipal para celebrar directamente convenios solidarios con las juntas de acción comunal con el fin de ejecutar obras hasta por la mínima cuantía. Para la ejecución de estas deberán contratar con los habitantes de

la comunidad.”

Page 19: CARLOS JULIO VELANDIA SEPULVEDA€¦ · En el año 2003 hice mi ingreso a la política como candidato a la Asamblea del Departamento de Boyacá avalado por el Nuevo Liberalismo, obteniendo

Incentivar la vocación científica en niños y jóvenes

Fomentar el uso, comprensión e interacción con la CTEI

Mentalidad y cultura para el crecimiento empresarial, el emprendimiento y la

innovación.

5.1.5. Construcción de paz y estabilización del territorio

Aunque el Municipio de Sogamoso no está priorizado en los programas de desarrollo con

enfoque territorial (PDET), creados mediante el Decreto Ley 893 de 2017, para la

implementación prioritaria de la Reforma Rural Integral; con el Gobierno Nacional

articularemos acciones tendientes a impactar directamente en el fortalecimiento de las

cadenas productivas mejorando la posibilidad de comercialización de los pequeños

productores rurales, reduciendo las brechas sociales entre el campo y la ciudad, creando

condiciones de bienestar y buen vivir para la población rural, así como a la integración

regional y el acceso a los servicios sociales de la población campesina del Municipio de

Sogamoso12. De la misma manera, garantizaremos que los programas sociales del estado

lleguen a las víctimas.

5.1.6. Articulación Regional

Buscaremos mejorar los canales de comunicación, la integración y desarrollo de proyectos en conjunto con otros municipios de la provincia con miras a impulsar estrategias para la inclusión socioeconómica, la generación de empleo y el incremento de la competitividad territorial, en coherencia con El Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad el cual propone una nueva visión del desarrollo regional que busca aprovechar las potencialidades territoriales como motor de crecimiento y equidad de todas las regiones; teniendo como base la regulación que se derivará de la Ley 1962 del 28 de junio de 201913. Mediante alianzas regionales estratégicas buscaremos la consolidación del área metropolitana de Sugamuxi.

6. PROPUESTAS Y PROGRAMAS BANDERA POR IMPLEMENTAR

Las políticas de este plan de gobierno serán orientadas a satisfacer las necesidades de las

comunidades brindándoles mejores niveles de vida a todos los ciudadanos del municipio

de Sogamoso; además de cumplir con las competencias que nos han sido asignadas por

el estado como entes territoriales y dentro del marco del Plan de Desarrollo Nacional. Esto

12 Contribuyendo a la implementación de del Punto 1 del Plan Marco de Implementación del Acuerdo de Paz (P.M.I.): La

Reforma Rural Integral (RRI) orientada a reversar los efectos del conflicto y garantizar la sostenibilidad de la paz, busca aumentar el bienestar de los habitantes rurales, impulsar la integración de las regiones y el desarrollo social y económico, promoviendo oportunidades para la ruralidad colombiana, especialmente para las poblaciones más afectadas por el conflicto armado y la pobreza. Transformar el campo colombiano es un objetivo que afectará positivamente al país en su totalidad, en tanto el campo colombiano es uno de los pilares del desarrollo económico y social. 13 Esta Ley tiene por objeto dictar las normas orgánicas para fortalecer la Región Administrativa y de Planificación (RAP), y

establecer las condiciones y el procedimiento para su conversión en Región Entidad Territorial (RET), así como reglamentar su funcionamiento y regular las relaciones entre estas y las otras entidades territoriales existentes.

Page 20: CARLOS JULIO VELANDIA SEPULVEDA€¦ · En el año 2003 hice mi ingreso a la política como candidato a la Asamblea del Departamento de Boyacá avalado por el Nuevo Liberalismo, obteniendo

lo haremos fortaleciendo la producción de bienes y servicios procurando el mayor impacto

posible en la sociedad y el territorio; con un efecto multiplicador en la región, mediante el

aumento de coberturas y el fortalecimiento de la base económica; a través del mejor uso

de los recursos humanos y financieros del municipio. Esto se logrará rodeándose de

profesionales de alta capacidad administrativa y de trabajo, es decir un equipo directivo con

una alta preparación en cada una de las dimensiones basadas en un plan de trabajo

estructurado y técnico que nos garantice poder cumplir con los objetivos propuestos:

6.1.1. Proyectando Educación con Calidad.

Intervención de los colegios mediante talleres de acompañamiento profesional en el

rediseño curricular para garantizar la aplicación de las matrices de referencia y los

derechos básicos de aprendizaje, definición el enfoque pedagógico de los colegios

de Sogamoso con menores indicadores del ISCE.

Revisión de los aspectos administrativos y pedagógicos por medio de pares

académicos y/o asesoramiento profesional de los colegios rurales, de tal forma que

la oferta educativa, el enfoque y los instrumentos de evaluación, las articulaciones

de la media técnica y el perfil de las áreas técnicas.

Talleres de la ecología auto sostenibles en los colegios urbanos y rurales,

implementación de los puntos ecológicos de reciclaje, abordaje de talleres lúdico

artístico de cómo hacer reciclaje sostenible, mediante campañas de sensibilización

con estudiantes, docentes y padres de familia.

Actualización de los manuales de convivencia de las instituciones educativas

publicas mediante conferencia general de la ley 1620, rediseño de las rutas y

protocolos de atención de acuerdo con el debido proceso.

Desarrollo de pruebas psicométricas tipo saber ICFES para incentivar el rendimiento

de las instituciones educativas mediante una plataforma de evaluación externa o

material pedagógico que evalúen la calidad educativa de las instituciones educativas

y se logre incrementar resultados en las pruebas saber de los grados 3°,5°,7°,9° y

11°.

Realizar trabajo de acompañamiento profesional para garantizar que las

instituciones educativas vienen articulando el Plan educativo municipal 2018-2028

de acuerdo con los indicadores de calidad educativa establecidos dentro de la guía

34 del ministerio de educación nacional, utilizando asesoramiento profesional de

auditorías externas en gestión directiva, talleres de como innovar una entidad

educativa y beneficios aquellas instituciones que realizan cumplimientos de metas

educativas

Talleres con padres de familias sobre estructuración de tejido social sogamoseño,

la familia y el liderazgo de los padres en la formación de los jóvenes pos millenian y

los retos de los padres del siglo XXI.

Page 21: CARLOS JULIO VELANDIA SEPULVEDA€¦ · En el año 2003 hice mi ingreso a la política como candidato a la Asamblea del Departamento de Boyacá avalado por el Nuevo Liberalismo, obteniendo

Creación del fondo de educación superior para garantizar que unos 200 jóvenes

sogamoseños pueden acceder a la educación superior

Diseño y creación de la escuela técnica tecnológica de Sogamoso, para incrementar

el nivel de cobertura de educación superior y hacer de Sogamoso una ciudadela

educativa.

Implementación de los proyectos pedagógicos productivos.

Diseño y creación de aulas domóticas para desarrollar estrategias de las nuevas

Tics en los aprendizajes

Dotación de material pedagógico de los colegios para garantizar el plan lector y así

incrementar rendimiento de los aprendizajes.

Gestionar la construcción de infraestructura educativa.

Garantizar el servicio de alimentación al escolar con calidad conforme a las

directrices del Ministerio de Educación.

6.1.2. Construyendo Salud

Fortalecer el Programa de Prevención y Promoción.

Protección de los Derechos de los Adultos Mayores en la priorización de los

servicios de salud

Mejorar la información de las bases de datos para evitar errores en el registro en el

caso de los regímenes contributivo y subsidiado.

Desarrollo de actitudes personales saludables y la reorientación de los servicios de

salud.

Generar la capacidad técnica, administrativa y científica en el municipio para la

estructuración, organización, implementación y seguimiento de los procesos de

inspección, vigilancia.

Fortalecer la calidad y humanización de los servicios de salud, a través de

capacitación, asesoría y acompañamiento, orientado al logro de resultados

concretos que aporten al mejoramiento de la gestión que realizan profesionales con

el objeto de lograr mayor eficacia y eficiencia en la prestación del servicio de salud.

Fortalecer la operación del régimen subsidiado promoviendo la cobertura universal,

desarrollando las acciones de supervisión al aseguramiento subsidiado con énfasis

en el acceso y la calidad y fomentar la afiliación al régimen contributivo cuando

existe capacidad de pago.

Propender por la construcción de modelos de atención integral para las poblaciones

especiales tendientes a mejoras las condiciones del entorno, con servicios

exequibles e incluyentes de calidad.

Efectuar vigilancia y control sanitario de la distribución y comercialización de alimentos y de establecimientos gastronómicos, así como, el transporte asociado de estas actividades.

Prevenir y atender las enfermedades más representativas en nuestro municipio e impulsar prácticas de vida saludable.

Page 22: CARLOS JULIO VELANDIA SEPULVEDA€¦ · En el año 2003 hice mi ingreso a la política como candidato a la Asamblea del Departamento de Boyacá avalado por el Nuevo Liberalismo, obteniendo

Construyamos Cultura en Sogamoso.

Formular, orientar y ejecutar los planes, programas, proyectos y eventos

municipales teniendo como referencia el Plan Decenal de Cultural.

Gestión de recursos para la reconstrucción del patrimonio histórico y cultural de la

ciudad.

Articular estrategias con el Plan Nacional de Desarrollo para la implementación de

la economía naranja.

Fomentar el desarrollo cultural del municipio a través de la Ciencia, tecnología e

innovación.

Generar espacios de participación a los artistas locales “Respeto y valor por lo

nuestro”.

Fortalecimiento y descentralización de los procesos de formación artística y cultural,

para la construcción de identidad y cohesión social.

Recuperar los eventos culturales tradicionales de nuestra ciudad.

Fortalecer la interlocución local en materia cultural, impulsando procesos de

planificación basados en la participación ciudadana, con gestores, investigadores,

instituciones, asociaciones, etc.

Elaboración de censo de creadores, investigadores, gestores y trabajadores de la

cultura.

Profesionalización del sector cultural definiendo estándares de calidad.

Mejoramiento y mantenimiento de escenarios históricos y culturales.

Promover la oferta cultural para la proyección turística.

Destinar recursos para la implementación del plan especial de manejo y protección

(PEMP) del centro histórico.

6.1.3. Construyamos Deporte en Sogamoso

Construir, mantener y adecuar los escenarios deportivos del Municipio.

Rehabilitación del Complejo deportivo regional del Estadio Olímpico el Sol y

rehabilitación y/o construcción del coliseo cubierto municipal.

Reglamentar el uso adecuado de escenarios deportivos.

Fortalecimiento de las escuelas de formación deportiva en sus diferentes disciplinas.

Organizar y desarrollar eventos deportivos de carácter regional y nacional que

contribuyan a dinamizar la economía.

Incrementar las actividades recreativas y deportivas guiadas por personal

profesional, educando a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en la correcta

utilización del tiempo libre.

Apoyar y fortalecer al deporte de alto rendimiento.

Page 23: CARLOS JULIO VELANDIA SEPULVEDA€¦ · En el año 2003 hice mi ingreso a la política como candidato a la Asamblea del Departamento de Boyacá avalado por el Nuevo Liberalismo, obteniendo

Fortalecer las prácticas deportivas con enfoque diferencial dirigías a niños, jóvenes,

adulto mayor, personas en condición de discapacidad, promoviendo hábitos de vida

saludable.

Potencializar el desarrollo de programas de deporte comunitario en sus diferentes

disciplinas o modalidades y masificar la práctica del deporte mediante el apoyo a los

juegos escolares, intercomunales y demás campeonatos.

6.1.4. Construyamos Mejores Servicios Públicos

Ampliar la cobertura de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo con

eficiencia y calidad para mejorar el nivel de vida de los ciudadanos.

Gestionar la consecución de recursos para la elaboración de estudios del Plan

Maestro de Acueducto y Alcantarillado de la ciudad y la correspondiente

implementación.

Aprovechar economías de escala mediante la estructuración de esquemas

regionales de prestación de SPD, buscando una integración regional en la provincia

de Sugamuxi.

Construyamos un futuro ambiental para Sogamoso, fortaleciendo el

aprovechamiento de los residuos sólidos domiciliarios.

Modernizar la empresa encargada de la prestación de los SPD (Coservicios SA

ESP), diversificando la prestación de nuevos servicios públicos domiciliarios.

(Energía, Gas, telecomunicaciones, etc.)

Desarrollar un programa verde de ornato y embellecimiento de nuestra ciudad.

A través de alianzas público privadas articular proyectos de investigación para el

desarrollo de energías alternativas (Construyamos energías limpias que

transforman).

Fomentar el fortalecimiento de organizaciones comunitarias que realizan actividades

complementarias de la prestación del servicio (Acueductos rurales).

Ampliar la cobertura, mejorar el índice de calidad del agua y continuidad del servicio

acueducto.

Mejoramiento de la infraestructura plantas, bombeos, válvulas, estaciones de

control.

Revisar las condiciones técnicas y estado de la Plan de Tratamiento de Agua

Residual (PTAR) para viabilizar el funcionamiento.

Continuar con reposición de redes de alcantarillado acorde con los proyectos de

pavimentación del municipio.

Estudios y diseños para el manejo de aguas de escorrentía de la zona centro

municipio y formulación de proyectos en torno a esta temática.

Page 24: CARLOS JULIO VELANDIA SEPULVEDA€¦ · En el año 2003 hice mi ingreso a la política como candidato a la Asamblea del Departamento de Boyacá avalado por el Nuevo Liberalismo, obteniendo

6.1.5. Construyamos Viviendas Dignas para los Sogamoseños

Viabilizar soluciones para la terminación de proyectos de vivienda existentes.

Desarrollar programas de vivienda de interés social y de interés prioritario articulado

con proyectos de infraestructura, movilidad y servicios sociales, como parte de

proyectos integrales.

Generar alianzas interinstitucionales con el sector público o privado para la

construcción de vivienda.

Gestionar ante el Gobierno Nacional el acceso al programa Semillero de

Propietarios, de asignación de subsidios para arrendamiento de vivienda nueva o

usada, como vehículo de transición hacia la propiedad, acorde con los lineamientos

del decreto 2413 de 2018.

Mejorar las condiciones cualitativas de las viviendas en el sector urbano y rural

garantizando condiciones de habilidad dignas para las familias Sogamoseñas.

6.1.6. Construyendo una Ciudad con Oportunidades para Todos

Mujer e Inclusión Social

Generar en la mujer intereses estratégicos, para motivarlas en su transformación y

modificación de su posición

Fomentar la participación de las mujeres en los diferentes ámbitos artísticos,

culturales y deportivos.

Fortalecer la construcción de asociatividades entre las mujeres en el marco de la

construcción de estrategias direccionadas a la autonomía económica

Promover la construcción de agendas sociales propias de las mujeres y facilitar su

interlocución con los diferentes organismos del Estado para hacer posible su

inclusión en acciones concretas del Estado

Generar acciones directas o de articulación institucional que permitan a las mujeres

en general acceder a la vivienda propia, en especial a aquellas cabezas de familia.

Víctimas del Conflicto Armado

Dar cumplimiento a las directrices de la política pública para víctimas contenidos en

la ley 1448 de 2011 en cuanto a medidas de protección y prevención, asistencia,

atención, reparación integral y participación, bajo un enfoque diferencial.

Implementar proyectos de seguridad alimentaria (huertas caseras, especies

menores, piscicultura, etc.).

Page 25: CARLOS JULIO VELANDIA SEPULVEDA€¦ · En el año 2003 hice mi ingreso a la política como candidato a la Asamblea del Departamento de Boyacá avalado por el Nuevo Liberalismo, obteniendo

Sensibilizar para prevenir toda clase de violencia con equidad de género y enfoque

diferencial (ley 1257 de 2008, ley 1719 de 2014, CONPES 3784 de 2013, AUTOS

092 y 098 de 2008). Ley 1753 art.129

Implementar proyectos productivos individuales y/o asociativos para población

víctima del conflicto armado.

Realizar eventos conmemorativos de gran significación para las víctimas del municipio, bajo la concertación de la mesa de víctimas.

Priorizar a la población víctima del conflicto en los diferentes programas sociales

promovidos por el municipio.

Brindar un adecuado acompañamiento técnico y/o psicosocial a las víctimas para su efectiva rehabilitación física y mental teniendo en cuenta el enfoque diferencial y hecho victimizante.

Formación en Convivencia ciudadana y resolución de conflictos.

Diseño e implementación de una pedagogía social para la reconciliación y la construcción de paz.

Discapacidad

La población con discapacidad tendrá la oportunidad de aportar al desarrollo

socioeconómico de la ciudad, a través de la inclusión social y productiva en los

diferentes ejes de gobierno en el marco de la Ley 1618 de 2013.

Adoptar la estrategia de Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC) como medio

de desarrollo comunitario para la rehabilitación, la igualdad de oportunidades y la

integración social de todas las personas con discapacidad.

Articular estrategias con la empresa privada para favorecer la formalización del

empleo de las personas con discapacidad.

Promover proyectos productivos para inclusión laboral y generación de ingresos

flexibles para las personas que por su discapacidad no puedan ser fácilmente

incluidos por el mercado laboral

Las construcciones nuevas realizadas por el municipio darán estricto cumplimiento

a las normas de movilidad reducida.

Promoveremos la formación, capacitación y actualización de docentes en educación

inclusiva y uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Adulto Mayor

Fortalecer los centros vida, para el desarrollo de actividades lúdicas, recreativas y

sociales en el marco de la Ley 1276 de 2009 y la Ley 1850 de 2017.

Recuperación de la memoria histórica a través de procesos que permita la expresión

oral de historias por parte de nuestros abuelos.

Generar espacios para el rescate y preservación de las manifestaciones de

culturales y artísticas para los adultos mayores.

Page 26: CARLOS JULIO VELANDIA SEPULVEDA€¦ · En el año 2003 hice mi ingreso a la política como candidato a la Asamblea del Departamento de Boyacá avalado por el Nuevo Liberalismo, obteniendo

Realizar encuentros intergeneracionales en los cuales se compartan saberes y

tradiciones.

Niños, Niñas Adolescentes

Dinamizar las acciones de la Comisaria de Familia y su equipo interdisciplinario a fin

de prevenir, garantizar, restablecer y reparar los derechos de los miembros de la

familia contravenidos por situaciones de violencia intrafamiliar.

Establecer estrategias con las instituciones educativas para prevenir el consumo de

sustancias psicoactivas.

Fortalecer la atención a la atención integral a la primera infancia

Fortaleceremos las políticas y programas dirigidos a la familia y la infancia.

Articularemos con el Gobierno Nacional la “Estrategia de Desarrollo Naranja”, para

el desarrollo de talentos en arte, deporte y ciencia y tecnología.

Jóvenes

Garantizar a todos los jóvenes Sogamoseños el goce efectivo de los derechos para

el fortalecimiento de sus capacidades y condiciones de igualdad de acceso que

faciliten su participación e incidencia en la vida social, económica y cultural de la

ciudad, conforme a lo establecido en la Ley 1622 de 201314.

Motivar incentivar y fortalecer las capacidades de los jóvenes a través del desarrollo

de proyectos de innovación.

Apoyo a jóvenes emprendedores.

1.1.1. Construyamos el sector Agropecuario

Facilitar la oferta institucional agropecuaria (asistencia técnica de alta calidad,

extensión agropecuaria, fomento a proyectos productivos, formalización de la

propiedad, entre otros) teniendo en cuenta los derechos territoriales de las

comunidades.

Acceso a créditos, subsidios y estrategias para la comercialización de los productos

de todos los sectores productivos.

Entrega de incentivos para el fortalecimiento de cadenas productivas

Asesoría y apoyo para conformación de asociaciones agropecuarias productivas.

Fortalecer a los pequeños y medianos productores agropecuarios para que sus

productos logren estándares de sanidad, inocuidad, y calidad.

Incentivar la agricultura orgánica.

14 Por Medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los

derechos de las personas con discapacidad.

Page 27: CARLOS JULIO VELANDIA SEPULVEDA€¦ · En el año 2003 hice mi ingreso a la política como candidato a la Asamblea del Departamento de Boyacá avalado por el Nuevo Liberalismo, obteniendo

Fomentar programas de mejoramiento genético.

Implementaremos el modelo de agricultura sostenible y viable para que los

pequeños productores puedan sembrar, asegurar la venta de sus productos y

acceder a financiamiento a costos razonables.

Consolidar la participación de la mujer rural en el desarrollo agropecuario.

Acceso a tecnologías, capacitaciones y demás servicios de apoyo productivo

Implementaremos el modelo de agricultura sostenible y viable para que los

pequeños productores puedan sembrar, asegurar la venta de sus productos y

acceder a financiamiento a costos razonables.

1.1.2. Construyamos un medio ambiente para todos

Desarrollo de un corredor ambiental sobre el Río Monquirá y la Quebrada Ombachita

conectando el Cerrito hasta el Museo Arqueológico y articulado con la propuesta de

Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) del centro Histórico.

Realizar Estudios de Zonificación de Amenazas y Riesgos de Santa Bárbara y

Pantanitos.

Articular estrategias con el sector alfarero a fin de contribuir al cuidado y protección

de los recursos naturales, a través de prácticas eco eficientes.

Realizar campañas de educación ambiental como mecanismo para mitigar el

cambio climático.

Incentivar a la comunicad educativa a participar en los proyectos educativos

ambientales (PRAES) y a la comunidad en general a vincularse en los proyectos

ciudadanos de educación ambiental (PROCEDAS).

Realizar campañas educativas con el fin de minimizar la contaminación atmosférica

por parte de las fuentes móviles.

Conservar los ecosistemas estratégicos del municipio.

Implementaremos iniciativas de adaptación al cambio climático que reduzcan los

efectos de las sequías y las inundaciones en los sectores y los territorios.

Trabajaremos de la mano de las Autoridades Ambientales Regionales para

optimizar la gestión ambiental, la vigilancia y control, y el servicio a la ciudadanía.

Manejo ambiental paisajístico de la franja forestal de protección del río Chicamocha

Formular y Desarrollar el Proyecto Regional para la protección de paramos y

microcuencas y áreas de manejo especial como la Laguna de Tota, Parque Regional

Natural Siscunsí – Ocetá

Arborización urbana y paisajista en vías, parques, glorietas y zonas verdes.

1.1.3. Construyamos Bienes para el Servicio de Todos

Realizar gestión ante el Ministerio del Interior para la Construcción del Centro

Administrativo Municipal (CAM).

Page 28: CARLOS JULIO VELANDIA SEPULVEDA€¦ · En el año 2003 hice mi ingreso a la política como candidato a la Asamblea del Departamento de Boyacá avalado por el Nuevo Liberalismo, obteniendo

Consolidación de un proyecto de Renovación Urbana en la Plaza 6 de septiembre

donde se contemple la oferta de habilitación de espacio público.

1.1.4. Construyamos Justicia y Seguridad

Formular e implementar el Plan Integral de Seguridad y Convivencia (PISC), a través

de la administración e inversión de los recursos propios del Fondo de Seguridad

Territorial –FONSET, fortaleciendo los distintos organismos de seguridad y justicia.

Realizar Consejos de Seguridad en los barrios y veredas, aunando esfuerzos

entorno a iniciativas de cooperación y diálogo.

Gestionar la consecución de infraestructura física como tecnológica, facilitando a la

ciudadanía el acceso más cercano a servicios de seguridad y justicia.

Desarrollar estrategias de promoción de los derechos para una vida libre de

violencias, prevención de las violencias sexuales, físicas y psicológicas para las

mujeres y niñas.

Promover los procesos alternativos de resolución de conflictos distintos a la vía

judicial, propiciando que quien tenga la posibilidad de resolver sus conflictos de

manera pacífica y pronta, pueda hacerlo.

Conformar un sistema integrado de emergencias y seguridad.

Reconstrucción del Tejido Social en los colegios (Política coyuntural que se puede

aprovechar con programas para tratar temas de matoneo o bullyng. Gestión con el

ministerio de protección social

1.1.5. Construyamos Juntos Turismo

Potencializar el corredor Morcá - Mongui y el Anillo Turístico Sugamuxi (Habilitación

vía departamental entre el Crucero y Mongui).

Planificar y armonizar las actividades propias de la plataforma turística creando

condiciones favorables para su desarrollo en los ámbitos social, económico, cultural

y ambiental, incorporando los actores del sector.

En torno a la cultura muisca realizar investigación gastronómica de productos

ancestrales que son representativos del municipio o provincia, llevándolos a buscar

la salvaguardia de patrimonio inmaterial.

Impulsar una marca local o regional, que se pueda negociar y posicionar al municipio

como cabecera de provincia, conformando un comité para el manejo de la marca

que incluya representantes de los sectores productivos del municipio o la región.

Articular acciones con base en el Plan Sectorial de Turismo 2018 – 2022: Turismo:

El propósito que nos une, la Ley 300 de 1996 y la ordenanza 001 del 3 de marzo de

2015, por la cual se adopta la Política Pública de Turismo en el Departamento de

Boyacá.

Recuperar los bienes de interés turístico y cultural de la ciudad.

Page 29: CARLOS JULIO VELANDIA SEPULVEDA€¦ · En el año 2003 hice mi ingreso a la política como candidato a la Asamblea del Departamento de Boyacá avalado por el Nuevo Liberalismo, obteniendo

1.1.6. Desarrollo Económico y empleo

Fortalecer las iniciativas de pequeños y medianos empresarios para promover su

crecimiento.

Alinear programas y proyectos en torno a la política nacional de productividad.

Promover e impulsar el emprendimiento que incluya capital semilla.

Implementar la Ley 1014 de 200615 de emprendimiento en las instituciones

educativas y promover ideas de negocio viables con los estudiantes, mentalidad y

cultura del emprendimiento.

Fortalecer la agroindustria como un sector que jalone el sector agropecuario, y

potencie la generación de valor agregado, mercados verdes, ruedas de negocios y

participación en ferias.

Realizar análisis del Estatuto Tributario para la ampliación de los beneficios que

existen en la actualidad para generar y atraer inversión.

Promover los sectores productivos, buscando mercados y posicionamiento de

productos.

Acompañamiento económico en el proceso productivo de la arcilla con el propósito

de generar desarrollo de productos innovadores conexos a la utilización de la

misma.

1.1.7. Construyendo Vías y Movilidad

Desarrollo de un Esquema de Planificación Aeroportuaria como un proyecto de

impacto regional.

Revisar mecanismos para la ejecución de la nueva terminal de transporte bajo un

modelo de negocio sostenible.

Priorizar la intervención de corredores viales para mejorar la conectividad vial

urbana de acuerdo a lo definido en el plan vial del municipio de Sogamoso.

Orientar el desarrollo industrial del municipio a través de la elaboración de Plan

Zonal para la Zona Industrial.

Construcción y habilitación de andenes con un enfoque sistemático dando el

cumplimiento de normas de movilidad reducida y en articulación con el PEMP.

Actualizar el estatuto del espacio público para la regulación, uso y aprovechamiento

del mismo en articulación con el Código de Policía.

15 De fomento a la cultura del emprendimiento.

Page 30: CARLOS JULIO VELANDIA SEPULVEDA€¦ · En el año 2003 hice mi ingreso a la política como candidato a la Asamblea del Departamento de Boyacá avalado por el Nuevo Liberalismo, obteniendo

7. Fuentes de Financiación

Las propuestas contenidas en el programa de gobierno se financiarán con recursos propios,

Sistema General de Participaciones forzosa inversión, Sistema General de Participaciones

Libre inversión, Cofinanciación Departamental y Nacional.


Top Related