Transcript
Page 1: CARACTERÍSTICAS DE DIVERSOS PAPELESpapiroflexia u origami, que es el arte de plegar una o más hojas de papel con el fin de obtener un objeto simbólico, útil o decorativo, llamado

PAR

TES DE U

NA H

OJA D

E PAPEL

1 vertice2 lado de arriba3 lado de abajo4 lado de la izquierda5 lado de la derecha6 anchura7 longitud8 cara superior / de encim

a9 cara inferior / de abajo10 ángulo

11 arista12 delante13 detrás14 fuera / exterior15 dentro / interior

16 punta17 capa superior / de arriba18 capa interna / del m

edio 19 capa inferior / de abajo20 bolsillo

doblar hacer un doblez

plegarhacer un pliegue

marcar

hacer una marca

- 4 -C

oral

Rom

à i G

arcí

a, E

ulàl

ia T

ram

uns

i Fig

uera

s, J

oan

Sal

las

i Cam

pman

y

En

muc

hos

país

es d

el m

undo

se

ha o

rigin

ado

y de

sarr

olla

do la

pap

irofle

xia

u or

igam

i, qu

e es

el a

rte d

e pl

egar

una

o m

ás h

ojas

de

pape

l con

el f

in d

e ob

tene

r un

obje

to s

imbó

lico,

útil

o d

ecor

ativ

o, ll

amad

o pa

piro

la. H

abla

mos

de

papi

rofle

xia

mod

ular

cua

ndo

enca

jam

os v

ario

s m

ódul

os d

e pa

pel p

lega

do ig

uale

s o

sim

étric

os.

Qui

en p

liega

pap

irola

s si

guie

ndo

los

paso

s de

una

s in

stru

ccio

nes

de p

lega

do e

s un

ple

gado

r. M

ucho

s pl

egad

ores

, den

omin

ados

tam

bién

pap

irofle

ctas

, se

agru

pan

en a

soci

acio

nes.

Alg

unos

pap

irofle

ctas

des

arro

llan

mod

elos

de

pleg

ado

nuev

os, q

ue a

men

udo

se h

acen

reco

noci

bles

a tr

avés

de

un c

once

pto,

un

estil

o o

una

técn

ica

prop

ios.

Ade

más

de

real

izar

las

papi

rola

s m

edia

nte

plie

gues

, tan

to e

n O

rient

e co

mo

en

Occ

iden

te h

istó

ricam

ente

a m

enud

o ta

mbi

én s

e co

rtab

a el

pap

el c

on ti

jera

s, s

e pe

gaba

con

col

a y

se p

inta

ba c

on c

olor

es, p

ero

dura

nte

el s

iglo

XX s

e fu

e im

poni

endo

pau

latin

amen

te e

l ret

o de

hac

er p

apiro

las

sólo

ple

gánd

olas

, que

es

com

o ho

y se

ent

iend

e es

te a

rte. A

ún a

sí h

ay m

ucho

s pl

egad

ores

y e

dito

res

que

utili

zan

esto

s el

emen

tos.

Ade

más

de

man

os y

ded

os, a

lgun

os p

lega

dore

s se

ay

udan

de

uten

silio

s co

mo

pleg

ador

es p

ara

mar

car,

pinz

as, p

unzo

nes,

clip

s o

pinz

as d

e te

nder

la ro

pa, a

sí c

omo

hum

edec

iend

o el

pap

el.

En

muc

hos

país

es c

on u

na tr

adic

ión

ance

stra

l de

pleg

ado

de p

apel

se

utili

za u

na

deno

min

ació

n pr

opia

: pap

el fo

ldin

g en

ingl

és, P

apie

rfal

ten

en a

lem

án, p

liage

de

papi

er fr

ancé

s, p

iega

tura

di c

arta

en

italia

no, z

hézhǐ (

) en

chin

o, jo

ng-i

jeob

gi (

) e

n co

rean

o, gấp

giấ

y en

vie

tnam

ita, e

tc. D

esde

el 1

910,

en

Japó

n se

usa

la d

enom

inac

ión

orig

ami (

), qu

e se

com

pone

de

las

pala

bras

pleg

ar (o

ru,

) y p

apel

(kam

i, ).

A pa

rtir d

e lo

s in

icio

s de

los

años

196

0, m

ucho

s ed

itore

s po

pula

rizar

on la

pal

abra

orig

ami e

n pu

blic

acio

nes

occi

dent

ales

. La

deno

min

ació

n pa

piro

flexi

a en

cas

tella

no fu

e cr

eada

por

Vic

ente

Sol

órza

no

Sag

redo

, y e

stá

docu

men

tada

com

o m

ínim

o de

sde

1936

.

Aqu

í ten

emos

pue

s un

peq

ueño

voc

abul

ario

con

las

prin

cipa

les

pala

bras

que

nos

ay

udar

án a

apr

ende

r a p

lega

r en

cast

ella

no, a

si c

omo

a ap

rend

er c

aste

llano

pl

egan

do.

A·P

LEC

– A

ssoc

iaci

ó de

Ple

gado

rsE

duca

dors

ww

w.fo

ldin

gdid

actic

s.co

m

AE

P -A

soci

ació

n E

spañ

ola

deP

apiro

flexi

aw

ww

.paj

arita

.org

Si d

espu

és d

e co

nsul

tar e

ste

folle

to to

daví

a tie

nes

algu

na d

uda

sobr

e un

a pa

labr

a en

cast

ella

no re

lativ

a al

arte

del

ple

gado

, esc

ríben

os e

n: a

plec

pleg

at@

gmai

l.com

Bad

alon

a, O

ctub

re 2

018,

1a

edic

ión

en c

aste

llano

del

orig

inal

en

cata

lán

“PLE

GU

EM e

n ca

talà

– A

ny P

ompe

u Fa

bra,

201

8”C

oral

Rom

à i G

arcí

a, E

ulàl

ia T

ram

uns

i Fig

uera

s, J

oan

Sal

las

i Cam

pman

yP

ara

la d

iscu

sión

term

inol

ógic

a, q

uere

mos

agr

adec

er e

l con

sejo

pre

stad

o po

r Jua

n G

imen

o Vi

guer

a (M

adrid

) y B

elén

Gar

rido

Gar

rido

(Val

ènci

a)

CA

RA

CTE

RÍS

TIC

AS

DE

DIV

ERSO

S PA

PELE

Spa

pel d

e pe

riódi

co

Pap

el fi

no y

de

poca

re

sist

enci

a, o

rigin

aria

men

te

de g

ran

form

ato,

per

o ho

y de

tam

años

cad

a ve

z m

ás

redu

cido

s.

pape

l de

foto

copi

ar

Pap

el re

ctan

gula

r, bl

anco

o

de c

olor

, gen

eral

men

te d

e 80

g/m

2 y fo

rmat

o D

IN, a

m

enud

o ta

mbi

én re

cicl

ado.

pape

l kra

ft o

de

emba

lar

Pap

el d

e el

evad

a re

sist

enci

a so

bre

todo

si

es v

erju

rado

, de

colo

r m

arró

n, b

lanq

uead

o o

de

otro

s co

lore

s, q

ue a

m

enud

o es

pre

sent

ado

en

rollo

s.

cart

elP

aper

de

gran

form

ato,

a

men

udo

reut

iliza

do.

serv

illet

a de

pap

elpa

pel s

uave

, con

1-3

ca

pas

encu

ñada

s,

pres

enta

do e

n lo

s co

mer

cios

a m

enud

o en

un

form

ato

de c

a. 3

3 x

33 c

m.

cart

ulin

aP

apel

de

poca

flex

ibili

dad,

bl

anco

o d

e co

lor,

con

más

de

200

g/m

2 , a

men

udo

pres

enta

do e

n lá

min

as.

cart

ónE

stru

ctur

a he

cha

a ba

se

de c

apas

o b

anda

s de

pa

pel h

úmed

o, q

ue s

e ad

hier

en p

or c

ompr

esió

n.

pape

l sán

dwic

hP

apel

de

elab

orac

ión

dom

éstic

a re

aliz

ado

enco

land

o un

a ho

ja d

e pa

pel d

e se

da e

n ca

da

una

de la

s ca

ras

de u

n pa

pel m

etal

izad

o co

mo

el

pape

l de

alum

inio

.

pape

l kam

i P

apel

pro

duci

do

espe

cial

men

te p

ara

pleg

ar, e

conó

mic

o y

más

fin

o qu

e el

pap

el c

orrie

nte,

ge

nera

lmen

te e

n fo

rmat

o cu

adra

do, y

de

colo

r o

esta

mpa

t en

sólo

una

de

las

cara

s.

pape

l was

hi (p

apel

w

agam

i o p

apel

Jap

ón)

Pap

el d

e or

igen

japo

nés

prod

ucid

o co

n di

vers

as

fibra

s ve

geta

les

que

lo

hace

n m

ás re

sist

ente

y

dura

dero

.

pape

l chi

yoga

mi

Pap

el d

e or

igen

japo

nés

prod

ucid

o co

n se

da y

es

tam

pado

con

mue

stra

s se

rigra

fiada

s.

pape

l cru

do

Pap

el q

ue m

uest

ra s

ólo

los

tono

s de

los

mat

eria

les

con

que

se h

a pr

oduc

ido,

sin

ni

ngún

col

or a

ñadi

do.

pape

l tin

tado

Pap

el h

echo

con

pas

ta d

e pa

pel p

revi

amen

te te

ñida

.

pape

l de

colo

rP

apel

que

ha

sido

impr

eso

o co

lore

ado

con

un c

olor

en

una

o am

bas

cara

s.

pape

l est

ampa

doP

apel

que

ha

sido

impr

eso

con

mue

stra

s en

una

o

amba

s ca

ras.

FOR

MAT

OS

Todo

s es

tas

tipol

ogía

s de

pap

eles

se

utili

zan

para

ple

gar g

ener

alm

ente

en

form

ato

cuad

rado

o re

ctan

gula

r, pe

ro ta

mbi

én o

ctog

onal

, hex

agon

al,

pent

agon

al, t

riang

ular

, o in

clus

o ci

rcul

ar.

CO

LOR

ES

blan

co, a

mar

illo,

rosa

, nar

anja

, roj

o, m

arró

n, v

erde

, azu

l, lil

a, g

ris, n

egro

, or

o / d

orad

o, p

lata

/ pl

atea

do, m

etál

ico

/ met

aliz

ado,

mat

e, b

rilla

nte,

fo

sfor

esce

nte,

tran

spar

ente

, tra

nslú

cido

- 3 -

Page 2: CARACTERÍSTICAS DE DIVERSOS PAPELESpapiroflexia u origami, que es el arte de plegar una o más hojas de papel con el fin de obtener un objeto simbólico, útil o decorativo, llamado

Base triangular (o bom

ba de agua)H

ay miles de m

odelos que empiezan con esta base, que tiene los m

ismos pliegues

que la base cuadrada o preliminar (pág. 12), pero invertidos.

#5con los

pliegues valle y m

ontaña unir los puntosde referencia

BA

SE TR

IAN

GU

LAR

(B

OM

BA D

EA

IGU

A)

Esta base debe su nom

bre a un modelo

tradicional, llamado bom

ba de agua.

En otros tiem

pos sin ordenadores, los niños se entretenían plegando este artefacto,

que llenaban de agua y lanzaban desde balcones y tejados

a los transeuntes desprevenidos.

- 11 -

Base m

olinilloLa característica com

ún entre la base molinillo y la base blintz es el pliegue de los

vértices sobre el centro de la hoja.

Esta base debe su nom

bre a un modelo

tradicional muy conocido en todo el m

undo:el m

olinillo de viento. S

ólo es necesario clavar un clavo al centro de la figura al extrem

o de un palo, y ya se puede hacer girar el m

olinillososteniendolo hacia arriba y corriendo,

o bien aprovechando el viento.

- 10 -

BA

SES TRA

DIC

ION

ALES D

E PLEGA

DO

Todos los modelos de papirolas se pueden agrupar según las técnicas, autores,

estilos, etc, pero también según las bases a partir de las cuales se pliegan. Las bases

tradicionales están relacionadas entre ellas y forman varias fam

ilias. La primera fam

ilia la form

an la base blintz y la base molinillo que se pliegan llevando los vértices al

centro. La segunda la forman la base triangular (o base bom

ba de agua) y la base cuadrada (o base prelim

inar), que se pliegan por las diagonales y por la cruz. La tercera la form

an la base cometa, la base pez, la base pájaro y la base rana, que se

pliegan llevando los lados sobre las diagonales.

Hay varias variantes tradicionales de estas bases, y tam

bién algunos autores han desarrollado bases nuevas con posibilidades técnicas diferentes. C

onociendo las bases tradicionales, com

prendereis la estructura interna común de m

uchos modelos

de papirolas. Aprendiendo las bases en el orden que las presentam

os, os será más

fácil aprender las más com

plicadas.

Base blintz

Algunos plegadores consideran que esta base sólo es m

edia base, entendiendo que la base com

pleta debería ser plegando dos veces los cuatro vértices hacia el centro, tal com

o muestra el paso # 6 de la base m

olinillo que mostram

os a continuación. B

lintzar significa plegar los cuatro vértices hacia el centro antes de empezar a plegar

cualquier base.

#1

plegar ydesplegar

#2

plegar ydesplegar

#3plegar los

cuatro vérticesal centro

BA

SE B

LINTZ

Con la base blintz se pueden plegar m

uchos modelos,

entre ellos un modelo tradicional m

uy conocido en elm

undo, donde los niños jugan a predecir su futuro. E

n castellano recibe los nombres de

aguaderas, salero o cielo e infierno.

- 9 -

INSTR

UC

CIO

NES D

E PLEGA

DO

DE ESTE LIB

RILLO

#1 plegar y

desplegar conel título

PLEGA

MO

Sen castellano

hacia abajo

#2

plegar,desplegar

y dar la vueltaa la hoja

Coral R

omà i G

arcía, Eulàlia Tram

uns i Figueras, Joan Sallas i C

ampm

any

Bas

e cu

adra

da (o

pre

limin

ar)

Hay

mile

s de

mod

elos

que

em

piez

an c

on e

sta

base

, que

tien

e lo

s m

ism

os p

liegu

es

que

la b

ase

trian

gula

r o b

omba

de

agua

(pág

. 11)

, per

o in

verti

dos.

#1

pleg

ar y

desp

lega

r

#2

pleg

ar,

desp

lega

r yda

r la

vuel

ta

a la

hoj

a

#3

pleg

ar y

desp

lega

r

#4

pleg

ar y

desp

lega

r

#5co

n lo

spl

iegu

es v

alle

y

mon

taña

un

ir lo

s pu

ntos

de re

fere

ncia

BA

SEC

UA

DR

AD

A

(PR

ELI

MIN

AR

)

A pa

rtir d

e es

ta b

ase

se d

esar

rolla

n ot

ras

base

s tra

dici

onal

es c

omo

la b

ase

pája

ro o

la b

ase

rana

, pe

ro ta

mbi

én a

lgun

as b

ases

mod

erna

s.

Uno

de

los

mod

elos

trad

icio

nale

s re

aliz

ado

con

esta

bas

e es

el l

irio.

- 12

-

Bas

e co

met

a

La b

ase

com

eta

es la

prim

era

de u

na s

erie

de

cuat

ro b

ases

que

con

tinúa

con

la b

ase

pez,

la b

ase

pája

ro y

la b

ase

rana

, que

aqu

í os

mos

tram

os. S

u ca

ract

erís

tica

com

ún

es e

l plie

gue

de lo

s la

dos

sobr

e la

s di

agon

ales

.

#1

pleg

ar y

des

pleg

ar#2

pl

iegu

e va

lleB

ASE

CO

MET

A

Bas

e pe

z#1

pleg

ar y

desp

lega

r

#2

pleg

ar y

desp

lega

r

#3

pleg

ar y

desp

lega

r

#4

pleg

ar y

desp

lega

r

#5

plie

gue

orej

a de

cone

jo

BA

SE

PEZ

- 13

-

Bas

e pá

jaro

Bas

e ra

na

#1

pleg

ar y

desp

lega

r

#2pl

egar

,de

sple

gar y

dar l

a vu

elta

a la

hoj

a


Top Related