Transcript

Caractersticas de la vestimenta en la Edad Media La poca medieval fue un perodo de grandes desigualdades sociales alcanzando a todos los rdenes de la vida. En las sociedades del medievo todo se encontraba estratificado, y la vestimenta no era la excepcin sino ms bien, un factor determinante para etiquetar a los individuos. Segn al estrato social al que perteneca cada individuo as eran sus ropajes y manera de vestir.

Las moda de laRoma Imperial,poco a poco, fue sustituida por otrosropajes. Togas y tnicas se cambiaron portejidos de punto y malla,caractersticos de esta nueva etapa, conocida comoEdad Media,que se inicia en el ao 476.

Losbrbaros, por su parte tambin aportaron a estenuevo vestuariola costumbre deluso de bragasque cubran las piernas, prendas semejantes a los pantalones, olas calzas, stas adheridas a la pierna, bordadas y adornadas, ajustadas ambas en las pantorrillas, por medio de correas entrecruzadas.

Usaban generalmente dos tonos de ropa, el lado izquierdo no era del mismo color que el derecho Los nobles las usaban de color rojo. Las tnicas, que antes carecan de mangas o las posean muy cortas, ahora las anexaron.

Se siguieron usando las capas de lana rectangular (clmides) pero ahora con mayor amplitud.

Entre los pobres abundaban los colores naturales de las telas,gris y marrn(hay representaciones de vestimenta celeste y verde, pero se consideran de carcter alegrico y no de rigor histrico.

El mundo bizantino, aport su lujo y su nueva variedad de telas. Sobre todo se agreg la seda y los ricos bordados en oro y piedras preciosas. Los flecos y adornos predominaban en sus trajes que poco a poco fueron infiltrndose en la zona occidental, por ejemplo con el uso del manto semicircular, agarrado desde el hombro derecho, ya que no tena ningn agujero para pasar la cabeza. El manto era smbolo de status, y no slo para protegerse del fro. Los mantos oscuros simbolizaban que la persona atravesaba un perodo de duelo.

Tambin con la invasin rabe se comenzaron a utilizar nuevas telas, y en aquellos pueblos que no lograron escapar a su dominio, se impuso su singular vestimenta de anchos pantalones (zaragelles), el uso de la faja, el turbante y la tnica corta abotonada y ajustada (aljuba).

Se continuaron usando las tnicas talares, llamadas as porque llegaban hasta los talones, denominadas gonel y encima un sobre-gonel.. ste fue evolucionando, agregndosele un cuello o esclavina recibiendo el nombre de garnacha. Este cuello luego fue descartado, y la prenda se hizo ms corta, siendo el antecedente de nuestro gabn.

El pellote era una especie de vestido largo y abrigado ya que se forraba habitualmente con piel de conejo. Las cabezas eran adornadas con sombreros cilndricos o birretes.

Para la guerra se usaban cotas de malla, sobre tnicas de lana, armaduras, escudos y yelmos de hierro, pues las luchas eran cuerpo a cuerpo, y cinturones para sostener las espadas.

En cuanto a las mujeres, se hizo comn el uso de faldas de forma cuadrada, con un agujero en la cintura y cuatro picos en el extremo inferior. Predominaban las lneas rectas y las mangas ajustadas. Cubran sus cabezas con cofias o tocados, sujetas con cintas que se ataban debajo de la barbilla. Se protegan del fro con mantas o capas. Tambin al igual que los hombres, usaban pellotes. No usaban calzas ya que las piernas no se cubran.

Los religiosos, de gran influencia en el cristiano mundo medieval tambin contaban con ropas tpicas, muchas de cuyas caractersticas an subsisten. Para las grandes ocasiones, los obispos usaban la mitra, o toca alta y puntiaguda, el bculo pastoral (bastn); la capa, y la dalmtica, tnica abierta por los lados, en muchas ocasiones finamente adornada, con hilos de oro y plata.

En cuanto al calzado, ambos sexos usaban una especie de zapatillas abiertas fabricadas con cuero, de cabra para las clases ms adineradas, o de vaca para el comn de la poblacin. A veces, los hombres llevaban botas.

Caractersticas de la vestimenta en la Edad Contempornea

Edad Contemporneaes el nombre con el que se designa elperiodo histricocomprendido entre laRevolucin Francesay laactualidad.Comprende un total de 223 aos, entre1789y elpresente.

Comenzando con la dcada del 60, donde surge la extravagancia y la psicodelia. El exitoso debut de la minifalda, y el uso de estampados, y materiales como el plstico. El cabello se usa corto o con cortes geomtricos. En los 70 comenz la era disco. Los vestidos entallados, la lycra y las prendas ajustadas se popularizaron. Las grandes plataformas se ganan un lugar en las pistas de las discos, junto con las vestimentas de colores fuertes.

Todo en los 80 era grande: peinados voluminosos, joyas grandes, grandes hombreras, gran dinero. Incluso el estilo impuesto era grandioso.

Los 90 se distinguen del resto por el minimalismo, despus del esplendor de la moda de los ochenta, el lujo y la ostentacin parece de mal gusto y en los 90 se lleva la sencillez. Los jeans se trasforman en un bsico y aliado de la moda.

El nuevo milenio ya est en marcha y poco de lo que anunciaban los profetas de la moda, una dcada atrs, se ha cumplido realmente. La moda sigue el curso de la historia, y como parte inseparable de ese camino no puede anticiparse con certeza.

En muchas situaciones dialgicas de la vida diaria se utiliza la palabra "moderno", con el propsito de ofrecer a una masa consumidora una serie de productos considerados como dinmicos, novedosos, porttiles o prcticos, algo muy opuesto a objetos antiguos. As, en ciertos programas televisivos, se habla de "vestimenta moderna", para dar cuenta de los vestidos utilizados por las modelos en sus ltimas exposiciones. En las dos ltimas dcadas posteriores se sigui una tendencia unisex

En su origen, los pantalones vaqueros, por su resistencia, los usaban los trabajadores manuales, sobre todo en trabajos pesados como los mineros, o agricultores de principios del siglo XX. En los Estados Unidos en la dcada de los 50, los jvenes y adolescentes empezaron a ponerse vaqueros como forma sutil de protesta contra el conformismoSignificados:

VESTIDO:

Vestido.(Dellat.vesttus).

1.m.Prenda o conjunto de prendas exteriores con que se cubre el cuerpo.

2.m.Traje enterizo de la mujer.

~de ceremonia.

1.m.traje de ceremonia(que utilizan los hombres en actos solemnes).

~de corte.

1.m.El que usaban en palacio las seoras los das de funcin.

~de etiqueta,o~de serio.

1. m.traje de ceremonia(que utilizan los hombres en actos solemnes). TRAJE:

Traje.(Delb.lat.tragere,y estedellat.trahre, traer).

1.m.Vestido completo de una persona.

2.m.Vestido peculiar de una clase de personas o de los naturales de un pas.

3.m.Conjunto de chaqueta, pantaln y, a veces, chaleco, hechos de la misma tela.

4.m.Vestido femenino de una pieza.

~corto.

1.m.Conjunto de chaquetilla corta y pantaln de talle alto, usado por bailaores y toreros.

~de bao.

1.m.baador(prenda para baarse).

~de ceremonia.

1.m.Uniforme de gala propio de una dignidad o cargo.

2.m.El que usan los hombres en actos solemnes que lo requieran; p. ej., el frac o el chaqu.

~de chaqueta.

1.m.Atuendo femenino de corte recto compuesto de chaqueta y falda o pantaln a juego.

~de etiqueta.

1.m.traje de ceremonia.~de luces.

1.m.trajede seda, bordado de oro, plata o azabache, con lentejuelas, que usan los toreros.

~de noche.

1.m.Vestido femenino, generalmente largo, usado en fiestas y ceremonias que lo requieran.

~sastre.

1.m.traje de chaqueta.INDUMENTARIA:

Indumentario, ria.(Deindumento).

1.adj.Perteneciente o relativo al vestido.

2.f.Estudio histrico del traje.

3.f.Vestimenta de una persona para adorno o abrigo de su cuerpo.

VESTUARIO:

Vestuario.1.m.vestido(prenda o conjunto de prendas con que se cubre el cuerpo).

2.m.Conjunto de trajes necesarios para una representacin escnica.

3.m.En los campos de deportes, piscinas, etc., local destinado a cambiarse de ropa.

4.m.Conjunto de jugadores que componen un equipo deportivo.

5.m.Aquello que en algunas comunidades o cuerpos eclesisticos se da a sus individuos, en especie o en dinero, para vestirse.

6.m.Sitio, en algunas iglesias, donde se revisten los eclesisticos.

7.m.Parte del teatro en que estn los cuartos o aposentos donde se visten las personas que han de tomar parte en la representacin dramtica o en otro espectculo teatral.

8.m.Se llamaba as antiguamente toda la parte interior del teatro.

9.m.Renta que se daba en las iglesias y catedrales a los que tenan obligacin de vestirse en las funciones de iglesia o coro.

10.m.Mil.Uniforme de los soldados y dems individuos de tropa.

DISFRAZ:

Disfraz.(Dedisfrazar).

1.m.Artificio que se usa para desfigurar algo con el fin de que no sea conocido.

2.m.Vestido de mscara que sirve para las fiestas y saraos, especialmente en carnaval.

3.m.Simulacin para dar a entender algo distinto de lo que se siente.ACCESORIOS:

Accesorio, ria.(Deacceso).

1.adj.Que depende de lo principal o se le une por accidente.U. t. c. s.

2.adj.secundario(no principal).

3.m.Utensilio auxiliar para determinado trabajo o para el funcionamiento de una mquina.U. m. en pl.

4.f.Edificio contiguo a otro principal y dependiente de este.U. m. en pl.

5.f.Filip.Cada departamento de una serie de casas iguales y unidas por pared intermedia, de un solo techo a lo largo de la calle. Suele ser de dos pisos.

6.f.pl.Habitaciones bajas que tienen entrada distinta y uso separado del resto del edificio principal.

IMPLEMENTOS: Implemento.(Delingl.implement).

1.m.utensilio.U. m. en pl.

ATUENDOS:

Atuendo.(Dellat.attontus'asombrado').

1.m.Aparato, ostentacin.

2.m.Atavo, vestido.

3.m.pl.l.yCantb.Aparejos y ornamentos de las caballeras.

TRADICIONAL:

Tradicional.1.adj.Perteneciente o relativo a la tradicin.

2.adj.Que se transmite por medio de ella.

3.adj.Que sigue las ideas, normas o costumbres del pasado.

EDAD MEDIA http://www.arteguias.com/vestidomedieval.htmhttp://www.laguia2000.com/edad-media/la-vestimenta-de-la-edad-mediahttps://bbfashionester.wordpress.com/category/moda/moda-a-traves-del-tiempo/EDAD CONTEMPORANERAhttp://laevoluciondelamod.blogspot.com/2013/06/la-edad-contemporanea.htmlhttps://bbfashionester.wordpress.com/category/moda/moda-a-traves-del-tiempo/page/2/http://tipsandtops.blogspot.com/2007/06/create-free-slideshow.htmlhttps://sites.google.com/site/elquenoarriesganovive/moda-en-la-edad-contemporaneaSIGNIFICADOShttp://dirae.es/


Top Related