Transcript
Page 1: Capítulo 1 Introducción - Ediciones ENI: Editor de ...€¦ · Creación y configuración de una máquina virtual para Windows Virtual PC....56 2. Creación y configuración de

Podrá descargar algunos elementos de este libro en la página web de Ediciones ENI:

http:www.ediciones-eni.com. Escriba la referencia ENI del libro CET08WINS

en la zona de búsqueda y valide. Haga clic en el título y después

en el vínculo de descarga.

Capítulo 1

Introducción

A. Objetivos del capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

B. Cómo se organiza este libro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

C. Este examen cuenta para las siguientes certificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

D. Competencias que se prueban en el examen 70-646 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

E. Cómo prepararse para el examen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

1. Fase de aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

2. Fase de entrenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

3. Información de los tipos de preguntas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

4. La inscripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

5. El día del examen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

6. Gestión del tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

F. Aspectos generales de Windows Server 2008 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

1. Una base sólida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

2. La seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

3. La virtualización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

4. La Web. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

5. Opción de instalación del Server Core de Windows Server 2008 . . . . . . . . . . . . 43

G. Presentación de las ediciones de Windows Server 2008 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

H. Resumen del capítulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

Capítulo 2

Creación del Sandbox para hacer los trabajos prácticos

A. Objetivo del capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

B. Sandbox . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

1. Mi propio Sandbox . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

2. Para su Sandbox . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

a. Un equipo potente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

b. Un software de virtualización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

3. Software de Windows. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

�E

ditio

ns

EN

I-

All

rig

hts

rese

rve

dContenido Página 1

Examen 70-646

Page 2: Capítulo 1 Introducción - Ediciones ENI: Editor de ...€¦ · Creación y configuración de una máquina virtual para Windows Virtual PC....56 2. Creación y configuración de

4. Elección del software de virtualización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

5. La configuración del equipo host . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

C. Instalación y trucos para usar Windows Virtual PC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

1. Instalación de Windows Virtual PC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

2. Lanzamiento de la herramienta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

D. Instalación y trucos para usar Virtual PC 2007 SP1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

1. Instalación de Virtual PC 2007 SP1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

E. Creación del Sandbox . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

1. Creación y configuración de una máquina virtual para Windows Virtual PC. . . . 56

2. Creación y configuración de una máquina virtual para Virtual PC 2007 . . . . . . 58

3. Convención para definir una máquina virtual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

4. Instalación del Sistema operativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

a. Inicio desde Windows Virtual PC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

b. Inicio a través del Virtual PC 2007 SP1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

c. Después de la instalación (del DVD y del ISO), independientemente

del software de virtualización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

d. Configuración inicial para una instalación completa. . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

e. Configuración inicial de una instalación con la opción Core . . . . . . . . . . . . 69

5. Activación de las funcionalidades de la integración para Windows Virtual PC . . 76

a. Activación de los componentes de integración

para una instalación completa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76

b. Activación de los complementos para equipos virtuales

para una instalación Server Core . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76

6. Instalación de los complementos para equipos virtuales

para Virtual PC 2007 SP1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

a. Instalación de los complementos para equipos virtuales

para una instalación completa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

b. Instalación de los complementos para equipos virtuales

para una instalación mínima. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

c. Optimización para Virtual PC 2007 sin Servicio Pack . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

F. Creación del Sandbox Puesta en práctica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

1. Máquina virtual WinAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

a. Uso de parámetros para la máquina virtual WinAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

b. Uso de parámetros para instalar el Sistema operativo . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

c. Configuración posterior a la instalación requerida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

d. Cómo instalar el Active Directory . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

2. Máquina virtual Win1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

a. Uso de parámetros para la máquina virtual Win1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

Página 2 Contenido

Windows Server 2008 - Administración

Page 3: Capítulo 1 Introducción - Ediciones ENI: Editor de ...€¦ · Creación y configuración de una máquina virtual para Windows Virtual PC....56 2. Creación y configuración de

b. Uso de los parámetros para instalar el Sistema operativo . . . . . . . . . . . . . . 82

c. Configuración posterior a la instalación requerida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82

3. Máquina virtual Win2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82

a. Uso de los parámetros de la máquina virtual Win2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82

b. Uso de los parámetros para instalar el Sistema operativo . . . . . . . . . . . . . . 83

c. Configuración posterior a la instalación requerida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

4. Máquina virtual WinN1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

a. Uso de parámetros para la máquina virtual WinN1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

b. Uso de parámetros para instalar el Sistema operativo . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

c. Configuración posterior de la instalación requerida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

5. Máquina virtual WinN2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

a. Uso de los parámetros para la máquina virtual WinN2. . . . . . . . . . . . . . . . . 84

b. Uso de parámetros para instalar el Sistema operativo . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

c. Configuración posterior a la instalación requerida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

6. Máquina virtual WinTarget . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

a. Uso de parámetros para la máquina virtual WinTarget. . . . . . . . . . . . . . . . . 85

b. Uso de parámetros para instalar el Sistema operativo . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

c. Configuración posterior a la instalación requerida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

7. Instalación y configuración del servidor de almacenamiento iSCSI . . . . . . . . . . 86

8. Máquina virtual Core1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89

a. Parámetros que utilizar para la máquina virtual Core1. . . . . . . . . . . . . . . . . 89

b. Uso de parámetros para instalar el Sistema operativo . . . . . . . . . . . . . . . . . 89

c. Configuración posterior a la instalación requerida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

G. Resumen del capítulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

Capítulo 3

Roles y funcionalidades

A. Presentación de los roles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92

1. Servidor de aplicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94

2. Servidor de fax . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

3. Servidor DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

4. Servidor DNS (Domain Name System) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96

5. Servidor Web IIS (Internet Information Service) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96

6. Servicios de Dominio Active Directory (AD DS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

7. Active Directory Lightweight Directory Services (AD LDS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100

8. Servicio de administración de permisos (AD RMS). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101

9. Servicios de federación del Active Directory (ADFS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101

�E

ditio

ns

EN

I-

All

rig

hts

rese

rve

dContenido Página 3

Examen 70-646

Page 4: Capítulo 1 Introducción - Ediciones ENI: Editor de ...€¦ · Creación y configuración de una máquina virtual para Windows Virtual PC....56 2. Creación y configuración de

10. Servicios de certificados Active Directory (ADCS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102

11. Servicios de despliegue de Windows (WDS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102

12. Servicios de impresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103

13. Servicios de archivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103

14. Servicios de directiva y de acceso a la red NAP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104

15. Servicios Terminal Server TS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

16. Servicios UDDI (Universal Description Discovery and Integration) . . . . . . . . . . . . 106

17. Hyper-V™ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106

18. Streaming Media Services . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106

19. Windows Server Update Services (WSUS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

B. Presentación de las funcionalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

1. Asistencia remota . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108

2. Base de datos interna de Windows . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109

3. Cifrado del lector BitLocker. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109

4. Cliente de impresión de Internet. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110

5. Cliente Telnet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110

6. Cliente TFTP (Trivial File Transfer Protocol). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111

7. Clustering de conmutación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111

8. Compresión diferencial remota . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111

9. Equilibrado de la carga de red (NLB) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112

10. Experiencia audio-vídeo de alta calidad de Windows (qWave) . . . . . . . . . . . . 112

11. Experiencia de usuario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113

12. Extensiones del servidor BITS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113

13. Funcionalidades .NET Framework 3.0. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113

14. Funcionalidades de copia de seguridad de Windows Server . . . . . . . . . . . . . 115

15. Administración de directivas de grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115

16. Administrador de recursos del sistema de Windows . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115

17. Administrador de almacenamiento extraíble . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116

18. Administrador de almacenamiento para la red SAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116

19. Kit de administración de Connection Manager . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116

20. Message Queuing . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116

21. Monitor del puerto LPR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117

22. MPIO (Multipath I/O) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117

23. Herramientas administrativas del servidor remoto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118

24. Protocolo PNRP (Peer Name Resolution Protocol) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119

25. Proxy RPC en HTTP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119

26. Servidor iSNS (Internet Storage Name Server) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120

27. Servidor SMTP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120

Página 4 Contenido

Windows Server 2008 - Administración

Page 5: Capítulo 1 Introducción - Ediciones ENI: Editor de ...€¦ · Creación y configuración de una máquina virtual para Windows Virtual PC....56 2. Creación y configuración de

28. Servidor Telnet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120

29. Servidor WINS (Windows Internet Naming Service) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121

30. Servicio de activación de los procesos de Windows. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121

31. Servicio de red local inalámbrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

32. Servicios SNMP (Simple Network Management Protocol) . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

33. Servicios TCP/IP simples . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

34. Subsistema para las aplicaciones UNIX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

35. Windows PowerShell . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

C. Añadir/eliminar un rol o una funcionalidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124

1. Añadir con el Administrador del servidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124

a. Añadir un rol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125

b. Añadir una funcionalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126

2. Eliminación con el Administrador del servidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126

a. Eliminación de un rol. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126

b. Eliminación de una funcionalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127

3. Administración de un rol con ayuda de un Administrador del servidor . . . . . . . 127

4. Administración de una funcionalidad con ayuda del Administrador

del servidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131

5. Añadir y eliminar con el comando ServerManagerCmd . . . . . . . . . . . . . . . . . 131

6. Añadir o eliminar con el comando ocsetup . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132

7. Añadir o eliminar con el comando pkgmgr. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133

D. Trabajos prácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133

E. Resumen del capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133

F. Validación de los conocimientos adquiridos: preguntas/respuestas . . . . . . . . . . 133

Capítulo 4

Herramientas de configuración y administración

A. Herramientas de Microsoft que tienen una interfaz gráfica . . . . . . . . . . . . . . . . 138

1. El Administrador del servidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138

a. Lanzamiento del Administrador del servidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140

b. Ventajas e inconvenientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143

2. Consola MMC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143

a. Creación de una consola personalizada de sólo lectura . . . . . . . . . . . . . . 145

b. Despliegue de una consola MMC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148

c. Actualización manual de una consola MMC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148

d. Creación de una consola personalizada que tenga una vista

de la lista de tareas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150

�E

ditio

ns

EN

I-

All

rig

hts

rese

rve

dContenido Página 5

Examen 70-646

Page 6: Capítulo 1 Introducción - Ediciones ENI: Editor de ...€¦ · Creación y configuración de una máquina virtual para Windows Virtual PC....56 2. Creación y configuración de

e. Ventajas e inconvenientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153

3. Herramientas administrativas del servidor remoto (RSAT) . . . . . . . . . . . . . . . . . 153

a. Instalación de las herramientas administrativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155

b. Ventajas e inconvenientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156

4. Administración remota . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156

a. Activación del Escritorio remoto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156

b. Activación del escritorio remoto en un Server Core . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157

c. Herramienta Conexión escritorio remoto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158

d. Pestaña General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158

e. Pestaña Mostrar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159

f. Pestaña Recursos locales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160

g. Pestaña Programas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160

h. Pestaña Opciones avanzadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160

i. Pestaña Conexión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161

j. Ventajas e inconvenientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161

B. Herramientas de tipo línea de comandos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161

1. ServerManagerCmd. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161

a. Mostrar la lista de roles y funcionalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162

b. Crear un archivo de roles y funcionalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163

c. Añadir un rol o una funcionalidad a partir de un archivo . . . . . . . . . . . . . . 163

d. Eliminar uno o varios roles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164

e. Ventajas e inconvenientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165

2. PowerShell . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165

a. Formato de un archivo XML. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166

b. Mostrar servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167

c. Mostrar proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167

d. Ventajas e inconvenientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167

3. Línea de comandos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168

a. Ventajas e inconvenientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168

4. ocsetup y pkgmgr . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168

a. Ventajas e inconvenientes de ocsetup . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170

b. Ventajas e inconvenientes de pkgmgr . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171

5. netsh . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171

a. Ventajas e inconvenientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173

6. Windows Remote Shell (WinRS) y Windows Remote Management (WinRM) . . . . 173

a. Activación de Windows Remote Shell . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175

b. Utilizar el comando winrm para devolver información . . . . . . . . . . . . . . . . 176

Página 6 Contenido

Windows Server 2008 - Administración

Page 7: Capítulo 1 Introducción - Ediciones ENI: Editor de ...€¦ · Creación y configuración de una máquina virtual para Windows Virtual PC....56 2. Creación y configuración de

c. Mostrar la configuración de winrm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176

d. Modificar un parámetro de configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177

e. Ventajas e inconvenientes de winrm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178

f. Utilizar la herramienta winrs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178

g. Ventajas e inconvenientes de winrs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180

h. Crear los scripts VBS utilizando WinRM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181

7. WMIC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181

8. ¿Qué directiva hay que aplicar para configurar y administrar

Windows Server 2008? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182

C. Resumen del capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182

D. Validación de los conocimientos adquiridos: preguntas/respuestas . . . . . . . . . . 183

Capítulo 5

Planificación del despliegue

A. Planificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188

1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188

2. Identificación de la edición que debe instalar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189

a. Identificación de los roles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189

b. Selección de la opción de instalación Core . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189

c. Alta disponibilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190

d. Virtualización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192

e. Elección de una edición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193

f. Elección de una versión de 32 bits o 64 bits . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193

g. Elección del hardware . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194

h. Conformidad en relación a las directivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195

i. Planificación de licencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195

B. Instalación manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195

C. Configuración inicial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197

1. Proporcionar información del equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197

2. Actualizar el servidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198

3. Personalizar el servidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199

D. Instalación manual con la opción Core. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199

E. Configuración inicial de una instalación manual con la opción Core . . . . . . . . 201

1. Configurar la zona horaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202

2. Configurar la dirección IP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202

3. Activar Windows Server 2008. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203

�E

ditio

ns

EN

I-

All

rig

hts

rese

rve

dContenido Página 7

Examen 70-646

Page 8: Capítulo 1 Introducción - Ediciones ENI: Editor de ...€¦ · Creación y configuración de una máquina virtual para Windows Virtual PC....56 2. Creación y configuración de

4. Renombrar el equipo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203

5. Unirse a un dominio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204

6. Activar el Escritorio remoto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204

7. Autorizar la administración del cortafuegos remoto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205

8. Autorizar la administración remota con ayuda de la consola MMC . . . . . . . . 205

9. Activar Windows RemoteShell . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205

10. Habilitar las actualizaciones automáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205

11. Modificar la contraseña del administrador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205

12. Modificar los parámetros regionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205

13. Desconectar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205

14. Detener el servidor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205

F. Actualización de Windows Server 2008 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206

G. Actualización de una edición de Windows Server 2008 a otra edición. . . . . . . . 208

H. El formato de imagen WIM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208

I. Instalación automatizada con ayuda de un archivo de respuestas . . . . . . . . . . 209

1. Proceso de instalación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209

2. La herramienta WAIK . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210

a. Instalación de WAIK. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211

3. Preparación de una imagen en modo lectura/escritura . . . . . . . . . . . . . . . . . 211

4. Creación de un archivo de respuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212

5. Instalación con ayuda del archivo de respuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217

6. Modificación del archivo de respuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219

7. El servidor WDS (Windows Deployment Services) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219

a. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219

b. Instalación del servidor WDS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221

c. Configuración del servidor WDS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222

d. Añadir una imagen Windows . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222

J. Otras herramientas de ayuda para el despliegue . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223

K. Mejores prácticas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224

L. Trabajos prácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224

M. Resumen del capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224

N. Validación de los conocimientos adquiridos: preguntas/respuestas . . . . . . . . . . 224

Página 8 Contenido

Windows Server 2008 - Administración

Page 9: Capítulo 1 Introducción - Ediciones ENI: Editor de ...€¦ · Creación y configuración de una máquina virtual para Windows Virtual PC....56 2. Creación y configuración de

Capítulo 6

Planificación de los roles de servidor de archivos e impresión

A. Permisos NTFS (New Technology File System) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229

1. Permisos NTFS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230

2. Permisos especiales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233

3. Herencia de permisos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236

a. Principio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236

b. Bloqueo de la herencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238

4. Herramienta en línea de comandos icalcs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239

5. El permiso resultante NTFS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239

6. Copiar y desplazar los archivos o directorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242

7. Métodos aconsejados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242

8. Auditorías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242

a. Activar la auditoría de objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242

b. Activar la auditoría para un directorio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243

c. Consultar el log de auditoría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244

d. Administración de auditorías con ayuda de la herramienta

en línea de comandos auditpol y SubInACL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244

B. Recursos compartidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244

1. Creación de un recurso compartido utilizando el asistente. . . . . . . . . . . . . . . 246

2. Modificación de un recurso compartido utilizando el asistente . . . . . . . . . . . . 247

3. Creación o modificación de un recurso compartido sin el asistente . . . . . . . . 247

4. Creación de un recurso compartido con la herramienta

Administración del equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249

5. Administrar un recurso compartido con la herramienta

Administración del equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252

6. Eliminar un recurso compartido con la herramienta Administración del equipo 253

7. Permisos de recurso compartido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253

8. Administrar un recurso compartido con la línea de comandos. . . . . . . . . . . . 253

C. Aplicación de la compresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254

1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254

2. La compresión NTFS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254

3. Herramienta en línea de comando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255

4. La compresión ZIP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256

D. Imágenes instantáneas (Shadow copy) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256

1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256

2. Mejores prácticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256

3. Aplicación de las imágenes instantáneas sobre el servidor. . . . . . . . . . . . . . . 257�E

ditio

ns

EN

I-

All

rig

hts

rese

rve

dContenido Página 9

Examen 70-646

Page 10: Capítulo 1 Introducción - Ediciones ENI: Editor de ...€¦ · Creación y configuración de una máquina virtual para Windows Virtual PC....56 2. Creación y configuración de

4. Aplicación con la línea de comandos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260

5. Instalación de la parte cliente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260

6. Recuperación de un archivo, directorio o unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260

E. Aplicación de las cuotas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261

1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261

2. Activación de las cuotas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262

3. Línea de comandos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263

F. Aplicación de archivos fuera de conexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264

1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264

2. Aplicación de la parte servidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264

3. Aplicación de la parte cliente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265

a. Activar los archivos sin conexión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265

b. Configurar los archivos sin conexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266

c. Hacer que sea disponible sin conexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267

d. Mostrar los archivos sin conexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267

G. Aplicación del cifrado EFS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268

1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268

2. Cifrar un archivo o un directorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268

3. Autorizar a otros usuarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269

4. Administrar el agente de recuperación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269

5. Copiar y desplazar los archivos cifrados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270

6. Administración de EFS con ayuda de directivas de grupo . . . . . . . . . . . . . . . 270

7. Utilizar EFS con la línea de comandos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272

a. Cifrar el directorio c:\cualquierCosa: pero no su contenido . . . . . . . . . . . . 274

b. Cifrar el directorio y su contenido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274

H. Copia de seguridad de Windows Server . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274

1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274

2. Instalación de la funcionalidad copia de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276

3. Instalación en un Server Core . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276

4. Lanzamiento de la copia de seguridad de Windows Server . . . . . . . . . . . . . . 277

5. Creación de una copia de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278

a. Creación de una copia de seguridad manual única . . . . . . . . . . . . . . . . 278

b. Planificación de la copia de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279

6. Configuración de parámetros de rendimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281

7. Recuperación de archivos, aplicaciones y unidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282

a. Recuperar los archivos y directorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283

b. Recuperar las unidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283

Página 10 Contenido

Windows Server 2008 - Administración

Page 11: Capítulo 1 Introducción - Ediciones ENI: Editor de ...€¦ · Creación y configuración de una máquina virtual para Windows Virtual PC....56 2. Creación y configuración de

8. Recuperación del sistema operativo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284

9. Uso de la línea de comandos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284

a. Copia de seguridad del estado del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285

b. Restauración del estado del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285

c. Copia de seguridad manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285

I. Rol de servidor de archivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285

1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285

2. Instalación del rol de servidor de archivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286

3. Herramienta de Administración del almacenamiento y recursos compartidos . 286

a. Aprovisionar almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287

b. Aprovisionar recurso compartido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288

c. Administrar las sesiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290

d. Administrar los archivos abiertos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290

e. Administrar recursos compartidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290

f. Administrar los volúmenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290

4. Servicio DFS (Distributed Files System). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291

a. Instalación del servicio de rol DFS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292

b. Apertura de la consola Administración del sistema

de archivos distribuidos DFS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293

c. Añadir un directorio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293

d. La replicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293

5. Administrador de recursos del servidor de archivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293

a. Instalación del servicio de rol Administrador de recursos

del servidor de archivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293

b. Configuración del Administrador de recursos del servidor de archivos . . . . 294

6. Administración de cuotas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295

7. Administración del filtrado de archivos (file screening) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297

8. Administración de informes de almacenamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299

9. Servicios para NFS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301

10. Servicio de búsqueda Windows . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302

a. Modificación de las ubicaciones de búsqueda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302

b. Parámetros avanzados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303

11. Servicios de archivos Windows Server 2003 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304

J. Terminología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304

K. Administración de la impresora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306

1. Añadir una impresora local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306

2. Creación de un puerto TCP/IP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308

�E

ditio

ns

EN

I-

All

rig

hts

rese

rve

dContenido Página 11

Examen 70-646

Page 12: Capítulo 1 Introducción - Ediciones ENI: Editor de ...€¦ · Creación y configuración de una máquina virtual para Windows Virtual PC....56 2. Creación y configuración de

3. Añadir una impresora de red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310

4. Configuración y administración de una impresora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311

5. Administración de las propiedades del servidor de impresión . . . . . . . . . . . . . 315

6. Administración de los documentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317

L. Rol de Servicios de impresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318

1. Añadir el rol Servicios de impresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318

2. Administración con ayuda del rol Servicios de impresión . . . . . . . . . . . . . . . . 319

a. Añadir/eliminar los servidores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 320

b. Migrar las impresoras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 320

c. Los filtros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321

d. Administración a nivel de Servidores de impresión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323

e. Administración a nivel del servidor de impresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323

f. Administración a nivel de la impresora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 324

g. Administración de las impresoras implementadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 324

M. Impresión Internet IPP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325

1. Instalación del servicio de rol de Impresión Internet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325

2. Conexión e instalación de una impresora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326

3. Administración con ayuda de la impresión Internet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 328

N. Servicios LPD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329

O. Rol Servicios de impresión en un Server Core . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330

P. Herramientas de línea de comandos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330

1. Prncnfg.vbs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331

2. Prndrvr.vbs. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 332

3. Prnjobs.vbs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 332

4. Prnmngr.vbs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333

5. Prnport.vbs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333

6. Prnqctl.vbs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 334

7. Pubprn.vbs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 334

8. Printbrm.exe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335

Q. Mejores prácticas para la impresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335

R. Trabajos prácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335

S. Resumen del capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335

T. Validación de los conocimientos adquiridos: preguntas/respuestas . . . . . . . . . . 336

Página 12 Contenido

Windows Server 2008 - Administración

Page 13: Capítulo 1 Introducción - Ediciones ENI: Editor de ...€¦ · Creación y configuración de una máquina virtual para Windows Virtual PC....56 2. Creación y configuración de

Capítulo 7

Administración usando directivas de grupo

A. Directivas de grupo o GPO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351

1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351

2. Herramienta de administración de directivas de grupo (GPMC) . . . . . . . . . . . 352

3. Directivas de grupo y enlace . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 353

a. Creación de una directiva de grupo y un enlace automático al objeto. . . 353

b. Enlace de una directiva de grupo a un contenedor . . . . . . . . . . . . . . . . . 354

c. Eliminar un enlace . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354

4. Herencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355

a. Bloqueo de la herencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355

b. Aplicar una directiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356

5. Procesamiento recursivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356

a. Escenario: sin utilizar el procesamiento recursivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357

b. Escenario: utilizando el procesamiento recursivo en modo Sustituir . . . . . . . 357

c. Escenario: utilizando el procesamiento recursivo en modo Fusionar . . . . . . 357

d. Uso del procesamiento recursivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358

6. Detectar conexiones lentas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358

7. Actualización de directivas de grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358

B. Directivas de grupo (de dominio) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359

1. Directivas y preferencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359

2. Parámetros del software. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359

3. Parámetros Windows . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 360

4. Plantillas administrativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362

5. Preferencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 364

6. Estados de un parámetro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 366

7. Creación de un almacén central . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 366

C. Directivas locales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367

1. Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367

2. Creación de la consola MMC para administrar las directivas locales . . . . . . . 368

D. Administración de directivas de grupo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369

1. Añadir un bosque o mostrar los dominios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369

a. Añadir un bosque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369

b. Mostrar los dominios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369

c. Selección de un objeto Dominio o de una unidad de organización. . . . . . 369

2. Administración de los parámetros de una directiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370

3. Administración de una directiva de grupo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 372

�E

ditio

ns

EN

I-

All

rig

hts

rese

rve

dContenido Página 13

Examen 70-646

Page 14: Capítulo 1 Introducción - Ediciones ENI: Editor de ...€¦ · Creación y configuración de una máquina virtual para Windows Virtual PC....56 2. Creación y configuración de

a. Copia de seguridad y restauración de una directiva de grupo . . . . . . . . . 372

b. Administración de las copias de seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 372

4. Filtros WMI (Windows Management Instrumentation) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373

a. Creación de un filtro WMI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373

5. Objetos GPO Starter . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374

a. Creación del directorio de los objetos GPO Starter . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374

b. Creación de un objeto Starter . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374

6. Copia de seguridad de una directiva de grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374

7. Restauración de una directiva de grupo (1) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 375

8. Restauración de una directiva de grupo (2) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376

9. Importación de una directiva de grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376

10. Modelización de directiva de grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 378

11. Resultados de directiva de grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 379

12. Solución de problemas de una directiva de grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 380

E. Diseño y planificación para las directivas de grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 382

F. La delegación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383

G. Trabajos prácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 385

H. Resumen del capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 385

I. Validación de los conocimientos adquiridos: preguntas/respuestas . . . . . . . . . . 385

Capítulo 8

Mantenimiento de los parches

A. Actualización del equipo, parches y Services Packs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 390

1. Importancia de un equipo actualizado "Up to date" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 390

2. Parches "patch" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392

3. Service Pack . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392

4. Aplicar una actualización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392

B. Actualización de un parche a través del soporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392

C. Actualización utilizando Windows Update . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393

D. MBSA (Microsoft Baseline Security Analyzer). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 394

E. Windows Server Update Services (WSUS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395

1. Aplicación independiente de servidores WSUS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 396

2. Aplicación dependiente de servidores WSUS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 397

3. Aplicación de servidores WSUS desconectados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 398

4. Clasificación de las actualizaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 399

Página 14 Contenido

Windows Server 2008 - Administración

Page 15: Capítulo 1 Introducción - Ediciones ENI: Editor de ...€¦ · Creación y configuración de una máquina virtual para Windows Virtual PC....56 2. Creación y configuración de

F. System Center Essentials (SCE) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400

G. System Center Configuration Manager (SCCM). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400

H. Comparación de los diferentes productos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 401

I. Activación y configuración de Windows Update . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 402

1. Activación de Windows Update y actualización inicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . 402

2. Configuración de los parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 404

3. Controlar las actualizaciones instaladas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 406

4. Desinstalación de una actualización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 406

5. Actualizaciones ocultas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 407

6. Actualizaciones de otros productos utilizando Microsoft Update . . . . . . . . . . . 407

7. Administración de los parámetros con ayuda de una directiva de grupo . . . . 407

J. Actualizaciones en Server Core . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 410

1. Activación de Windows Update . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 410

2. Administración con ayuda de comandos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411

3. Instalación manual de una actualización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411

4. Desinstalación manual de una actualización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411

K. Instalación y utilización de MBSA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411

1. Instalación de MBSA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411

2. Utilización de MBSA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411

3. Ejecución en línea de comandos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 414

L. Actualización con ayuda de WSUS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415

1. Instalación del rol WSUS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415

2. Configuración posterior del servidor WSUS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 416

3. Administración de los equipos con ayuda de grupos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 417

4. Administración de las actualizaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 419

a. Aprobación manual de una actualización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421

b. Aprobación de actualizaciones utilizando las reglas . . . . . . . . . . . . . . . . . 421

5. Sincronización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 422

6. Administración de las opciones del servidor WSUS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423

7. Copia de seguridad y restauración de un servidor WSUS . . . . . . . . . . . . . . . . 425

a. Copia de seguridad de un servidor WSUS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425

b. Restauración de un servidor WSUS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 426

8. Configuración del agente Windows Update con ayuda

de las directivas de grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 427

9. Informes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 429

M. Mejores prácticas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 430

�E

ditio

ns

EN

I-

All

rig

hts

rese

rve

dContenido Página 15

Examen 70-646

Page 16: Capítulo 1 Introducción - Ediciones ENI: Editor de ...€¦ · Creación y configuración de una máquina virtual para Windows Virtual PC....56 2. Creación y configuración de

N. Trabajos prácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 431

O. Resumen del capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 432

P. Validación de los conocimientos adquiridos: preguntas/respuestas . . . . . . . . . . 432

Capítulo 9

Evaluación del rendimiento

A. Supervisión de un servidor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 438

B. Optimización y rendimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 439

C. Administrador de tareas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 440

D. Monitor de confiabilidad y rendimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 443

1. Monitor de recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 444

2. Analizador de rendimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447

a. Modificación de los contadores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447

b. Modificación de la visualización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 448

c. Registro de los datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 448

d. Marco de utilización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 449

3. Monitor de confiabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 449

4. Conjunto de recopiladores de datos e informes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 450

a. Creación de un conjunto de recopiladores de datos . . . . . . . . . . . . . . . . 450

b. Guardar la plantilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 451

c. Iniciar/detener. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 451

d. Informe System Diagnostics . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 451

e. Marco de utilización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 452

E. Líneas básicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 452

1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 452

F. Cuellos de botella . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 454

1. Identificación de un cuello de botella debido al procesador . . . . . . . . . . . . . 454

2. Identificación de un cuello de botella debido a la memoria . . . . . . . . . . . . . 455

3. Identificación de un cuello de botella debido al disco . . . . . . . . . . . . . . . . . 457

4. Identificación de un cuello de botella debido a la red . . . . . . . . . . . . . . . . . 458

5. Identificación de un cuello de botella debido a una aplicación . . . . . . . . . . 459

G. Visor de eventos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 459

1. Apertura del Visor de eventos local o remoto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 460

2. Apertura de diarios de traza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 460

3. Visualización de un evento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 461

4. Crear una vista personalizada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 463

Página 16 Contenido

Windows Server 2008 - Administración

Page 17: Capítulo 1 Introducción - Ediciones ENI: Editor de ...€¦ · Creación y configuración de una máquina virtual para Windows Virtual PC....56 2. Creación y configuración de

5. Filtrar y buscar un evento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 465

6. Asociar una tarea a un evento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 465

7. Centralizar los eventos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 466

8. Marco de utilización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 468

H. Programador de tareas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 468

1. Iniciar el Programador de tareas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 468

2. Creación de una tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 469

3. Importar una tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 475

4. Exportar una tarea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 475

5. Administración de una tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 475

I. Proceso de inicio de Windows Server 2008. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 476

1. Desarrollo del proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 476

2. Marco de utilización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 477

J. Introducción al Monitor de red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 477

1. Instalación del monitor de red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 478

2. Captura y análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 478

3. Selección de las interfaces y del modo de tráfico de red . . . . . . . . . . . . . . . 480

4. Ejecución en modo línea de comandos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 480

K. Protocolo SNMP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 481

1. Instalación del protocolo SNMP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 481

2. Configuración del agente SNMP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 482

L. Configuración del sistema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 483

1. Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 483

2. Marco de utilización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 486

M. Ultima configuración válida conocida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 486

N. Opciones avanzadas de inicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 487

O. Herramienta Diagnóstico de la memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 488

1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 488

2. Ejecución manual de la herramienta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 488

P. Base de registro o registro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 489

1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 489

2. La estructura en colmena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 490

3. La herramienta regedit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 490

4. Copia de seguridad y restauración del registro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 491

5. Modificar un valor del registro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 491

6. Añadir un valor o una clave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 491

�E

ditio

ns

EN

I-

All

rig

hts

rese

rve

dContenido Página 17

Examen 70-646

Page 18: Capítulo 1 Introducción - Ediciones ENI: Editor de ...€¦ · Creación y configuración de una máquina virtual para Windows Virtual PC....56 2. Creación y configuración de

7. Marco de utilización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 491

Q. El Panel de configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 492

R. Herramientas adicionales de tipo línea de comandos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 494

1. runas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 494

2. start . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 495

3. tasklist . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 496

4. tskill. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 498

5. taskkill . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 498

6. Lista no exhaustiva de las herramientas de tipo línea de comandos. . . . . . . . 498

S. Mejores prácticas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 501

T. Trabajos prácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 501

U. Resumen del capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 501

V. Validación de los conocimientos adquiridos: preguntas/respuestas . . . . . . . . . . 501

Capítulo 10

Mantenimiento de la seguridad

A. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 507

B. Autenticación y autorizaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 508

1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 508

2. Autenticación en Windows . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 509

3. Proceso de autenticación NTLM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 510

4. Proceso de autenticación Kerberos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 510

5. Directivas de nombres de login . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 511

6. Cuenta administrador y cuenta invitado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 511

7. Directivas de contraseña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 511

8. Almacenamiento de la información sensible. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 512

9. Derechos de usuarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 512

10. La delegación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 514

11. Autorizaciones, permisos y derechos de acceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 515

12. UAC (User Account Control) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 515

C. La seguridad del servidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 516

1. Bitlocker . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 516

2. Los servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 517

a. La consola Servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 517

b. Propiedades de los servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 518

c. El comando sc . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 522

Página 18 Contenido

Windows Server 2008 - Administración

Page 19: Capítulo 1 Introducción - Ediciones ENI: Editor de ...€¦ · Creación y configuración de una máquina virtual para Windows Virtual PC....56 2. Creación y configuración de

d. Marco de uso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 523

e. Garantizar los servicios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 523

3. Las auditorías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 524

D. Seguridad de la red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 529

1. El cortafuegos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 529

a. Lo que necesita saber . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 529

b. Perfil de red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 530

c. El cortafuegos estándar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 531

d. El Firewall de Windows con seguridad avanzada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 534

2. Aislamiento de servidores y de dominio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 545

a. Configurar los parámetros IPSec de manera global. . . . . . . . . . . . . . . . . . 545

b. Crear una nueva regla de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 549

c. Utilización de la línea de comandos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 552

d. Aislamiento de dominio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 552

3. Aislamiento de la red de empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 552

a. Añadir el servicio de enrutamiento y de acceso remoto . . . . . . . . . . . . . . 554

b. Activación del acceso remoto en NAT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 554

c. Propiedades del servidor NAT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 556

d. Propiedades de la interfaz interna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 556

e. Propiedades de la interfaz externa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 556

4. Acceso remoto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 558

a. Conexión de red remota. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 559

b. Conexión VPN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 561

c. Métodos de autenticación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 562

d. Configuración de los puertos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 564

e. Servidor Radius (Remote Authentication Dial In User Service) NPS. . . . . . . . . 565

f. Las directivas de acceso remoto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 568

5. El cumplimiento de las normas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 569

a. Arquitectura y terminología de un sistema NAP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 570

b. Funcionalidades de NAP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 571

c. Arquitectura del cliente NAP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 573

d. Arquitectura del lado servidor NAP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 575

e. Estudio detallado del funcionamiento de NAP a través del método

de limitación de cumplimiento de DHCP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 576

f. Limitación del cumplimiento NAP de las conexiones VPN. . . . . . . . . . . . . . 577

g. Limitación de cumplimiento NAP de las comunicaciones IPSec . . . . . . . . . 577

h. Limitación de cumplimiento NAP de las conexiones 802.1X. . . . . . . . . . . . 579

i. Limitación de cumplimiento NAP de las conexiones TS-Gateway . . . . . . . . 579�E

ditio

ns

EN

I-

All

rig

hts

rese

rve

dContenido Página 19

Examen 70-646

Page 20: Capítulo 1 Introducción - Ediciones ENI: Editor de ...€¦ · Creación y configuración de una máquina virtual para Windows Virtual PC....56 2. Creación y configuración de

j. Directivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 580

k. Ventajas e inconvenientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 581

6. El acceso inalámbrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 582

a. Modo de infraestructura versus modo ad hoc. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 583

b. El punto de acceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 584

c. Las diferentes reglas Wi-Fi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 584

d. Seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 585

e. Administración de las redes inalámbricas con ayuda de directivas

de grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 587

E. La seguridad de los datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 590

F. Asegurar el conjunto utilizando las directivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 592

1. El asistente de configuración de seguridad SCW . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 593

G. Mejores prácticas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 596

H. Trabajos prácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 596

I. Resumen del capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 596

J. Validación de los conocimientos adquiridos: preguntas/respuestas . . . . . . . . . . 596

Capítulo 11

Asignación de recursos

A. Administrador de recursos del sistema Windows . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 602

1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 602

2. Instalación de la funcionalidad Administrador de recursos

del Sistema Windows . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 603

3. Administración de recursos del sistema de Windows . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 603

4. Administración del entorno WSRM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 604

a. Importar o exportar la información WSRM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 604

b. El cuadro de diálogo Propiedades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 605

c. Reinicio del servidor WSRM. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 605

5. Creación de un criterio coincidente del procesos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 606

6. Creación de una directiva de asignación de recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 607

7. Activar el calendario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 609

8. Añadir un evento al calendario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 609

9. Activar la administración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 610

10. Administración de la base de datos de cuentas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 610

11. Mostrar los datos de cuenta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 613

Página 20 Contenido

Windows Server 2008 - Administración

Page 21: Capítulo 1 Introducción - Ediciones ENI: Editor de ...€¦ · Creación y configuración de una máquina virtual para Windows Virtual PC....56 2. Creación y configuración de

B. Despliegue de aplicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 615

C. Virtualización de aplicaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 617

D. Despliegue de aplicaciones con ayuda de una directiva de grupo . . . . . . . . . 618

1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 618

2. Configuración básica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 619

3. Añadir un paquete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 620

4. Administración de un paquete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 621

5. Eliminación de un paquete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 622

6. Desplegar de nuevo un paquete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 623

7. Instalación de la aplicación publicada por el usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . 623

E. Mejores prácticas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 624

F. Trabajos prácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 624

G. Resumen del capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 624

H. Validación de los conocimientos adquiridos: preguntas/respuestas . . . . . . . . . . 624

Capítulo 12

Planificación del almacenamiento

A. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 630

B. Disco MBR y disco GPT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 631

1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 631

2. Inicializar el disco. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 632

a. Inicializar el disco con la herramienta Administración de los discos . . . . . . 632

b. Inicializar el disco a través de la línea de comandos . . . . . . . . . . . . . . . . 632

3. Convertir un disco con la herramienta Administración de los discos . . . . . . . . 633

4. Convertir un disco con la línea de comandos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 633

C. Discos básicos y discos dinámicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 634

1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 634

2. Disco básico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 635

3. Disco dinámico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 635

4. Convertir un disco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 635

5. Crear una unidad simple o una partición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 636

6. Eliminar una unidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 637

7. Reducir una unidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 638

8. Montaje de una unidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 638

a. Creación de un punto de montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 639

b. Eliminación de un punto de montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 640�E

ditio

ns

EN

I-

All

rig

hts

rese

rve

dContenido Página 21

Examen 70-646

Page 22: Capítulo 1 Introducción - Ediciones ENI: Editor de ...€¦ · Creación y configuración de una máquina virtual para Windows Virtual PC....56 2. Creación y configuración de

9. Comando diskpart. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 640

10. Activar una partición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 641

11. Unidad extendida y unidad fraccionada (disco dinámico) . . . . . . . . . . . . . . . 641

D. Sistemas de archivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 642

1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 642

2. El sistema de archivos exFAT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 643

3. El sistema de archivos NTFS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 644

a. Permisos NTFS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 644

b. Compresión NTFS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 644

c. Cifrado EFS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 644

d. Error físico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 644

e. Cuotas NTFS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 644

f. NTFS transaccional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 645

4. Clúster de disco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 645

5. El desfragmentador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 645

a. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 645

b. Ejecutar el Desfragmentador de disco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 646

c. Planificar una ejecución del desfragmentador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 646

E. Tolerancia a fallos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 647

1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 647

2. RAID 0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 648

a. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 648

b. Creación de un RAID 0 o Unidad añadida por bandas . . . . . . . . . . . . . . . 649

c. Eliminación de una unidad añadida por bandas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 649

3. RAID 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 650

a. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 650

b. Creación de RAID 1 o de una unidad en modo de espejo . . . . . . . . . . . . 651

c. Transformación de una unidad simple en unidad espejo. . . . . . . . . . . . . . 652

d. Eliminación de RAID 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 652

e. Anulación de un disco espejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 653

4. RAID 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 653

a. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 653

b. Creación de RAID 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 654

c. Eliminación de RAID 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 655

5. Otros RAID. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 655

F. Solución de problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 656

1. Disco GPT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 656

Página 22 Contenido

Windows Server 2008 - Administración

Page 23: Capítulo 1 Introducción - Ediciones ENI: Editor de ...€¦ · Creación y configuración de una máquina virtual para Windows Virtual PC....56 2. Creación y configuración de

2. Reactivación de un disco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 656

3. Solución de problemas de una unidad RAID 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 657

4. Solución de problemas de una unidad RAID 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 658

5. Importar un disco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 659

6. La herramienta línea de comandos chkdsk. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 661

G. Tecnologías físicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 661

1. El almacenamiento local. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 661

2. El almacenamiento remoto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 662

3. El servicio VDS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 663

4. El LUN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 663

H. Activar y configurar el iniciador iSCSI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 663

I. El servidor iSNS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 665

1. Instalación del servidor iSNS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 665

2. Visualizar los iniciadores y los destinos inscritos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 666

3. Administrar los dominios de detección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 666

J. MPIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 666

1. Instalación de la funcionalidad MPIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 666

K. El explorador de almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 667

L. El administrador de almacenamiento SAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 668

M. Administración del recurso compartido y del almacenamiento . . . . . . . . . . . . . 669

N. Mejores prácticas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 669

O. Trabajos prácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 669

P. Resumen del capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 670

Q. Validación de los conocimientos adquiridos: preguntas/respuestas . . . . . . . . . . 670

Capítulo 13

Planificación de la alta disponibilidad

A. Sistemas de alta disponibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 675

1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 675

a. Uso de un protocolo de aplicación que garantiza la transmisión

de la información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 676

b. Replicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 676

c. Servidor de redundancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 676

d. Servidor de redundancia que comparte la misma información,

pero que puede estar en diferentes redes IP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 677

�E

ditio

ns

EN

I-

All

rig

hts

rese

rve

dContenido Página 23

Examen 70-646

Page 24: Capítulo 1 Introducción - Ediciones ENI: Editor de ...€¦ · Creación y configuración de una máquina virtual para Windows Virtual PC....56 2. Creación y configuración de

e. Servidor de redundancia por equilibrio de la carga

o clustering NLB (Network Load Balancing) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 677

f. Clúster failover o clúster de conmutación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 678

g. Uso de un servidor en espera (Standby o log shipping) . . . . . . . . . . . . . . . 679

h. Uso de un servidor espejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 679

i. Utilización de la virtualización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 679

j. Uso de hardware . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 679

k. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 680

l. Rol o servicio de alta disponibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 680

m. Aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 681

2. Tipos de clúster Microsoft . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 681

a. Clúster NLB o equilibrio de la carga de red. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 682

b. Clúster failover . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 683

c. Clúster HPC o clúster calculador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 685

d. Novedades surgidas con Windows Server 2008 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 685

B. Instalación del clúster NLB. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 685

1. Tareas de instalación previa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 685

2. Añadir la funcionalidad clúster NLB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 686

3. Creación del clúster NLB sobre el primer nodo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 686

4. Añadir una entrada en DNS para el clúster NLB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 687

5. Añadir un nodo complementario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 687

6. Añadir o modificar una regla de puerto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 689

C. Instalación de clúster failover . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 691

1. Tareas de instalación previa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 691

2. Añadir la funcionalidad clúster failover . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 691

3. Validación de la configuración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 691

4. Creación del clúster failover . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 692

5. Configuración del clúster failover . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 693

D. Servicios y aplicaciones de alta disponibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 694

1. Servidor DHCP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 694

2. Servidor DNS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 694

3. Servidor iSNS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 694

4. Servidor de espacio de nombres DFS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 695

5. DTC (Distributed Transaction Coordinator). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 695

6. Servidor de archivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 695

7. Servidor de impresión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 695

8. Message Queuing . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 695

Página 24 Contenido

Windows Server 2008 - Administración

Page 25: Capítulo 1 Introducción - Ediciones ENI: Editor de ...€¦ · Creación y configuración de una máquina virtual para Windows Virtual PC....56 2. Creación y configuración de

9. Servicio Broker para las conexiones Terminal Services . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 695

10. Equipo virtual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 695

11. Servidor WINS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 695

12. Servidor WEB IIS (Internet Information Server) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 695

13. Servidor Microsoft SQL Server. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 696

14. Servidor Microsoft SharePoint. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 696

15. Servidor Microsoft Exchange Server . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 696

16. Microsoft Hyper-V. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 696

17. Aplicación genérica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 696

18. Servicio genérico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 696

19. Script genérico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 697

20. Otro servidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 697

E. Mejores prácticas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 697

F. Trabajos prácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 697

G. Resumen del capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 697

H. Validación de los conocimientos adquiridos: preguntas/respuestas . . . . . . . . . . 697

Capítulo 14

Planificación de roles para los servicios de infraestructura

A. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 703

B. Planificación del rol DNS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 703

1. Planificación del nombre de dominio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 703

2. Planificación y aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 704

3. Integración con WINS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 704

C. Planificación de una directiva DHCP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 705

1. Planificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 705

2. Tipo de instalación de Windows y consolidación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 705

3. Limitaciones debidas a la topología de la red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 705

4. La infraestructura DHCP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 705

5. La administración de las reservas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 706

6. Las opciones DHCP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 706

7. Otras limitaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 706

8. Alta disponibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 707

D. Planificación de los servicios de anuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 707

1. Planificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 707

2. Determinar el número de bosques . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 707

�E

ditio

ns

EN

I-

All

rig

hts

rese

rve

dContenido Página 25

Examen 70-646

Page 26: Capítulo 1 Introducción - Ediciones ENI: Editor de ...€¦ · Creación y configuración de una máquina virtual para Windows Virtual PC....56 2. Creación y configuración de

3. Determinar el número de dominios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 708

4. Seleccionar el nombre de los dominios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 708

5. Seleccionar el nombre de raíz del bosque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 708

6. Diseñar una estructura de unidad organizativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 709

7. Determinar la ubicación de los controladores de dominio . . . . . . . . . . . . . . . 709

8. Determinar el número de controladores de dominio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 709

9. Determinar la ubicación de los catálogos globales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 709

10. Determinar la ubicación de los roles Maestro de operaciones . . . . . . . . . . . . 710

11. Crear un diseño de sitios Web . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 710

12. Diseñar los enlaces del sitio Web . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 710

13. Diseñar los puentes de enlaces de sitios Web . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 711

14. Recomendaciones para la configuración de controladores de dominio. . . . . 711

E. Planificación del servidor de archivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 711

1. Planificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 711

2. Determinar la extensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 711

3. Determinar los servidores y los clientes que se verán afectados . . . . . . . . . . . 712

4. Evaluar las necesidades para la replicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 712

5. Diseñar una infraestructura DFS-R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 712

6. Diseñar la infraestructura de los servicios de archivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 712

7. Determinar si debe definir un espacio de nombres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 713

F. Planificación del servidor de impresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 713

1. Planificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 713

2. Definir la extensión del proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 713

3. Determinar las impresoras, servidores y clientes que se verán afectados. . . . . 713

4. Diseñar la infraestructura de los servicios de impresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . 714

G. Servicios de acceso a la red NAP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 714

1. La identificación de los clientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 714

2. Tipos y selección del método de limitación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 714

H. Planificación del rol Active Directory Certificates Services . . . . . . . . . . . . . . . . . 715

1. Planificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 715

2. Determinar el tipo de autoridad de certificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 716

3. Diseñar la arquitectura del servicio de certificados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 716

4. Planificar la infraestructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 716

I. La virtualización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 717

1. Virtual PC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 717

2. Microsoft Entreprise Desktop Virtualisation (MED-V). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 717

Página 26 Contenido

Windows Server 2008 - Administración

Page 27: Capítulo 1 Introducción - Ediciones ENI: Editor de ...€¦ · Creación y configuración de una máquina virtual para Windows Virtual PC....56 2. Creación y configuración de

3. Infraestructura de las estaciones de trabajo virtualizadas (VDI) y

Windows Vista Enterprise Centralized Desktop (VECD) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 717

4. Virtual Server . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 718

5. Microsoft Hyper-V. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 718

6. Windows Server 2008 Hyper-V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 718

7. Terminal Server . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 719

8. Microsoft Application Virtualization (App-V) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 719

9. System Center Data Protection Manager. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 720

10. Windows Storage Server . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 720

11. System Center Virtual Manager . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 720

12. Comparación de la arquitectura entre Virtual Server y Hyper-V . . . . . . . . . . . . 720

13. Equivalencia entre los productos VMWare y Microsoft. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 721

J. Planificación de la virtualización con Hyper-V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 721

1. Planificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 721

2. Determinar la extensión del proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 722

3. Determinar los roles que se deben virtualizar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 722

4. La selección de los métodos de copia de seguridad y de alta disponibilidad. 722

5. Asignación de servicios en relación con una máquina virtual . . . . . . . . . . . . . 723

6. La asignación de máquinas virtuales en host . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 723

7. Planificar la copia de seguridad y la alta disponibilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . 723

8. Planificar la infraestructura de almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 724

9. Planificar la infraestructura de red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 724

K. Virtualización de la presentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 724

1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 724

2. Escenarios de utilización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 725

3. Infraestructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 725

4. Aplicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 728

a. Instalación de servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 728

b. Agregar aplicaciones para el modo Aplicación remota . . . . . . . . . . . . . . 729

c. Creación y despliegue de un acceso directo a través de un paquete. . . . 730

d. Acceso a través del acceso Web TS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 730

5. Planificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 730

a. Planificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 730

b. Determinar la extensión del proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 731

c. Determinar las aplicaciones que se van a proporcionar . . . . . . . . . . . . . . 731

d. Determinar si la aplicación es compatible con Terminal Services . . . . . . . . 731

e. Categorizar a los usuarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 731

f. Determinar el número de granjas Terminal Server . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 731�E

ditio

ns

EN

I-

All

rig

hts

rese

rve

dContenido Página 27

Examen 70-646

Page 28: Capítulo 1 Introducción - Ediciones ENI: Editor de ...€¦ · Creación y configuración de una máquina virtual para Windows Virtual PC....56 2. Creación y configuración de

g. Asignar a los usuarios y las aplicaciones para las granjas . . . . . . . . . . . . . 732

h. Diseñar la granja. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 732

i. Determinar la ubicación de almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 732

j. Definir el tamaño y la ubicación de la granja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 732

k. Asegurar las comunicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 733

L. Planificación de los servidores de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 733

M. Planificación de combinaciones de roles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 734

N. Mejores prácticas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 735

O. Trabajos prácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 735

P. Resumen del capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 735

Q. Validación de los conocimientos adquiridos: preguntas/respuestas . . . . . . . . . . 735

Capítulo 15

Trabajos prácticos

A. Objetivos del capítulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 740

1. Su trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 740

B. Ordenadores virtuales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 740

1. Máquina virtual madrid1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 741

a. Parámetros que se deben utilizar usar para la máquina virtual madrid1 . . . 741

b. Parámetros que se deben utilizar para instalar el sistema operativo . . . . . . 741

c. Configuración post instalación necesaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 741

2. Máquina virtual madrid2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 741

a. Parámetros que se deben utilizar para la máquina virtual madrid2 . . . . . . 741

b. Parámetros que se deben utilizar para instalar el sistema operativo . . . . . . 742

c. Configuración post instalación necesaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 742

3. Máquina virtual madrid3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 742

a. Parámetros que se deben utilizar para la máquina virtual madrid3 . . . . . . 742

b. Parámetros que se deben utilizar para instalar el sistema operativo . . . . . . 743

c. Configuración post instalación necesaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 743

4. Máquina virtual madrid4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 743

a. Parámetros que se deben utilizar para la máquina virtual madrid4 . . . . . . 743

5. Máquina virtual madrid5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 743

a. Parámetros que se deben utilizar para la máquina virtual madrid5 . . . . . . 743

6. Máquina virtual pacliente1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 744

a. Parámetros que se deben utilizar para la máquina virtual pacliente1 . . . . . 744

b. Parámetros que se deben utilizar para instalar el sistema operativo . . . . . . 744

Página 28 Contenido

Windows Server 2008 - Administración

Page 29: Capítulo 1 Introducción - Ediciones ENI: Editor de ...€¦ · Creación y configuración de una máquina virtual para Windows Virtual PC....56 2. Creación y configuración de

c. Configuración post instalación necesaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 744

7. Máquina virtual pacliente2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 745

a. Parámetros que se deben utilizar para la máquina virtual pacliente2 . . . . . 745

b. Parámetros que se deben utilizar para instalar el sistema operativo . . . . . . 745

c. Configuración post instalación necesaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 745

8. Máquina virtual itarget . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 745

a. Parámetros que se deben utilizar para la máquina virtual pacliente1 . . . . . 745

b. Parámetros que se deben utilizar para instalar el sistema operativo . . . . . . 746

c. Configuración post instalación necesaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 746

9. Máquina virtual ofiler . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 746

a. Parámetros que se deben utilizar para la máquina virtual ofiler . . . . . . . . . 746

10. Scripts . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 747

11. Discos duros de anulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 747

C. Ejercicio 1: Planificación del despliegue . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 747

1. Objetivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 747

2. Configuración del entorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 747

3. Referencia a la parte teórica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 747

4. Escenario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 747

5. Instalación del servicio DHCP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 749

6. Instalación de WAIK . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 750

7. Creación del archivo de respuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 751

8. Instalación usando el archivo de respuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 756

9. Creación de la imagen de referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 756

10. Instalación y configuración de los servicios WDS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 757

11. Creación de una imagen de captura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 758

12. Captura de la imagen de referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 758

13. Despliegue de la imagen de referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 759

14. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 760

D. Ejercicio 2: Planificación de los roles de servidor de archivo e impresión . . . . . . 760

1. Objetivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 760

2. Configuración del entorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 760

3. Referencia a la parte teórica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 761

4. Escenario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 761

5. Instalación y configuración del servicio DFS en madrid1. . . . . . . . . . . . . . . . . 763

6. Instalación y configuración del servicio DFS en madrid2. . . . . . . . . . . . . . . . . 764

7. Instalación y configuración del servicio DFS en madrid3. . . . . . . . . . . . . . . . . 765

8. Reorganización de los directorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 766

�E

ditio

ns

EN

I-

All

rig

hts

rese

rve

dContenido Página 29

Examen 70-646

Page 30: Capítulo 1 Introducción - Ediciones ENI: Editor de ...€¦ · Creación y configuración de una máquina virtual para Windows Virtual PC....56 2. Creación y configuración de

9. Hacer que los directorios de cuenta sean de alta disponibilidad . . . . . . . . . . 766

10. Prueba DFS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 767

11. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 768

E. Ejercicio 3: Administración con Active Directory . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 768

1. Objetivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 768

2. Configuración del entorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 768

3. Referencia a la parte teórica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 769

4. Escenario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 769

5. Creación de una directiva de grupo de dominio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 771

6. Prueba de la directiva de dominio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 773

7. Instalación de las Herramientas administrativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 774

8. Delegación de la administración de las contraseñas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 776

9. Prueba de modificación de contraseñas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 776

10. Delegación de la administración para las directivas de grupo . . . . . . . . . . . . 777

11. Creación de una directiva de grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 777

12. Prueba de la directiva de grupo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 778

13. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 780

F. Ejercicio 4: Mantenimiento de las mejoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 780

1. Objetivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 780

2. Configuración del entorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 780

3. Referencia a la parte teórica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 781

4. Escenario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 781

5. Instalación y configuración del servicio WSUS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 782

6. Instalación y configuración del servicio WSUS en madrid1 . . . . . . . . . . . . . . . 783

7. Correspondencia entre los servidores de importación y de exportación . . . . . 785

8. Copia de las actualizaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 786

9. Copia de la información de la meta-base . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 786

10. Aprobación de las actualizaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 786

11. Creación de la directiva de grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 787

12. Prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 788

13. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 789

G. Ejercicio 5: Evaluación del rendimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 789

1. Objetivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 789

2. Configuración del entorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 789

3. Referencia a la parte teórica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 790

4. Escenario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 790

5. Creación de una línea básica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 791

Página 30 Contenido

Windows Server 2008 - Administración

Page 31: Capítulo 1 Introducción - Ediciones ENI: Editor de ...€¦ · Creación y configuración de una máquina virtual para Windows Virtual PC....56 2. Creación y configuración de

6. Consulta de la línea básica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 792

7. Establecimiento de las alertas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 793

8. Simulación de un problema de rendimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 794

9. Solucionar un problema de rendimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 795

10. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 797

H. Ejercicio 6: Mantenimiento de la seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 797

1. Objetivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 797

2. Configuración del entorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 797

3. Referencia a la parte teórica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 797

4. Escenario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 798

5. Creación de una directiva de grupo para activar las auditorías

en el controlador de dominio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 798

6. Activar la auditoría en la carpeta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 799

7. Configuración de la asociación del evento a una tarea . . . . . . . . . . . . . . . . 801

8. Prueba de la auditoría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 802

9. Iniciar la aplicación TCP/IP Test Server . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 802

10. Creación de la regla del cortafuegos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 803

11. Creación de la directiva de grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 804

12. Prueba de despliegue de la directiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 804

13. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 805

I. Ejercicio 7: Asignación de los recursos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 805

1. Objetivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 805

2. Configuración del entorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 805

3. Referencia a la parte teórica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 806

4. Escenario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 806

5. Instalación de la funcionalidad WSRM. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 807

6. Instalación de la aplicación a probar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 808

7. Creación de la directiva WSRM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 808

8. Probar la directiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 810

9. Preparación del entorno para el despliegue . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 813

10. Creación de la directiva para el despliegue para todos los usuarios. . . . . . . . 813

11. Creación de la directiva de grupo para los usuarios de OUConta . . . . . . . . . 814

12. Prueba de las directivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 814

13. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 815

J. Ejercicio 8: Puesta en marcha del almacenamiento iSCSI . . . . . . . . . . . . . . . . . 815

1. Objetivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 815

2. Configuración del entorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 815

�E

ditio

ns

EN

I-

All

rig

hts

rese

rve

dContenido Página 31

Examen 70-646

Page 32: Capítulo 1 Introducción - Ediciones ENI: Editor de ...€¦ · Creación y configuración de una máquina virtual para Windows Virtual PC....56 2. Creación y configuración de

3. Referencia a la parte teórica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 816

4. Escenario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 816

5. Tareas que debe hacer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 816

6. Esquema de la red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 816

7. Instalación del servidor de almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 817

8. Configuración del servidor de almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 823

9. Añadir el servidor iSNS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 829

10. Configuración del destino iSCSI para usar el servidor iSNS. . . . . . . . . . . . . . . . 830

11. Activar y configurar el iniciador iSCSI en el servidor madrid2 . . . . . . . . . . . . . . 831

12. Activar y configurar el iniciador iSCSI en el ordenador pacliente1 . . . . . . . . . . 833

13. Pruebas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 834

a. Prueba de conexión en test4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 835

b. Prueba de conexión en test3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 835

c. Conexión/desconexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 835

d. Conexión simultánea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 836

14. Observaciones sobre el ejercicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 836

K. Ejercicio 9: Puesta en marcha de un cluster failover . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 837

1. Objetivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 837

2. Configuración del entorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 837

3. Referencia a la parte teórica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 837

4. Escenario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 837

5. Tareas que hay que hacer. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 838

6. Esquema de la red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 838

7. Instalación y configuración del servidor de almacenamiento . . . . . . . . . . . . . 839

8. Preparación del nodo madrid2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 842

a. Activación y configuración del iniciador iSCSI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 842

b. Añadir el rol de Servidor de archivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 843

c. Añadir la funcionalidad de cluster failover . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 843

d. Abrir el cortafuegos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 843

9. Preparación del nodo madrid3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 844

a. Activación y configuración del iniciador iSCSI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 844

b. Añadir el rol Servidor de archivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 845

c. Añadir la funcionalidad de cluster failover . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 845

d. Abrir el cortafuegos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 845

10. Validación de la configuración del cluster. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 845

11. Creación del cluster . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 847

12. Configuración de un cluster para los Servicios de archivo . . . . . . . . . . . . . . . 848

Página 32 Contenido

Windows Server 2008 - Administración

Page 33: Capítulo 1 Introducción - Ediciones ENI: Editor de ...€¦ · Creación y configuración de una máquina virtual para Windows Virtual PC....56 2. Creación y configuración de

13. Pruebas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 852

a. Conmutación de un nodo a otro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 852

b. Mover un archivo grande . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 853

14. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 854

L. Ejercicio 10: Planificación de los roles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 854

1. Objetivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 854

2. Configuración del entorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 854

3. Referencia a la parte teórica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 854

4. Escenario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 854

5. Soluciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 855

6. Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 856

Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 857

Índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 861

�E

ditio

ns

EN

I-

All

rig

hts

rese

rve

dContenido Página 33

Examen 70-646


Top Related