Transcript

Capítulo11ElproyectodePerón(1943-1955)

I.Introducción

1.Objetividadysubjetividadenelestudiodelahistoriaargentinareciente

Resultadifícilabordareltemadel“peronismo”enlaArgentina,porque,siunonoesextranjero,esprácticamenteobligatorioqueunoestévinculadohistórica,políticaoafectivamenteconlos“peronistas”olos“antiperonistas”.Noexistelaneutralidadnilaobjetividadimpolutaenesteterreno:quienloafirmepuedequenoseatotalmentesincerooporlomenostotalmenteconcientedellugarideológicodedondeprovienensusapreciacionesointerpretaciones.

Laintenciónes,sinembargo,serlomás

1194

objetivosposibles,yaseaporlaobligaciónmoralqueunocontraealescribirhistoria,comoporrespetoaloslectoresdecualquierpartidopolítico.Noesdetodosmodosunescrito“ecléctico”,yaqueesmicompromisoconlaconfeccióndeunahistoriaconsignificaciónsocial,nacionalylatinoamericana.

2.Losperíodosenelperonismo

Pesealperíodoindicadoeneltítulodelcapítulo,elperonismotieneunaproyecciónmuchomásampliaeneltiempo.Sibiencomenzamoslaunidaden1943(conelgolpedeEstadoqueterminaconlaDécadaInfame)enesemomentonopodríamoshablardeperonismo,sinodesugestación:elnacimientoesen1945,yelprimergobiernoperonistacomienzaen1946.AunqueporlareformaconstitucionalelsegundogobiernodePerónesunacontinuidadeneltiempo,noloesensuscaracterísticaspordiferentescausas;laprincipal

1195

eslamuertedequienledapeculiaridadasuprimergobierno:EvaPerón;lasegunda,porlacrisiseconómicaquehacequePeróndebaresignaralgunosdesuspostulados(situaciónqueanalizaremosoportunamente).

Despuésdesobrevenirelgolpemilitarquetruncasusegundapresidencia(autodenominado“RevoluciónLibertadora”),elperonismoesproscriptoyadoptadistintasestrategias:la“resistenciaperonista”,elelectoralismo,laalianzaconotrospartidos,el“peronismosinPerón”(capítulo12).

Conlalucha,elperonismovacambiandodesigno,yen1973–conlasprimeraseleccioneslimpiasycasisincondicionamientosdesde1955–laconsignaes“socialismonacional”.AesteperonismoselehizoelgolpedeEstadodel24demarzode1976,inaugurandoladictaduramáscruentadelahistoriaargentina(capítulo13).

1196

Inmersoenelcontextomundialneoliberal,elgobiernoperonistaquesubealpoderseisañosmástardedefinalizadalaúltimadictaduramilitar(1989),cambiaelsentidoideológicoenloquellamaun“aggiornamiento”doctrinario,adaptándosealasconsignas“delprimermundo”:la“economíademercado”(capítulo15).

Traslacrisisdelmodeloeconómicoypolíticoqueestallóendiciembrede2001,elperonismosedividióparalaseleccionespresidencialesdelaño2003.Alasumirsumandato,elperonistaNéstorKirchner,delamanode“transversales”decentroizquierda,prometiórecuperarelroldelEstadoparareinsertarenelsistemaalosexcluidosporelmercado(capítulo16).

1197

II.Elgolpedeestadode1943

1.Losparticipantes

SegúnelhistoriadorTulioHalperínDonghi,lajornadadel4dejuniode1943secaracterizóporlapasividaddelasociedadanteelgolperealizadoporlalogiamilitarllamadaGOU.Sólofueapoyadoactivamentepordirigentespolíticospocoimportantesparaelgobiernoanterior,enunespectroquevariabadelradicalismoalnacionalismofilofascista.Teníanlasecretaesperanzadedarlesuorientaciónideológicaaestemovimientorevolucionariopocodefinido,queensuproclamasólosubrayabaaspectoséticos,sinaportarsolucionesespecíficas.

AlgunosradicaleshabíantratadodeconvenceralGral.Ramírez(ministrodeGuerradelpresidenteCastillo)paraquehicieraelgolpe,porquequeríanponerfinalahumillantesituaciónalaqueeransometidosporlos

1198

conservadores,árbitrosdelosdestinosdelpaíspormediodelfraude.Anhelabancambiarlasituación,peronoporesfuerzopropiosinoporelaccionardeotros,quepodíanser,porejemplo,elcuerpodeoficiales;elpremioparaRamírezseríalapresidenciadelaRepública.

PeroRamíreznofueconvencidoporellossinoporelGOU,queteníacomoprincipioselnacionalismo,elanticomunismoyelultracatolicismo.Lospartidosliberaleshabíancaídoendescrédito,porquetodoslospartidospolíticosexistentesenlaArgentina,aúnlosmásdesfavorecidos,habíanterminadoparticipandoenelsistemadegobiernodelaDécadaInfame,avalándoloconsuparticipación.Inclusovariosdirigentesradicalessehabíanvistomezcladosencasosdecorrupción.

2.Losobjetivosdelgolpe

Enlaproclamasesostienequeelgolpeesen

1199

defensadelapatria,yaqueelgobiernodeCastillohabíacaídoenlavenalidad,elfraude,elpeculadoylacorrupción.Porconsiguiente,secomprometenlosmilitares“llevadosporlascircunstanciasalafunciónpública”,alucharporlahonradezadministrativayreprimirtodohechodoloso.

Sepreocupanporqueelcapitalusurariosebeneficiaencontradelosinteresesdelpaís,impidiendosuresurgimientoeconómico;porlaausenciadeunapolíticasocial,locualpodríafavoreceralestablecimientodelcomunismo;porlainmoralidadenlajusticia,yporlafaltadeeducaciónreligiosaypatriótica.

Quedaban,sinembargo,aspectospococlarosensupolíticaaseguir:

•¿Facilitaríanelretornoalaprácticadelsufragiouniversal,oeliminaríanelsistemarepresentativo?

•¿DeberíanbuscarlahegemoníadeArgentina

1200

sobreAméricadelSur,yaqueBrasilseestabaapoyandoenEstadosUnidosparahacernoscompetencia?

•Lapolíticadeneutralidadproclamada¿significabalaalianzaconelfascismo?

ElprimeroenasumirtraselgolpefueelGral.Rawson,perodebiórenunciaraltercerdía,presionadoporhabernombradodosministrosprofascistas.Sehizocargo,entonces,elGral.PedroPabloRamírez,queafirmólaneutralidadargentinaenelconflictomundial.

3.Labúsquedadelegitimacióndelgobierno

Paralegitimarelgobierno–quehabíasurgidodelgolpedeunpequeñonúcleosenecesitabaelconsensodeunaparteimportantedelapoblación.Paraellosebusca,enprimerlugar,elapoyodelaIglesia,porloqueseimplantala

1201

enseñanzadelareligióncatólicaenlasescuelaspúblicas.Ramírezrequiereladefinicióndepolíticos,intelectualesyjefessindicales,peroencuentrareaccionesadversas,porloquelosacusade“faltadelealtadconelpaís”.EstasituaciónvaminandodeapocolaposicióndeRamírez,queterminadesocavarsecuandorompelapolíticadeneutralidad,declarandolaguerraalEjeRoma-Berlín.ElGOUrespaldaentoncesalGral.EdelmiroJ.Farrell,queloreemplazaenlapresidenciael24defebrerode1944.

ConFarrellsurgeclaramentealaarenapolíticaelcoronelJuanDomingoPerón,queeraconsideradoelideólogodelGOU.Estecoronelfueacumulandocargosypoder:enfebrero,elMinisteriodeGuerra,enjuliolaVicepresidenciadelaNación.

Perón,pragmático,tratadebuscarelrespaldodetodoslossectorespolíticosposiblesdelasociedad.Supolíticaenunprincipioera

1202

conservadora,porloqueleimportabasobremaneraganaralasélitesindustrialyfinancieraparasuproyecto.Lastratabadeconvencerdiciéndolesque,traslafinalizacióndelaSegundaGuerraMundialsedaríaprobablementeunestallidosocial,quesólosepodríacontrolarmediantelaimplementacióndeunapolíticasocialdondeelgobiernodebíatenerelroldeEstadobenefactor.Esdecir,propiciabaelconsensoatravésdeunapolíticadealianzadeclases.

1203

III.Situacióndelaindustriahacia1943

1.Laindustrializaciónporsustitucióndeimportaciones

Comoexplicamosenelcapítuloanterior,debidoalencarecimientodelosproductosimportadosyalafaltadedivisasparaimportar,laindustriaempezóaserrentable.Deacuerdoalcensode1935,habíaunos38.000establecimientosindustriales,quedabantrabajoamásdemediomillóndepersonas.Endiezaños,estacifraseduplicó.Así,elnuestroeraelpaísmásindustrializadodeAméricaLatina.LapolíticaeconómicadurantelaDécadaInfame,queprivilegiabalosgrandesintereseseconómicos,favoreciólaacumulacióndecapitalmientrasquelasituacióndelostrabajadoreserapaupérrima.Sehabíadescargadoelpesodelacrisissobrelossectoresdemenoresrecursos,ylarentabilidaddelosempresariossehabía

1204

logradoenbasealosmagrossalariosydeficientescondicionesdetrabajo.

Porprimeravez,en1944,elvalorcreadoporlaindustriaargentina(22,8%)esmayorqueeldelaganaderíaylaagriculturajuntas(20,1%)enelPBI[44](Gorbán,Polémican°68).Elmayorcrecimientodeocupaciónseregistraentrelosaños1941y1946,ytienelugarenlasramasdetextiles,productosforestales,químicos,artículosdecuero,maquinariasyvehículos.Entre1943y1946laproducciónindustrialaumentóarazóndeun9,6%anual(Fuchs,Polémican°63).

2.Laconcentracióngeográficadelasindustrias

Sibienentodaslasáreashabitablesdelmundolapoblaciónsedistribuyeirregularmente,enlaArgentinaesteproblemaestámuyacentuado,superandoampliamentela

1205

poblaciónurbanaalarural.Estasituaciónseagravaañoaaño(puedeobsevarseelcrecimientodelasgrandesciudadesenelcuadrocomparativodelapáginasiguiente).

Sedestacaenelmismoelintensocrecimientodelasciudadesentancortoperíodo.Laszonasqueseestabanurbanizandoluchabanportenerlosserviciosbásicoscomoelectricidad,agua,rutas,callesymediosdetransportes.Lasnuevasindustriasbuscabanpararadicarsejustamenteáreasqueestuvieranyaprovistasdeesasprestacionesesencialesparasudesarrollo,afindereducirloscostosdeinstalación.Desdeya,lospuntosmejorprovistosestabanenlascapitalesysusaledaños.Además,muchasindustriasselocalizabancercadearroyosdondevolcarsusdesechos.Esporelloquenosedistribuyeronhomogéneamenteenelespaciourbanoysuburbano(BrailovskyyFoguelman,1991).

1206

Aglomeracionesurbanasconmásde50.000habitantesen1914y1947

PoblaciónAglomeraciones 1914 1947GranBuenosAires* 1.867.0004.572.000Rosario-GranRosario 226.000 478.000Córdoba 122.000 370.000LaPlata-GranLaPlata 101.000 209.000Tucumán-GranTucumán 94.000 206.000GranMendoza 64.000 199.000SantaFe-GranSantaFe60.000 175.000

GranBahíaBlanca 50.000 114.000MardelPlata 115.000GranSanJuan 96.000Paraná 87.000SantiagodelEstero 77.000Salta 74.000Berisso-Ensenada 68.000Corrientes 64.000

1207

Resistencia 60.000Totales 2.584.0006.964.000Porcentajesobrepoblacióntotal 32,1% 43,4%

(*)CiudaddeBuenosAiresmás19partidosaledaños.

FUENTE:AlejandroRofman,“ElporquédelasdesigualdadesregionalesenlaArgentina(1930-1970)”,

Polémica,n°96,CEAL.

Porloquepodemosverenelcuadrodedistribucióndepoblación,sereafirmalahegemoníaindustrialdelGranBuenosAires.Pero,dentrodeesteconjuntourbano,podemosdesglosarlaproduccióndeCapitalFederalyladelos19partidosaledaños.En1935,CapitalFederalproducíatresvecesymediamásquelos19partidos;en1946producíaeldoble,yen1954habíadisminuidolaproduccióndeCapitalFederalaunavezymediamásqueelConurbano.UnodelosprincipalesmotivosdeestasituacióneraelmenorcostodelatierraenelConurbano,teniendodetodosmodoslaprovisióndelosserviciosnecesarios,aunque

1208

másalejadosdelcentrocomercial,financieroyportuariodelagranciudad.

Obrerosocupadosenlaindustriamanufacturerasegúnjurisdicción

Jurisdicción Año1946 Año1953

%Incrementoentre1946/1953

CapitalFederal 364.476 338.578 -7,6

Conurbano* 188.394 252.613 34,2

GranCórdoba 18.271 23.669 29,8

GranRosario 48.314 54.217 12,3

Restodel 280.304 340.382 33

1209

país 280.304 340.382 33

Totales 899.759 1.009.459 12,2

(*)19partidosaledañosalaCiudaddeBuenosAires.

FUENTE:AlejandroRofman,“ElporquédelasdesigualdadesregionalesenlaArgentina(1930-1970)”,

ob.cit.

3.Migracionesinternasyprocesodeestructuracióndelespaciourbano

En1914noexistíaelGranBuenosAirescomoaglomeradourbano.Entre1895y1936enesaregióningresaron8.000personasporañocomopromedio;estacifraaumentóa72.000migrantesentre1936y1943,ya117.000entre1943y1947.Ensíntesis,elConurbanocrecióquincevecesentre1895y1947.En1947,lamitaddetodoslosargentinosqueestabanviviendofueradesulugardeorigen,sehabíanlocalizadoenelGranBuenosAires(Roulet,

1210

Polémican°62).

Lasmigracionesinternasmasivasseproducenporbúsquedadetrabajo,yenesteperíodosecombinandoscausales:porunlado,factoresdeexpulsióndelapoblacióndeáreasrurales,yporotro,demandademanodeobraenlamayorpartedeloscentrosurbanosdelpaís,especialmenteenelGranBuenosAires.

Lamentablemente,estehechonotuvoplanificaciónestatalalguna.Losobrerosbuscabanlosterrenoscercanosalasfábricas,paraevitarloscostosdeltransporteyloslargostrayectosporlascallesdebarro.Lasempresasinmobiliariasmedraronconlasituación,comprandotierrasyrevendiéndolaenfraccionesmenores,trazandogeneralmentesólocallesestrechasentrelasmanzanas.Avecesesosterrenoseraninaptosparaelpoblamiento,yaquemuchosespaciosvacíoscercanosalasciudadeseransitiosinundablestemporalmenteporintensaslluviasocrecimientodecursosde

1211

agua.Enelloslospobladoresconstruyeronsusviviendas,extrayendoaguapotablepormediodeperforaciones,ycavandopozosnegrosparasusefluvioscloacales.Lafaltadecálculoycontrolestatalhizoquesecontaminaranlasaguas,deteriorándoselacalidaddevida.

Peoraún,muchosinmigrantesdelinteriorsedebieronasentarenviviendasprecarias,formándoseuncinturóndevillasdeemergencia.Ademásdelascondicionesantedichas,sufríanconlascondicionesclimáticas;lacalefacciónaquerosénoconbraserosprodujo(ysigueproduciendocincuentaañosdespués)numerosasmuertesporincendiodecasillasoporinhalacióndemonóxidodecarbono.

Estametropolizacióndesordenadaesagravadaporlaexpansióndelapequeñaindustria,quellevaauncubrimientocasicontinuodelespacio.Alrededordelasgrandesindustriassegenerarontalleresperiféricosdereparacionesoabastecimientosdepartesorepuestos,

1212

mezclándoseindustrias,talleres,depósitosycomerciosconlasviviendas.Losruidosolapoluciónambientalempobrecenaunmáslascondicionesdevida.

1213

IV.Génesisdelperonismo

1.ElsurgimientodePeróncomofigurapolítica

Perónhabíaparticipadoenelgolpede1930,peronohabíafiguradobajolashuestesdeUriburusinoqueimpulsóelretornoalalegalidadquellevóalgobiernoalGral.Justo.Bajosupresidencia,PerónfuesecretariodelMinistrodeGuerra(esdecir,tuvo,desdeunpuestoinferior,unaexperienciagubernativa)ytambiénfueenviadoenmisiónoficialaItalia,en1939,bajoelgobiernodeOrtiz.

ConlaasuncióndeRamírezel7dejuniode1943,PerónesnombradojefedelaSecretaríadelMinisteriodeGuerra,peronoeselpuestoquelesirveparasuproyectopolítico.Poresosolicitaundestinomásmodestoaun:elDepartamentoNacionaldelTrabajo,delquesehacecargoenoctubre.Porlaenvergaduraqueél

1214

quieredarle,solicitaseeleveelrangoasecretaríayasísehace,creándoselaSecretaríadeTrabajoyPrevisión.Perón,ennoviembre,essuflamantesecretario.

2.Elproblemadelajusticiasocial

Perón,comomilitar,habíaviajadoalolargodelpaísyconocíalosproblemasdelaintensapobrezaentodassusregiones.En1936sehabíanrechazadocomo“inaptos”unaltísimoporcentajedelosjóvenesquedebíanhacerelserviciomilitarobligatorio,alestarenfermosoconproblemasporlamalaalimentación.SegúnMarianoPlotkin,antesde1943laArgentinacarecíadeunsistemaestructuradoparalaprovisióndeserviciosyasistenciasocial.Lalegislaciónsocialestabalimitadaengeneralaleyesaisladasyelsistemadejubilacióneratotalmenteinadecuadoyestabaenconstantedéficit.

1215

Encuantoalosserviciosparalasaludpública,noeramejorlasituación,dejándoseenmanosdelaSociedaddeBeneficenciadelaCapitalgranpartedelaresponsabilidad.Éstaeraunainstituciónoficial(dependientedelMinisteriodeRelacionesExterioresyCultodesde1908)creadaporRivadaviaparaquitarlealaIglesiaCatólicaelcontrolsobrelacaridad;administrabaen1934hospitales,maternidadesyasilos.SusfondoseranprovistosenlamayoríaporelEstado;apenasunapequeñaproporciónproveníadedonacionesprivadas,yenciertasépocasdelañolosniñosinternadosenasilosyorfanatosdependientesdeestainstitucióneranenviadosapedirlimosnaporlascalles,vestidosconlostristesuniformesqueloscaracterizaban.

TantoelEjércitocomolaIglesiaseestabanpreocupandoporeltemadela“justiciasocial”,debidoalapobrezaextremadegranpartedelapoblación.Temíanqueloscomunistasaprovecharanlasituaciónyprovocarangrandesdisturbiossociales.LaIglesiacreíapaliarlopor

1216

mediodela“caridad”,organizandola“GranColectaNacional”.ElEjércitopreferíatomarelejemplodelaItaliafascista,dondesecontrolóalasmasasatravésdeunamoderadapolíticasocial.

3.ElproyectodePerón

Laaplicacióndelliberalismoenelmundocapitalistahabíasufridograndescambiostraslacrisiseconómicade1929/30.EleconomistainglésJohnMaynardKeynessosteníaqueelEstadoteníaeldeberdegarantizarelfuncionamientodelaparatoproductivo,mantenerelevadoelniveldeinversiones,sostenerunapolíticadeplenoempleoydeconsumooinversióndecapitalesparaequilibrarlasituacióndelospaísesarrasadosporlacrisis.Susconsejosfueronseguidospornumerosospaíses.Ennuestropaís,elintervencionismoestatalseaplicóconelministroPinedoenlaDécadaInfame,peronosepreocupóporla

1217

suertedetodossushabitantessinosóloporladelosproductoresmásimportantes.

AdiferenciadePinedo,Perónpensabaqueeraindispensableocuparsedelasclasesbajas.DesupasoporItaliaPerónadquirióelementosparatratardeorganizarlasociedadargentinadeacuerdoaunproyectopropiodealianzadeclases,promoviendoelcrecimientonacionalatravésdelaindustria,eintegrandolaclaseobreraalasociedadpolítica.LacríticafundamentaldelasclasesmediasasusplanesconsistíaenqueeraunmodelotomadodeunEstadototalitario,ytrasladadoaungobiernomilitar(denetocorteautoritario,comoescaracterísticodetodoslosgolpesdeEstado).

Necesitabaircreandolasbasessocialesparaqueestopudieracaminar.DesdelaSecretaríadeTrabajoyPrevisiónPerónseabocóafortalecerlarelaciónconlossindicatos,mediantelaconcesióndemedidasmuyconcretas:hacerquelasnegociacionesdeconvenioscolectivosde

1218

trabajotenganimplementaciónreal,aumentodelosmontosdelasindemnizacionespordespidos,inclusiónenloscontratosdecláusulassobrevacacionespagas,ampliacióndelsistemajubilatorioparaempleadosyobrerosdeindustriaycomercio,etcétera.Elmovimientolaboral–sostieneelhistoriadorDanielJames–enelmomentodelgolpemilitarde1943eradébilyestabadivididoencuatrocentralesgremiales:laFORA(FederaciónObreraRegionalArgentina,anarquista),laUSA(UniónSindicalArgentina,sindicalista),laCGTN°1ylaCGTN°2.Teníanmuypocainfluenciasobrelaclasetrabajadora.Lossindicalistas–quehabíanrenunciadohacíatiempoalalucharevolucionaria–veíancontentaciónlaposibilidaddeparticiparenlaredistribucióndelpoderpolítico.Porprimeraveznoselostratabaindividualmentesinocomounafuerzasocialnecesariaparaimpulsarunproyectodepaíscompartidoportodos.

1219

4.Lapropuestaeconómica

SegúneleconomistaPedroPaz,elimportantedesarrolloindustrialdelaépocadapieaquelanacienteburguesíaindustrialtratedeampliarelmercadointerno;esdecir,quepuedahabermásconsumidores,másgenteconposibilidaddecomprar,dentrodenuestropaís.Porello,peseaqueenlíneasgeneralessiguieransiendoliberales,empezaronaverenformapositivaunciertoproteccionismoestatal.Unsectordelaburguesíaindustrial(encabezadoporMiranda)propicióunaalianzaconlaclaseobrerayalgunossectoresorganizadosdelosgruposmedios,definiendounproyectopolíticoatravésdelperonismo.

Enundiscursopronunciadoennoviembrede1944,Perónexpresalosobjetivosdesupolíticaeconómica:

“LaRepúblicaArgentinaproduceenestosmomentoseldobledeloqueconsume;esdecir,

1220

lamitaddeloqueseproducesalealexterior.YomepreguntosicuandoterminelaguerraseráposibleseguircolocandonuestrosproductosenSudáfrica,Canadá,CentrooSudaméricaencompeticiónconlosEstadosUnidos,Inglaterra,Francia,Rusia,etc.Cuandoyanoseaposibleexportar,siconsumimossóloel50%,¿cuálserálasituacióndenuestraindustria,denuestraproducción?Habráunaparalizacióndel50porcientoyveremosaunmillóndeargentinosdesocupadosquenotendránenquétrabajarniconquévivir.Nohabráotroremedioqueaumentarelconsumo.Yelconsumo,enunacircunstanciatanextraordinariacomolaquesenosvaapresentar,solamentepodráaumentarseelevandolossueldosysalariosparaquecadaunopuedaconsumirmuchomásdeloqueconsumeactualmenteypermitiendoquecadaindustrial,cadafabricante,cadacomerciante,pueda,asuvez,producirlomismoquehoysinverseobligadoapararlasmáquinasyadespedirasusobreros.LosorganismosdelEstadose

1221

hallanabocadosalestudiodeestasposibilidades.”

Deestemodo,sepasadeunaindustrializaciónespontáneaaunaindustrializaciónplanificada,que,desdeelEstado,redistribuyeelingreso,estimulalaproducciónregional,controlalasimportaciones,aumentaelempleodelsectorpúblico,consolidalaurbanizaciónyllegaconestasyotrasmedidasaampliarelmercadointernoparalosbienesdeconsumoquelaArgentinayaproducía.

5.Lasrelacionesconlosterratenientesylospeones

Losterratenienteshabíantenidograndesgananciasdurantelalargahegemoníaconservadora.Elgobiernomilitarnorespetósusprivilegiosnisupredominioenlaeconomía.ConelEstatutodelPeón,seobligaalsectoragrarioacasiduplicarlossalariosdelospeones

1222

delcampo,aumentandoloscostosdeproducción.Afindeevitarelsistemaderelacionescasifeudalesqueseguíanexistiendoentrepatrónoencargadoypeones,Perónintentósindicalizarlos.Éstosquedabanincluidos,comotodoslostrabajadores,enlalegislaciónprotectoradesusderechos,eibanagozardevacacionespagas,salvaguardiascontraeldespidoarbitrario,aguinaldoyjubilación.

Alosarrendatariosselosbeneficiócongelandolosarrendamientosquedebíanabonaralosdueñosdelastierras,pesealainflaciónexistente.Mástardetuvieronlaposibilidaddeadquiriresastierras:entre1948y1949loschacarerosarrendatariossehicieronpropietariosdeaproximadamenteunmillóndehectáreas,procesoquecontinuóenlosañossiguientes.Porsupuesto,estotampococonformóaloslatifundistas.

LacreacióndelIAPI(InstitutoArgentinoparalaPromocióndelIntercambio)asestóunduro

1223

golpealagro:partedelasgananciasselasquedabaelEstadoparalapromociónindustrialylapolíticasocialqueestaballevandoacabo.Losgrandesbeneficiosquelasempresascerealerasteníanporlacompradecerealesalospequeñosymedianosproductoresparalaexportacióncesaron,debidoaquedebíanvenderlealEstado,alprecioqueéstefijara.Conlareducciónderentabilidadsedisminuyótambiéneláreasembrada.Conestapolítica,loslatifundistasestuvieronsiempreenlaveredaopuestaalperonismo.

6.ElvínculoconEvita

Enunasociedadtanestructuradayprejuiciosacomoladeprincipiosdesiglo,JuanDomingoPerónsedebiósentirmalodiferenteporserhijo“natural”(nacióantesdequesuspadressecasaran)igualquesuhermanomayor.PeoraunEvita,cuyamadrenuncaestuvocasadaconsupadre,sinoqueera,juntoconsuscuatro

1224

hermanos,hijadeunarelación“ilícita”(supadreestabacasadoconotramujer,enotraciudad),porlaqueerandespreciadosenelpueblo.CuandoEvitafueaviviraBuenosAiresparaabrazarlacarreraactoral,cayóbajoelrótuloquelasociedadponíaalasactrices,acusándolasdetenerunamoralliviana.Comoactrizselaaceptabasinjuzgarlademasiado,peroeramuydistintoquefueralaamantedeunmilitarqueestabaenelgobierno.

JuanDomingoPerónyMaríaEvaDuartesehabíanconocidoenunafunciónabeneficiodelosdamnificadosporelterremotodeSanJuan(enerode1944),ypocodespuéscomenzaronavivirjuntos.EvitasentíaquealladodePerónpodíatrabajarporloshumildespararecuperarsudignidadhumana,acompañandosulaborenlaSecretaríadeTrabajoyPrevisión.Muchospensaronqueeraunaoportunista,otrosladespreciaronporsucondiciónsocial.Cuandosevioquepodíainfluenciarennombramientosdefuncionarios,reaccionaronconpresteza,ysele

1225

pidióaPerónlarenunciaasuscargosel8deoctubrede1945.

7.Laoposición

LossectoresindustrialesestabandisconformesconlapolíticasocialdePerónporquenosóloleaumentabaloscostos,sinoquegenerabaconstantesdemandaspornuevasmejoras.Unempresarioafirmabaque“luegodedosañosdecontarconlaproteccióndePerón,lostrabajadoresqueríanobtenermás,trabajandomenos”.

TambiénlaUniónIndustrialArgentinasequejaba,en1944:

Laindisciplinaqueengendraenlasempresaselusosiempremásgeneralizadodeunlenguajequepresentaalospatronesenunaposicióndeprepotenciayacadaacuerdonocomounactodejusticiasinocomouna“conquista”.

1226

Enseptiembrede1945laoposiciónorganizóunagranmanifestación(entre65.000y250.000personas,segúnlafuente),llamada“MarchadelaConstituciónylaLibertad”.Concurrieronalamismadesdeconservadoreshastacomunistas,acusandoaPerónyalgobiernomilitardenazis.ConsiderabanquelavictoriaaliadaenlaSegundaGuerraMundialsignificabaeltriunfodelliberalismo,yqueellosdebíancontinuarsupapelhistóricoenlaArgentina,siguiendolalínealiberaldelaRevolucióndeMayoydeCaseros(quehabíaderrocadoala“tiranía”deRosas).

SegúnHalperínDonghi,peseaqueelgobiernomilitarabandonóprogresivamentelapolíticaautoritaria,noseganóelapoyodelasclasesmedias;porelcontrario,cuantomenosfascistasemostraba,másloacusabandeserlo.Conesetipodedescalificación,noloreconoceríanaPeróncomocandidatoválidoparagobernarenunademocracia.

1227

LaoposiciónqueríaqueelEjércitoseretirasealoscuartelesyqueseentregaraelgobiernoalaSupremaCortedeJusticia.Otramanifestación,ladel12deOctubreenPlazaSanMartín,culminóconviolencia;lossindicatosnoidentificadosconPerónylospartidosSocialistayComunistainstabanaunificarsecontralasmaniobrasdelnazi-fascismo.

8.ElconfinamientodePerón

Comoresultadodelaspresiones,Perónsevioobligadoarenunciaratodossuscargos.Sedespidióconundiscursoalostrabajadoresel10deoctubre,enelquehablabanoyacomopartedelgobiernosinocomosimpleciudadano,recordandoloquehabíaluchadoporlalibertadylosderechosdelostrabajadores.Sinembargo,terminósualegatorogándolealostrabajadoresqueconservaranlacalma,consuconocidolema“decasaaltrabajoydeltrabajoacasa”,puestoqueelpresidenteFarrelllehabíaprometidoque

1228

seguiríanenvigencialosbeneficiossocialesyaotorgados.

Sinembargo,paraquedarsetranquilosrespectoaPerón,prefirieronponerlopresoenlaislaMartínGarcía.Perónpensabaqueconesocomenzabasumuertepolítica.Buscandoelefectocontrario,susopositoreslograronsacudirlapasividaddelosobreros,alhacerostentacióndearbitrariedades.Lospatronessenegaronapagardobleeljornalaquieneshabíantrabajadoel12deoctubre(feriado),aotorgarlasvacacionesanualesprometidasconanterioridad,ylesdecíanalosempleados“VayanahoraaquejarseaPerón”.

9.El17deoctubre

EnlareunióndelaCGTdel16deoctubreseplantearondosposturas:quienesqueríanhacerunparogeneralparapedirlaliberacióndePerón,porqueellosignificabamantenerlas

1229

conquistasdelostrabajadores;yquienespreferíannodemostrardependenciadeunapersona,sinoseguirnegociandoconelgobiernoparaversisecumplíanonolosbeneficiosyaotorgados.Ganólaprimeramoción,peroenlaredaccióndeladeclaracióndehuelgageneralparaeldía18deoctubrenosemencionabaaPeróndirectamente.

Sinembargo,lagentenoesperóal18deoctubre:comenzóasaliralacalleel17,yalgritode“Vivalahuelga”y“Vivaelcoronel”visitólasfábricasenAvellanedaparamarchartodoshaciaPlazadeMayo.ElsindicalistaCiprianoReyesjugóunpapelfundamentalenestoshechos,yPerónledijo,díasdespués:“Ustedeselhéroedel17deOctubre”.Reyesafirmósiempreelcarácterautónomodelamovilización,sininfluenciadeningúncuerpoorgániconimanipulacióndelpodernidePerón.Quieneshabíanplanteadolahuelgageneralparael18sesumaronalamovilizaciónespontáneadel17,enlaquenohabíapancartasnicánticos

1230

políticos.

Perón,quehabíasidotrasladadoalHospitalMilitarporafirmarqueelclimadelaislaMartínGarcíalehabíaafectadolasalud,fuesolicitadoporlamuchedumbreenlaPlazadeMayo,quenoseibaamoverhastaqueélllegara.ReciénalanocheFarrellcedióalaspresionesyfueabuscarlo.JuntossepresentaronenelbalcóndelaCasadeGobierno.PerónconfesóenotraoportunidadquesolicitóalamultitudquecantaraelHimnoNacionalArgentinoafindetenerunosminutosparaimprovisarundiscurso,porqueelhecholohabíatomadodesorpresa.Habíanacidoelmovimientoperonista.

10.Lasversiones

ExistencontroversiassobrelaparticipaciónonodeEvitaenesteacontecimiento.ElhistoriadorMarianoPlotkinconstataqueenlosmediosdedifusióndeesosdíasnosela

1231

mencionó,yquereciéndespuésde1947lapropagandaoficialledaaEvitaunpapelcentralyactivoenlosacontecimientosdeesedía.Algunossindicalistas,comoReyesoLuisF.Gay,sostienenquenovieronaEvaDuarteorganizandonada.Otros,comoMarianoTedesco,AndrésFraminiyAngelPerelman,afirmanquetuvounrolfundamentalrecorriendobarriosysindicatosparaqueseluchaseporlalibertaddePerón.

Losmediosperiodísticostuvierondiferentesvisiones.Lamayoría,antiperonista,hablósólode“gruposrevoltosos”,“gruposaisladosquenorepresentanalauténticoproletariadoargentino”,“individuosencompletoestadodeebriedad”,ocuantomuchoelneutrotérminode“trabajadores”,dejandoconstanciaconestodequenoestabantodaslasclasessocialessinosólopartedeuna.Lafotomásdifundidadeesteacontecimientoesladelosobrerosconlospiesenlafuente,profanandoconestaactitudirreverentelaPlazadeMayo.

1232

ElPartidoComunistaserefiereal“malónperonista–conprotecciónoficialyasesoramientopolicial–queazotóalpaís”;ésteentrañaunpeligro,porloque“nuestroscamaradasdebenorganizaryorganizarseparalaluchacontraelperonismo,hastasuaniquilamiento”.

AlevaluarlaCGTlosacontecimientosdelosdíasanteriores,nohacemenciónalgunaenelactasobrelamovilizaciónqueellosnohabíanconvocado:comosinohubieraexistido,afirmanquelaCGTtuvounéxitorotundoenelparodeldía18,yquelasreclamacionesquemotivaronladeclaracióndelahuelgafuerondebidamenteatendidasporelpresidenteEdelmiroJ.Farrell.Sinembargo,segúnafirmaPlotkin,elmismo17Perónhabíacambiadoelsentidodel18:enlugardeserundíadeprotesta,debíaserundíadefestejoporlologrado.

ElúnicodiariodepublicaciónmasivaquediounaversióndiferentefueLaÉpoca:afirmóque

1233

elprotagonistadeloshechosdel17deoctubrehabíasidoel“pueblo”movilizadoespontáneamentepararescataraPerón,“lídermáximodelpuebloargentino”.

1234

V.Perónenelpoder

1.Lacampaña

Trasel17deoctubre,Perónnoretomólavicepresidenciasinoquesededicódellenoalacampañaproselitistaparalaspróximaselecciones,quedebidoalosacontecimientos,sefijaronparael24defebrerode1946.Antesquenada,legalizósurelaciónconEvaDuarte:secasaronel22deoctubre.

Necesitabaunpartidopolíticoquesostuvierasucandidaturapresidencial.PensóenelradicalismodeSabattini,muypopularenCórdoba,peroéstelorechazóacusándolode“fascista”.SóloloapoyaronlosyrigoyenistasqueestabanconFORJAylaJuntaRenovadora(quienproveyóalcandidatoavicepresidente,HortensioJ.Quijano).EntoncesseintegróalminúsculoPartidoLaboristadelossindicalistasLuisGayyCiprianoReyes,enunaalianzacon

1235

estossectoresradicales.

LacúpuladelaIglesiacatólicatambiénlediosuapoyo,recomendandoenlaPastoraldelEpiscopadoasusfielesquenovotaranporloscandidatosquepropongan,entreotrascosas,laseparacióndelaIglesiadelEstado,ellaicismoescolar(recordemosquela“revolución”de1943declaróobligatorialaenseñanzareligiosaenlasescuelas)oeldivorciolegal.Conestoleestabarestandovotosaquienesvotaranalosaliadosdelsocialismoodelcomunismo.

2.LaUniónDemocrática

Elradicalismohabíaconfiadoenquelavictoria,traselllamadoaelecciones,seríasuya.Conel17deoctubreestaposibilidadselealejaba.SegúnelhistoriadorHalperínDonghilaclasemediaveíaconcóleraquedelautoritarismomilitarhubierasurgidoeseinesperadomovimientopolíticoqueleestaba

1236

arrebatandoelapoyopopularhastaesemomentoseguro.Larestauracióndelsufragiouniversalpodíanosignificarsuascensoalahegemoníapolítica.

Todoslospartidospolíticosdeciertopesoenlavidainstitucionalargentina(radicales,socialistas,demócrataprogresistas,comunistas)seunieronenunaalianza:laUniónDemocrática.SuscandidatoseranTamborini-Mosca.ElembajadornorteamericanoSpruilleBraden,apoyándolos,publicaunlibro(tituladoLibroAzul)dondedenunciaaPeróncomonazi.

Perónsupoaprovecharasufavoresterespaldonorteamericanoasusopositores:quieneslosvotaranestaríanvotandoafavordelimperialismoyanqui.Afirmó:“Sepanquienesvotenel24porlafórmuladelcontuberniooligárquico-comunista,queconesteactoentreganelvotoalseñorBraden.Ladisyuntivaenestahoratrascendentalesésta:–BradenoPerón!”.

1237

3.Democraciaformalydemocraciareal

Laseleccionesfueronrealmentelimpias.Elescrutiniofuelento,yelresultadofuedepocomásdeun55%paraPerónycasiun45%paraTamborini.Evidentemente,partedelaclasemediatambiénhabíavotadoporPerón,peronolodecía,comoavergonzándosedelatraiciónasuclase.LasclasesmediasyaltascaratulabanaPeróncomofascista,yporconsiguientecomoantidemocrático;votarlosignificabaromperelclásicoapoyoalatradiciónliberalyconstitucionalista.

Perónysusseguidorescontraponíanlademocraciaformal(ladelosvotos,ladelaletradelaConstituciónylaley)alademocraciareal,dondehubierajusticiasocial.Tratandodecumplirconlaprimera–almenosformalmente,comolamayoríadelosgobiernos–,dabanmayorimportanciaalasegunda.Sibienenunprincipio(en1943)Perónhabíatratadodecaptarelespectrosocialmásamplioposible,trassu

1238

fracasodividiólasociedadargentinaendospartes:puebloyoligarquía.

Elproblemaesqueambosbandossedeslegitimaban,sedescalificabanmutuamente,comositodaesaotragentequepensabadistintonovaliera.Laoposiciónseapropiódelapalabra“democracia”,yelperonismodelconcepto“pueblo”.Paralosantiperonistas,elperonismoeraunainvencióndePerón,ysiseeliminabaaéste,todoquedaríacomoantesde1943(seaplicabalaexpresión“muertoelperroseacabólarabia”).Paralosperonistas,todoslosquenoloapoyabaneran“antipueblo”.

4.Lamitologíaperonista

Perónquisodarlaimagendequetodoelpaíseraperonista,ignorandoasuscontrarios.Alosquesenegabanaparticipardeeseconsensoartificial,losreprimíaconlaexclusióndeesesistemadejusticiasocial.Yquisoconvencera

1239

niñosyjóvenesatravésdelaparatoestatal,adoctrinándolosgradualmenteenlasescuelasyenloseventosdeportivos.

Teníaelapoyodelamayoría,teniendoencuentaqueelconcepto“mayoría”implicaotroquees“minoría”,esdecir,noquieredecir“totalidad”.Nosatisfechoconesto,reforzabasuimagencarismáticaatravésdelacreacióndeinnumerablessímbolosymitos.

SegúnelhistoriadorMarianoPlotkin,unodeellosfuecambiarleelsentidoalamovilizacióndel17deoctubre:elpueblohabíaidoalaPlazanoparaliberaraPerónsinoparafestejarsulibertad.Enlosañossiguienteslagenteseconcentrabaenlaplazanopararecordarelacontecimientohistóricodondeelpueblo,protagónico,logrósuobjetivo,sinoparamostrarsu“Lealtad”allíder,siendoésteelhomenajeado.OtromitofuetransformaralafiguradeEvaPerónenejecutoraprincipaldelaconvocatoriademasasdel17deoctubrede

1240

1945.Asimismo,sedeclarabaasuetoaldía18deoctubre,queeradenominado(inclusodesdelaterminologíaoficial)conelpopularnombre“SanPerón”.

Tambiénel1°deMayo,fechaenlaquelostrabajadoresrecuerdanalosMártiresdeChicagoquemurieronluchandoporlasreivindicacionesobreras,seconvirtióenla“FiestadelTrabajo”,yaquelostrabajadores,queteníanlosderechosquequerían,sólodebíanfestejarlaconquistadesusituación.

LaDeclaracióndelaIndependenciaEconómica,en1947,sirvióparaqueseasociaraunarealidadeconómicaconloshechoshistóricosdelsiglopasado–reivindicadosasuvezporsusopositorespolíticos–.ElcentenariodelamuertedelGral.SanMartínfuerecordadoalolargodetodoelaño1950,debiendocolocarselaleyenda“AñodelLibertadorGeneralSanMartín”.ElobjetivosubliminaldeestoeraasociarlafiguradeSanMartín,

1241

libertadordeArgentina,ChileyPerú,conladePerón,libertadordelpueblooprimidoargentino.

5.Elproblemadelalibertaddeexpresión

RodolfoWalsh,periodistaqueposteriormentefuemilitanteperonistarevolucionario,noescapabaalasgeneralidadesdelpensamientointelectualsobreelcontroldelosmediosqueejercióelperonismo.Ensuepílogode1957aOperaciónmasacre,afirmaba:

Puedo,sinremordimiento,repetirquehesidopartidariodelestallidodesetiembrede1955[...]porqueabriguélacertezadequeacababadederrocarseunsistemaqueburlabalaslibertadesciviles,quenegabaelderechodeexpresión,quefomentabalaobsecuenciaporunladoyeldesbordeporelotro.Ynotengocortamemoria:loqueentoncespensé,equivocadoono,sigopensándolo.

1242

DesdeelcomienzodelaprimerapresidenciadePerón,yaunantes,muchosintelectuales-especialmentelosuniversitarios(Sigal,2002)ylaprensaengeneralestuvieronenlaoposición.Perónnoignorabaquelosmediosdecomunicaciónsocialeranfundamentalesparasuproyecto[45].Losperiódicosprincipalesestabanenmanosdefamiliasoligárquicas,comoMitreenLaNación,GainzaPazenLaPrensa,yaunBotanaenCrítica(García,2004).EnelproyectodeleydeexpropiacióndeLaPrensa-quepasóasermanejadaporlaCGTeldiputadoJohnWilliamCookecalificóaldiariocomoenemigodelanaciónydelaclasetrabajadora.GraciasaestasituaciónsebeneficióRobertoNoble,unconservadorquefundaeldiarioClarín,puestoqueseapropiódelnegociodelosclasificados.YaelEstadohabíacompradoaJaimeYankelevichen1947sureddeemisorasenseismillonesdepesos,yluegoadquirióotras.Laspresionesalosmediosgráficosseejercíanmediantelaquitadelascuotasdepapel,elretiro

1243

defranquiciaspostalesalaspublicacionesopositoras,lasupresióndecréditosbancariosoficiales,lainspecciónmunicipalylaclausuradeimprentas,procesosjudicialespordesacatoaperiodistas,etc.(DÊArinoAringoli,2006).

Porotrolado,lascifrasmuestranqueunagranfranjadelapoblaciónquehastaesemomentonoteníavoz,comienzaatenerusodelapalabra:del15%deanalfabetismoquehabíaen1945sepasóal3%en1955.En1949seeliminaronlosarancelesparalosestudiossuperiores,lapoblaciónestudiantiluniversitariacrecióde63.000alumnosen1943a374.500en1955(Chávez,1993);conellaseaumentóelpresupuestouniversitarioyseconstruyeronnuevosedificios.Asimismo,deacuerdoalproyectoindustrialenmarcha,secreóen1948laUniversidadObreraNacional(sinlaautonomíadeotrasuniversidadeshastaqueen1959setransformóenlaUniversidadTecnológicaNacional,UTN).

1244

6.Elapoyodelaclaseobrera

Atravésdesupolíticasocial,Perónhabíaidoganandoelapoyodelaclaseobrera.Estoseevidencióel17deoctubre.PeroestonosignificabaquePeróntuvieradominioabsolutodelmovimientosindical.Losobreros–peronistasonoperonistas–enrealidadluchabanporsusreivindicaciones,ydesdeelgobierno,paratratardecontrolarlashuelgas,sereprimíaconprisiónoseamenazabaconhacerlo.Muchasveces,finalmente,sedebíanconcederlasdemandasobreras.Eraunarelaciónmuchomáscomplejaqueloquesepuederelatarenunaspocaslíneas.ElpoderqueteníaelsindicalismohabíasidoalimentadoporPerónparacontrarrestaraldelasclasesdominadoras,peroPerónnoqueríasermanejadoporelmismo.

Entrelasmedidasquetomóparadisminuirsupoderfueeliminaren1946elPartidoLaborista(creadoporlossindicalistasqueoriginalmenteledieronsuapoyo)ytransformarloenelPartido

1245

ÐnicodelaRevoluciónNacional,queen1947fuedenominado“Peronista”.Deestepartidosefueronalgunosférreosaliadosdelprincipio,comoCiprianoReyes:cuandocriticóalsistema,peseasubancadediputado,fuerelegadodeladirigenciapolíticaymástardesufrióprisióndurantelargossieteaños.

Almismotiempo,tratódeestablecersucontrolabsolutosobrelaCGT.DestituyóaGaydesupuestodeSecretarioGeneraldelaCGT(quehabíaganadolaseleccionesfrentealcandidatodePerón,AngelBorlenghi)por“colaborar”conlosnorteamericanos.AurelioHernández,fielperonista,pasóaocuparesecargo,yluego,porunadiferenciaconEvaPerón,fuereemplazadoporJoséEspejo.1En1950laCGTsetransformóenunaramadelPartidoPeronista;habíapasadodecumplirunafuncióngremialacumplirunafunciónpolítica.Sinembargo,losobrerossiguierondefendiendosuspropiosintereses,másalládel“verticalismo”quesepretendíaimponerenesostiempos,sin

1246

dejardeser,muchosdeellos,peronistas.

7.LaFundaciónEvaPerón

LaFundaciónEvaPerón,manejadadiscrecionalmenteporEvaPerónyconfondosprovenientesdelEstadoydeaportessupuestamentevoluntarios[46]delostrabajadoresydelasempresas,fuetambiénunrecursodePerón–segúnMarianoPlotkin–paracontrarrestarelpoderdelosgremios.Sibienlaafiliaciónaumentómuchísimoduranteelgobiernoperonista,enrealidadestabanagremiadomenosdel50%delostrabajadores.Esdecirquemásdelamitaddelosobrerosestabafueradeldominiodelossindicatos,ypodríasercaptadapormediodeunaorganizaciónintermedia.

Estafundación“funcionabacomoeleslabónquevinculabaalrégimenperonistaconloselementosmásdébilesypeorestructuradosdela

1247

sociedad:lospobres,lasmujeres,losniñosyjóvenes(yatravésdeellossusfamilias)ylossubydesempleados,incorporándolosalamaquinariadelrégimen”(Plotkin,1994:223)Mediantelamismasetratabadeayudaralosmarginados,alosquenocontabanconelapoyodeunaobrasocial,noteníanuningresoestable,oestabanenunasituacióndeemergencia.Segúnsealegabaeneldiscursoperonista,laofensivacaridaddelaSociedaddeBeneficencia(oligárquica)habíasidosustituidaporlajusticiasocial,llevadaadelanteporelpuebloyenteramenteparaelpueblo.

Tuvoéxitoenatraeralossectoressocialesantesmarginados,estableciendounvínculopersonalentreEvaPerónylosbeneficiadosporlosdonativos.Entregabacasas,máquinasdecoser,juguetes,colchones,etcétera,sinpreguntardemasiado,ybesandopersonalmentealsolicitanteasíestuvieraenfermodealgocontagioso.Poreso,enlashistoriasEvaPerónaparecerodeadadeunaurasemirreligiosa,más

1248

cuandonosecontagiódeellas.

8.Elvotodelamujer

Lasmujeressocialistasdesdeprincipiosdesiglolucharonporelvotofemenino,peronoerantenidasencuentaenelCongreso,porleyexclusivamentemasculino.LaparticipacióndeEvaPerónenlapolíticaporfindioaccesoalamujeralgobierno,ysesancionóen1947laleydevotofemenino.En1949seincluyóestoenlareformaconstitucional,yen1951votaronporprimeravez.

Probablementeparaayudaracontrarrestarelpesodelossindicatos,seconstituyólaRamaFemeninadelmovimientoperonista,quellevólasprimerasmujeresalCongreso.Almismotiempo,laCGTpostulóaEvaPeróncomocandidataavicepresidentedelaNaciónenunmultitudinario“CabildoAbiertodelJusticialismo”.AllíEvitapronunciósuhistórico

1249

discursodel22deagosto,enelquesefundíaconlosanhelosdelosdescamisados,perodepositabasuconfianzaenlosdesigniosdePerón.Suposteriorrenunciamiento(el31deagosto)fueporpedidoexpresodePerón,invocandosudebilidadporlaenfermedad,peroenrealidadestababasadoenlapresióndelEjército,quenoobstantesesublevóel28deseptiembrede1951.

9.Lareformaconstitucional

Enseptiembrede1948PerónsedirigióalpuebloenundiscursodondeexpresabaquenuestraConstituciónesunadelasmásantiguasdelmundo,porqueestabasinactualizar,sinadaptarsealosnuevostiempossociales,económicosypolíticos.Pormediodelareformaqueríalegalizarunaeconomíadetiposocial(diferentealaliberal,dondeprimabanlosinteresesindividuales),afindesuprimirelabusodelagranpropiedad.Decía,encontradel

1250

liberalismo,que“elbienprivadoestambiénunbiensocial”,yqueenelsistemaanteriorlostrabajadoressóloteníanlalibertaddeejercer“elderechodemorirsedehambre”.

Lareformasellevóacaboen1949.Ensuartículo40expresaba:

“Laorganizacióndelariquezaysuexplotacióntienenporfinelbienestardelpueblo,dentrodeunordeneconómicoconformealosprincipiosdelajusticiasocial.[...]Losminerales,lascaídasdeagua,losyacimientosdepetróleo,decarbónydegas,ylasdemásfuentesnaturalesdeenergía,conexcepcióndelosvegetales,sonpropiedadesimprescriptibleseinalienablesdelaNación[...]LosserviciospúblicospertenecenoriginariamentealEstado,ybajoningúnconceptopodránserenajenadosoconcedidosparasuexplotación.LosquesehallarenenpoderdeparticularesserántransferidosalEstado,mediantecompraoexpropiaciónconindemnizaciónprevia,cuando

1251

unaleynacionallodetermine.

Entrelosderechosdeltrabajador,elprimeroeraelDerechodetrabajar:

Eltrabajoeselmedioindispensableparasatisfacerlasnecesidadesespiritualesymaterialesdelindividuoydelacomunidad,lacausadetodaslasconquistasdelacivilizaciónyelfundamentodelaprosperidadgeneral;deahíqueelderechodetrabajardebeserprotegidoporlasociedad,considerándoloconladignidadquemereceyproveyendoocupaciónaquienlanecesite.

Otroseran,porejemplo,derechoaunaretribuciónjusta,derechoalacapacitación,acondicionesdignasdetrabajo,alapreservacióndelasalud,albienestar,alaseguridadsocial,alaprotecciónfamiliar,almejoramientoeconómicoyaladefensadelosinteresesprofesionales.Tambiéninstaurabalosderechosdelafamiliaydelaancianidad.

1252

Lareformamásdifundidafuelaquepermitíalareelecciónpresidencialsinperíodointermedio,queposibilitólapostulacióndePerónaunnuevoperíododeseisaños.Ademásestablecíaqueelvotoparapresidentedebíaserdirecto.

10.UnsegundomandatopresidencialsinEvita

El11denoviembrede1951tuvieronlugarlasprimeraseleccionesconsufragiofemenino.Enlasmismas,Perón-Quijanoobtuvieronel62,5%delosvotos,latotalidaddelossenadoresyel90%delosdiputados.ElespectaculartriunfosevioenturbiadoporlamuertedeEvitael26dejuliode1952,alos33añosdeedad,poruncáncerfulminante.

1253

VI.Lasmedidaseconómicas

1.Lasnacionalizaciones

ElsignificadodelapolíticaeconómicadePerónsepuedeanalizarmuchomejorporcontrasteconladelgobiernoanterior.ElBancoCentral,habíamosvisto,estabadominadoporcapitalesprivados,muchosdeloscualeserandeorigenbritánico,ynoteníalacapacidaddedarpréstamosalgobiernoargentino.ConPerón(antesdesupresidenciaperobajosuinflujo)senacionalizaelBancoCentral,yseponensusfondosalserviciodelaeconomíanacional.Sereorientaalcréditoparaponerloalserviciodelpaís,yaqueseconsideraquelaactividadbancariaesunserviciopúblico,ycomotaldebíasercontroladayreglamentadaporelEstado.

Lanacionalizacióndelosferrocarrilesestáenvueltadeunaarduapolémica,porquefueInglaterralaquehabíasugerido,tiempoatrás,su

1254

ventaalEstadoargentino.Habíaqueefectuarinversionesparasumantenimiento,ysusdueñospensabanquenoeraredituablehacerlas.Además,Inglaterranosdebíadineroporprimeravezenlahistoria,debidoalasimportacionesefectuadasdurantelaguerra,ynoqueríapagarloenefectivo.Elpueblosentíaqueposeerelcontroldenuestrosmediosdetransportesignificabarecuperarunapartedenuestrasoberanía;esdecir,loconsiderabaunareivindicaciónnacional.Porotrolado,elgobiernosabíaqueelferrocarriles,entodoslospaísesquesepreocupanporsupueblo,unainversiónnecesariaparadarunserviciopúblico.Inclusiveleservíaparaorientarlapolíticaeconómica,instrumentandolastarifasdeacuerdoalapromociónquesequisierahacerdedeterminadasregiones,obajándolasparacompensarmomentosdecrisis,disminuyendoelsacrificiodelapoblación.Esportodosestosmotivosquesecomprólosferrocarriles,aprovechandoesesaldoacreedorcongeladoen

1255

Inglaterra.

Aéstassiguieronotrasnacionalizaciones,comoladelosteléfonos,GasdelEstado–alaqueseimpulsóconstruyendoungasoductodesdeComodoroRivadavia–distintascompañíasdeelectricidad,serviciospúblicos.Lasempresasqueyaerannacionalesincrementaronsupatrimonio:laFlotaMercante,laincipienteAerolíneasArgentinas,etcétera.

ElIAPI(InstitutoArgentinoparalaPromocióndelIntercambio)–mencionadoenelpuntoIV.5–significólanacionalizacióndelcomercioexterior.ElEstadoeraelúnicocomprador(alosproductoresinternosyenelextranjero)yelúnicovendedorparalasexportacionesdecerealesyoleaginososalprecioquefijara.Sitenemosencuentaqueentre1936y1939sólocuatroempresasprivadasmultinacionales(entrelasqueseencontrabaBungeyBorn,granenemigadelperonismo)exportaronel82,5%deltotaldelasventasde

1256

granosalexterior,cuandohabíaenrealidad180.000productoresdecereales,podemosveraquiénlequitóelnegocioelIAPI.Lasganancias,enlugardeembolsarlaslasmultinacionales,lasteníaelEstado,quelasempleabaparadarpréstamosalaindustriaoparahacerlapolíticasocial.

Podemoshablar,globalmente,delanacionalizacióndelaeconomía.

Poresoelgobiernodeclaróel9dejuliode1947la“Independenciaeconómica.”

2.Lapromociónindustrial

ElgobiernoplanificólaeconomíaylapolíticaaseguiratravésdelosPlanesQuinquenales.EnelprimerofigurabalaLeydeFomentodelaIndustriaNacional,lamodificaciónalaanteriorLeydeAduanas,LeydeConstrucciones,LeydeBasesparaelFomentodelaVivienda,etcétera.

1257

Laindustriaqueocupabaobrerosaumentóenuncienporcientoentre1935y1954;lospequeñosemprendimientosfamiliarescrecieronmásdediezveces.Sinembargo,lacríticaqueserealizaalperíodoesquelaindustriaquecrecióeralaliviana(porejemplolatextil).Laindustriabásica(queeslaquedeterminasiunpaísesindustrialono)prácticamentenosedesarrolló,porquesenecesitabaunfuerteapoyoestatal.Durantelosprimerosañoselgobiernoprefirióllevaradelanteunaintensapolíticasocial,construyendohospitales,escuelas,coloniasdevacaciones,etcétera.Cuandopensabahacerlo,sobrevinolacrisisydebiórestringirgastos.Pese,entonces,alprogresodelaindustria,nuestropaíssiguiósiendounpaísagropecuario.

3.Lacrisis

DurantelosprimerosañosdelapresidenciadePerón,elIAPIobtuvopreciosaltísimosparaloscereales,hechoqueprovocólaquejadelos

1258

paísescompradorescomoFranciaeInglaterra.Cuandosereconstruyeeltrustinternacionaldelcereal,consedeenRotterdam,seimponealospaísesproductoresunareduccióndelpreciodeloscereales.LainsistenciadePerónpormantenerlaindependenciaeconómicaynoasociarsealFMI(FondoMonetarioInternacional)dificultalaventadegranosalospaíseseuropeosauxiliadosporEstadosUnidosmedianteelPlanMarshall.Además,losaltospreciosanterioreshabíanestimuladoaBrasilyaEstadosUnidosalcultivodetrigoylinorespectivamente,porloquesenosachicabaelmercado.

Labajadelpreciodelcerealen1949,juntoconotrosaspectosdelapolíticaperonistahaciaelagrohabíareducidolarentabilidad.LosdueñosdelastierrassonopositoresaPerón,ynoincrementanelcultivopesealoscréditosqueofreceelIAPIparahacerlo.Elproblemaseincrementócuandoen1951y1952elpaísfueazotadoporgrandessequías.SegúnAntonio

1259

Brailovsky,lapolíticaeconómicafuemuchomásinnovadoracuandoteníamossuperávit,yluego,alentrarenunacrisis,sevolvióalasrecetasmáscaracterísticasdelliberalismo.Lasmedidaseconómicasquesetomaronparasuperarlacrisisfueronlastradicionales:paralizacióndenumerosasobraspúblicas,reduccióndelgastopúblicoyeliminacióndeldéficitfiscal,restriccióndelcréditoalsectorprivadoycontencióndeaumentosdesalario.Enesemomentodeinflaciónestamedidaequivalíaadisminuirlossueldos;Perónsolicitólacolaboracióndelpuebloestimulandoelahorroalmáximo.Lossectoresdemenosrecursossintieronlacrisisconsumiendoelmuyrecordadopannegrodemijo.

4.Lapolíticapetrolera

ElimpulsodadoaYPFfueinsuficienteconrelaciónalcrecimientodelaactividadindustrial,yserequeríaunamayorproducciónparaevitar

1260

laimportación:sellegóaundéficitdeun60%decombustibleslíquidos.Eraindispensable,además,mejoraryampliarlareddetransporteydistribucióndelpetróleo,conbarcosyoleoductos.Conlacrisislasposturassepolarizaron:unaafavordeunaLeydeInversionesExtranjeras,afindepromoverlainstalacióndecapitalesextranjeros.Otra,quemanteníaunférreonacionalismo.

Antelanecesidaddelaimportacióndepetróleo–queelgobiernosubsidiabayprocurabaracionardebidoalaescasez–,presionadoporlascircunstanciaselgobiernocomienzaanegociarconlosEstadosUnidos,yponeaYPFenunplanodeigualdadconlosmonopolios.EstoscontratosnosellevanacaboporqueporunladoelCongresolimitalosbeneficiosaotorgaralasempresasextranjeras,yporelotro,lasmismasencuentraninsuficientesparasusambicioneslascondicionesestablecidasporelgobiernoargentino.Sinembargo,fueronobjetodedurascríticasporlossectores

1261

nacionalistas,quesesumaronalaoposición.

1262

VII.Lapreparacióndelgolpemilitar

1.LaoposicióndelaIglesia

EnunprincipiolaIglesiahabíadadosuvistobuenoalgobiernodePerón.Sinembargo,notodalajerarquíaeclesiásticaopinabalomismo,ycomenzóaestarmuymolestadesdeelmomentoenqueenelgobiernoseidentificaronlosconceptos“peronismo”y“cristianismo”.Estaaseveraciónimplicabaquetodoantiperonistaseríaanticristiano.

Losmotivosquealimentabanelconflictosefueronincrementandoprogresivamente.Ellenguajeylasimbologíareligiosaseestabandejandodelado,yseutilizabaellenguajecatólicoparaircreandounaespeciedereligiónperonista,mediantelacualsefestejabaeldíade“SanPerón”yEvitaeraconsideradacasiunasantaporelpueblo;dabalaimpresióndequela

1263

“doctrinaperonista”fueramásimportantequela“doctrinacristiana”.

MuchosopositoresutilizaronalaIglesiaparaatacaraPerón.Laoligarquíaquehabíasufridoexpropiaciones(porejemplo,lafamiliaPereyraIraola,aquienlehabíansacadotierrasparahacerunparque)sealióalajerarquíaeclesiásticaantiperonista.Peróndecíaqueestasituaciónconflictivaerapartedeunasituacióninternacional:EstadosUnidosyelVaticano,unidosenlaluchacontraelcomunismo,promovíanlaformacióndepartidosdemócratacristianosentodoelmundo.YenlaArgentinaestepartidonoteníarazóndeser,segúnPerón,porqueelperonismoerademocráticoyeracristiano.Entonceslocomenzaronaintegrarsusopositores,paralucharcontraloqueconsiderabanuna“dictadura”.

Alagudizarseelconflictodecenasdesacerdotesfueronarrestadosysequitarondelcalendariooficialcincoferiadosreligiosos–

1264

Reyes(6deenero),CorpusChristi(juevesposterioroncedíasalacelebracióndePentecostés),AsuncióndelaVirgen(15deagosto),DíadeTodoslosSantos(1denoviembre)eInmaculadaConcepción(8dediciembre)–.Aestodebemosagregarlasleyesdedivorcioabsoluto,laequiparacióndeloshijoslegítimosyextramatrimoniales,lasupresióndelaenseñanzareligiosaenlaeducaciónpública,laeliminacióndesubsidiosalasescuelasconfesionales,lalegalizacióndelosprostíbulos,y,finalmente,lanuevareformadelaConstitucióndondeseestableceríalaseparacióndelaIglesiadelEstado.

LaIglesiaaglutinólaoposición.Alnoseryaferiadoeljueves9dejuniode1955,lajerarquíacatólicadecidiótrasladarlatradicionalprocesióndeCorpusChristiparaelsábado11alatarde.Peseanohabersidoautorizadaporelgobierno,convocóamuchosmásqueloscatólicosmilitantes:estabapresentelaoposiciónenpleno,loquefacilitólaoportunidaddejuntar

1265

fuerzasydisponerelgolpe.Conelobjetivodedescalificaresamanifestacióncomoantiargentina,“alguien”quemóunabanderaargentinaenlasescalinatasdelCongreso,lugardondeternimólamarcha.Luegodeesto,elMinisteriodelInteriorordenóquelascelebracionesreligiosassehicieransólodentrodelostemplos;variosobisposfueronexoneradosdesuscargosydebieronirsedelpaís.

2.Conspiracionescívico-militares

LaEscuelaSuperiordeGuerrasehabíaconvertido,en1951,enelcentrodeunaconspiraciónparadestituiraPerón(Potash,2002).Peseaqueunodeloslíderes,elgeneralEduardoLonardi,seapartódeestemovimientotraselrenunciamientodeEvitaalacandidaturacomoVicepresidentedelaNación,elgeneralBenjamínMenéndezprosiguió.Consideróqueelapoyoporpartederadicalesysocialistas

1266

(Chávez,1993)máslashuelgasqueaparentementedebilitabanalgobiernoseríansuficientes.EntresusfilasseencontrabanelfuturodictadorAlejandroA.LanusseyelmástardegenocidaGuillermoSuárezMason.Ellevantamientodel28deseptiembrede1951fuesofocadoy,bajo“estadodeguerrainterno”(similaralestadodesitio)111oficialesdelEjército,delaMarinaydelaFuerzaAéreafueronaprisión;otros66lograronhuiryparticiparondelassublevacionesde1955.Traslavictoriaparalareelecciónpresidencialen1951,unanuevaconjuraciónfuedescubiertaantesdeponerseenpráctica[47].

En1953elterrorismoantiperonistafueconsumadoporciviles:enabril,enplenaconcentraciónobreraenPlazadeMayo,estallarondosbombas(unaenDefensaeHipólitoYrigoyen,laotraenlabocadelsubterráneo)queprovocaronsietemuertosy93heridos(LaNación,16/4/1953).Antelairadelamultitud,Perónalentólavenganzapopular.Ésta

1267

noprodujomuertos,sinodestrucciónmaterialyculturaldebienespreciadosdesusopositores:elincendiodelasededelPartidoSocialistaarrasó60.000valiososvolúmenes;conlainacciónpolicialydelosbomberos,laturbaatacóluegolaCasaRadical,ellocaldelPartidoDemócratayelcentrosocialdelaoligarquía,elJockeyClub,queluegofuedemolido.

3.Losbombardeosdejuniode1955

TraslosenfrentamientosoficialesconlaIglesiacatólica,laviolenciaopositoratomóuncarizdramático.El16dejuniolaMarinadeGuerralideróelalzamientocontraelgobierno.EnelataquedestinadoaliquidarfísicamenteaPerón(Rouquié1986,Potash2002,Chaves2005),pilotosdelaMarinaydelaAeronáuticabombardearonyametrallaronelcentrodelaciudad,asesinaronaunas400personasehirieronacasimil.LosobjetivosenprincipiofueronlaCasadeGobierno,elMinisteriode

1268

Ejército,elDepartamentoCentraldePolicía,laCGT,elMinisteriodeObrasPúblicasylaResidenciaPresidencialubicadaenAgüeroyLibertador(exPalacioUnzué).PerolamayoríadelasbombasestuvierondirigidasasembrarelterrorentrelapoblaciónquesehabíaconcentradoenlaPlazadeMayoenapoyoasulíder.Losprimerosmuertoseransimplestranseúntes;algunasbombascayeronsobretrolebusesconpasajeros.Cuandoyalasublevaciónestabaderrotada,antesdehuirhaciaUruguayytrasagotarsusproyectiles,unaviónarrojóeltanquedecombustiblesobrelaplaza,explotandocomounabombaincendiaria.Elgolpehabíafracasadoquizásporlascondicionesclimáticas:unadensanieblaimpidióeldespeguedelosaviones,yestoprovocóladesarticulaciónconlosComandosCiviles.

Esanoche,traslaconcentracióndelaCGT,ungrupodeperonistasexaltadosporlaviolenciaenemiga,visualizadaenlaIglesiaCatólica,incendióiglesiasdelcentrodelaciudad.Ala

1269

mañanasiguientelosopositores,indignados,fueronaobservarlasruinasdelostemplos,muchosdeéstosconimportantevalorhistóricodestruido.Laquemadelasiglesiasnofavorecióalgobierno,porquefueacusadodehaberloprovocadoo,almenos,denohaberhechonadaparaimpedirlo.Díasdespués,Perónacusóa“comunistas”porlosdesmanes.Porotroladolaoposición,tratandodeborrarlaimagendelamasacreperpetradaenPlazadeMayo,sededicóaresaltarel“barbarismoancestral”delosperonistasincendiarios.Elgobiernosehizocargodelossepelios,peronosepreocupódehacerunalistacompletadelasvíctimas.Losgolpistas,porsupuesto,tampoco.

ElEjércitosealarmóporlaintervencióndelaCGT,porquesedijoquehabíadistribuidonumerosasarmasalosobrerosparaformarmiliciasdefensivas.

Porestosmotivos,Perónhablóconsumaprudencia,diciendoquelasiglesiasserían

1270

restauradasacargodelEstado,yremovióalosministrosdelInteriorydeEducación,queeranlosmáscontrariosalaposturadelaIglesia.Hizounllamadoalaoposiciónparalareconciliación,diciendoquehabríatotallibertaddeexpresiónenlosmediosdecomunicación,einvitóalosjefesdelosdiferentespartidosaresponderasudemandaporradio.

Noporestofueronmagnánimosconéllosopositores:elDr.SolanoLimaconvocóalosdemásparaterminarconelgobiernodePerón,yArturoFrondizi(presidentedelradicalismoenesemomento)loamenazóveladamenteconelgolpe,fijandocondicionesmuydurasparaquesuenfrentamientofueraestrictamenteelconstitucional.Esto,queeracomouncachetazoenelmomentoenqueseloconsiderómásdébil,hizoquePerónvolvieraaposturasmásdurasconlaoposición,máshabitualesenél.

Laoladeviolenciacontinuó,ylapolicíatomórevanchaenRosarioconundirigentecomunista,

1271

quedesaparece.Afinesdeagosto,Peróndecidemedirsusfuerzas,anunciandoenunacartasudecisiónderenunciarparaevitarquesupresenciaseaunimpedimentoparalapacificación.LaCGTrespondeinmediatamenteconunanumerosaconcentraciónpopular,parapedirlequecontinúeenelmando.Perónentoncesseretractaydiceque,paralucharencontradelgolpe,alaviolenciahayqueresponderconunaviolenciamayor(elfamoso“cincoporuno”:matarcincoantiperonistasporcadaperonistaquemuera).Porsuerteestonoprendeenelpueblo,perolainquietudmilitarseacentuó.Laviolenciadeloscomandoscivilessehacíanotarconbombascolocadasenedificiosperonistasodisparosaagentesdepolicía.El16deseptiembrecomenzabaelmovimientomilitardefinitivoencontradePerón.

4.Lascausasdelgolpe

Enlospuntosanterioresestuvimosanalizando

1272

algunascausas:

•ElenfrentamientoconlaIglesia.

•Laintoleranciaentreperonistasyantiperonistas.

•Laoposicióndelsectorterratenienteagroexportador.

•Lasambicionesdeloscapitalesextranjeros,enconnivenciaconalgunossectoresargentinos.

•Lanuevaoposicióndesectoresnacionalistas,queconsiderabanquePerónseestabadesviandodesupolíticaenlaconvocatoriaacapitalesextranjeros.

•Losindustriales,queconsiderabanqueteníandemasiadapresiónsindical.

•Lasmalascosechas,quebajaronelniveldeingresosenlaArgentina.

•LapresióndeEstadosUnidosyGran

1273

Bretañaencontradeungobiernonacionalista.

SegúndosperiodistasnorteamericanosdelasrevistasLifeyTime,elgolpeestuvodirectamentesubsidiadoporInglaterra(elarmamentoutilizadoeradeorigeninglés),queveíadisminuirsuinfluenciaenArgentina.LaspruebasdelaalianzadelaMarinaconGranBretañaeranunascintasgrabadasquefuerondadasaconocerporeldiputadoradicalOscarAlende;elgobiernonorteamericanoteníalosoriginalesdelasmismasensupoder.

ElEjército,quehasta1951aparecíacomototalmentelealaPerón,entróparcialmenteenlaconspiración.LaMarina,másreaccionaria,estabaabiertamenteenlaoposición.LaAeronáuticasesumóaéstaconelintentodeasesinatoaPerónenagosto.

Laclasemedia–queenpartelohabíavotadoaPerón–conlainflaciónanualquehabía(39%)seestabadescapitalizando.Además,veíacada

1274

vezmásrestringidasulibertad.En1952seimpusieronlibrosdelecturaobligatoriaenescuelasycolegiosdondeseexaltabanlasfigurasdePerónydeEvitaabiertamente,entrelosquefigurabaLarazóndemivida.Elgobierno,basándoseenlamayoríanuméricaenambascámaras,peseaserformalmenteunademocracia,estabacentralizandoyaumentandoelpoderpresidencial,yrespetandomuypocolaopinióndelaoposición.

LostrabajadoresengeneralnoestabandeacuerdoconlossacrificiosqueselesestabapidiendoapartirdelsegundogobiernodePerón,peroestonosignificabaqueestuvieranenlaoposición.Ésehabíasidoelúnicogobiernoquehabíasatisfechosusnecesidadesymejoradonotablementesuestándardevida.

5.LareaccióndelpuebloanteelgolpedeEstado

1275

Sibienelpueblosehabíamovilizadoel17deoctubrede1945,Perónhabíatratadodedesmovilizarloapartirdesupresidencia,afindegobernarmástranquilamente.Suconduccióneraverticalista,ylasbasesdelPartidoPeronistanoparticipabanenlatomadedecisiones(sólopresionabancuandoestabanendesacuerdoconalgo,oparaobtenermejoras).Elpartidoengeneralselimitabaainformarsobrelapolíticagubernamental.

SegúnHalperínDonghi,influyeronenladesmovilizacióndiferentesfactores,entreelloslacreenciapopulardequePerónnoibaacaer(sólohubocombatestardíoscuandoestabaelhechoconsumado),ylasfuerteslluviasqueazotaronalpaísentreel19yel21deseptiembre,cuandotodavíanoestabadefinidalavictorialiberal.

Perónnoreaccionóadecuadamenteeldía16deseptiembrecuandolaMarinasesublevónuevamente.Pensóquenoteníanarmamentos,

1276

nolediotantaimportancia.Másadelantejustificósuinmovilidadinicialdiciendoquetraslosbombardeosaéreosdel16dejunio,paraevitarnuevasamenazasprocedióaretirarlamuniciónylasbombasalaMarinadeGuerra.Sinembargo,lasFuerzasArmadasrealizaronnumerososbombardeoscontralapoblacióncivil,puertos,puentes,cuarteles,etcétera,enBahíaBlanca,MardelPlatayBuenosAires.¿Dedóndesacaronlosexplosivos?Fueroncompradosalextranjero,enunaoperaciónilícita.

LosmásactivosmilitantespidieronarmasdesdelaCGTparaapoyaralgobierno,peroselasnegaron.Elpoderdelpuebloarmadopodíaimplicarunseriopeligroparaunpaísquehabíalogradograndesmejorassocialessinafectarlaestructuradelapropiedad.Perónprefirióevitarlaguerracivil,conunderramamientomayordesangre.Esdecir,laúnicaposibilidadqueexistíadesalvaralgobiernoperonistapodíaimplicarunamasacre,ynotodosestabansegurosdelos

1277

resultados.El20deseptiembrealamañanaPerónsolicitóasiloenlaembajadaparaguayay,porrazonesdeseguridad,sealojóenlacañoneraParaguay;finalmente,el3deoctubresalióenunvuelodehidroaviónaAsunción(Chávez,1993).

1278

VIII.Laexpresiónartísticayliteraria

1.ElgrupoOrión

Hacia1940artistasdelgrupoOriónseorientanaunafiguraciónconinfluenciadelneocubismoydelexpresionismo,privilegiandoelcolor,lalínea,elplanoyelritmo.

EntreestosartistasseencuentranLuisSeoane,LeopoldoPresas,RaúlRusso,yentrelosescultoresLíberoBadiiyAliciaPenalba.

LuisSeoane(1910-1979)viviórepartiéndoseentreGaliciayBuenosAires.Ensusúltimasetapassedestacangrandessuperficiesdecolorplanoyconlíneadecorativa.EnelTeatroSanMartínseencuentraungranmuralsuyo.

LeopoldoPresas(1915)estudióconLinoSpilimbergo.Sedestacaporsudibujoyelusodelcolor,avecesaplicadoconespátula,como

1279

ensuserieLospuertos.

LeónidasGambartes(1909-1963)nacióenRosario.JuntoconBernicrealaMutualidaddeEstudiantesyArtistasPlásticos.Haciafinesde1940comienzaatrabajarconunsoporteasuspinturasquedenomina“cromoalyeso”quedaunasuperficieopacaaptaparatrabajarconesgrafiados.Representaescenasligadasalmitoindígena,acaretasdebrujosyareferenciasarcaicasyabstractas.

LíberoBadiinacióenItaliaen1916.EnsusprimerasesculturasmuestralainfluenciadeHenryMooreensusformasredondeadasyorgánicas,peroluegocambiasuestilo.EnsuserieLosiniestrorealizagrandesconstruccionesdemaderapolicromada,dondeexhibeplanosrectosyformassuperpuestas.

AliciaPenalba(1913-1982)nacióenlaprovinciadeBuenosAires,peroluegoseradicóenParís,becadaporelgobiernofrancés.Toma

1280

inspiraciónapartirdelreinovegetal,yrealizagrandesesculturascomoelGrandDouble,llevadaalbronce,quetienemásdedosmetrosdealturayestáemplazadaenlucerna.

2.Elsurrealismo

ElarraigodelsurrealismoenlaArgentinasediomásbienenlaliteratura.En1928ungrupodeesatendenciapublicólarevistaQué,yluego,desaparecidaéstaen1930,seeditóCicloreciénen1948,queseabríaaotrosaspectosdelarte.

Algunosartistasplásticosadhierenenalgúnmomentodesutrayectoriaalsurrealismo,ohayunaaproximaciónaéstealmostrarensuobrasímbolosreferidosalsubconsciente.SepuedenverenBerni,SpilimbergoyForner.TambiénenBattlePlanasyenAizenberg,queestudióconélentre1950y1953.

BattlePlanas(1911-1966)realizóen1936una

1281

seriedepinturasquedenominóRadiografíasparanoicasdondeaparecíanesqueletosenconjuntosirónicosyfantasiosos.EnlosañosÂ50supinturasecentramásenlogrosestéticos,combinandofiguraciónyabstracción,yestaúltimaganaenimportanciaapartirdelosÂ60.En1950realizóelgranmuralencerámicaqueseencuentraalfondodelhallcentraldelTeatroSanMartín.

RobertoAizenberg(1928-1995)ensupinturarepresentapaisajesyedificiosgeometrizados,quetienenunaspectoirrealyambiguo,locualremitetambiénalapinturametafísica.

3.ElarteabstractoenlaArgentina

Hacia1944ungrupodeartistasjóvenessevolcaronalarteabstracto.Dejaronatrásalrealismosocialistayalsurrealismo.Pretendíanquela“invención”suplantaraala“expresión”yala“intuición”.Enmanifiestosdelgrupo

1282

declaran:“Laestéticacientíficareemplazaráalamilenariaestéticaespeculativaeidealista”.

Seconstituyeronendiversosgrupos:ArteConcreto/Invención(1946),elMovimientoMadí(1946)–creadoporArdenQuinyKosice–,elManifiestoblanco(1946)deLucioFontana,yelPerceptismo(1947)deRaúlLozza.

Elsectordearteconcretoqueríalainsercióndelartistaenlaproduccióndetodolopertinentealavidacotidiana.Encambio,laestéticamadínoeraideologizada.Enlapinturaproponenelmarcorecortado,queseajustaenlorepresentado.Enescultura,obrasquesearticulen,roten,setransformen.

EntrelosconstructivistasseencuentraelpintorAlfredoHlitoqueseexpresaenunmanifiesto:“Inventarsignificaintroducirenelmundoporobradelexperimentoylaindustrialoquenoexistíahastaesemomento”.Supinturasefundaenestructurasrítmicasyefectosde

1283

tensióndelaforma.Despuésde1958cambiósuestilo,perosiempresosteniendolavisualidadpurayelrigorsintenerenvistauntemaparaelcuadro.

EnioIomminacióenRosarioen1926.Susesculturasabstractasrechazanconceptostradicionales:nohaceusodelobjetomacizotrabajadoexteriormente.Pormediodevarillasmetálicasenvolventescreaunespacioinmaterial.Hacia1951construyevolúmenesenelespacio,soldandoplanosmetálicosentresí.

Despuésde1977(recordemosqueeslaépocadelaúltimadictaduramilitar)seapartadelracionalismodelarteconcreto,ypormediodematerialescomopiedras,maderasypinturasindustrialesaludealadestrucciónyaunpresenteamenazante.

GyulaKosicenacióen1924enHungría,llegóalpaísen1928yestudióenacademiaslibres.FueprotagonistadelMovimientoMadí,ysu

1284

obraen1944consistióenesculturasarticuladas,giratorias.Asimismorealizó“estructuraslumínicas”contubosdegasneón,pinturasdemarcorecortadoyconmaterialesacrílicos,estructurasquejugabanconlatransparencia.Apartirde1957resideenParísdurantesieteaños,dondeexpone“esculturashidráulicas”.Trabajaconluz,aguaymovimiento.EnlaPlazadelaIngeniería,enLaPlata(1982)seencuentrasuobraElfarodelacultura,asícomotambiénhayunaobrasuyaenelMNBA.

RaúlLozzanacióenlaprovinciadeBuenosAiresen1911.Ensusprimeraspinturasyadejadeladolatradicióndelmarcorectangularocuadrado–elmarco-ventana–yajustaelcontornoalapintura.

Enunmanifiestodelperceptismodeclaraquelosuyonoesunartedeimitaciónsinodetransformaciónqueimpulsaeldesarrollodelmedio.Haceformasgeométricasrecortadasycoloreadas,queaplicacontraelmuro.Más

1285

tarde,pormotivosprácticos,decideenmarcarsuspinturas,peroelfondodesuscuadrossiguesiendoenlaintención“fragmentosdemuro”.Pormediodelaactividadcognoscitivadelespectadorpretendíaformarymejoraralhombre.

LucioFontana(1899-1968)vivióconsufamiliadesde1905enMilán,dondecomienzasuaprendizajeenescultura.RegresaalaArgentinaen1921.Hacia1930abandonaelnaturalismodesuobraanteriorypresentaenItaliaunaexposicióndeesculturaabstracta.EnArgentinatrabajaenBuenosAiresyRosarioenpiezasdetonoexpresionista.En1945esnombradoprofesordelaAcademiaNacionaldeBellasArtesdeBuenosAires,yalañosiguientedaaconocersu“Manifiestoblanco”,enelquedice:“Lamateria,elcoloryelsonidoenmovimientosonlosfenómenoscuyodesarrollosimultáneointegraelnuevoarte”.

En1958comienzalaseriedelos“tajos”con

1286

loscualesperforalatela,dándoleterceradimensiónenunartedela“eraespacial”.

Exponeengaleríasdetodoelmundo.Aquí,en1966,enelInstitutoDiTella.Dosañosmástardetomapartedelamanifestacióncolectiva“Artededestrucción”.

4.Laliteratura

LeopoldoMarechalyErnestoSábatopertenecen,juntoconRobertoArlt(mencionadoenelcapítuloanterior)yEduardoMallea(1903-1982),almovimientotituladorealismocosmopolita.Tratandemostrarelalmadelindividuoqueviveinmersoenlagranciudad,muchasvecescontoquesamargosoescépticos,oinclusopesadillescos.EntrelasnovelasdeLeopoldoMarechal(1898-1970)sedestacanAdánBuenosayres(1948)yElbanquetedeSeveroArcángelo(1965).

1287

ErnestoSábato(nacidoen1911)escontinuadordelalíneadeBoedoporsuestilorealista;sinembargo,poseealgunosrasgosoníricosqueloasocianalsurrealismoenalgunospasajesdesuobra.Segraduócomofísico-matemático,peromástardedescubriósuvocaciónliterariayen1940ingresóenelcírculodelarevistaSur,quebajoladireccióndeVictoriaOcampo,nucleabaalosintelectualesargentinos,muchosdeellosmáscercadelgrupodeFlorida.Lospersonajesdesusobrassonseressolitariosyconflictuados,aisladosenunmundohostil.En1984ganóelpremioCervantes.EntresusobrascitaremosEltúnel,HombresyengranajesySobrehéroesytumbas.

CuandofinalizólaúltimadictaduramilitardedicósusenergíasalucharporlosderechoshumanosyarescatarlamemoriadelosdesaparecidosenelinformedelaCONADEP.

ComocontinuadordelalíneaFlorida,debúsquedasestéticasdevanguardia,seencuentra

1288

JulioCortázar(1914-1984).VivióenlaArgentinahasta1951,fechaenlaqueseradicóenParís.Suscuentosfantásticospresentansituacionesirrealesquesepuedentomarcomosímbolos,comoenCasatomada,enquelosdueñosdeunaresidenciasondesalojadospaulatinamenteporinvasoresalosquenovenperoqueoyenadueñarsedelacasapiezaporpieza.EnRayuela,sunovelamásrepresentativa,buscalaparticipacióndellectoralquebrarlalinealidaddeltexto,proponiendoalternarenlalecturaloscapítulosnarrativosconotrosdemonólogosinteriores.SonobrasdeCortázarElperseguidoryotroscuentos,Bestiario,Finaldeljuego,ylasnovelasLospremios,Modeloparaarmar,yenteatroLosreyes.

5.Laprofesionalizaciónenelteatroargentino

Dentrodelcampoculturalsobresalenenestaépocaelteatroyelcine.Hacia1947comenzará

1289

unanuevaetapaparaelteatroargentino,dondecobraimportancialapreparaciónylaidoneidad.Atravésdecursosdecapacitaciónsebuscarálaformacióndelactoryconestosevalorizarálaprofesionalización.ArtistascomoHéctorAlterioyAlejandraBoerosonemergentesdelteatroindependiente.

ContinuadoresdelteatrodelrealismosonRobertoM.Cossa,SergiodeCecco,GermánRozenmacher,RicardoHalacyRodolfoWalsh.Elpúblicoencontraráensusobrasproblemascotidianosylaspreocupacionessocialesdeunaépoca.

CarlosGorostiza(nacidoen1920)integróelgrupodedramaturgosqueseconociócomolageneracióndel60.LaobraqueiniciaestarenovaciónseráElpuente,estrenadaen1949enelteatroLaMáscara,que,conmayorprofesionalizacióndelaqueteníaelteatroindependiente,sededicaaestrenarobrasdeautoresargentinosfueradelciclocomercial.El

1290

puenteesconsideradacomoelantecedentedirectodelasobrasdeestageneración.

Laescenografíamuestraunaesquinadebarrio,yenlaobraseplanteaelenfrentamientoentredosmundos:labarraquejuegaalapelotaenlacalleyloshabitantesdelacasaquesemolestanportenerloscontinuamenteallí.Losdiálogosfrescosynaturalesylatemáticasocialinnovaronellenguajeteatraldelmomento.

6.Elaugedelcineargentino

Laindustriacinematográficateníaen1942treintaestudiosdecine,ybuscóllegaracaptaralpúblicocultoadaptandoobrasdelaliteraturauniversal,peroeneserenglónnopudocompetirconHollywood.Laindustriadependíadelaimportacióndepelículavirgen,yen1943losEstadosUnidosimpusieronunboicotasuventaenlaArgentinaencastigoasuneutralidadenlaSegundaGuerraMundial,conlocualla

1291

producciónseredujoalamitaden1945.

EnrespuestaaestasituaciónPerón,comoMinistrodeTrabajo,limitólaimportacióndepelículasextranjeras,especialmentenorteamericanas,yconcediócréditosgenerososaproductoresnacionales,conlocualaumentónuevamentelaindustriadelpaís.Entreunaproducciónmediocre–yaquenosecontrolabandebidamenteloscréditos–sedestacaronalgunostítuloscomoLasaguasbajanturbias(1952)deHugodelCarril,quecontinuabalosdramasdecríticasocial,aquícentradalatramaeneltrabajoesclavodelosyerbaterosenMisiones,olasquedescribíanunarealidadcotidiana,comolasdeLeopoldoTorresRíos,yaasistidoporsuhijoLeopoldoTorreNilssoncomoenPelotadetrapo(1948)oEdaddifícil(1950).

1292

IX.¿Quépasabaenelmundo?

1.LosúltimosañosdelaSegundaGuerraMundial

En1943elpanoramamundialestabasignadoporloqueocurríaenlaSegundaGuerraMundial.FranciahabíasidoinvadidaporHitlerydivididaendospartes;unaocupadaporAlemania,mientraslaotra,meridional,conservabaciertasoberanía.ElobjetivomayordeHitler,despuésdeFrancia,eraInglaterra,perosuprimerministroWinstonChurchillencabezólaresistenciaacualquierprecio.EldesarrollodelradarparadetectarlosbombarderosalemaneshizoqueelEje(Alemania,ItaliayluegoJapón)nopudieraquebrarlasupremacíademaryairedeGranBretaña.EstadosUnidosylaUniónSoviéticasehabíanincorporadoalosAliados(FranciaeInglaterra)en1941:EstadosUnidos,traselataquejaponésaPearlHarbour,ylaURSS

1293

porqueHitlerlelanzóunataquecondosmillonesdesoldados,sinpreviadeclaracióndeguerra.Sinembargo,lacontraofensivasoviéticaobligóalosalemanesareplegarse.Laguerraseestabadesarrollandotambiénenterritoriosafricanos(enposesionescoloniales)yasiáticas.EstadosUnidospresionabaalospaíseslatinoamericanosparaqueseunieranalaguerracontraelnazi-fascismo.

LainvasiónaliadaaItaliaen1943lequitabaeldominiosurdesupaísaMussolini.LosnorteamericanosenAsialeganabanterritoriodíaadíaaJapón.Rusiareconquistabatodosuterritorioyselanzabaalaofensiva.EldíaD,dedesembarcoaliadoenNormandía,apoyadopor11.000avionesquesalíandelasbasesbritánicas,significólaentradaenlafasefinaldelaguerra.ElpresidentenorteamericanoRooseveltnollegóaverelfinaldelaguerra:muriódurantesucuartapresidenciaconsecutiva,enabrilde1945,porloquecontinuóenlapresidenciaHarryS.Truman.Afinesdeesemes,Mussolinifue

1294

capturadoyejecutado,yel1ºdemayo(eldíaanterioraqueRusiatomaraBerlín)sesuicidóHitler.

Sinembargo,laguerranohabíafinalizadoentodoslosfrentes:Japónnosehabíarendido,yRusiacontinuabaavanzandosobresusterritorios.ParaacelerarelfindelaguerrayevitarelengrandecimientodeRusia(sualiadohastaesemomento),enunaacciónquesepodríacalificarcomoelprimerepisodiodelaGuerraFríaentreEstadosUnidosylaUniónSoviética,losnorteamericanosarrojaronlasbombasatómicassobreHiroshimayNagasaki,el6y9deagostode1945.El1ºdeseptiembreJapónfirmabalacapitulaciónconlosEstadosUnidos.SolamenteenHiroshimamurieroninstantáneamenteporlabombamásdecienmilpersonas,ymuchasdecenasdemilesnacieronconmalformaciones.CincuentaañosdespuéstodavíaquedansecuelasdelaradioactividadenJapón.

1295

DeacuerdoalodecididoenlaconferenciadeYalta(febrerode1945)porEstadosUnidos,InglaterrayRusia,sesubdividióAlemaniaencuatropartes(lacuartaparaFrancia).PoloniatuvoqueentregaraRusiaunapartedesusterritoriosorientales,yobtuvounazonadeAlemania.ItaliaperdiósuscoloniasafricanasyTrieste,quefueconvertidaenzonalibre.Albaniarecuperósuindependencia.FranciaobtuvonuevamentelosdisputadosterritoriosdeAlsaciayLorena.

Enseptiembrede1945sepublicóunalistadecriminalesdeguerra,yseiniciaronlosjuiciosenNüremberg.Losprimeroscondenadosfueronahorcadosen1946,yenépocasmásrecientesfueronjuzgadosotrosjerarcasnazisquesepudieronlocalizar.

2.LasNacionesUnidas

Enabrilde1945seformóenSanFranciscola

1296

OrganizacióndelasNacionesUnidas(ONU),conlaaprobaciónenesemomentodeveintinueveEstados;luegofueronadmitidasalamismamuchosotros.Sufinalidadprimordialeraasegurarlapazmundial.TieneunConcejodeSeguridadconcincomiembrospermanentes(EstadosUnidos,Inglaterra,UniónSoviética,FranciayChina)yseisnopermanentes,elegidosporlaAsambleaGeneraldondeparticipantodoslospaíses.Esdecirqueesoscincopaísestienenunafunciónrectorasobrelosdemás,yaquelasdecisionessedebentomarconlaaprobaciónunánimedesusmiembrospermanentes.Laprimerafuncióndebíaserasegurareldesarme,yaquehabíanquedadocientosdemilesdesoldadosenzonasdeocupación.EnlasconferenciasdeYaltaydePostdam(tambiénconlosmandatariosdeEstadosUnidos,InglaterrayRusia)sefijaronlasbasesdelosnuevosprincipiosdeDerechoInternacional.

3.ElcomienzodelaGuerraFría

1297

Cuandoterminólaguerra,finalizótambiénlaalianzaentreRusiaylaspotenciasoccidentales.HabíacomenzadolaGuerraFría.RusiaextendiósuinfluenciaavariospaísesdeEuropaoriental:Hungría,Rumania,Bulgaria,Yugoslavia,Albania,ChecoslovaquiayPolonia,cuyosgobiernosfueroncayendobajoladominacióncomunista.SegúnlaexpresióndeChurchill,unaCortinadehierroseparabalospaísesdeEuropaorientaldelosdeoccidente.LaDoctrinaTruman,queconsistíaenevitarquelaUniónSoviéticasesiguieraexpandiendo,seexpresóenlaayudaeconómicaymilitaralospaísesquepudieranestaramenazadosporestaexpansióncomunista.

Lasalianzasenlasdospartesenquesecomenzóadividirelmundobipolar(capitalistasocomunistas)sehicieronalrededordedostratadosmilitares:eldelAtlánticoNorte(OTAN),firmadoenWashingtonen1949,quereuníaaEstadosUnidosconsusaliados,yeldeVarsovia,rubricadoporlospaísesdelbloque

1298

comunista,en1955.

LahegemoníanorteamericanatraslaSegundaGuerrasehizosentir,atravésdeayudaeconómicaalospaíseseuropeos(PlanMarshall)oelpanamericanismoentornoasupolítica,conlaOrganizacióndeEstadosAmericanos(OEA).

4.Losgrandespaísescomunistas

ParaEstadosUnidosfueundurogolpelavictoriafinaldelcomunismoenChina.Mao-tse-tung,fundadordelPartidoComunistaChinoen1921,habíaorganizadoelEjércitoRojo,quefinalmenteconquistaelpoderen1949,proclamandolaRepúblicaPopulardeChina.EldictadorChiang-kai-shekserefugióenlaisladeFormosadonde,conayudadelosEstadosUnidos,establecióelEstadodeTaiwanoChinanacionalista.Trassucesivasreelecciones,lagobernóhastasumuerteen1975.

1299

LaUniónSoviéticahabíaquedadodestruidaporlaSegundaGuerraMundial:tuvomásdeveintemillonesdemuertosyveinticincomillonesdepersonasquedaronsinvivienda.Stalinacentuóelcarácterpersonalistadesugobierno,uniendolatareadelareconstruccióndelpaís(endosplanesquinquenales)aunincrementodelcontrolburocrático,ideológicoypolicíaco,concondenas,expulsionesydestierros.Sumuerteen1953llevóaunprocesodedesestalinización(en1956)conuninformepresentadoporelmandatarioNikitaKruschevdondesedenunciabaelcultoalapersonalidad,eldogmatismoylosmétodosrepresivosdeStalin.

5.Ladescolonización

TraslaSegundaGuerraMundialcomienzaunperíododedescolonizaciónparalospaísesdelTercerMundo(verdefiniciónenelcapítulosiguiente),peroconvivenalmismotiempo

1300

pueblosindependizados,pueblossemicolonialesconEstadopropio(gobierno,policía,ejército,banderaehimnonacional)perodependienteseconómicamentedesusantiguosEstadoscolonialistas,ypueblosquesiguenensituacióncolonialabsoluta.Elprocesodedescolonizaciónsevarealizandoporcausasinternas,comoelesfuerzodelasclasesyélitesaborígenesparalucharporsusderechosenmovimientosdeliberaciónnacional,ycausasexternas,comoeldebilitamientodelaspotenciascolonialistasdespuésdelaguerra,difusióndedeclaracionesydocumentosuniversalesdelosderechosdelospueblos,funcionamientodelaONUcomoforoparaelreconocimientodetodaslasnacionalidades,yelimpulsoycolaboracióndeotrasnacionesnocolonialistas.LaIndiainicióestaetapaen1947(habíacomenzadosuluchamuchotiempoantes,destacándoseporsuconducciónpacifistayconstanteMahatmaGandhi,asesinadoporunfanáticoen1948)ylesiguieronlamayoríadelascoloniasafricanas,

1301

asiáticasyalgunasamericanas.Lareunióndeveintinueveex-coloniasafro-asiáticasenBandung,Indonesia(1955)dondesecondenaelcolonialismo,ladiscriminaciónracialyelarmamentoatómico,muestranlarealidadeconómica,culturalysocialdelnacienteTercerMundo,sumergidoportantosañosdecolonialismo.

PertenecienteaestebloquedepaísesdelTercerMundo,seformaen1945laLigaArabeentreArgelia,Egipto,ArabiaSaudita,Irak,Jordania,Yemen,SiriayLibia.LosobjetivossonreforzarloslazosentrelosEstadosárabesycoordinarsupolíticaexterior.SefueronsumandoaestospaísesLibia,Sudán,Túnez,MarruecosyKuwait.Conlaexplotacióndelosyacimientosdepetróleo,comenzóladisputaporeldominiopolíticodelárea,quesumadoalosconflictosreligiosos,amenazanconstantementeelprecarioequilibriodelaregión.LafundacióndelEstadodeIsraelporlaONUen1948diolugaralaprotestadelaLigaArabe,yaque

1302

numerososárabesresidentesenPalestinadebieronabandonarellugaralformarseensutierraunnuevopaís.Despuésdelconflictobélicode1948-49sedividenlosterritoriosconlospaísesvecinos,peroesteacuerdonoesrespetadoporIsrael,queen1956atacaaEgiptoylovence,ocupandoelSinaíylafranjadeGaza.

1303

Algunasinterpretacionessobreelperíodo

JoséLuisRomero:

Elrégimenpersonalista(enBreveHistoriadelaArgentina)

LapropagandateníacomofinalidadsupremamantenerlaautoridadpersonaldePerón,ytalfueelsentidodelareformaconstitucionalde1949,queincorporóalhistóricotextonumerosasdeclaracionessobresoberaníayderechosdelostrabajadoressóloparadisimularsuverdaderoobjeto,queconsistíaenautorizarlareelecciónpresidencial.Otrosrecursoscontribuyeronarobustecerelrégimenpersonalista:laobsecuenciadelparlamento,eltemordelosfuncionariosy,sobretodo,lainflexiblerepresiónpolicialdelasactividadesdelosadversariosdel

1304

régimen.Nilospartidospolíticosnilasinstitucionesdeculturapudieronrealizarreunionespúblicas,nifueposiblepublicarperiódicosorevistasquetuvieranintenciónpolítica.Alosopositoreslesfueimpedidohastasalirdelpaísyalosobrerosqueresistíanalasorganizacionesoficialesselospersiguióbrutalmente.Unplanmilitardedefensadelordeninterno–elplanConintes–proveyóalgobiernodelinstrumentolegalnecesarioparaapagarlavidacívica.

Laculturaseresintiódeesosmales.Losescritoreseditabansuslibrosylosartistasexponíansusobras,perolaatmósferaquelosrodeabaeracadavezmásdensa.Lasuniversidadessevieronagitadasporincesantesmovimientosestudiantilesqueprotestabancontraunprofesoradoelegidoconcriteriopolíticoysometidoalavejacióndetenerquecometeractosindignos,comosolicitarlareeleccióndelpresidenteuotorgareldoctoradohonoriscausaasuesposa.[...]Larespuestaa

1305

estacrecienteorganizacióndictatorialfueunaoposiciónsordadelasclasesaltasydeciertossectorespolitizadosdelasclasesmediasypopulares.LaoposiciónpudomanifestarsegeneralmenteenlaCámaradeDiputados,atravésdelreducidobloqueradical,oenlascampañaselectorales,enquelospartidospolíticosdenunciabanlosexcesosdelrégimen.[...]ElconflictoconlaIglesia,quealcanzóciertosmaticesdeviolenciayavecesdeprocacidad,contribuyóaminarelapoyomilitaraPerón,apartandodeélalossectoresnacionalistasycatólicosdelasfuerzasarmadas.

HugoGambini:

Elpoderautoritario(enPolémican°72)

Lostresañosqueduróelgobiernomilitarsurgidoenjuniode1943sólosirvieronparademostrar–unavezmás–queelpoder

1306

autoritarionoesunsistemadefácilaplicaciónenlaArgentina.Poralgoelperonismoprefirióconsolidarseenelpoderporlasvíasconstitucionalesyencuadrarse–sinperdersuestilomultitudinarioypopular–enlasnormasrepublicanasdegobierno.EsquelasideasfascistasdelosoficialesdelG.O.U.debíanquedaratrás:laclaseobreraargentina,consupesoelectoralysuhistoriadereivindicacionesgremiales,eramáspoderosaquelasambicionesaristocratizantesdelosmilitaresadictosalnazismo.Ysupoderfuetangrandequeobligóaenderezarelrumboasupropiolíder.[...]Elespírituautoritariofuedisminuyendoenlamedidaenqueempezaronagravitarlossectorespopularesysóloquedóreducidoasumínimaexpresión(laintemperanteactituddealgunosfuncionariosÂmáspapistasqueelPapaÊ).Eseviciocongénito,queresucitaríasobreelocasodelgobiernoperonista,volvióaserunfactornefastoparaquienesmásseempecinaronenponerloenpráctica:alpretenderrestaurarel

1307

autoritarismo,elperonismoperdióelpoder.Talvezporquelosdoselementosmásvaliososdelpoderautoritario–laespadaylacruz–militabanyaenlaveredadeenfrente.

MarianoPlotkin:

¿Peróntotalitario?(enMañanaesSanPerón)

CabepreguntarnossiesposiblecaracterizaralrégimendePeróncomototalitario.Ciertamenteelgobiernoperonistanopuedesercomparadoniremotamenteentérminosdebrutalidadconlosregímenesnaziofascista.Perónconservó,almenosformalmente,lasinstitucionesrepublicanasdelpaís,incluyendoelCongresoyelPoderJudicial.Losopositoresantiperonistasfueronperseguidosendiversasoportunidadesysulibertaddeexpresiónfuecoartada,perojamás

1308

tuvieronquesufrirnadacomparablealoshorroresdeloscamposdeconcentraciónalemanesolosefectosdelaadministraciónforzadadeaceitedecastor,pornomencionarotrasexperienciasigualmentehorrendasvividasenlaArgentinadécadasmástarde.Luegodesuderrocamiento,Perónpodíajactarsedequedurantesugobiernonosehabíanordenadofusilamientosdedisidentespolíticos,cosaquelosÂlibertadoresÊde1955nopodíandecir.

Sinembargo,yapesardelodicho,Perónciertamenteteníaunaconcepcióntotalitariadelapolítica.ÂElEstadotienequedaracadahombrelaorientacióndecómopensarcomoargentinoÊ.PerónjamásocultósuadmiraciónporMussolinioaunporHitler.ParaPerón,comoparalosdictadoreseuropeos,elEstadodebíaocupartodoslosespaciosdelavidasocialynadadebíaquedarfueradesualcance[...]Perón,además,veíaasusoponentescomoenemigos[...]Peroapesardeestastendenciastotalitariasinherentesalperonismo,hayunaseriedediferencias

1309

importantesentreésteylosregímeneseuropeosdeentreguerrasqueimpedíanqueelperonismoseconvirtieraenunaversiónvernáculadelfascismo.Enprimerlugarestáeltemadelabasesocial[...]Elperonismoseapoyabafundamentalmenteenlossectorestrabajadoressindicalizadosymástardeengrupossocialesmásmarginales.[...]Elmomentofundacionaldelperonismoestuvofuertementevinculadoconlarestauracióndelordeninstitucional,ynoasudesintegración.[...]Finalmente,otraimportantediferenciaentreelperonismoylosregímenestotalitarioseslaposiciónambiguadePerónfrentealatradiciónliberaldelpaís[...]SóloluegodesucaídapudoPerónmostrarundesprecioabsolutoporlatradiciónliberal,yesprobablequeesterechazosehayadebidomásasuimpenitenteoportunismoqueaunverdaderocambioideológicodesuparte.

ArturoE.Sampay:

1310

Lareformaconstitucionalde1949ylossectorespopulares(enLasconstitucionesdelaArgentina(1810-1972)

Lallamada“Constituciónde1949”seproponíahacerefectivoelgobiernodelossectorespopularesyliberaralpaísdelimperialismo,estatizandoelmanejodelosrecursosfinancieros,delosrecursosnaturalesydelosprincipalesbienesdeproducción,conlafinalidaddeordenarplanificadamenteparaconseguirundesarrolloautónomoyarmónicodelaeconomía,queconcedierabienestarmodernoatodosyacadaunodelosmiembrosdelacomunidad.Apuntaba,pues,aconsumarenlaArgentinalarevoluciónsocialrequeridaporelmundocontemporáneo.

Lareformaconstitucionalde1949noorganizóadecuadamenteelpredominioyelejerciciodelpoderpolíticoporlossectorespopulares,

1311

debido,primero,alaconfianzaquelossectorespopularestriunfantesteníanenlaconduccióncarismáticadePerón,ysegundo,alcelosocuidadoqueelpropiogeneralPerónponíaparaquenoseformaraparalelamentealgobiernolegaluncoadyuvantepoderrealdeesossectorespopulares,afindeconservarelcarácterpluriclasistadesumovimiento,porloqueelnuevorégimenibaadurarhastaquelaoligarquíacautivaraalosoficialesdelasfuerzasarmadas[...]Puesbien,estábamosenquelossectorespopularesnoconsolidaronlavictoriadel17deoctubrede1945yenque,consecuentemente,triunfóunacontrarrevoluciónoligárquicaquerestableciólaConstituciónde1853.

1312

Documentos

Documento1.

ConvocatoriadelaCGTalahuelgageneraldel18deoctubre

1)ContralaentregadelgobiernoalaCorteSupremaycontratodogabinetedelaoligarquía.

2)Formacióndeungobiernoqueseaunagarantíadedemocraciaylibertadparaelpaís,yqueconsultelaopinióndelasorganizacionessindicalesdelostrabajadores.

3)Realizacióndeeleccioneslibresenlafechafijada.

4)Levantamientodelestadodesitio.Porlalibertaddetodoslospresoscivilesymilitaresquesehayandistinguidoporsusclarasyfirmes

1313

conviccionesdemocráticasyporsuidentificaciónconlaclaseobrera.

5)Mantenimientodelasconquistassocialesyampliacióndelasmismas.AplicacióndelaReglamentacióndelasAsociacionesProfesionales.

6)Queseterminedefirmardeinmediatoeldecreto-leysobreaumentodesueldosyjornales,salariomínimobásicoymóvil,yparticipaciónenlasganancias,yqueseresuelvaelproblemaagrariomedianteelrepartodelatierraalquelatrabajayelcumplimientointegraldelEstatutodelPeón.

Documento2.

EltestamentoescritodeEvaPerón

1.MiMensaje.[...]Quierodemasiadoalos

1314

descamisados,alasmujeres,alostrabajadoresdemipueblo,yporextensiónquierodemasiadoatodoslospueblosdelmundo,explotadosycondenadosamuerteporlosimperialismosylosprivilegiadosdelatierra.Medueledemasiadoeldolordelospobres,deloshumildes,elgrandolordetantahumanidadsinsolysincielocomoparaquepuedacallar.[...]

Quierorebelaralospueblos.Quieroincendiarlosconelfuegodemicorazón.Quierodecirleslaverdadqueunahumildemujerdelpueblo–laprimeramujerdelpuebloquenosedejódeslumbrarporelpoderniporlagloria!aprendióenelmundodelosquemandanygobiernanalospueblosdelahumanidad.[...]Porquetodoslosquesalierondelpueblopararecorrermicaminonoregresaronnunca.Sedejarondeslumbrarporlafantasíamaravillosadelasalturasysequedaronparagozardelamentira.[...]

Yonomedejéarrancarelalmaquetrajedela

1315

calle,poresonomedeslumbrójamáslagrandezadelpoderypudeversusmiserias.Poresonuncameolvidédelasmiseriasdemipuebloypudeversusgrandezas.[...]

6.Losfanáticos.Solamentelosfanáticos-quesonidealistasysonsectariosnoseentregan.Losfríos,losindiferentes,nodebenserviralpueblo.Nopuedenservirloaunquequieran.[...]Poresosoyfanática.DaríamividaporPerónyporelpueblo.[...]

7.Nifielesnirebeldes.[...]El17deoctubrefueelencuentrodelPuebloconPerón.Aquellanocheinolvidablesesellóeldestinodelosdos,yasíempezóelinmensodrama...

FrenteaunmundodepueblossometidosPerónlevantólabanderadenuestraliberación.FrenteaunmundodepueblosexplotadosPerónlevantólabanderadelajusticia.

Yolesumémicorazónyentrelacélasdosbanderasdelajusticiaydelalibertadconun

1316

pocodeamor...perotodoesto-lalibertad,lajusticiayelamor,Perónysupueblo-,todoestoesdemasiadoparaquepuedamirarseconindiferenciaoconfrialdad.Todoestomereceodioomereceamor.

Lostibios,losindiferentes,lasreservasmentales,losperonistasamedias,medanasco.Merepugnanporquenotienenolornisabor.[...]

8.Caigaquiencaiga.[...]Existenenelmundonacionesexplotadorasynacionesexplotadas.Yonodiríanadasisetratasesolamentedenaciones,peroesquedetrásdecadanaciónquesometenlosimperialismoshayunpueblodeesclavos,dehombresymujeresexplotados.[...]

Enlahoradelospueblosloúnicocompatibleconlafelicidaddeloshombresserálaexistenciadenacionesjustas,soberanasylibres,comoquiereladoctrinadePerón.

Yestosucederáenestesiglo.Aunqueparezcayaunaletaníademifanatismosucederá,“caiga

1317

quiencaigaycuesteloquecueste”.[...]

10.Losqueseentregan.Peromásabominableaunquelosimperialistassonloshombresdelasoligarquíasnacionalesqueseentreganvendiendoyavecesregalandopormonedasoporsonrisaslafelicidaddesuspueblos.

Yolosheconocidotambiéndecerca.Frentealosimperialismosnosentíotracosaquelaindignacióndelodio,perofrentealosentregadoresdesuspueblos,aellasumélainfinitaindignacióndemidesprecio.

Muchasveceslosheoídodisculparseantemiagresividadirónicaymordaz.“Nopodemoshacernada”,decían.Losheoídomuchasveces;entodoslostonosdelamentira.–Mentira!–Sí!–Milvecesmentira...!

Hayunasolacosainvencibleenlatierra:lavoluntaddelospueblos.Nohayningúnpueblodelatierraquenopuedaserjusto,libreysoberano.

1318

(EvaPerón,Mimensaje.)

Documento3.

PerónylaIglesia

Yocreoqueserbuencristianonoessólocumplirconlasformasdelosritualesreligiosos.Noesunbuencristianoaquelquevatodoslosdomingosamisayhacecumplidamentetodoslosesfuerzosparasatisfacerlasdisposicionesformalesdelareligión.Esmalcristianocuando,haciendotodoeso,pagamalaquienlesirveoespeculaconelhambredelosobrerosdesusfábricasparaacumularunospesosalfinaldelejercicio.

[...]Elperonismo,quequizásavecesnorespetalasformasperoquetratadeasimilarydecumplirelfondo,esunamaneraefectiva,realyhonradadehacerelcristianismo,porelque

1319

todosnosotros,losargentinos,sentimosunainmensaadmiración.[...]Queremossercristianosennuestrasobras[...]difundiendoladoctrinaperonista,expresándolaportodalaRepública,sabemosqueestamoshaciendoelbien.[...]asíesnuestrocristianismo,elcristianismoprácticojusticialista(JuanDomingoPerón,1950).

Documento4.

¡Amínomelavasacontar,mordisquito!

Sí...sonmuchaslascartasquerecibo...Ytantoomásquelasotrasmeinteresanlasquemereprochanalgo...Poresomeinteresólatuya,Mordisquito.(¿Asífirmabas,verdad?...–Mordisquito!)...Ybueno,Mordisquito,discutamos.

Bueno,mirá,lodigodeunavez.Yo,yonolo

1320

inventéaPerón.Telodigodeunavezasíterminoconestapulseadadebuenavoluntadqueestoyllevandoacaboenunafánmíodeliberarteunpocodetantomacaneo.Laverdad:yonoloinventéaPerónniaEvaPerón,lamilagrosa.Ellosnacieroncomounareacciónatusmalosgobiernos.YonoloinventéaPerónniaEvaPerónniasudoctrina.Lostrajo,ensudefensa,unpuebloaquienvosylostuyoshabíanenterradoenunlargocaminodemiseria.Nacierondevos,porvosyparavos.Esaeslaverdad.PorqueyonoloinventéaPerónniaEvaPerón.Lostrajoestaluchasalvajedegobernarcreando,lostrajolaausenciatotaldeleyessocialesqueestuvieranenconsonanciaconlaépoca.LostrajotutremendodesprecioporlasclasespobresalasquemasacrastedesdeSantaCruzalodeVassenaporquepedíanunmínimorespetoasudignidaddehombresyunsalarioquelespermitierasalvaralossuyosdelhambre.Sí,delhambreydelaterriblepromiscuidaddesusviviendasenlasqueteníanquehacinarlo

1321

mismosusansiasquesuasco.[...]Elotrodíaenundiscursooíquedecíasrefiriéndoteaungobiernode1918ÂYaporeseentonceslosobrerosgozaban...Ê¿Dequégozaban?–Losgozaban!Quenoeslomismo.Ysí,Mordisquito,–losgozaban!Lanuestraesunahistoriadecivismollenadedesilusiones.Cualquierafueseelcolorpolíticoquenosgobernó,siemprelavimosnegra.[...]APerónlotrajoelfraude,lainjusticiayeldolordeunpuebloqueseahogabadeharinablancayunaveztuvoqueinventarunpanradicaldeharinanegraparanomorirsedehambre.Tampocoteloacordabas.Ay,Mordisquito,quédesmemoriadotevuelveelamorpropio.Tedejo.Contuconciencia.”(EnriqueSantosDiscépolo,audicionesenapoyoalareeleccióndePerón,1951).

Documento5.

Doscomunicadosradialesalos

1322

trabajadoresdelsecretariogeneraldelaCGT,HéctorHugoDiPietro

Todotrabajadorlucharáconlasarmasymediosquetengaasualcanceparaaniquilaralostraidoresquesehanlevantadocontraelgobierno.[...]Nuestrodestinonosimponeladefensadelasconquistaslogradas,nosimponenoescatimarningúnesfuerzo,niaunlapropiavida(18deseptiembrede1955).

EnmomentosenquehacesadoelfuegoentrehermanoslaCGTsedirigeunavezmásaloscompañerostrabajadoresparasignificarlanecesidaddemantenerlamásabsolutacalmaycontinuarensustareas,recibiendoúnicamentedirectivasdeestacentralobrera(21deseptiembrede1955).

(CitadosporBaschetti,1198.)

1323

CándidoPortinari,Ðltimobaluarte,lápizytintasobrepapel.

1324

Capítulo12RevoluciónLibertadoraydemocraciascondicionadas(1955-1966)

I.“LaRevoluciónLibertadora”

1.Elnombre

ElgolpedeEstadoquederrocóalgobiernoconstitucionaldePerónseautodenominó“RevoluciónLibertadora”.Elmotivodeesenombreseintentaaclararenelcomunicadodel16deseptiembrede1955:

LaArmada,laAeronáuticayelEjércitodelaPatria,abandonanotravezsusbasesycuartelesparaintervenirenlavidacívicadelaNación.Lohacemosporelimperativodelamoralalibertadyalhonordeunpueblosojuzgado,quequierevivirdeacuerdoasustradicionesyquenoseresignaaservirindefinidamenteloscaprichosde

1325

undictadorqueabusadelafuerzadelgobiernoparahumillarasusconciudadanos.

Esdecir,intentabaliberaralpueblooprimidodeloscaprichosdeundictador.Sólofaltabaaclararqueesedictadoreraunpresidentequehabíaasumidoconelbeneplácitodenadamenosqueel62,5%delosvotos.

2.Lonardi:“Nivencedoresnivencidos”

La“RevoluciónLibertadora”comenzóenCórdobael16deseptiembre,peroreciénel23sedeclarótriunfantesujefe,elGral.EduardoLonardi,conundiscursoanteunamultitudenPlazadeMayo.Dentrodelheterogéneofrenteantiperonista,estabaapoyadoporgruposcatólicosymilitaresdetendencianacionalista.NoqueríadestruirlaobranacionalypopulardePerónsinoeliminardeesetipodegobiernolascaracterísticasnegativas,comoelpersonalismoolacorrupción.Preferíahaceracuerdosconlas

1326

fuerzasquesostuvieronaPerón,entreellaslossindicatos.Poresoaseguróqueharíacumplirlaconsigna“Nivencedoresnivencidos”,yquesugobiernorespetaríalaConstituciónNacionaljuradaen1949.

Habíajuradocomopresidente“provisional”aclarandoquenotendríamásduración“quelaimpuestaporlascircunstancias”.Respondía,dijimos,aunodelosgrupos“libertadores”,ysupolíticadeconciliaciónconlossindicatosnoestabadeacuerdoconotrossectoresdela“RevoluciónLibertadora”,queoptaronporunaccionaragresivo.Éstossabíanquelaconsigna“nivencedoresnivencidos”noibaaserefectivacuandoseaplicaranlasmedidaseconómicasdeliberalizacióndelaeconomía,que,aldestruirlosfundamentosdelaeconomíaperonista,provocaríanlareaccióndelostrabajadores.Los“comandosciviles”,activistassocialistasoradicalesatacabanytomabanloslocales,afindequitarleselcontroldelosgremiosalosperonistas.Lasnegociacioneserancadavezmás

1327

difíciles,porloqueelgobiernodespojódesuautoridadatodoslosdirigentesgremiales,ylaCGTdeclarólahuelgaparael13y14denoviembre.

Lascircunstancias,evidentemente,destinaronaLonardiatenerunmandatomuycorto,porquefuerelevadoporotros“libertadores”el13denoviembre.

3.Aramburu:lapolítica“gorila”

Elalanacionalistaesdesplazadaporelsectorliberal,siendodesignadopresidente“provisional”elGral.PedroEugenioAramburu.ContinuabacomovicepresidenteelcontralmiranteIsaacF.Rojas,delaMarina.

Conelcambioseagudizólarepresióncontraelperonismo,tratandodeque“pordecreto”desaparecieradelafazdelatierra.EnelDecreto4.161seestablecíalaprohibicióndetoda

1328

actividadperonista,convirtiendoendelitoelsimplehechodenombraraPerónyaEvaPerón,tenersusretratosoportarsussímbolos,cantarla“marcha”peronista,etcétera.Secometiólabarbaridadjurídicadeinstaurarunacláusulaproscriptivacontraunapersonaenparticular(Perón),cuandolasleyesdebenserigualesparatodoelpaís.Además,seintervinolaCGT,seasaltaronloslocalespartidarios,seencarcelóalosdirigentesmásrepresentativos,sesecuestróelcadáverdeEvita.Aestapolíticatancerradamenteantiperonistaselallamó“gorila”.

LospasossiguientesfueronaprobarlasrecomendacioneseconómicasdelPlanPrebisch,quedesnacionalizabalaeconomía(verpuntoII.3)yderogarpordecretolareformaconstitucionalefectuadaen1949.Seanulabaconellaelartículo40,quepriorizabalafuncióndelEstadocomoprotectordenuestrosrecursoseconómicos,yqueconstituíaunobstáculoparalapolíticaliberal.Sevolvíaalsiglopasado,declarando“vigentelaConstituciónNacional

1329

sancionadaen1853,conlasreformasde1860,1866y1898”.

4.ElEjército“libertador”

Apartirde1956aparecentresposturasdiferentesenelejército,queluegosetraduciránenenfrentamientosmásduros:

•Lalíneajacobina,conelalmiranteIsaacRojas,yluegoloscoloradosdelEjército.Suobjetivoesdominarelpaíshastaterminarporcompletoconelperonismo,aúnacostadeunalarguísimadictadura.

•LalíneacontinuistadeAramburu.QueríaeleccionesparaqueganaraBalbín(delaUniónCívicaRadical),sucontinuadorcivil.

•Lalínealegalistaqueríaquelaseleccionesfueranlimpias,ganaraquienganara.Notuvoéxito,porqueelantiperonismoerademasiadofuerteenlasotrasdoslíneas,ytriunfóla

1330

proscripcióndelpartidomayoritario.

5.Lospartidospolíticos

ElgobiernoconvocóaunaJuntaConsultivaquereemplazabaaldisueltoCongreso,perosinatribucioneslegislativasreales.Susmiembroshabíansidoseleccionadosentrelosdirigentesantiperonistasqueapoyaronelgolpe,yestabanpresididosporelalmiranteIsaacRojas.

Perounapolíticatandurahaciaelperonismoprovocódiscrepanciasyllevóaladivisióndetodoslospartidospolíticos.LaUniónCívicaRadicalestabapresididaenesemomentoporFrondizi,quienerapartidariodeunentendimientoconelperonismo;Balbín,encambio,estabadeacuerdoconlapolíticadeAramburu.LadivisiónseprecipitócuandoFrondiziseproclamócandidatoapresidenteporlaUCRenlaspróximaselecciones(aunquetodavíanoestabanconvocadas).Así,quedó

1331

formadalaUniónCívicaRadicalIntransigente,conFrondizi,ylaUniónCívicaRadicaldelPueblo,conBalbín.

DelPartidoConservadorsedesprendióelPartidoConservadorPopular,conVicenteSolanoLima,aliadodelperonismo.ElSocialismotuvovariosdesgajamientos:en1957seseparaelaladerecha,conAméricoGhioldi,quefundóelPartidoSocialistaDemocrático;elviejotroncodelpartido–quepasóallamarsePartidoSocialistaArgentino–tuvounanuevaescisiónconlacreacióndelPartidoSocialistaArgentinodeVanguardia.

1332

II.Lapolíticaeconómica

1.EldebilitamientodelEstado

Laprincipalcaracterísticadelapolíticaeconómicaqueseiniciaconla“RevoluciónLibertadora”esquesedejadeconsideraralEstadocomocentrodelaeconomía,paratrasladaresefocodeatenciónalcapitalprivado.ElEstadoyanoseríaloimportante,sinosimplementeuncomplementodelaactividadprivada.PorellosedesmontaelIAPI,selequitaalEstadoelmanejodelosdepósitosbancariosyelcontroldecambiosparaelcomerciointernacional.Peroloscapitalesprivadosargentinosnoeranmuyfuertesenesemomento,porloqueseledioaloscapitalesextranjeroslaoportunidaddeveniranuestropaís.

SegúneleconomistabrasileñoCelsoFurtado,estapolíticadedebilitamientodelEstadocomocentroautónomodedecisionesnollevaa

1333

fortalecerlainiciativaprivada,sinoqueimplicarenunciaralaformacióndeunsistemaeconómicoquesirvaalosinteresesdelacolectividadnacional.

2.ElFMIylaeconomíamundial

FinalizandolaSegundaGuerraMundial,EstadosUnidosseafianzócomopotenciaeconómicamundial.EnlaConferenciadeBrettonWoods(1944)impusosupropiamoneda,eldólar,como“patrón”paratodaslasoperacionescomercialesinternacionales,ydioorigenadosinstitucionesquetienenactualmenteunaimportanciafundamentalenlaeconomíamundial:elBancoInternacionalparalaReconstrucciónyelDesarrollo(BIRD)yelFondoMonetarioInternacional(FMI).ElFMIesunorganismoespecializadodelaONU,creadoparaayudaralosEstadosmiembrosaequilibrarsubalanzadepagos.SusedeestáenWashington.

1334

PerónsehabíanegadoaasociaralaArgentinaalFMI.porquepreferíanegociarpréstamosenformabilateralconlospaísesconquecomerciábamos,asujuiciomásconvenientesquelosempréstitosdelFMI,quecondicionabantodalapolíticaeconómicadelpaís.ElrechazonorteamericanoaestaposturaindependientedeArgentinasetradujoeninconvenientesposterioresparalaventadegranosalospaíseseuropeosqueestabanauxiliadosporlosEstadosUnidosconelPlanMarshall.

3.ElinformePrebisch

RaúlPrebischeradirectorejecutivodelaCEPAL(ComisiónEconómicaparaAméricaLatina)dependientedelaONU.Enagostode1955habíacomentado,sobreelestadodenuestraeconomía:

Larápidarecuperacióndelaindustriaargentinaen1954recibióelimpulsoinicialdel

1335

aumentodesueldosysalarios,queoriginóunaintensademandadebienesdeconsumo[...yuna]subidadelniveldeproducción.

Convocadoporla“RevoluciónLibertadora”paraqueanalicenuestraeconomía,visitónuestropaísel2deoctubrede1955yenpocosdíaselaboróuninformequedecía:

LaArgentinaatraviesaporlacrisismásagudadesudesarrolloeconómico;másqueaquellaqueelpresidenteAvellanedahubodeconjurar“ahorrandosobreelhambreylased”,ymásqueladel90yqueladehaceuncuartodesiglo(en1930),enplenadepresiónmundial.

Algobiernonoleimportólagrancontradicciónexistenteentreinformesconunañodediferencia,ylotomócomocierto.Segúnestesondeo,teníamosundéficitenlabalanzadepagosde186millonesdedólares,yennoviembresehablóde200millones.NolepreguntóalosfuncionariosdelBancoCentralsi

1336

estosdatoseranciertos:deacuerdoalbalancedepagosde1955,laArgentinadebía155millonesdepesos,quetraducidosadólareseramenosde30millones.

Enrealidad,laArgentinanoestabaencrisis:suPBIhabíacrecidoenun5,6%anual,larecesióndelosañosanterioreshabíasidosuperada,creciendoelconsumoun9,1%depromedioanualentre1954y1955,elniveldeempleoaumentóylainversióncrecióenun12,2%(Brailovsky,1995:156).

4.ElingresoargentinoalFMI

ElcorolariodeuninformetannegativofueelingresoalFMIdelaArgentina,parasersocorridaporsuspréstamos.Peroestocondicionólaeconomíanacional,porquepararecibircréditossedebencumplirlaspautasdepolíticaeconómicainternaquemarcaelFMI.

1337

SiguiendolasrecomendacionesdePrebisch,nosotrosdebíamos:

•alentarlaproducciónrural,transfiriendoalagrounamayorproporcióndelingresonacional;

•convocaracapitalesextranjeros;

•restablecerelmercadolibrededivisas;

•eliminarprogresivamenteelcontroldepreciossobreartículosdeprimeranecesidad;

•privatizarempresascomercialeseindustrialesdelEstado;

•comprimirelniveldeocupaciónindustrial(esdecir,quehayamenosobrerosindustriales,supuestamenteparaquevuelvanatrabajaralcampo).

Seconocíandeantemanolasconsecuenciasnegativasqueestasmedidastendíanparanuestraeconomía.ElministrodeAeronáuticaleenvióaAramburuuninformeel30denoviembrede

1338

1956dondeleaclarabaqueelplanprovocaríaelaumentodelcostodevida,ladisminucióndenuestrasexportaciones,ladisminucióndenuestrasreservasdeoro,ladisminucióndeláreasembradadenuestroscereales,labajadelosvaloresdelaBolsa,lacontinuacióndeevasióndedivisas,lareduccióndelcomercioconlospaíseslimítrofes,elobstáculoaldesarrolloindustrial,elaumentogeneraldelosproductosimportados,etcétera.Sinembargo,seaplicó.ElsubsecretariodelMinisteriodeComercioera,enesemomento,AlvaroAlsogaray.

1339

III.LaResistenciaPeronista

1.Laoposiciónperonista

CaídoPerón,einiciadosuexilioenParaguay,Venezuela,SantoDomingoyluegoEspaña,losperonistasobrandediferentesmodosduranteellargoperíododedieciochoañosenquesulíderestáproscritodelpanoramaelectoral.Enunprincipio,sevislumbrantresposturas:

•LaResistencia,llevadaadelanteporlosobrerosorganizadosencomisionesinternasenlasfábricas,oporgruposbarrialesqueagrupabangentededistintasocupaciones.

•ElGolpismo.OficialesysuboficialesperonistasdelEjércitopensabanque,siseconectabanconlossindicatos,podíanvolveralasituaciónde1943.Estalíneaestabaapoyadaporunoscuatromilsindicalistasproscriptos.

•LaNegociación.Políticosysindicalistas

1340

peronistastratarondenegociarconlossectoreslegalistasdelgobiernoydelEjércitoparavolveraunasituacióndeplenoderechoconstitucional.

Perónenunprincipioestuvodesconectadodelosperonistasque,enformaespontáneaymuydesorganizadamente,mostraronsurepudioalgolpemilitar“libertador”.Enenerode1956hacellegarsusdirectivasparatodoslosperonistas,pidiéndolesqueseorganicensecretamentebajolaformaderesistencia.

2.Larepresiónalsectorobrero

AlcaerPerónhabíanexistidomanifestacionesytiroteosendistritosobrerosdelasprincipalesciudadesindustriales:enCapitalFederal,enAvellaneda,enBerisso,enEnsenada,enRosario,huboheridosymuertos.Enoctubre,cuandolosantiperonistasocuparonlocalessindicales,losobrerosdispusieronnumerosashuelgassinelacuerdodelosdirigentes

1341

gremialesyfuerondetenidos.Tambiénconlashuelgasdel13y14denoviembre(enlasqueelausentismollegóal75%enBuenosAiresyal95%enlasprincipalesindustrias)hubomilesdehuelguistasarrestadosychoquesconsaldodemuertosenRosario.

Enabrilde1956seaprobóeldecreto7107porelcualseexcluíadecualquieractividadgremialalosquehubiesenparticipadodelCongresodelaCGTen1949,otenidoposicionesdeliderazgoentre1952yseptiembrede1955.LaproscripcióntambiéncaíasobretodoslosdirigentesdeldisueltoPartidoPeronistaydelossospechososqueestabansiendoinvestigadosporelgobierno.

3.Laproductividadyelsabotaje

LosempresariossentíanquelosobrerosteníandemasiadopoderenelgobiernodePerón,yquesuautoridadhabíadisminuido.Poreso,al

1342

apoyaralaRevoluciónLibertadora,unodelosobjetivosdelosindustrialesfuerecuperarelcontroldesusfábricas,afindeaumentarsusgananciaspormediodeunincrementodelaproductividad.Losaltossueldosdelperíodoperonistanoincentivabanalobreroaesforzarsemás,ylosempleadoresqueríanlograrquepartedelsueldoestuvieraenrelaciónaloproducido.

Paralograresto,sedespidióenmasaalosdelegadosdelasfábricas,sesuprimiólajornadadeseishorasparaeltrabajoinsalubre,sequitólaprovisiónderopaprotectora,yenmuchoscasoslacopadeleche.Conlashuelgas,quesemultiplicaban,aumentabanlosarrestosylosdespidos.Porellosedifundiólaactividaddesabotaje:dañoscausadosalasmaquinarias,ybajoniveldeproducción.

Elsabotajepartíadelainiciativaindividual,yconsistíaenla“caída”deunallaveinglesaenelmecanismodeunamáquinaenfuncionamiento,odeuncigarrilloeneltallerdepinturadela

1343

planta.Tambiénsepusovidriomolidoenlatasdeconservas,uotrasmanerasdearruinarproductosenvasados,ysedesmejorólacalidaddelasmercaderías.

4.Los“comandosnacionalesderesistencia”

SegúnJuanVigo,figuraimportantedelaresistenciaeneseperíodo,existíanenelGranBuenosAiresenabrilde1956unosdoscientos“comandos”,delosqueformabanparteaproximadamente10.000hombres.Muchosdeellosestabanformadosporobrerosdeunafábricaogrupodefábricas,siendosusjefeslíderessindicales.Existíantambiéninnumerablescélulasclandestinasdeamigosquevivíanenelmismobarrio,yquepintabanconsignasenparedes,distribuíanvolantes,difundíanrumoresfalsosquedesestabilizaranalgobierno,etcétera.Siseconsideraqueelsolohechodemencionarlapalabra“Perón”,de

1344

escribir“PP”(PartidoPeronista)odellevarunafotodeEvitaodePerónenlabicicletaeraundelitoreprimidoconprisióndetreintadíasaseisaños,desarrollarestaactividadsuponíariesgosyeraconsideradaunaformadeprotesta.

Tambiénseintensificóelempleodebombascontraobjetivosmilitares,edificiospúblicos,ferrocarrilesoplantasdeelectricidad.Lamayoríadelasbombaseranrudimentariosartefactoshechosdesustanciasquímicasbásicasalojadasencasosimprovisados,yselasconocíaconelnombrede“caños”.

Dirigentesperonistaspresosen1956seescaparondelacárceldeRíoGallegos–comoJohnWilliamCooke,HéctorCámpora,JorgeAntonioyPatricioKelly–yserefugiaronenChile.Desdeallímontaronunaradioclandestinaquecomenzabasusemisionesdiciendo“AquíRadioJusticialistadesdealgúnlugardelaPatria”;suobjetivoerafortalecerelespíritudeluchadelosperonistas,hablandoderesistencia,

1345

movilización,sabotajes,huelgas,guerradeguerrillaseinsurrecciónarmada.

5.EllevantamientodelgeneralValle

Muchosresistentescentraronsuactividadenlabúsquedadefigurasmilitaresperonistasquequisiesendirigirungolpecontrala“RevoluciónLibertadora”.El9dejuniode1956selevantóelgeneralValle,apoyadoporelgeneralRaúlTancoyoficialidaddelEjército.Peronoeransuficientes,yactuarondesconectadosdelasmasaspopularesydePerón.

EstalíneagolpistafracasóconlarepresiónsangrientadelcontralmiranteRojas(AramburunoestabaenBuenosAiresenesemomento):sedictaronlosdecretosqueestablecíanlaleymarcialylosjuiciossumarísimosparaquienes“alteraranelorden”oseresistieranalasórdenespoliciales.PeseaasegurarleaVallequesiseentregabanocorreríasangre,seprocedióalos

1346

fusilamientosdemilitaresyciviles,descriptosenloslibrosdeRodolfoWalsh,OperaciónMasacreySalvadorFerlaMártiresyVerdugos.

Peróndijo,mástarde,queelfracasofueconsecuenciadelafaltadeprudenciadelosmilitares:estabanapurados,ysuinsurgenciafueprematura.LalíneaquecontabaconelavaldePeróneralaResistencia.

6.LaCGTyelprogramadeLaFalda

En1957muchosdelosgremiosindustrialessonrecuperadosporlosperonistas,ysurgeunanuevacamadadedirigentesentrelosquesedestacanGustavoRearte(JabonerosyPerfumistas),JoséIgnacioRucciyFelipeValleseenlaUOM,JulioGuillánenelSindicatoTelefónico.EnagostodeeseañoelmarinointerventordelaCGTconvocaaunCongresonormalizador,quefracasaperotienecomoconsecuencialaformacióndelas62

1347

Organizaciones,demayoríaperonista,ylas32Organizaciones“democráticas”oantiperonistas.Delas62Organizacionesluegosedesprendenloscomunistas,formando“los19”oMUCS(MovimientodeUnidadyCoordinaciónSindical),peronoporellocambiósunombre“las62”.

Laformacióndelas62Organizacionesdiounmarcolegalyorganizativoalperonismo.ConvocaronaunplenarionacionaldedelegacionesregionalesdelaCGTydelas62OrganizacionesenLaFalda,Córdoba,ennoviembrede1957.DeallísurgióunprogramareivindicativodondenosólosepidióaumentodesueldosinolareimplantacióndelapolíticaeconómicanacionalqueestabaenvigenciaenelgobiernodePerón,confomentoalaindustrianacional,controlyplanificacióndelaeconomíaporpartedelEstado,ydefensadelasoberaníanacional,fortaleciendoelentendimientoconlasnacioneshermanaslatinoamericanas.

1348

IV.Elecciones

1.LaConvenciónConstituyentede1957

El27deabrilde1956sevolvía,pordecreto,alaConstituciónanterior.Paradarleunsustentolegalalamedida,yparaverdequémodosecomportabaelelectoradoperonistadespuésdedosañosdelgolpe,seconvocóalavotaciónparaconvencionalesconstituyentes.

Elperonismo,proscrito,votóenblancocomorepudioaunsistemaqueloexcluía.Pesealastrampas–nofiguraronenpadronesunmillóndevotantes–sevolvióaconsagrarfuerzamayoritaria,con2.115.861votos.Ensegundolugar–primeroenvotosválidos–saliólaUCRPyluegolaUCRI,con1.847.603votos.EstesectorintransigentedetodosmodosimpugnólaAsamblea,porestarproscritoelperonismo,yseretiró.Tambiénhicieronlomismootrospartidospequeños,comoelPartidodelosTrabajadores,

1349

laUniónFederal,elPartidoLaboristadeBuenosAiresyeldeJujuy.LaUCRPalcanzóaafirmarlavigenciadelaConstituciónde1853conlasreformasdelsiglopasado,máselagregadodelartículo14bis,quesuplantabaenpartealosderechosdeltrabajadordelaConstituciónde1949.Antesdequesemodificaraalgomás,losconvencionalesconservadoresseretiraronparaevitarlo,disolviendodeestemodolaConvenciónquesequedabasinquórum.

2.Laseleccionespresidenciales

AramburuconfiabaenelcontinuismoqueledaríalagestióndeRicardoBalbín,delaUniónCívicaRadicaldelPueblo,segurocandidatoganadorconlaproscripcióndelperonismo.PeronocontabaconelpactoqueArturoFrondizihizoconPerón,afindeobtenersucaudaldevotos.JohnW.Cookesosteníaquelaelecciónnosepodíaignorar,yquehabíaqueelegirelmalmenor.Frondiziestabaprometiendo–a

1350

travésdesudelegadoRogelioFrigerio–sancionarunaleydeAsociacionesProfesionales,legalizarelPartidoPeronista,sostenerlopropuestoensulibroPetróleoypolíticasobreunaeconomíanacionalyantiimperialista;esdecir,llevaradelanteunprogramanacionalypopular.EsporesoquePerónfirmaelpactoenCaracasconCookeyFrigerio,ylellegalacopiafirmadaporFrondizicuandoyaestáresidiendoenSantoDomingo.

GraciasaestoganóFrondizi,sumandolosvotosperonistas(3.983.478).LafórmulaBalbín-DelCastillo,delaUCRP,saliósegunda,con2.526.611votos.Hubo,sinembargo,800.000votosenblancodeperonistasquenoquisieronaceptarvotaralcandidatoquehabíasidotancríticoduranteelsegundogobiernodePerón.Desconfiabandesuspromesasydesulema“Desarrollismoeintegración”.

1351

V.LapresidenciadeFrondizi

1.Eldesarrollismo

Lasteoríasdesarrollistastuvieronorigenentrabajosdeeconomistasysociólogosnorteamericanos,yfuerondifundidasporentidadescomoelBancoInteramericanodeDesarrollo,elBancoMundialylaCEPAL.Prometíaneldesarrolloindustrialdelpaís,conuncrecimientorápidoyautosostenido,ycaptaronlaatencióndelosindustrialesdisconformesconlaaplicacióndelPlanPrebischporAramburu,yaqueésteimplicabaun“retornoalcampo”.Envezdevolveralpasado,comoqueríanalgunossectoresliberalesylosconservadores,eldesarrollismosignificabafuturo.Lasoluciónestabaeneldesarrollodelasindustriasbásicascomoelpetróleo,laquímicapesada,lasiderurgia,lasmaquinarias,quepermitiríanabasteceralaindustrialivianaconlasmateriasprimasylosinstrumentos

1352

fundamentales,yayudaríaaromperconladependenciaexternaalproducirdentrodelpaístodoslosinsumosclavesparasucrecimientoindustrial.

Elaspectomenosconocidohastaesemomentodelateoríadesarrollistaeracómosefinanciaríaesedesarrollo.Paraobtenerelcapitalnecesarioexistíandosmodos:conahorroforzadoyrestriccióndelconsumo,oconfinanciamientoexterno.Seoptóporestaúltimavariante,sosteniendoqueelcapitalextranjeronoesnibuenonimalo,sinoqueesútilsiseinvierteenloquenosinteresa.PeronosetuvoencuentaquelaradicacióndeempresasextranjerassinunestrictocontroldenuestroEstadonocontribuíaacortarconladependenciasinoareforzarla.Lasempresasextranjerasvenían,evidentemente,aobtenerbeneficios:aprovecharmanodeobrabarata,mercadoparavender,facilidadesdeinstalacióneimpositivasquedabaelpaísparaatraerloscapitales,yfinalmente,lasalidadegananciasalexteriorenformadepagode

1353

regalías.

2.Labatalladelpetróleo

Frondizidecíaqueelautoabastecimientoenmateriapetroleraconsistíaenelprimerpasohacialaliberaciónnacional,yporsuimportancialallamaba“labatalladelpetróleo”.EnsulibroPetróleoypolíticaexplicabalosmanejosdelasgrandesempresaspetrolerasylainfluenciapolíticaqueadquiríandondeactuaban,perjudicandoalasoberaníanacional.Conesosprincipios,apenasasumióreemplazóaldirectoriodeYPFporundelegadopersonalparapromoversudesarrollo.Asimismo,elCongresovotóunaleyquedeclarababienesexclusivosdelanaciónatodoslosyacimientosdehidrocarburossólidos,líquidosygaseososencargándoleaYPF,YCFyGasdelEstadosuexplotación,prohibiendocontratosqueperjudicarananuestraindependenciaeconómica.

1354

Demasiadoprontoseolvidódetodoesto:enjuliode1958firmóunaseriedecontratosconvariasempresasextranjerascontroladasporlosgrandesconsorciospetrolerosnorteamericanos.SelesentregabanmillonesdehectáreasqueestabansiendoexplotadasporYPFporperíodosdeveinticincoacuarentaaños;podíantraeralpaíssinningúntipodeimpuestotodoslosequiposqueconsiderennecesarios(YPFsídebíapagarlos),ylevenderíanaYPFtodoelpetróleoqueextrajeran,aunpreciogeneralmentemayorqueelimportado.

LaspérdidasparaYPFfueronimpresionantes.SegúnlocomprobólainvestigacióndelaCámaradeDiputadosen1964(cuando,bajoelgobiernodeIllia,seanularonloscontratos),entre1959y1963YPFtuvounperjuiciofinancierode285millonesdedólares,máslaspérdidasdesusutilidades(queganaronlasempresascontratistasyquehubieraningresadoalpatrimoniodeYPF)por167millonesdedólares,máselpagodeimpuestosyregalíasdel

1355

quesehizocargoYPF(másdedosmilmillones)ylaprivaciónalfiscodecasidosmilquinientosmillonesdedólaresporimpuestos,aleximirdelosmismosalasempresascontratistas.Esdecir,unnegocioredondo...paraEssoyShell,principalesempresasbeneficiadas,quelograrondeestemodotriplicarlaproducciónyreducirlaimportacióndepetróleo.

3.Capitalesextranjerosypréstamos

Senecesitabancapitales,yseinvitó,congrandesventajas,alosextranjeros.Laleyestablecíaenalgunoscasosfranquiciasaduaneraseimpositivas,yenotrasigualdadentreloscapitalesextranjerosylosnacionales,conelprivilegiodetransferirlibrementelasutilidadesalpaísdeorigen.Sinembargo,lasempresasnovinieronainvertirenindustriasbásicas,yelaumentodelaextraccióndelpetróleonologróequilibrarnuestrabalanzacomercial.

1356

ParaelloseacudiónuevamentealcréditodelFMIendiciembrede1958.Lospréstamosdeestaentidad,yadijimos,soncondicionados.

Lascondiciones,quenosepublicitaronenformaoficial,fueron:despidodel15%deempleadospúblicos,suspensióndeobraspúblicas,aumentosenlastarifasdeltransporte,electricidadypetróleo,despidodel15%delpersonalferroviarioycierrederamales,nuevosimpuestosyrecargosenlosexistentes,limitacióndelcréditobancario,bloqueodelaactividaddelBancoIndustrial,congelamientodesalariospordosaños,unificacióndelmercadocambiarioyliberalizacióndeldólar.

ConestapolíticaelPBIseredujoel5%en1959,porloqueelpaísperdió868millonesdedólares.Elcréditosolicitadohabíasidode42,5millones.Sinembargo,lapolíticadeausteridadnohabíasidoaplicadaafondoporRogelioFrigerio,SecretariodeRelacionesEconómico-socialesdelaPresidencia.Losmilitares

1357

desconfiabandeél,yaqueloresponsabilizabandelapolítica“pro-peronista”,yapuntaronasualejamiento.

ElcandidatodelasFuerzasArmadaseraelcapitán-ingenieroAlvaroAlsogaray,queasumióelMinisteriodeEconomíaenjuniode1959.Encontradelnacionalismoeconómicoydeldirigismoestatal,sededicóaponerenprácticalapolíticade“estabilización”delFMI.Famosoporsufrase“Hayquepasarelinvierno”,nadasolucionósinoque,porelcontrario,larestriccióndelcréditollevóalaquiebrademuchasindustriasyalaumentodeladesocupación.RenovadoelMinisterioen1961conotrafiguraconocida(RobertoT.Alemann),tampocoduródemasiado.Elgobiernosehabíaalejadocadavezmásdelpueblo.

4.Resistenciaobrerayguerrillera

Lasconsecuenciassocialesdelapolítica

1358

implementadafueronelabruptodescensodelniveldevida(elsalariorealfueelmásbajodedosdécadas)yelpronunciadoaumentodeldesempleo.SibienalcomenzarsugobiernoFrondizihabíaotorgadounaumentodesalariosdel60%,ésteprontofuedevoradoporlainflación.

EncuantoPerónconfirmólatraicióndeFrondizialoestipulado,denuncióelpactoyleretirósuapoyo.Losgremiosendurecieronsuposición,perdiéndosesolamenteenseptiembrede1959,setentaytresmillonesdehorasdetrabajoobreroporhuelgas.LamásimportantefueladelFrigoríficoLisandrodeLaTorre,alqueFrondiziqueríaprivatizaratravésdeunalicitacióninternacional.Lahuelgadebancariosduró69días,existiendotambiénparosdetrabajadoresdeCorreos,YPF,metalúrgicos,ferroviarios,etc.

Lossabotajesfueronllevadosacaboporcélulasoindividuosaislados,incendiandola

1359

plantadealmacenajedelaDireccióndeGasdelEstadoenMardelPlata,atentandocontralaShell-MexdeAltaGraciadondeardieronmillonesdelitrosdenaftaygasoíl,poniendobombas,etcétera.

En1959seinicialaprimeraguerrillaperonista,denominada“Uturuncos”(quesignifica“hombres-tigres”enquechua),parahacerlarevoluciónsindependerdelosdiletantesmilitaresperonistas.Susmiembrossonengeneraldeclasemedia,quebuscandesalojaraFrondizidelgobierno,entregarleelpoderaPerón,anularloscontratospetrolerosyentregarlaCGTalosobreros.TomanlacomisaríadelpueblodeFrías,enTucumán,apoderándosedearmas.Nosonrealmenteapoyadosporladirigenciaperonistayquedanaislados.Pocodespuéssonrodeadosporlapolicía,huyendolamayoríaaBolivia.

5.ElplanCONINTES

1360

LapresiónmilitarduranteelgobiernodeFrondiziesconstanteydescarada.HabíanaceptadoeltriunfodeFrondizisóloporquesudesgasteduranteelgobiernodeAramburulesimposibilitabaseguirgobernandodirectamente.Pero,sinestarenelgobierno,fueronelverdadero“poderdetrásdeltrono”.LosmilitaresobligaronaFrondiziatomarunaseriedemedidasantidemocráticasderepresión,entrelasquesecuentalaimplantaciónyprórrogasinlimitacióndetiempodelestadodesitio,yladeclaracióndelestadodeConmociónInternadelEstadoen1958(esdecir,antesdelaaparicióndelaguerrilla).

LaaccióndelosUturuncosdapiealaaplicaciónpúblicadelplanCONINTESenmarzode1960,subordinandolaspolicíasprovincialesalosrespectivoscomandosmilitareszonales,yluegoponiendoalosciviles“peligrosos”bajojurisdicciónmilitar.Losacusadosdeterrorismoysubversióneransometidosajuradosmilitares.Losobrerosen

1361

huelgapodíanserllevadosporlafuerzaaloscuarteles,rapadosyobligadosatrabajarparamantenerelservicio.

ConlarepresióndelCONINTESpierdeterrenola“resistencia”peronista,ylogananlos“integracionistas”(quequeríanunentendimientoconelgobierno,partidariodela“Integración”deunperonismosinPerónenungobiernodesarrollista)ylacorriente“electoralista”,quepidelapresentacióndepartidosneoperonistasenlaspróximaselecciones.

6.Educaciónlaicaolibre

Enmediodeldebatesobrelapolíticaeconómicayloscontratospetroleros–algunosdicenquecomo“cortinadehumo”paradesviarlaatencióndetemasmásurticantes–sereglamentóelartículo28sobreenseñanzaprivada,deldecretosancionadoduranteel

1362

gobiernodeAramburu.

Esteartículososteníaque“laenseñanzaprivadapuedecrearuniversidadeslibresqueestaráncapacitadasparaexpedirlosdiplomasytítuloshabilitantessiemprequesesometanalascondicionesexpuestasporunareglamentaciónquesedictaráoportunamente”.Sedividieronlasaguasdeldebateentre“laica”y“libre”.LosprimerossosteníanqueelEstadodebíaserelúnicohabilitado,atravésdelasUniversidadesNacionales,paradartítulosprofesionales.LaIglesiaCatólicaerapartidariadelaenseñanza“libre”,quelahabilitaríaalaenseñanzaconfesionalenlaeducaciónsuperior.Enseptiembrede1958sehicierondosnumerosasmanifestaciones,unaconalumnosdeescuelasprivadasyconfeligresescatólicos,afavordelaenseñanzaprivadauniversitaria,yotra,multitudinaria,concentrosdeestudiantesdetodoelpaís,profesoresygraduados,endefensadelauniversidadestatal.

1363

LaCámaradeDiputadosseexpidióencontradelareglamentacióndelartículo28,peroelSenado,conmayoríaoficialista,ganóensupostura,ydesdeentoncesfuefacilitadalatareadelasuniversidadesprivadasparalaexpedicióndetítuloshabilitantes.

7.Lapolíticaexterior

Alprincipiodesupresidencia,Frondiziintentóllevaradelanteunapolíticainternacionalindependiente,perodespuésfuecediendoalaspresionesnorteamericanasydenuestroEjército.FrondiziapoyabalaAlianzaparaelProgresoimpulsadaporelpresidentedeEstadosUnidos,Kennedy,perolosconservadoresafirmabanqueestaAlianzaenvalentonabaalosreformadoressociales,queellosqueríanalejar.

Enenerode1959habíatriunfadolarevolucióncubana,queexpulsóaldictadorBatista(protegidoporEstadosUnidos).El

1364

socialistaAlfredoPalaciosfueavisitarCuba,ybasósucampañaparasenadorporCapitalFederalenladefensadelarevolucióncubana.Laizquierdaypartedelperonismolovotaron,yPalaciosganólaselecciones.Frondizivioque,siqueríareconquistaresosvotos,debíavolveraunapolíticaexteriormásindependiente.PorellohizounacuerdoconJanioQuadros,presidentedelBrasil:ambosestaríandispuestosadefenderlostradicionalesprincipiosdenointervenciónyautodeterminacióndelospueblos,frentealapolíticaintervencionistaquepropiciabaEstadosUnidos.

EstadosUnidospresionóalospaíseslatinoamericanosparacondenarlarevolución,ylosCancilleressereunieronenPuntadelEsteparatratar,dentrodelmarcodelaOEA(OrganizacióndeEstadosAmericanos),lasituacióncubana.ArgentinaseoponíaadejaraisladaaCuba,porqueconsiderabaqueellofomentaríalapresenciarusaenlaisla.Sinembargo,fueaprobadalainmediataexclusiónde

1365

CubadelaOEApor14votosafavor(Uruguay,Paraguay,Perú,Colombia,Venezuela,Panamá,CostaRica,Guatemala,Nicaragua,Honduras,ElSalvador,Haití,RepúblicaDominicanayEstadosUnidos);1encontra(Cuba)y6abstenciones(Argentina,Brasil,Chile,México,EcuadoryBolivia).Ademásdeesto,FrondizituvolaosadíaderecibirenlaArgentina,albrazoderechodeFidelCastro,elargentinoErnesto“Che”Guevara.

ElmalestardelasFuerzasArmadascreció,peseaqueelMinistrodeRelacionesExteriores,MiguelAngelCárcano,afirmóquelaexpulsióndeCubacontrariabalaCartadelaOEA,creandounpeligrosoantecedente.ElalmiranteIsaacRojasafirmó,porelcontrario,queleestábamoshaciendofavoresalcomunismo,yquesehabíacomprometidoelprestigiodenuestranaciónoponiéndonosala“unidadcontinental”.Presionado,FrondizireviósudiscursoyrompiórelacionesconCuba.Losquereaccionaronenmanifestacionesfueronestavezlosestudiantes

1366

universitarios,solidariosconelpequeñopaíslatinoamericano.

8.Eleccionesde1962

Elperonismocontinuabaproscrito:enlaseleccionesparasenadorenCapitalFederal,hubo200.000votosenblanco,yotros,dijimos,sufragaronporPalacios.Peróncambiaentoncessuestrategia,ydecideautorizarlaslistasdecandidatosneoperonistas.

Frondizipiensaque,en1962,eshoradecumplirconloprometidolevantandoproscripciones,aunque“nosetoleraránintentostendientesarestaurartotalitarismos”.Pensandoenacapararlosvotosconjuntosdelantiperonismo,sehicieronalgunaseleccionesaisladasparamedirlasfuerzas,yobtuvieronvictoriaselectoralesparaelpartidooficialenFormosa,SantaFeyLaRioja.Enmarzoseelegíanlosrestantesgobernadoresylamitadde

1367

laCámaradeDiputados.

LaseleccionessignificaronundurorevésparaFrondizi:sibienhabíatriunfadoenCapitalFederal,Corrientes,EntreRíosSantaCruz,SantiagodelEsteroyTierradelFuego,ylaUCRPganóenCórdobayChubut,elperonismo(bajoelnombrede“UniónPopular”)ganóenlasprovinciasdeBuenosAires,Tucumán,Chaco,LaPampa,Misiones,NeuquényRíoNegro.

ConociendolaposiciónantiperonistadelEjército,Frondiziseapresuróaintervenirlasprovinciasdondehabíatriunfadoelperonismo,“paragarantizarlaformarepublicanadegobierno”.Anteestaincongruenciadelpresidente,renunciarontodoslosministrosysecretariosdeEstado.

9.Elgolpemilitar

EldiarioLaPrensa,vocerodelsectormás

1368

reaccionario,condenólas“consecuenciasfatalesdeunapésimapolítica”.LasfuerzasconjuntasdelEjército,laMarinaylaAeronáuticadecidieronladestitucióndeljefedeEstado.FrondizibuscóayudaenAramburu,quenoseladio(ydeclaróalaprensaque“larenunciadelpresidentenosignificarálaquiebradelordenconstitucionalporqueenlaConstituciónestánprevistastodaslascircunstanciasdesucesióndelgobierno”).

Peseaestaspresiones,Frondizirespondió“Norenuncionidoypartedeenfermonimevoydeviaje.Sigosiendoelpresidente”.Porello,lasFuerzasArmadasanunciaronel29demarzode1962que“elpresidentedelaRepúblicahasidodepuestoporlasFuerzasArmadas”.Concustodia,loretirarondelaresidenciapresidencialdeOlivosyselocondujodetenidoalaislaMartínGarcía.

Sinunaestrategiaclara,seapresuróajurarcomopresidenteantelaSupremaCortede

1369

JusticiadelaNaciónelpresidentedelSenadoJoséMaríaGuido.

1370

VI.ElgobiernoprovisoriodeGuido

1.Lapseudodemocracia

ElgobiernodeGuidoeracaracterizadode“isabelino”porque,comolamonarquíainglesa,reinabasintenerrealmenteelpoder.Ésteestabanetamenteenmanosdelosmilitares,queleibanseñalandoquédebíahacer.Perolosmilitaressedividieronendossectores:azulesycolorados.Loscoloradoso“gorilas”fueronlosquedominaronalprincipioalgobiernodeGuido,yluegolestocóelturnoalosazulesopseudolegalistas.Lasluchasentreestossectoreslasdetallaremosunpocomásadelante,perolaconsecuenciadeestosvaivenesfuelainestabilidaddelgabinetepresidencial:duranteelbrevegobiernodeGuidojuraronentotalcincuentaministrosysecretariosdeEstado.

PresionadoporlaMarina(elsectormás

1371

“gorila”delasFuerzasArmadas),elPoderEjecutivoanulóloscomiciosdel18demarzoyenvióquinceinterventores.Elperonismomostrólegalmentesurechazoaestasituación:pormediodeunacta,Framini(gobernadorelectoporlaprovinciadeBuenosAires)constabaqueseleimpedíahacersecargodelpuestoganadoenlaselecciones.ElpresidenteGuidodeclaróestar“identificadoplenamenteconlosidealesdelaRevoluciónLibertadora”ydispusoelrecesodelCongresoylacaducidaddelasautoridadesdelospartidospolíticos.

Paraeliminarlainfluenciadelvotoperonista,seestablecióqueparalaspróximaseleccionessepondríaenfuncionamientoelsistemaderepresentaciónproporcional.ÉstepermitequemayorcantidaddepartidosobtenganbancasenelCongreso,porloque,altenerlospartidosmáschicosposibilidaddeaccederadiputaciones,seatomizaríaelelectoradorestándoleposibilidadesofuerzasalperonismo.Detodosmodos,ésteestabainhibidodeactuarporqueselo

1372

considerabaun“totalitarismo”,ylospartidos“totalitarios”estabanprohibidos.Másdirectamente,sevolvióaponerenvigenciaeldecreto4161deAramburu,porelqueseproscribíacualquiersímboloperonistaolasimplemencióndelnombredesulíder.

2.Lapolíticaeconómica

Pesealainestabilidaddelostitularesdelpoderejecutivoentre1955y1963,lapolíticaeconómicadesnacionalizadora,caracterizadaporlapenetracióndelasempresastransnacionalesenlaindustriayenlosservicios,nocambiósurumbo.“LapresenciadeAlsogaraycomoministrodeEconomíaendistintosgobiernosesunejemplodedichacontinuidad”,afirmaeleconomistaPedroPaz.LacortaestadíadeFedericoPinedoenelMinisterio(apenasquincedías)bastóparasembrarelcaoseconómicoconunabruscadevaluación(delaquesebeneficióuncortonúmerodeallegadosdelministro)y

1373

parabuscarnuevamenteenAlvaroAlsogarayalafiguraqueestabilizaríaalpaís.

Sesolicitóunnuevoacuerdo“standby”conelFMI,yenfuncióndelmismosedebieronreducirlosderechossobrelasimportacionesyaumentarlosimpuestosalconsumoylastarifasdelosserviciospúblicos.Evidentementeéstanoeraunapolíticaquenosbeneficiaría:siqueríamosequilibrarelbalancedepagos,nodebíamosreducirlosimpuestosalasimportacionesporque,alhacersemásbaratas,seimportaríamásyaumentaríanuestradeuda.PeroestacondiciónnolaimponíaelFMIparafavoreceranuestraindustriasinoalasnorteamericanas.

Lasconsecuenciasfueron,enelgobiernodeGuido,ladisminucióndelProductoBrutoInternoen316millonesdedólares;lareduccióndelsalarioreal(queentre1958y1963disminuyeun35%),eldescensodelconsumodelecheycarneporhabitante,yunarecesióngeneralizada.Alsogaraydispusoelpagodel

1374

aguinaldoencuotas,elcobrodelossueldosdeoctubreafinesdenoviembreyladevaluacióndelpeso.Endiciembrefuereemplazadoporotroequipoeconómico,unodecuyosintegranteseraJoséAlfredoMartínezdeHoz,mástarderesponsabledelplaneconómicodurantelaúltimadictaduramilitar.

3.Azulesycolorados

Losenfrentamientosentrelosdosgruposmilitaressefueronhaciendocadavezmásduros,hastallegaralchoquedirecto.ElgeneralJuanCarlosOnganía,jefedeCampodeMayo,identifica–segúnlosnombresqueseutilizabanenlosejerciciosmilitares–asuspropiasfuerzasconelcolorazul,yasusenemigosconelcolorado.LosazulesestabanpreocupadosporlaindisciplinadelEjército,debidoalasdivergenciaspolíticasquehabíaensuseno.LoscuerposquelosapoyabanmayoritariamenteeranlaAeronáuticay,dentrodelEjército,la

1375

Caballería.

Loscolorados(“gorilas”ygolpistas)noqueríanlasalidaelectoralporquedesconfiabandelacapacidaddelospartidos“democráticos”paravenceralperonismo,ycaíanenelcontrasentidodeinstalarunadictaduraparadefenderla“democracia”.EstabanenestalínealaMarina,yloscuerposdeInfanteríayArtilleríadelEjército.EranlosqueteníanelcontrolsobreelpresidenteGuido,porloquepidieronelrelevodedosgeneralesazules.ElgeneralOnganíarechazóestasórdenes,yseprodujeroncombatesenelcrucedeEtcheverryyenlamismaciudaddeBuenosAires,enConstitución,enseptiembrede1962.

Triunfaronlosazules,queelevaronalaopiniónpúblicasufamoso

ComunicadoNº150(redactadoporMarianoGrondonaparaJuanCarlosOnganía)dondeestablecíanquelasFuerzasArmadasnodebían

1376

gobernardirectamentesinoquesupapelerasilenciosoyfundamental,garantizandoelcumplimientodenuestraConstitución.JuanCarlosOnganíafuedesignado,entonces,ComandanteenJefedelEjército.Serelevaronnumerososoficialescoloradosyseprocedióaladetencióndelprincipalresponsable,ToranzoMontero.

Dentrodeestalínea,apoyanlapolíticaintervencionistadeEstadosUnidoscontraCuba,enviandoembarcacionesargentinasparala“defensadelcontinente”;asimismoseapruebaenlaOEAlamociónargentinadecoordinarlasfuerzasarmadasdetodaAméricaenelbloqueoaCuba.

Lacercaníadelaseleccioneshizoqueenelnuevoenfrentamientoentreazulesycolorados(queterminóigualmenteconlavictoriaazul),ensuComunicadoNº200losazulesratificaranlostérminosdelComunicado150,perososteniendolaproscripcióndelperonismo.

1377

4.ElperonismoyelProgramadeHuertaGrande

Elperonismosehabíadivididoendosbandosenfrentados:elvandorismoylaizquierda.

VandorbuscabacapitalizarelapoyodelosperonistasparahacerunperonismosinPerón,dejándoleaésteelpapeldesimpleasesor.Seinclinabaporencontrarunstatuslegaldentrodelaproscripcióndelperonismo,negociandoconlosqueteníanelpoder.VislumbranunposiblelugardelladodeOnganía.

Laizquierdaestabaconstituidaporelsectordelperonismoqueseradicalizó,presentandounaposiciónanticapitalista.AndrésFramini,JoséAlonso,AvelinoFernández,AmadoOlmos(enfrentadosaVandor),reúnenunplenariodelas62OrganizacionesdelaCGTenHuertaGrande(Córdoba)enjuniode1962,yredactanunprogramadondeexpresansusobjetivos:

1378

•Nacionalizacióndebancosydesectoresclavesdelaeconomíacomosiderurgia,electricidad,petróleoyfrigoríficos.

•Controldelcomercioestatal.

•Expropiacióndelaoligarquíaterratenientesincompensaciones.

•Controlobrerodelaproducción,yproteccionismoestatalalaindustria.

•Prohibicióndetodaexportacióndirectaoindirectadecapitales,yanulacióndeloscontratoshechosaespaldasdelpueblo.

PerónsedacuentadequeconVandorpuedellegaraserderrotado,peronoloexpulsadelmovimientoperonistasinoquetratadereunirfuerzas,reorganizandolas62Organizaciones:poneensuComisiónDirectivaavandoristasyaizquierdistas,avalandoambastendenciasparaquenosedividaelperonismo.

1379

5.Eleccionesde1963

EljefedelaUCRP,RicardoBalbín,calculaquevaaganarelperonismo,ynosepresenta,dejandocomocandidatodesupartidoaundirigentedelacorrientesabattinistadelradicalismocordobés,Dr.ArturoUmbertoIllia.

Pero,trasensayardiversasfórmulas,elperonismofuenuevamenteproscritoyPerónordenalaabstención.TraselgobiernodeFrondizi,laUCRIsehabíadividido:lospartidariosdeFrondizi(queseguíapreso,peroenBariloche)enelMovimientodeIntegraciónyDesarrollo(MID)ylosdeOscarAlendeenlaUCRI(queluegosetransformaríaenelPartidoIntransigente).Frentealacandidaturadelgral.“libertador”PedroEugenioAramburuporlaUnióndelPuebloArgentino(UDELPA),hayalgunosperonistasquevotanporIlliayotrosporAlende.Elgrueso,detodosmodos,votaenblanco.

1380

VII.LapresidenciadeIllia

1.Ladebilidaddesugobierno

Enesemomento(yhastalareformaconstitucionalde1994)laeleccióndelPresidentedelaNacióneraindirecta,esdecir,seelegíaaelectoresquevotabanalpresidente.Siloselectoresdelpartidoconmayorcantidaddevotosteníanlamayoríaabsoluta(esdecir,lamitadmásunodeltotaldelosmiembros)nohacíafaltalareunióndelColegioElectoral(osea,deloselectoresquevotaríanalPresidente).PeroIlliaapenashabíasacadoel25,15%deltotaldelosvotos,yelhechoseprestabaparaquehubieraacuerdosentrelospartidosminoritarios.AramburuleofreciósuselectoresaOscarAlendeparaburlarladecisióndelosvotantes,ytenerungobiernoquepudieradirigir,peroAlendenoseprestóasujuego.Finalmente,conelapoyodelosconservadores(FederacióndePartidosdeCentro),delPartidoSocialista

1381

Democráticoydepequeñospartidos,fueconsagradoIlliacomopresidentedelaNación,asumiendoel12deoctubrede1963.

Contantadispersióndevotosentrediferentespartidos,IllianoteníaquórumpropioenelCongreso,ydebíabuscaralianzasparapoderdesarrollarsuaccióndegobierno.Perolarealidadesqueestuvomuyaislado.Nisiquierateníaeltotalavaldesupropiopartido,porqueIlliapertenecíaalalíneaCórdoba,sabattinista,muchomáspopularydemocráticaqueellíderdelaUCRP,RicardoBalbín,conservadorquepreferíanohablardesubdesarrollo,dependencia,imperialismo,nidereformasprofundas.Illia–comotodalaUCRP–estabaenfrentadoalalafrondizista.Tampococontabaconlaconfianzadelosmilitares(yavimosqueAramburulopreferíaaAlende).Muchomenosconelavaldelosperonistas,queconsiderabanasugobiernocomoilegítimo,porquehabíaasumidograciasalaproscripcióndelFrenteNacionalyPopular–seguroganadordelos

1382

comicios,dehabersepodidopresentar–.Yprontoseganólaoposicióndelaspoderosasempresasmultinacionales,conlasleyesnacionalistassobrepetróleoymedicamentosqueenseguidaanalizaremos.

2.Laanulacióndeloscontratospetroleros

HabíamosvistoenlapresidenciadeFrondizi(puntoV.2)queéstefirmócontratospetrolerosconempresasmultinacionalesquetrajeronnumerosaspérdidasaYPF,yporconsiguienteanuestropaís.LosdecretosdeIlliadenoviembrede1963anulandolosconvenios,fueronconfirmadosporlainvestigacióndesarrolladaenmarzode1964porlaCámaradeDiputados.Pararevocarlosseargumentóqueconlosmismossehabíanvioladolasleyes,contrariandolosinteresesdelaNaciónyamenazandoseriamentelaseguridaddelEstadoalfacilitaraempresasextranjeraselaccesoaestudiosquealudíanasureservaenergética.

1383

Fueunamedidaantiimperialista,queinmediatamenteprovocóoposiciónenlosEstadosUnidosaltemerloslegisladoresnorteamericanosquelosdemáspaísessudamericanossiguieranelejemploargentino.Losfrondizistascriticaronestamedidadiciendoqueseignorabaellogromásimportantedesugobierno:elautoabastecimiento.

3.Elcrecimientoeconómico

IlliatratódesoslayarensugobiernolosfuertescondicionamientosdelFMI.Despuésdedosañosdefuerterecesión,sediouncrecimientodesacostumbradodelPBI,incrementándoselaproducciónindustrialenun18,7%en1964y28,6%en1965,ademásdehaberobtenidobuenascosechas.Enrealidadnoesquelaindustriahubieracrecidoentérminosreales,sinoqueseestabarecuperandolacapacidadociosaquesehabíaproducidoporlacrisisylosdespidosenlosañosanteriores;pero

1384

enlíneasgeneralesfuepositivasupolíticaeconómica.

ElministrodeSaludPública,Oñativia,propusounaleysobremedicamentos,pararecortarelpoderdeloslaboratoriosmedicinales,regulandoycontrolandoelaumentodelosprecios,tantoensusetapasdeproduccióncomocomercialización.Nosepudoconcretarporlagranpresióndeloslaboratoriosmultinacionales,quecalificabanaltextolegislativocomo“monstruosodecreto”.

Losempresariosmonopolistas,losbanquerosylosproductoresruralesdesconfiabandelgobiernodeIllia,yseoponíanalmismo.Noexistíaunclimapropicioparalasinversionesextranjeras,yelgobiernopreferíacontrolarlas,paranoabultarlayaimportantedeudaexterna.Loshombresdenegocioshablabande“déficitfiscal”ytomabanalasleyessocialesaprobadasporIlliacomosifueranatentadoscontralaNación;decíanquelaLeydeSalarioMínimo,

1385

VitalyMóvilteníaefectosinflacionarios,yqueelcontroldepreciosalconsumidorera“totalitario”.Elcártel[48]delalibreempresadeclaróinconstitucionalyfueradelaleyalaintervencióndelEstadoenlavidaeconómica.Elboicotempresarialhaciaelgobiernosellevóadelantenegándoseapagarlosimpuestosylascargassociales,loquesaboteóelplanderecuperacióneconómicadelgobiernoradical.

4.ElplandeluchadelaCGT

DuranteelgobiernodeGuidosehabíallevadoacabolaprimeretapadelPlandeLucha,conunaSemanadeProtestacontrasusmedidaseconómicas.AlmejorarlasituacióneconómicaenelgobiernodeIllia,sedecidellevaradelantelasegundaetapadelPlandeLucha,enjunioyjuliode1964:consistíaenlatomaescalonadadefábricas.Secumpliódurantecincosemanas,conlaocupaciónde11.000plantas,yconlaintervencióndecasicuatromillonesdeobreros.

1386

IlliaotorgólaLeydeSalarioMínimo,porlacualseelevabanlossalarios.Procedióalcontroldeprecios,paraquenoperdieranvalidezlosaumentos,yprefiriónoreprimirlastomasdefábricasconelEjércitosinopormediodeaccionesjudiciales.Unavezobtenidosestoslogros,losgremiosnoperonistassedieronporsatisfechos.PerolosperonistasconsiderabanquedebíanlucharporlosobjetivostrazadosenelProgramadeHuertaGrande(puntoVI.4)ycontinuaronconlosotrospasosprevistosenelPlan.

5.Larelaciónentregremiosygobierno

LosgremiossehabíanhechopoderososconPerón,porqueéstelosnecesitabacomofactordepresiónparallevaracabosupolíticaeconómico-social.CuandoPerónfuedepuesto,seintervinoalosgremiosysepermitióquehubieramásdeunsindicatoporramadeactividad,afindedividirlosparaqueperdieranfuerza.Perovimos

1387

quesiguieronactuandodedistintosmodos,atravésdela“resistencia”.Frondizi,talcomolehabíaprometidoaPerónenelpactodeCaracas,hizolaLeydeAsociacionesProfesionales,pormediodelacualsevolvíaalsindicatoúnicoporramadeactividad,yseledabagranpodereconómicoalacúpulasindicalporqueéstarecibíanosólolosaportesporafiliadossinotambiénloscorrespondientesalasobrassociales.Elinterésporelcontroldeestedinerogeneróuna“burocraciasindical”,amenudocorrupta,quepreferíapactarconelgobiernooconlosdueñosdelasfábricasyperpetuarseencomiciosinternosfraudulentos,antesquecederelespacioalistasopositoras.Elgobiernoconsiderabaqueestasituacióneramuchomásmanejablequeunacúpularevolucionaria;losdirigentes,encambio,sabíanqueelgobiernopodíacambiarlasleyesydejarlosaellosafuera.Perotampocopodíanperderelapoyodelosobreros,queeranlosquelesdabanesepoderdenegociaciónfrentealgobierno,ydebíanluchar

1388

porsusobjetivos.Detodosmodos,notodoslossindicalistaseran“negociadores”:la“izquierda”,másrevolucionaria,eralaquehabíaplanteadolosprogramasdeLaFaldayHuertaGrandedurantelaspresidenciasdeFrondiziyGuido,oponiéndoseaVandor.

6.LamodificacióndelaLeydeAsociacionesProfesionales

LacontinuacióndelPlandeluchaimplicabaquesusobjetivosyanoeranmeramentegremialessinodepolíticaeconómicaysocial,parareimplantarlospostuladosjusticialistas.EntoncesIlliaatacópordondemáslesdolíaalossindicalistas:consudecreto969de“reglamentación”alaLeydeAsociacionesProfesionalesprohibióalosgremios“todoactodeproselitismoopropagandaideológica”,porloquerestringióelusodeldineroparafinespolíticos.Afindepodercontrolarlo,elgobiernodepositaríalascuotassindicalesrecaudadas,

1389

directamenteanombredelasramassindicaleslocales,disminuyendodeestemodoelpodereconómicodelossindicalistasdeBuenosAires.Además,elgobiernodabarigurosasgarantíasdedemocraciainterna,paralaseleccionesdedelegados,gremioslocalesycentrales.

EstedecretodeIlliafueeldetonanteparaquelos“negociadores”,vandoristasono,comenzaransuentendimientoconlosmilitares,mesesantesdelgolpedeOnganía.

7.Larepresiónyel“OperativoRetorno”

Illiainvocabalalegalidadyelrespetoalosderechosconstitucionales.Esciertoquenosereprimiósistemáticamente,comoenlosgobiernosanteriores,empleandoelejército.EnlaUniversidadsevivióunclimadelibertadquehizocrecerelgradodeexcelenciacientíficadenuestrosprofesionales,prestigiadosentodoelmundo.Sinembargo,lapolicíasiguióactuando,

1390

reprimiendotodoslosactosdel17deoctubrequehubobajosugobierno,asícomootrasmanifestacionespopulares:enlamanifestaciónderepudioalenvíodetropasaSantoDomingo(queexplicaremosenotropunto)murierondospersonas,yunodelosagresoresreconocidoseraagentedelaSIDE.CuandollegóelpresidentefrancésDeGaulledevisitaanuestropaís,selorecibiócomosifueseelpropioPerón,conunactodemásde100.000personasenPlazaOnce.AllísepasaríaunacintamagnetofónicagrabadadePeróndondeanunciabasuprontoregreso;larepresiónprodujounmuerto.

AlgobiernoradicalnoleconveníaelretornodePerónporqueestodesestabilizaríasugobierno.AVandortampoco,porquelequitaríasuprotagonismo,peronopodíaponerseencontradePerónporqueestolodespojaríadelapoyopopular.PorellosededicóadifundirampliamenteelregresodePeróncomoparaqueelgobiernoentraraenpánicoyloprohibiese.EntrelagenteestabaelmitodequePerón

1391

regresaríaparavolveraunpasadomásfeliz,enun“aviónnegro”.PerónsimplementetomóunvuelodeIberia,conungrupodepartidarios,el2dediciembrede1964,perofuedetenidoporelgobiernomilitarbrasileño–asolicituddelaArgentina–ensuescalaenRíodeJaneiroyobligadoaregresaraMadrid.ConestosefrustróelretornodePerónhastael17denoviembrede1972.

8.Laseleccionesde1965y1966:VandorversusPerón

Cadadosañoscorrespondeneleccionesparadiputados,ybajoIllianodebíaexistirlaproscripcióndelperonismo.SibienlajusticiaelectoralsenegóaotorgaralPartidoJusticialistalapersoneríalegal,selepermitióusarelrótulode“UniónPopular”.Elperonismotuvounrotundoéxitoenesaselecciones,loquelepermitiótenerunbloquede52diputadosfrentea70delaUCRP.Peroeléxitohabíasidodel

1392

vandorismo,quehabíacontroladolaslistasdecandidatosperonistas.PoresoPeróntratódecompensarestepesoconunacartaalaJuventudPeronista,enviadaatravésdesuesposa“Isabelita”(enrealidad,MaríaEstelaMartínezdePerón),quienteníalamisióndereorganizarelmovimientoperonista.VandorllegóacuestionarlaautoridaddePerónparallevaradelantenegociacionesennombredelmovimientoperonista,porencimadelasautoridadespartidariaselegidaslocalmente.

EldirigentedeSanidadAmadoOlmospublicaenenerode1966unasolicitadaconjuntaconotrosdiecisietegremios,rechazandolaposturadelostraidoresaPerón.RespaldalamismaelSecretarioGeneraldelaCGT,JoséAlonso,encontroversiaconVandor.TodoslosfirmantesfueronexpulsadosdelaCGT,porloquecrearonlas“62OrganizacionesdepiejuntoaPerón”.Perón,concientedequenopodíadesdetanlejosenfrentarseaVandor,queteníatodalafuerzadelaCGT,apoyóenMendoza–enlaselecciones

1393

quedebíanrealizarseenmarzode1966paragobernador–aunperonistaleal,encontradelqueteníaelfavordelvandorismo.Ladivisióndelperonismohizoquetriunfaraelcandidatoconservador,peroel“leal”leganóal“vandorista”pormuchadiferencia,loquehizoqueVandordejaraelenfrentamientovisibledelado,paranoperdermásterreno.Noleconveníadesafiarpolíticamenteallíder.

9.LapresióncrecientedeOnganía

Onganíahabíaadquiridopodertrassuvictoriacontralos“colorados”,duranteelgobiernodeGuido(verpuntoVI.3).ConsiderabaeltriunfodelaUCRPcomounaderrota,yaqueestaba(juntoconlosotrosmilitaresazules)másligadoalossectoresfrondizistasysocialcristianos.VeíaalaprudenciadeIlliayasurespetoporeldiálogocomoaunvacíodeautoridad,inmovilismoeindecisión.Bajounaostentaciónaparentede“legalismo”,sededicólosprimeros

1394

tiemposdelgobiernoradicalacohesionarelEjército,enunprocesode“profesionalización”,dondedebíansuprimirselasdiferenciasinternasyllegaraunaestrictaobedienciaalosmandos.

SudisconformidadconlapolíticadeIllianosedemostróalprincipio,peseaqueéstedejabadeladoalosmilitares,sintenerencuentaquesólograciasaellos–debidoalaproscripcióndelperonismo–esquelaUCRPhabíallegadoalgobierno(suformadepensarderivabadelaconcepcióndequelosmilitaresprofesionaleseransuperioresalosciviles).Leparecíaquesugobiernocaíaenlainacción,porlanorepresiónmilitaralosconflictoslaborales(encambio,pormediodelPoderJudicial,Illiahabíaprocesadoyembargadolosbienesde119dirigentesgremialesquehicierontomasdefábricas).TampocohabíaimplantadoelEstadodeSitio.NiquisoenviartropasargentinasaSantoDomingo,dondehabíanintervenidolosnorteamericanosconsus“marines”(peseaque,paraevitarenfrentamientosconEstadosUnidos,nose

1395

rechazóabiertamentelaintervención,yenlaOEAlaArgentinaapoyólacreacióndeunafuerzainteramericana).

PorpresióndelEjército,elgobiernohabíafirmadounTratadodeAsistenciaMilitarconEstadosUnidosenmayode1964,medianteelcuallaArgentinahabíarecibidoarmamentonorteamericanoporelvalorde18millonesdedólaresentre1964y1965,parahacerla“conversiónestratégica”delEjército.Poresto,elEjércitoseopusoalas

“veleidadesantiimperialistas”deIlliaconlaanulacióndeloscontratospetrolerosolaleysobremedicamentos,pormiedoaquetomasenlosnorteamericanosrepresaliasconlasentregasdearmas.

Onganía,alineadoconlosEstadosUnidosenlaluchaanticomunista,participóenlaVConferenciadeEjércitosAmericanosen1964enWestPoint,dondeexpusosu“doctrina”:las

1396

FuerzasArmadasson“apolíticas,nodeliberantes,ysubordinadasalaautoridadlegítima”,perosudeberes“preservarlosvaloresmoralesyespiritualesdelacivilizaciónoccidentalycristiana”.DichosvaloressesustentanconlaconformidadalsistemadedominaciónimpuestoporlosEstadosUnidos;todoantiimperialistapuedellegaraserunateomarxistaaquiensedebaperseguir.EsdecirquenopodíaelEjércitoapoyaraungobiernocuyapolíticacontradijerasusmisionesfundamentales.LaobedienciadebidadelEjércitoalasautoridadescivilescesa“siseproducealamparodeideologíasexóticas,undesbordedeautoridadquesignifiquelaconculcacióndelosprincipiosbásicosdelsistemarepublicanodegobiernoounviolentotrastocamientodelequilibroeindependenciadelospoderes”.EnunadesusprimerasactuacionespúblicascomoComandanteenJefe,Onganíaestablecióunaalianzaconelgobiernomilitarbrasileño(quehabíaderrocadoal

1397

constitucionaldeJoaoGoulartenabrilde1964)paralaluchacontraelcomunismo,en1965.HabíaqueridoenviartropasaSantoDomingoenapoyodeEstadosUnidos,eIlliaseloimpidió.

CuandoIllianombróennoviembrede1965aunnuevoSecretariodeGuerrasinconsultaraOnganía,yelnombradoeradeunrangomenoraéste,Onganíapresentósurenuncia.FuereemplazadoenlaComandanciadelEjércitoporelgeneralPistarini,quiendurópocosmesesenelporquesedesatólacrisis.DesconocióórdenesdelPresidente,porloqueéstequisorelevarlodesucargo;elEjércitoserebeló,asumiendoelpoderlaJuntadeComandantesenJefeeldía28dejuniode1966.El29sehacíacargodelgobiernoelgeneralJuanCarlosOnganía.

1398

VIII.Labúsquedadelcambioenlasartes

1.Arteysociedad

ElgrupoEspartacoseproponíaunarenovacióndelartedándolecontenidosocial;en1959hizounManifiesto“porunarterevolucionariolatinoamericano”.

RicardoCarpani(1930-1997)fueelmásdestacadopintordelgrupo.Proveníadeltrotskismo,perodisentíadelrealismosocialistaenelarte.Conunlenguajemáscontemporáneorepresentóalcampesinoyalobreroconformasdeaparienciaescultórica.DiseñóafichesparalaCGTdelosArgentinosquetuvierongrandifusión,entreelloslosquehizoparalahuelgageneralde1961,paraelCordobazo,yloshomenajesaEvaPerón,JuanD.PerónyelCheGuevara.Realizóvariosmuralesenedificiossindicalesypublicótrabajosteóricos.En1998

1399

sepresentóunagranmuestrahomenajedesuobraenelCentroCulturalRecoleta.

Laxilografía(grabadosobremadera)fueaprovechadaporelmejicanoJoséGuadalupePosadayporlosexpresionistasalemanesconsuácidacríticasocial.Esunartedondeelartistaesalavezartesano;tieneunaexpresiónpropia,fuerte.Entrelosgrabadoresargentinos,sedestacaronFernandoLópezAnaya,VíctorRebuffo,PompeyoAudivert,NorbertoOnofrio.PintoresquefueronademásimportantesgrabadoresfueronCarpani,LuisSeoaneyAntonioBerni.

FernandoLópezAnaya(1903-1987)expusoporprimeravezen1939,luegodelosañosdeestudioenParísyNuevaYork.FueprofesoryrectorenlaEscuelaSuperiordeBellasArtesErnestodelaCárcovayprofesordelacátedradegrabadodelaUniversidaddeLaPlata.

Introdujoeltrabajoenrelievedelpapel

1400

soporte,yrealizóenlosaños50grabadosabstractosdondesinusartintassebasabaenlastexturasquelograbaconlaprensa.Ensusúltimostrabajosutilizópapelesartesanalesdondeincluíaobjetosdiversos,impresionesyescrituras.

VíctorRebuffo(1903-1983),afincadoenelbarriodeLaBoca,representóescenasdesuentornoenlogradasxilografías.

AídaCarballo(1916-1985),grabadorayexcelentedibujante,acentúaensustrabajoslofantástico.EnseriescomoDelcolectivoyLoslocospriorizaelsignificadosobreloformal.

2.LasnuevastendenciasenlaArgentina

AfinesdelÂ50seproduceuncambioprofundoenlasartesvisuales.Surgeungrupodepintoresopuestoalconcretismo.Frenteaunaestéticaconpretensionescientíficas,surgeotra

1401

basadaenlaexperimentación,dondeelpintoradoptaunaactitudsubjetivayeslibredeensayarcontodotipodematerialesydesechosindustriales.

EsteartedeorientacióninformalistatienecomoadherenteaAlbertoGreco(1931-1965),cuyaposiciónseencuentracercanaalespíritudadá.

KennethKemble(1923)tuvounaetapainspiradaenlacaligrafíajaponesa,dondeengrandeslienzosblancoshacíatrazosnegrosdeaparienciagestual.Hizotambiéncollagesenquesealternabantraposconmaterialestoscos.Enotraetapautilizabapastasespesasdondepracticabarayadosydistintasagresiones.En1961aludíaalasvillasmiseriautilizandolatas,maderasyobjetosdiversos.

Elartedestructivounióaungrupodeartistasquepresentaronen1961,enlagaleríaLirolay,unamuestraqueresultóescandalosaenese

1402

momento.Sinespecificarautoría,seamontonaronobjetosdestruidos,cajonesconbotellasvacías,muñecasdescalabradas,pinturasdestrozadas,etc.Sigueenlalíneadelano-figuración,perodesprecialaestéticadel“buengusto”.Susmanifestacionespuedenserelanticipodeloshappeningsposteriores.

Enagostode1961apareceotrogrupoquesedenominaOtrafiguraciónyexponeenlagaleríaPeuser.Setratadeungruponeofigurativoqueexplicaenelcatálogosuintención:“...ennuestralibertadexpresivasentimoslanecesidaddeincorporarlalibertaddelafigura”.“Creoenelcaoscomovalor.Dentrodeesecaoslafiguranoesunelementocasualnicircunstancial”.

IntegrabanelgrupoexpositorLuisFelipeNoé,RómuloMacció,ErnestoDeirayJorgedelaVega.

LuisFelipeNoé(1933)ensusobrashasta1966parcelaelespaciopictórico.Parecequerer

1403

decirquesielmundoesuncaos,suscuadrosnodebenofrecerunaunidadcompositiva.

Dejadepintardurantealgunosaños.En1975retomalapinturacontemasdelaconquistadeAméricaydelamarginalidadculturaldelosaborígenes.En1995elMuseoNacionaldeBellasArtesdeBuenosAirespresentóunagranretrospectivadesuobra.

JorgedelaVega(1930-1971),ensuscomienzosseinclinahacialapinturaabstracta,peroen1960incorporafigurasensuscuadros.Estuvosupinturavinculadaalosproblemasdelaépoca,identificadaconlasociedaddemasasenunmomentodeeuforiadesarrollistaconlapresidenciadeFrondiziylasexpectativasdeprosperidad.Despuésde1961tieneunaetapaderepresentarmonstruosextrañosydehacercollagecondesechos.EnEstadosUnidos,desde1965,representagrotescamentealasociedadquevivesuperficialmente.Lohacedeformandoloscuerposeincorporandoasuscuadros

1404

ilustracionesderevistas.Sumiradanoesdramáticasinoirónica.

RómuloMacciónacióenBuenosAiresen1931eingresóaloscatorceañosenunaagenciadepublicidad.Comenzócomopintorabstracto,peroprontoentralafiguraasuscuadros.Pasapordiferentesetapas,perosiempresuspersonajessondeformados,fragmentados.Setratadelhombrecontemporáneoydesualienación.

ErnestoDeira(1934-1986)ejerciólaabogacíavariosaños,peroen1953,asuregresodeunviajeaEuropa,comenzóaestudiarpintura.AdiferenciadeNoé,delaVegayMacció,queusabanrecursosinformalistas,élbebeenlapinturaexpresionistadeGoya,delaQuintadelSordo.Lafigurahumanaes,atravésdesupintura,eltemareiterado.Conlíneageneradoraderitmosenvolventes,dibujasuspersonajesdeformesysarcásticos.

1405

AntonioSeguínacióenCórdobaen1934.LuegodeestudiarenMadridyenParís,seinstalaenBuenosAiresen1960.Luegodeunperíododeinformalistaabstractohaceunafiguracióndetipoexpresionista,dondeutilizaviejasfotografíascombinándolasconlapinturapararetratardemanerairónicadistintossectoresdelasociedad.

Ensuobramásmadura,realizadaenParís–dondeseradicaen1963–,pintacuadrospobladosdehombrecitosquetransitanporlaciudadenseriesdonde,utilizandoelhumor,lesirveparareflexionarsobreelhombreylasociedad.Enotrasseries,tomandocomofuentelaLeccióndeanatomíadeRembrandt,reproduceelcuadroconciertafidelidadperoalterandolascaras,dándolesexpresionestétricasoirónicas.DesdefinesdelÂ80,Seguímuestraelcaosdelasgrandesciudades,mezclandoedificiosypersonajesentodalaextensióndelatela.ElMNBAlededicóunamuestraretrospectivaconmásdecienobrasrealizadas

1406

entre1958y1990.

3.Laneoabstracción

Enlosaños60unadelasorientacionesquetuvomayorapoyocríticoeinstitucionalfuelaneoabstracción.Continuabanlosartistas,ensumayorparte,lasinvestigacionesdelconcretismo,peroconmayordedicaciónalanálisisdelapercepciónvisual.

EduardoMacEntyrenacióen1929.Ensupinturalasformassurgendetrazoslinealesapartirdepuntosgeneradores.Lascurvassesuperponenyseencuentranentramasdedistintoscolores.

AryBrizzinacióen1930.Utilizómaterialesacrílicos,varillasychapasmetálicasparacrearesculturas.Ensuspinturaslaslíneasrectassedesplazancreandofranjasqueseyuxtaponenydiferencianporsaturacióndecolor.

1407

RogelioPolesellonacióen1939.Ensuscuadrosjuegaconfigurasgeométricasquesesuperponensobrefranjascoloreadas.Avecesestosplanosproyectansobrasyesteartificiosugiereprofundidades.

4.Elartecinético

Sehadadoelnombredeartecinéticoalasobrasquetienenmovimiento.Éstepuedesergeneradomecánicamente,pormediodelaluz,porefectosópticos,oporacciónodesplazamientodelespectador.

JulioLeParcnacióenMendozaen1928.En1958obtuvoporconcursounabecadelgobiernofrancésydesdeentoncesresideenParís.Seorientóhaciala“estéticadeljuego”,investigandocontramasenquedecrecíaeltamañodecírculosblancosynegros.

Desde1960investigólasposibilidades

1408

ofrecidasporlatransparencia,elmovimientoylaluz,utilizandocubosyprismasdeflexigláscoloreados.Apartirde1963desarrollóotraalternativa:elespectadormanipulabaelementosquemodificabanlavisióndelaobra.Conellobuscabalaparticipaciónactivadelespectadorydesacralizabalaobraúnicaeinalterable.En1966obtuvoelprimerpremioenlamuestraBienaldeVenecia.

Variosartistasargentinosadhirieronaestatendencia.Cuandoserealizólamuestra“LuzyMovimiento”en1968enParís,entretreintayochoparticipantesseencontrabandiezargentinos.

CarlosdelaMotanacióenSanJuanen1924.Esunescultorfigurativo,creadordeunaimagenlírica,plenadehumor,comoensusseriesArmadurasyPájaros.Generalmentetrabajaconhierrobatidoysoldado.

1409

5.ElInstitutoDiTella

LaFundaciónDiTellasecreaen1958confondosprovenientesdelcomplejoindustrialSiamDiTella.En1963inauguraelCentrodeArtesVisualesbajoladireccióndeRomeroBrest.Lapropuestaeraconvertirloenuncentrodevanguardiaquecompitieraconotroscentrosdeartedelmundo.

ElartepopnotuvomayorarraigoenlaArgentina,peroentre1965y1968sepresentaronvariasmuestrasy“microsucesos”,espectáculosdondelagentequeconcurríadebíapasarpordistintosambientespreparadosdemaneraabsurdacomoparasorprendereincomodaralosqueentraban.EnelespectáculoLaSiempreviva,mientrassetocabamúsicadejinglesyMarilúMarinibailabaunadanzaerótica,seadornabaelescenariocondosgrandesbotellasdegaseosayelespectadordebíapasarporunlaberinto,untúneldecartón,caminarsobrealmohadonesdegomaypasarpor

1410

entremuñecosdeplástico.Sedistribuíanentrelosasistentesanteojosdecolores,cubosdecaldo,zapallosrellenosyempanadas.

MartaMinujín(1941)estuvoligadaalpopenlosañosÂ60.Lodefinecomo“artepopular,artequetodoelmundopuedeentender,artefeliz,artedivertido,artecómico”.En1965presentóelhappeningquellamóLaMenesunda.Estabaintegradoporvariosespaciosdondesevivíandistintassituacionesqueteníanreferenciassocialesydondesemezclabaelkitschylopopular.SegúnpalabrasdeMinujín:“Obliga(alespectador)adespertarseyvivirporaccióndirectadeloinsólitoydelosorpresivo...Todoestodesatasustrabas,diluyesusinhibicionesyentoncesactúaenplenalibertad”.

6.Elteatro

RobertoMarioCossa(nacidoen1934)estrenaen1964Nuestrofindesemana,donderetrataa

1411

ungrupodeamigosreunidosenunacasa.Aparentementeesuncuadrodecostumbresdegentedeclasemediaquereflejamodosdeactuarydepensarenformacoloquial.Atravésdelaobrasetrabajaconlasambicionesydesilusionesdelgrupo,haciendoqueelespectadorhagaunaevaluacióncríticadeesemododevidaydeesasaspiraciones.Sehadefinidoestetipodeteatrocomoelciclotestimonialdelaclasemedia.

EscribióluegoLosdíasdeJuliánBisbal,Lañatacontraellibro,Lapatadelasota,yElaviónnegro,encolaboraciónconGermánRozenmacher,CarlosSomiglianayRicardoTalesniken1970.Enestaobra,queseacercapormomentosalgrotesco,semuestrandistintassituacionesdegentequeesperaoseatemorizaporunposibleregresodePerón.

Enlosaños60,juntoalaposturadelgrupoautoralquesevuelcaalrealismo,apareceunaproducciónbasadaenel“teatrodelabsurdo”.SusrepresentantesmásconspicuossonGriselda

1412

Gambaro(nacidaen1928;obrasmásdestacadas:Eldesatino,ElcampoyLossiameses);

EduardoPavlowsky(nacidoen1933),escribióRobot,ÐltimomatchyElseñorGalíndez;AlbertoAdellach(nacidoen1933),sinserrealista,seenmarcaenuntiempoyunespacioconcretos(obras:Homodramaticus,Job);RicardoMonti(nacidoen1944)colaboraenlaversióncinematográficadeSaverioelCrueldeArlt,eInformeparaciegosdeSábato,ylateatraldeRayueladeCortázar.Suobra:UnanocheconelSr.Magnusehijos,Historiatendenciosadelaclasemediaargentina,Marathon,LacortinadeabaloriosyUnapasiónsudamericana.

7.Larenovaciónenelcine

LacrisispolíticayeconómicadesatadaconlaRevoluciónLibertadora(1955)paralizóla

1413

industria.Seeliminóelsistemacrediticioybajólaproducciónadocepelículasen1957.Quebraronvariasempresasyensulugarsurgieronpequeñosproductoresindependientes.

SefundóelInstitutoNacionaldelCineen1957,seliberalizólacensuraysefacilitónuevamentelaentradadepelículasextranjeras.Loscine-clubsincrementaronsuactividadyaparecieronrevistasespecializadas.ConunapolíticadesarrollistaduranteelgobiernodeFrondizisetuvoesperanzasdeunarenovacióncinematográfica.

LeopoldoTorreNilsson(1924-1978)tuvoéxitointernacionalconsupelículaLacasadelángel.ConBeatrizGuidocomoguionistacomenzóatrabajarsobreeltemadelaclasealtaysudecadencia,suseudomoralysusmétodosparaconservarelpoder.EnesalínearealizólaspelículasUnguapodel900(1960),Findefiesta(1960)yLamanoenlatrampa(1961).Estaspelículasnoeranfácilesdeinterpretary

1414

justamenteeranvistasporlamismasociedadqueeracriticada.

Unanuevageneracióndecineastascomenzóhaciendocortosdocumentales,comoeldeFernandoBirriTiredié(1956-1958)hechoconparticipacióndelaEscueladeCinedelaUniversidaddelLitoralenSantaFe.Losalumnoshabíantrabajadohaciendofotodocumentalessobrelosbarriospobresaledañosalaciudad,yseeligióunodelostrabajosparahacereldocumental.EnLosinundados,Birrimostróconunlenguajeneo-realistalasituacióndelosinundadosenlosbarriospobresdelossuburbios,elmanejopolíticodelacircunstanciaylaadministracióndelacaridadconfineselectorales.Eltemaestátratadoconhumorypicardía,haciendosinembargolacríticasocialevidente.

SimónFeldmanabordóenElnegoción(1959)untemasatíricosobrelasdictadurasenLatinoamérica.

1415

LautaroMurúaenShunko(1960)retrataunacomunidaddelnorte,ylosesfuerzosdeunmaestroenmejorarlascondicionesdevidadelosalumnos.EnAliasGardelito(1961)mostrólavidadeundesocupadoenlaciudad.

1416

IX.¿Quépasabaenelmundo?

1.Larevolucióncubana

Dentrodelmarcodelmundobipolar,laRevolucióncubanaproducidaen1959fueundurogolpeparalosEstadosUnidos.CubahabíaestadobajosuórbitadesdelaindependenciacubanadeEspañaen1898,dominacióncorroboradaporlaEnmiendaPlatt,queledabaderechoaintervenirenlosasuntosinternos.Bajoelneocolonialismonorteamericano,Cubasufrióelatrasoeconómico,elmonocultivo,eldesempleocrónico,elanalfabetismoylainstauracióndegobiernosdictatorialescomoladeFulgencioBatista.TraselfracasadoasaltoalCuarteldelaMoncadael26dejuliode1953,FidelCastroconungrupoderevolucionarios(entrelosqueseencontrabaelargentinoErnesto“Che”Guevara)organizóelMovimiento26deJulioquellegóaSierraMaestraen1956paraformarguerrillasconapoyopopular.Los

1417

campesinosseunieronalacausarevolucionaria,ylaguerrillaseextendióportodalaisla.El1ºdeenerode1959eldictadorBatistahuyódeLaHabana,yFidelCastropudotomarelgobierno.Elpaísestabaenlamiseria,porloqueFidelCastrofueaEstadosUnidosasolicitarayudaeconómica.EE.UU.noseladio,yencambioorganizóelbloqueoeconómicoylafracasadainvasiónaBahíadelosCochinos(1961).Empujadaporelaislamiento,CubasolicitóapoyoenlaURSS,queselodio,comprándolelascosechasdeazúcarapreciosexcelentes.LapolíticasocialistaenCubaredujolastarifasdeenergíaeléctrica,gasyteléfono,nacionalizólaCompañíaTelefónica,losderivadosdelpetróleo,incrementólossalarios,establecióunareformaagrariadondesesuprimieronloslatifundios,nacionalizólosmonopoliosyempresascubanas,yreorganizólosprogramasdeeducaciónysaludpública.

2.LapolíticaimperialistadeEstados

1418

Unidos

Elejemplocubanomovióadistintosgruposrevolucionariosenpaíseslatinoamericanosaorganizarguerrillas,porloqueEstadosUnidosdesarrollólaTeoríadelaSeguridadNacional(queanalizamosenelcapítuloXIV,puntoII.2).

DurantelapresidenciadeJohnF.Kennedy(1961-1963)seimponeunnuevoestilopolíticoenlosEstadosUnidos,conasesoresespecialistasycientíficos.Conelaumentodelaproducciónindustrialseincrementaelpresupuestoestatalparafinanciarlaintervenciónenlospaíses“envíasdedesarrollo”,losprogramasespacialesydearmamentos.Seofreceunamplioprogramadeayuda,sobretodomilitar,alospaísesdelTercerMundo,creándoseun“Cuerpoparalapaz”contécnicosvoluntariosyla“AlianzaparaelProgreso”,programadeayudaeconómicaalospaíseslatinoamericanos.Noporellodejadeladosuspresiones:en1962logra,enlaConferenciadePuntadelEste,separaraCuba

1419

delaOEApordosterciosdelosvotosdelospaísesamericanos,ytambiénenvíadiezmil“asesoresmilitares”aVietnam.

CuandoKennedyesasesinado,elpresidenteLyndonB.Johnsonrectificalapolíticaexteriorvolviéndolamásagresiva.EnPanamáen1964lastropasnorteamericanasenelCanalreprimenunamanifestacióndeestudiantespanameños,provocando30muertosymásde300heridos.IntervienenmilitarmenteSantoDomingoyenvíanmasivamentetropasaVietnam.Alproducirselarevolucióncubanahabíansostenidoquedefenderíanentodosloscasoslademocraciarepresentativa.Conestanuevapolítica,losgolpesmilitaresdejabandesermalvistos,ylaseriedegolpesmilitaresenAméricaLatinademostrabanquevolvíaapredominarelpoderíomilitar.EnBrasil,elgolpemilitarcontraJoaoGoulartinauguraen1964unlargoperíodo(21años)dedictadurasconapoyonorteamericano.

1420

TambiénintervinoEstadosUnidosenAsia.Corea,quehabíasidoocupadaporJapón,en1945fuedivididaendosestados,norteysur,elprimeroinvadidoporRusiayelsegundoporlosEstadosUnidos.Alretirarseen1948lasfuerzasdeocupación,laprimeraadoptóunsistemacomunistaapoyadoporChinaylasegundaunoliberal(capitalista)dominadoporEstadosUnidosLaguerradeCorea(1950-53)terminóenelfracasodelosEstadosUnidosensudeseodedominartodalaregión(pesealapoyodelaONU,queenviótropasde15nacionescontraelnorte,considerado“agresor”),perocontinuóconlapresenciaenelsurylaspresionessobreelnorte.

3.LaguerradeVietnam

LazonadeIndochinahabíasidoconquistadaporFranciaafinesdelsiglopasado,tomadaporlosjaponesesenlaSegundaGuerraMundial,ylibradounaguerraporsuindependencia.Al

1421

retirarseFrancia,laconferenciadeGinebra(1954)divide(comoaCorea)elpaísendosestados,VietnamdelNorteyVietnamdelSur,elprimerocomunistayelsegundoliberal.VietnamdelnorterecibeayudadelaURSSydeChinayrealizaunprogramaderápidareconstrucciónyexpansióneconómica.Alincluirseen1955aVietnamdelSurdentrodelaórbitanorteamericanayapoyaréstaaungobiernodictatorial,elVietcong(contracciónde“vietnamita-comunista”,quedesignaalFrenteNacionaldeLiberacióndeVietnamdelSur)dirigiólaluchacontraelgobiernodeVietnamdelSur.Éstefueapoyadoen1964porlosEstadosUnidos,queenviómásdetrescientosmilsoldadosnorteamericanosybombardeóVietnamdelNorte(objetivosmiliaresycivilescomofábricas,escuelas,carreteras,etc.)conelobjetivode“frenarlainfiltracióncomunistaenelSuryasegurarelderechodelospueblosalapazyalalibertad”.Pesealaderrotanorteamericanaen1973,lasluchassiguieron

1422

hasta1975,yfinalmenteseunificóelpaísbajoelnombredeRepúblicaSocialistadelVietnam.

4.Lasituacióneuropea

EnEuropaseformóen1957laComunidadEconómicaEuropea(CEE),formadainicialmenteporBélgica,Francia,Italia,Luxemburgo,PaísesBajosylaRepúblicaFederaldeAlemania.Susobjetivossonlaexpansióneconómica,laelevacióndelniveldevidaylauniónpolíticadelospuebloseuropeos.Coneltiemposefueronincorporandootrospaíses:en1973,GranBretaña,IrlandayDinamarca;en1981Greciayen1986EspañayPortugal.

AlemaniahabíasidodivididaporeltratadodeYaltaencuatrozonasdemandoparaInglaterra,Francia,EstadosUnidosyRusia.ConlaGuerraFríayladivisióndelmundoendosbloques,Alemaniaquedóconstituidaendosestados:la

1423

RepúblicaFederalAlemanaaloeste(coneldominiodelostresprimerospaíses)ylaRepúblicaDemocráticaAlemanaaleste(bajoRusia).Lacapital,Berlín,fuedividida.LatensasituacióncreadaporlaGuerraFríadeterminólaconstrucciónen1961deunmuroqueseparómaterialmenteaBerlínendosparteshasta1989,enquefuedesmanteladoparaprocederen1990alaunificacióndeAlemania.

1424

AlgunosanálisissobrelaRevoluciónLibertadora

MarceloCavarozzi:

Autoritarismoydemocracia

Excluidoelperonismo,losdospartidosRadicalesagotabanelespectrodefuerzaselectoralmentesignificativasdefinesdeladécadadelcincuentayprincipiosdeladelsesenta.Laposiciónliberalcarecíadelaposibilidaddeexpresarseatravésdeunpartidoconservadorfuerte,conposibilidadesrealesdeganarunaelecciónpresidencialo,siquiera,deobtenerunarepresentaciónparlamentariasignificativa.Lacoherenciainternadelosprogramasliberalesseequiparabaasutremendadebilidadelectoral.Lasíntesisprogramáticaliberal,esdecir,lapropuestade1)erradicar

1425

definitivamentealperonismoypulverizarelsindicalismoperonista,2)producirunadrásticareduccióndelintervencionismoestataly3)eliminarlossectoresindustrialesineficientes,obtuvolaadhesióndeampliossectoresdelaburguesíaargentina.Empero,nosirvióparaganarvotos.Enconsecuencia,luegode1955,losliberalesdebieronenfrentarladurarealidaddequeladerrotadesuprincipalenemigo,elperonismo,nosetradujoenlaresolucióndesusproblemaspolíticos.[...]

Cuandoeligierondarprioridadasusobjetivoseconómicos,comoentre1959y1961,tendieronaaliarseconeldesarrollismo.Peroesaalianzanofuefácilnipudoalcanzarungradosatisfactoriodeestabilidad.Sibienliberalesydesarrollistascoincidieronenlanecesidaddeaplicarprogramasdeestabilizaciónbasadosenfuertesdevaluacionesycongelamientosdesalarios,noalcanzaronelmismogradodeacuerdoconrespectoalaestrategiaeconómicadelargoplazo[...]Además,ydebidoaquelos

1426

desarrollistasnuncaabandonaronsuposturaÂintegracionistaÊ,losliberalesfrecuentementesesintieronofendidosyperjudicadosporlasactitudesconciliatoriasquetuvoeldesarrollismohacialoslíderessindicalesperonistas.LasnegativasdelgobiernofrondizistaadesmantelarlaCGTylasidasyvueltasconrespectoalaproscripcióndelperonismoenloscomicioslegislativosyprovincialesagudizaronlatensiónentreliberalesydesarrollistas.

PedroPaz:

LainsercióndependientedeArgentinaenelámbitodelaexpansióncapitalistadeposguerra

Elgolpemilitarde1955aunóalossectoreseconómicosinternosdesplazadosdelpoderporelperonismo,alosmúltiplesgruposquese

1427

habíanformadoantesconelpaísoligárquicoyliberalyalacomunidadinternacionalconsunuevoejedehegemonía.EstadosUnidosbuscacrearlascondicionespolíticasenelpaísparainsertarloenlanuevadivisióninternacionaldeltrabajoquesehabíagestadoalterminarlaSegundaGuerraMundial.Elloexplicaporquéluegodelderrocamientodelperonismo,rápidamenteesdesplazadoelsectorÂnacionalistaÊdederechamástradicionalamanodesectoresmásmodernosyyavinculadosalosinteresesdeEstadosUnidos.[...]DesdefinesdelosÂ50ydurantetodaladécadadelosÂ60,laideologíaliberalyeldesarrollismosirvendemarcoparalanuevainsercióndependientedelaeconomíaargentinaenlafasedelainternacionalizacióndelcapitalbajolahegemoníanorteamericana.Perolaincorporaciónaestenuevomodelodeacumulaciónencuentraunpaísconventajasydesventajasparalapenetracióndelastransnacionalescomoejedesuacumulación.

1428

Entrelasventajassepuedeseñalarunmercadointernoamplioyconunademandadiversificada,ciertaseconomíasexternasdadoelavancedelprevioprocesodeindustrialización,recursosnaturalesdisponibles,manodeobracalificada,sectorexportadorgeneradordeexcedentesydedivisasparahacerfrentealosserviciosdelcapitalextranjeroyunsectorpúblicocapazdeproveerenergía,infraestructuraylosinsumosquerequierelanuevaacumulación.Perojuntoconello,elpaísmuestraunaestructurasocialcompleja,unsectorterratenienteconexperienciaparadefenderlosexcedentesquegenera,unsectordelaburguesíanacionalnomonopólicaquebuscará–cadavezconmenoréxito–mantenersucuotaenelmercadointernoy,sobretodo,unaclaseobreraorganizadaquerápidamenteganóexperienciaenladefensadesussalariosreales[...]Elprocesoargentinotuvoqueconvivirconunapermanenteinestabilidadpolíticaqueseexpresóenlasucesióndegobiernoscivilesymilitares;conpolíticas

1429

estabilizadorasalestilodelassugeridasporelFMIconbrevesinterregnosdesarrollistas[...]LapresenciadeAlsogaraycomoministrodeeconomíaendistintosgobiernosesunejemplodedichacontinuidad.

LuisAlbertoRomero:

Elempate

ElFMI[...]propusopolíticasllamadas“ortodoxas”:estabilizarlamonedaabandonandolaemisiónfiscal,dejardesubvencionaralossectores“artificiales”,abrirlosmercadosyestimularlasactividadesdeexportacióntradicionales.Noobstante,progresivamenteempezóaformularseunapolíticaalternativa,elaboradaporsobretodoenelámbitodelaComisiónEconómicaparaAméricaLatina:lospaíses“desarrollados”podíanayudaralos“subdesarrollados”aeliminarlosfactoresde

1430

atrasomedianteadecuadasinversionesenlossectoresclave,queéstosacompañaríanconreformas“estructurales”,comolareformaagraria.Desdeentonces,lareceta“monetarista”yla“estructuralista”compitieronenlaopiniónyenlaspolíticas.Podíapensarsequeambasestrategiaseranenúltimainstanciacomplementarias,peroenloinmediatoteníancorolariospolíticosmuydiferentes:mientrasquelaprimerallevabaarevitalizarlosviejosaliados,lossectoresoligárquicos,quizálasdictaduras,lasegundaimpulsabacambiosprofundos:una“modernización”delasociedadquesecoronaríaconelestablecimientodedemocraciasestables,similaresalasdelospaísesdesarrollados[...]Losempresarios,nacionalesoextranjeros,coincidíanenquecualquiermodernizacióndebíamodificarelestatuslogradoporlostrabajadoresduranteelperonismo.[...]Estoimplicabarestringirelpoderdelossindicatos,ytambiénelquelostrabajadores,amparadosporlalegislación,habíanalcanzadoenplantasy

1431

fábricas.[...]Tempranamenteaparecíaunconflictoentrelamodernizaciónylademocracia,unadificultadparaconciliarlasdosexigenciasprincipalesdelmundodelaposguerra.

1432

Documentos

Documento1.

Decreto4161Prohibicióndeelementosdeafirmaciónideológicaopropagandaperonista

Vistoeldecreto3855/55(6)porelcualsedisuelveelPartidoPeronistaensusdosramasenvirtuddesudesempeñoysuvocaciónliberticida,yconsiderando:QueensuexistenciapolíticaelPartidoPeronista,actuandocomoinstrumentodelrégimendepuesto,sevaliódeunaintensapropagandadestinadaaengañarlaconcienciaciudadanaparalocualcreóimágenes,símbolos,signosyexpresionessignificativasdoctrinarias,artículosyobrasartísticas:Quedichosobjetos,quetuvieronporfinladifusióndeunadoctrinayunaposición

1433

políticaqueofendeelsentimientodemocráticodelpuebloArgentino,constituyenparaesteunaafrentaqueesimprescindibleborrar,porquerecuerdanunaépocadeescarnioydedolorparalapoblacióndelpaísysuutilizaciónesmotivodeperturbacióndelapazinternadelaNaciónyunarémoraparaalconsolidacióndelaarmoníaentrelosArgentinos.[...]

Art.1ºQuedaprohibidaentodoelterritoriodelaNación

a)Lautilización,confinesdeafirmaciónideológicaperonista,efectuadapúblicamente,opropagandaperonista,porcualquierpersona,yasetratedeindividuosaisladosogruposdeindividuos,asociaciones,sindicatos,partidospolíticos,sociedades,personasjurídicaspúblicasoprivadasdelasimágenes,símbolos,signos,expresionessignificativas,doctrinas,artículosyobrasartísticas,quepretendantalcarácteropudieransertenidasporalguiencomotalespertenecientesoempleadosporlosindividuos

1434

representativosuorganismosdelPeronismo.

Seconsideraráespecialmenteviolatoriaestadisposición,lautilizacióndelafotografíaretratooesculturadelosfuncionariosperonistasosusparientes,elescudoylabanderaperonista,elnombrepropiodelpresidentedepuesto,eldesusparientes,lasexpresiones“peronismo”,“peronista”,“justicialismo”,“justicialista”,“terceraposición”,laabreviaturaPP.,lasfechasexaltadasporelrégimendepuesto,lascomposicionesmusicalesdenominadas“MarchadelosMuchachosPeronistas”y“EvitaCapitana”ofragmentosdelasmismas,ylosdiscursosdelpresidentedepuestoydesuesposa,ofragmentosdelosmismos.b)Lautilización,porlaspersonasyconlosfinesestablecidosenelincisoanterior,delasimágenes,símbolos,signos,expresionessignificativas,doctrina,artículosyobrasartísticasquepretendantalcarácteropudieransertenidasporalguiencomotales,creadosoporcrearse,quedealgunamaneracupieranserreferidosalosindividuos

1435

representativos,organismosoideologíadelperonismo.[...]

Art.3ºElqueinfrinjaelpresentedecreto-leyserápenado:

a)Conprisióndetreintadíasaseisañosymultadequinientos(500)aunmillón(1.000.000)depesos;

b)Además,coninhabilitaciónabsolutapordobletiempodeldelacondenaparadesempeñarsecomofuncionariopúblicoodirigentepolíticoogremial;

c)Además,conclausuraporquincedías,yencasodereincidencia,clausuradefinitivacuandosetratedeempresascomerciales.Cuandolainfracciónseaimputableaunapersonacolectiva,lacondenapodrállevarcomopenaaccesorialadisolución.

Lassancionesdelpresentedecreto-leynoseránsusceptiblesdecumplimientocondicional,

1436

niseráprocedentelaexcarcelación.[...]PedroEugenioAramburuIsaacFranciscoRojasAlvaroAlsogaray[...]

Documento2.

DocumentointernodelEjércitodel14y15demarzode1960

Elperonismonoesunpartidosinounconglomeradodedelincuentesvinculadosentresí,consentidodepoderycuyoobjetivoesretornaralestadototalitario.EstonopuedeseradmitidoporlasFuerzasArmadasidentificadaabsolutamenteconlosfinesdelaRevoluciónLibertadora.Seacualfuerelafuerzaelectoraldelperonismo,lacantidaddevotosenblanco,lasFuerzasArmadasimpediránelretornoperonistainclusiveconlalucha(LaNación,29/6/1960).

1437

Documento3.

ComunicadosdelComandoAzuldeCampodeMayo

Comunicado150.[...]Quieraelpuebloargentinovivirlibreypacíficamentelademocracia,queelEjércitoseconstituiráapartirdehoyensosténdesusderechosyencustodiodesuslibertades.Estamosabsolutamenteconvencidosdequenohabrásolucióneconómicanisocialdelosgravesproblemasquenosaquejan,sinlaestabilidadpolíticanilapazinterior.LasFuerzasArmadasdebentomarsupartederesponsabilidadenelcaosquevivelaRepública,yenderezarelrumbodelosacontecimientoshaciaelinmediatorestablecimientodeestosvalores.Unavezcumplidaestaurgentetarea,podránretornarasusfuncionesespecíficasconlacertezadehabercumplidoundeberydehaberpagadounadeuda.

1438

Confiamosenelpodercivil,creemosennuestropueblo.

Comunicado200.EncuantoalEjército,lasideasqueloguíanson:

1ºRatificacióntotaldelcomunicado150.

2ºOposiciónterminantealretornodelrégimenperonistayalaimplantacióndetodootrototalitarismooextremismo.Seconsidera“régimenperonista”alaestructuraestablecidayalplansistemáticoejecutadoporeldictadordepuestoysuspersonerosparaprovocarladeformacióndelestilodevidatradicionaldenuestropueblo[...]

3ºFirmeapoyoalasalidaconstitucionalprometida,loqueimplica,entreotrascosas:Garantizarquehabráelecciones;respetarellibrejuegodelasagrupacionespolíticas,mientrasseencuadrenenlasnormaslegales.

1439

OnganíaporLandrú,enTíoLandrú.

1440

Capítulo13Dependenciaoliberación(1966-1976)

I.Elensayoautoritariodela“RevoluciónArgentina”

1.El“problema”delperonismo

Ladécada1955-1966,signadaporlaRevoluciónLibertadoraysusdemocraciascondicionadasporlaproscripcióndelperonismo,terminóconlamismainsatisfaccióndelossectoresquehabíangeneradoelgolpediezañosatrás.Losgobiernos,conmayoromenorcaudalrepresivo,nohabíanpodido“desperonizar”alpueblo.Éste,sintenerlacapacidaddetomarelgobierno,teníalafuerzacomoparadesestabilizaralossucesivosgobiernosquetratabandeimponerunafachadademocrática.

1441

Alfracasarestossucesivosintentos,Onganíasepresentócomolasoluciónparadiferentesgrupos–queacontinuaciónanalizaremos–conungobiernoautoritarioquenoseconsideraba“provisorio”hastaunaprontasalidademocráticasinoque,porelcontrario,nosefijabatiempos:“nohayplazos,sinoobjetivos”.Seautotitulaba,pomposamente,“RevoluciónArgentina”.

2.Lacampañaperiodísticayelgolpe

LacampañadelaprensacontraIlliafuealevosa.LarevistaPrimeraPlana(fundadaporelperiodistaJacoboTimermanconelapoyodelosmilitaresazulesydeimportantesempresasnacionalesyextranjerasquefavorecíanaldesarrollismofrondizista)teníacomoeditorialistaaMarianoGrondona,tenazexaltadordelafiguradeOnganía.LarevistaConfirmado(tambiénfundadaporTimermanenmayode1965paratrabajarenlacampañapsicológicaafavordelgolpe)teníacomo

1442

editorialistaaMarianoMontemayorycomocolumnistaaAlvaroAlsogaray.SimbolizandoaIlliaconlacaricaturadeunatortuga,mencionabanaOnganíacomo“lagransoluciónnacional”.

Yaafinesde1965sedabacomofechadelgolpeel1ºdejuliode1966.BernardoNeustadt,enagostode1966,apoyabaabiertamenteaOnganíadesdelarevistaExtra:“Onganíahaceratoqueprobósueficiencia.Ladesuautoridad,ladelmando.SiorganizóunEjércitodesteñidodeorden¿porquénopuedeencauzarelpaís?Puedeydebe.Lohará.”

HabíasóloquepreguntarseenquéaspectosyparabeneficiaraquésectoresOnganíaseríaeficiente.

3.Elconsensogolpista

Cuandoyaelperiodismohabíahabituadoala

1443

opiniónpúblicaaltemadelgolpe,losmilitarescomenzaronahablarpúblicamentesobreelmismo.Illia,pordebilidad,impotenciaoparanodarimagendeautoritario,dejabahacer.

Elsindicalismovandorista,quenopudolucharcontraPerónenlasurnas,pensóquetendríamáschanceenungobiernoautoritario,dondenoexistieralacompetenciadelospartidospolíticos.Así,laCGTseconstituiríaenlaúnicaorganizaciónpopularpermitida.PoresocomenzóatenerreunionesconrepresentantesdelEjércitoyaenmarzode1966.Enelmomentodelgolpe,Perónnosequisocomprometerenunacondenaoenunapoyodesdeafueradelpaís,yprefirióesperarparavercómosedesenvolvíanlosacontecimientos:ordenó“desensillarhastaqueaclare”.

Lospartidospolíticospermitidos(aexcepcióndelaUCRP,porsupuesto)aunquenoapoyabanabiertamenteelgolpe,tampocolocondenaban:sihabíaeleccionesen1967elpueblosedividiría

1444

entrequienesteníanposibilidadesdeganar(elperonismoylaUCRP),quedandolospartidospequeñosafueradelacontiendaelectoral.Sintetizandoestaambigüedad,lademocraciacristianaexpresó:“Elgobiernosemereceungolpe,peroelpaísno”.Encambio,losantiperonistasquetemíanlavictoriaaplastantedelperonismoenlasurnasen1967,sosteníandecididamentelainsurrección.

ApoyandoeldiscursodesarrollistadeOnganía,lossectoresempresarialesgrandes,pequeñosymedianos,dierontambiénsuavalalgolpe.YahabíamosvistoquelasempresastransnacionalesseoponíanalgobiernodeIlliaporsupolíticapetroleraydemedicamentos(puntoVII2y3).LosgrandesproductoresagropecuariosexportadorestambiénenunprincipiorespaldaronaOnganía.

Finalmente,anivelinternacionalcontabaconelvistobuenodelosEstadosUnidos,quesosteníanladictaduramilitarbrasileñade

1445

CasteloBrancoytodootromodelosimilarquenofueracontrapuestoasusinteresesenAméricaLatina.OnganíayasehabíaaliadoconBrasilen1965paralaluchaconjuntacontraelcomunismoylasubversiónizquierdista.

Conesteconsenso,nohuboreaccióncivilomilitarcuandoundestacamentodelaPolicíaFederal,armadoconlanzagases,expulsóaIlliadelaCasaRosadadegobiernosinnisiquieraponerlopreso.

4.LosobjetivosdeOnganía

Elprimerpasoconsistióenladisolucióndetodalalegalidadanterior:decretosparadestituiralpresidenteyelvicepresidente,miembrosdelaCorteSuprema,gobernadores,intendentes,CongresoNacionalyLegislaturasprovinciales.Parademostrarquelasituaciónibaaserduradera,juntoconladesintegracióndelospartidospolíticosselesconfiscaronyvendieron

1446

suslocalesybienes.

LaConstitucióntendríavigenciasóloenaquellospuntosquenosecontrapusieranconlosfinestrazadosenelActadelaRevoluciónArgentina.ElEstatutodelaRevoluciónArgentinafijabalaspautasdelanuevalegalidad.Segúnelmismo,elPresidenteseríadesignadoporlaJuntaRevolucionaria,sinplazodegobierno,ytendríalasfacultadeslegislativasqueporlaConstitucióncorrespondenalCongreso.Asimismotendríalafuncióndedesignaralosgobernadores,ylaposibilidadderemover“porestaúnicavez”alosjuecesdelosdistintosTribunalesSuperioresdecadaprovincia.

Peseaqueafirmabaquenoteníaplazossinoobjetivos,éstosnoaparecíanclaramenteexpresados,exceptoenloquesereferíaalaluchacontraelcomunismoyla“infiltraciónmarxista”.EndiferentesartículosaparecidosenPrimeraPlanaen1966,MarianoGrondona

1447

afirmabaqueelpaísdisponíadetresmodelosparaseguir:eldelgeneralísimoFranco(quehabíatomadoelgobiernoenEspañahacíatresdécadas),eldelgeneralDeGaulle(francés)oeldeCasteloBranco(Brasil).SusadmiradoresasegurabanquenorechazaríalasleccionesdelaEspañafalangista,yaqueOnganíaparticipóennumerososretirosespiritualesdenominados“CursillosdeCristiandad”,nacidosenlaEspañafranquista.

Laobsesiónporla“moralidad”llegabaaextremosirritativos:cualquierexpresiónde“libertinaje”(besosenpúblico,minifaldas,pelolargo,oscuridadenlasboites,chistessobrelaautoridad)podíasersancionadaporqueseafirmabaquelainmoralidadabríalapuertaalasubversiónmarxista.Conestepretexto,lacensuraseabatiósobretodaslasmanifestacionesculturales:cine,radio,televisión,publicaciones,teatro,etcétera.

Laacción“revolucionaria”consistiríaenun

1448

“programadereordenamientoytransformación”tendiente–segúnelinvestigadorAlainRouquié–areimplantarelliberalismoeconómicoylaeconomíademercadopregonadaporAlvaroAlsogaray.ParamodernizarelpaíssedebíalimitarlaintervencióndelEstadoenlaeconomíayabrirelpaísalasinversionesextranjeras,yaquelacompetenciaexternaayudaríaabajarloscostos.Enprimerlugar,paraelgobiernoexistiríaun“tiempoeconómico”dondesedebíamodernizaryracionalizarlaeconomía;másadelante(sinplazos,yadijimos)vendríaun“tiemposocial”yporúltimoel“tiempopolítico”–quenotendríapartidos,sinootrasorganizacionesquelosreemplazarían–dondeprimaríanlosidealesdelealtadalaNación.

5.ElpapeldelEjército

OnganíafuedesignadoporlaJuntadeComandantes,peronoqueríaquesugobiernoestuvieracondicionadoporelEjército:su

1449

requisitoparaasumireraeldequelasFuerzasArmadasestuvieranapartadasdelpoder.SólopodíanmodificarelEstatutodelaRevoluciónArgentina,oactuarde“electores”encasodequeelPoderEjecutivoquedaravacante.Seconsagraba,deestemodo,unaautocracia.LaúnicafunciónprofesionaldelaJuntadeComandantesdebíaserlaparticipaciónenlasdecisionesrelativasaladefensadelpaís,juntoconlosministros.

Enestamaterialimitaronelliberalismodelequipoeconómicoencuestionesestratégicas,poniendosuénfasisenlasoberaníadelpaís.SeopusieronauncontratoentreunaempresanorteamericanayAcindarparaexpandirelcomplejosiderúrgicodeVillaConstitución,apoyandoencambioaldesarrollodelasociedadnacionalSOMISA.PrefirieronquelaconstruccióndelaEstaciónTerrenadecomunicacionesporsatélitedeBalcarcefueraadjudicadaaunaempresaeuropea,asícomofavorecieronaunaempresaalemanaencasode

1450

Atucha.Pesealapresiónnorteamericana,noloinstalaronconuranioenriquecido,quehubieraacentuadoladependenciaconlosEstadosUnidos.

Conrespectoalosarmamentos,tambiénoptaronporcomprarlosenEuropa,porqueEstadosUnidosproveíamaterialamenudoenmalestado,ycontrolabasuutilización,porloquepreferíavenderarmasaptasparalaluchaantiguerrilleraperonomaterialpesadoqueleserviríaparaunconflictoexterno.Esdecir,lapolíticadeEstadosUnidoseraladetransformaralospaíseslatinoamericanosen“Estadosgendarmes”quelecontrolenlaluchacontralasubversiónmarxistaparaquenohayaotrosfocosrevolucionarioscomoCuba.Elejércitoseopusoporrazoneseconómicas,diciendoquenuestrabalanzadepagoseranegativaconEstadosUnidos,yqueEuropaencambionoscomprabaproductosagropecuarios.

LaJuntamilitarfuereemplazadaporOnganía

1451

enagostode1968,asumiendocomojefedelEjércitoelgeneralLanusse.Detodosmodos,sibienelejércitonogobernaba,muchosoficialesretiradosobteníanventajosospuestosendirectoriosdeempresasprivadasocargoscomointendencias,gobernacionesuotrospuestosdirectivos.

6.LaNochedelosBastonesLargos

LaUniversidadestaballenadementescríticashaciaelgobierno,queacusabaaalumnosyprofesoresde“politización”.Laautonomíauniversitaria,queleotorgabaindependenciadelPoderEjecutivo,terminóbruscamenteconlaintervencióndelasuniversidades:Onganíaqueríaponerfinala“infiltraciónmarxista”yalaagitaciónpolítica.Porunaleydel29dejuliode1966,todaslasautoridadesyprofesoresdependeríandelMinisteriodelInterior.Profesoresyalumnosprotestaronporlamedida,tomandolasfacultades.Fueronexpulsados

1452

violentamentedelasmismasmedianteelcastigodelapolicía,durantelallamadaNochedelosBastonesLargos.Enlarepresiónmuchosfueronheridos,presoseinclusohubounmuerto,SantiagoPampillón,enCórdoba.Antelafaltadelibertadylaviolencia,muchosprofesoresoptaronporrenunciaryexiliarse,beneficiandoconsuexcelenteformaciónapaíseseuropeosoaEstadosUnidos.Entrelosquesequedaron,algunoslucharonsubterráneamenteporlacaídadelrégimen.LaUniversidadyanoeraunaislademocráticaenmediodeunpaísquenoloera,ydebiósoportarmuchosprofesoresyprogramasoscurantistas.

1453

II.Ladependencia

1.Elproyectoeconómico

Elprimerministrodeeconomíafueunprósperoindustrial,JorgeSalimei,bienvistoporgruposcatólicosconservadores.Suscolaboradoreserantodosempresariosdelaactividadprivadaendiferentessectores.PeroalserSalimeirepresentantedelcapitalismonacional,nofuepartidariodeimponerunabruscapolíticaantinacionalsuprimiendoelcontroldecambiosotomandomedidasantiinflacionariasseveras.AlvaroAlsogaray,nodemasiadoconformeconesto,estabaenmisiónenelextranjero.SusituacióncambiócuandosuhermanoJulioAlsogaraypasódesersecretariodelaPresidenciaaComandanteenJefedelEjército.Elministronombradoafinesde1966,AdalbertKriegerVasena,estabamuybienrelacionadoconlosconsorciosbancariosylasempresasmultinacionales.

1454

ElproyectoeconómicodeKriegerVasenaconsistióenunarecesiónadministradademodoquefavorecieraalasempresasmásimportantesyperjudicaraalasmáspequeñas,colaborandoconlaconcentracióndecapitales.Lafinalidaderacontrolarlainflación,aminorarloscostosindustrialesyatraercapitalesextranjeros.

Algunasdelasmedidastomadasfueron:

•Devaluacióndelpesoargentinoenun40%.Estonosehizoporqueelpesoestuvierasobrevaluado,sinoporquesequeríanmantenerlospreciosfijosuntiempobastanteprolongado,dándoleestabilidadalosempresariosparaprogramarinversiones.Conestolosinversoresextranjerostuvieronunelevadoniveldecomprasenelpaís,loquelespermitióadquirirempresasargentinasapreciosmuybajosendólares.Esdecir,favorecióaladesnacionalizacióndelaeconomía.

•Congelamientodesalariospor20meses.

1455

Paraaumentarlasgananciasdelasempresas,eraimportantereducirelpreciodelafuerzadetrabajo.Conladevaluaciónlossalariospierden,ysiestáncongeladosnosepuedenrecuperar.Asimismo,sibienconlasmedidasantiinflacionariassedisminuyólainflación,éstanodejódeexistir,porloquemermabaelsalarioreal.Cadavezmássereducíaelingresodelsectorasalariadoenfavordelingresodelsectorempresarial.Afindenohacertanduroesto,seprocedióaunacuerdodepreciosyalcongelamientodetarifasdeserviciospúblicosydecombustibles.

•Rebajadelosarancelesaduanerosparalaimportaciónenun50%.Lajustificacióneraquelaindustrialocaleramuydependientedeinsumosimportados,yestadisminucióndearanceleseralaúnicaformadecontinuarconlaproducciónindustrialennuestropaís.

•Retenciones(oimpuestos)del25%alaexportacióndeproductosnoindustriales

1456

(agropecuarios).Eranparacompensarlagrandevaluaciónaplicada,quelestraeríagrandesgananciasalosexportadoresagropecuarios.EsasretencionesseríanutilizadasporelEstadoparacompensareldéficitfiscalyparaencarargrandesobraspúblicas.

2.Elcapitalextranjero

Conrespectoalpetróleo,sevolvióaloactuadoporFrondizi,pasandoporaltolapolíticanacionaldeIllia,atrayendonuevamentealasmultinacionalespetroleras.

ElplandedisminucióndegastospúblicosfueefectivosegúnlaevaluacióndelFMI,quefelicitóaKriegerVasenaporsuslogros.Tambiéndisminuyólainflaciónen1967amenosdel10%anual,porloqueserecobrólaconfianzadelosinversoresextranjerosquevinieronalpaís,ydelosnacionales,queavecesserepatriaronoporlomenosnosefugaron

1457

tanto.En1968EstadosUnidosinvirtió66millonesdedólares,queeramásqueloquesehabíainvertidoenelconjuntodelostresúltimosaños,peromenosqueenlaépocadeFrondizi.Conestasituaciónfavorablealcapitalextranjero,elFMIconcedióuncréditode125millonesdedólares,yseobtuvomásdinerodelaTesoreríadelosEstadosUnidosydepréstamoseuropeos.

Paraunaexpansiónindustrialeranecesarialainversiónengrandesobrasdeinfraestructura,comousinasgeneradorasdeenergíaylaampliacióndelaredcaminera.Estolestraíaungranprestigioalosmilitares,quepudieronhacerlograciasalaayudaexterior,alaretenciónalasexportacionestradicionalesyaladiferentedistribucióndelgastopúblico.DeestemodoseencarólaconstruccióndelarepresahidroeléctricagiganteElChocón/CerrosColorados,lacentralnucleardeAtucha,laconstruccióndevariospuentesytúnelesatravésdelríoParanáysusafluentes,ylaextensiónde

1458

lasrutasasfaltadas.

Comoyadijimos,graciasaestapolíticalasfirmasextranjeras(especialmentelasnorteamericanas)compraronnumerosasempresasargentinas.En1968,laprincipalempresaargentinaestabaubicadaeneldecimocuartolugarentretodaslasdelpaís;en1969,entrelascienmayoresempresaslocalizadasenlaArgentina,ochentaytreseranextranjerasoteníanparticipacióndeloscapitalesforáneos.

3.Losefectosdelplaneconómico

Históricamentesehabíasubsidiadoalasproduccionesregionales,comolaindustriaazucareraenTucumánolaalgodoneraenelChaco.Estonoseconsideró“racional”porelgobiernodeOnganía,queaduciendounacrisisdesuperproduccióndeazúcar,eliminólossubsidios.SegúnAlainRouquiéfueronmotivos

1459

políticoslosquellevaronalcierredeonceingeniosazucareros,yseeliminólaresistenciadelossectoresafectadosmediantelarepresiónyelautoritarismomilitar.Elresultadofuelaconcentracióndelaproducciónazucareradelpaísenpocasmanos.

Ladisminucióndelpoderadquisitivodelosobreros–cuyosalariorealseachicabaaunquecrecieralaproducción–sevolcóencontradelasindustriasquedependíandelmercadointerno:noteníanaquienvenderleloquefabricabanysearruinaron.Entre1965y1973sedeclararonenquiebra11.600empresas.

Sinembargo,elproductobrutointerno(PBI)siguiócreciendo(muypocodespuésde1969),loqueindicaque,mientrasmuchasempresasfracasaban,otrasobteníaninmensasganancias.Esporelloquesehabladecarácterselectivodelarecesión:noafectabaatodaslasempresasporigual,sinoquesebeneficiaronlasmásimportantes.

1460

4.Lapolíticalaboral

LasexpectativasdeVandorencuantoalgobiernodeOnganíaprontosevinieronabajo.Élestabaacostumbradoconlosgobiernosanterioresapresionarynegociar,peroenungobiernodenetocorteautoritariocomoeldeOnganíanosepodía,porlomenossinperderlosprivilegios,sinsufrircárcelopersecución.

Dijimosquelapolíticaeconómicatendíaareducirloscostosdemanodeobradelasempresas,ymencionamoselcongelamientodesalarios.Peroademásdeestosetomaronotrasmedidas,comolareduccióndelmontodelasindemnizacionespordespidoarbitrario,laelevacióndelaedadjubilatoriade60a65años,laleydeArbitrajeObligatorioencasodeconflictolaboral,paranollegaralahuelga,laleysobreelserviciocivildedefensa,queimplicabalaobligatoriedaddeltrabajadorenlamovilizaciónantihuelguística,seeliminóenmuchoscasoselllamado“trabajoinsalubre”que

1461

consistíaentrabajarseishorasycobrarocho.

Entrelasprimerasmedidastomadasestuvolaeliminacióndenumerosasconquistas(obtenidasen1946)paralostrabajadoresportuarios.Aldeclararseenhuelga,seintervinoelsindicatoysecondenóacincoañosdeprisiónasudirigente.Encuantoalosferrocarriles,laracionalizacióndesugestiónconsistióenlaeliminaciónderamalesdeficitariosyeneldespidodenumerosopersonal.

Laúnicaformadeconservarelpoderparala“burocraciasindical”fuehacerse“participacionista”,esdecir,colaborarconelgobiernosinesperarnadaacambio.AestoAlainRouquiédenomina“lapolíticadelamanotendida”,queayudóaparecerpopulistaalgobiernodeOnganía,rodeadoporalgunoslíderessindicales.

PesealaposturadelacúpuladelaCGT,algunossindicatos–quecadavezeranmás–

1462

cuestionabanelparticipacionismo.AmadoOlmos,dirigentedeSanidad(delpersonalnomédicodeinstitucionesdeSalud)–unodelospocosideólogosdelperonismosindical–estuvoalacabezadeestemovimiento,formandocuadrossindicales.Lashuelgasdetodoslossindicatosindócilesculminaronenarrestos,despidosmasivos,retirodelapersoneríasindicaleintervenciones.Contantasdificultades,elplandeluchaemprendidoacomienzosde1967tuvopocarepercusión.

1463

III.Laluchaporlaliberación

1.LaCGTdelosArgentinos

LaoposicióndelostrabajadoresalaccionardelacúpulasindicalydelgobiernosehizopresenteenelCongresoNormalizadordelaCGT,enmarzode1968.Elgobiernohabíaanunciadoquenoreconoceríalaparticipacióndelosgremiosintervenidos.Sinembargo,lossindicalistas“combativos”ganaronelcontroldelaCGT.PuestoquesudirigenteAmadoOlmoshabíamuertoenunaccidentedetránsito,seeligiócomosecretariogeneralaRaimundoOngaro,delsindicatográfico.

Vandorysusaliadosdesconocieronlosresultadosdelcongreso,yseinstalaronenlasededelacalleAzopardo.AraízdeestolaCGTquedódivididaendos:laCGTdelosArgentinos(oCGT“A”,situadaenPaseoColón–sededelsindicatográfico–ydirigidaporOngaro)yla

1464

CGTAzopardo(quegozabadelreconocimientodelgobierno,porloquepudoretenerlasedeylosfondos).

LaCGT“A”teníafuerzadondehabíaconflictos:enTucumán,enCórdoba,enRosario.El1ºdemayode1969publicóunmanifiesto(respetandoelprogramadeHuertaGrande)quetuvogranrepercusión,dondesedenunciabalasituacióndepérdidadederechosdeltrabajador,laspersecucionesylastorturas,yseconvocabaalaluchaencontradelrégimenpararecuperarlasantiguasconquistas.

2.Losestudiantes

LaUniversidadhabíasidolaprimeragolpeadaporladictaduradeOnganía.ElaumentodelospreciosenloscomedoresuniversitariosdioelpieparalaprotestaenCorrientes.Debidoalarepresiónpolicialmuereunestudiante,J.J.Cabral.Enrepudioporestossucesos,entodas

1465

lasuniversidadesdelpaíssehacenactosdeprotesta,yseproduceotravíctimaenRosario.Lasmuertesmultiplicanlasmanifestaciones,quellevanaunamayorviolenciagubernamental,muriendootroestudianteenRosario(estavezunadolescentedesecundario).ElEjércitodeclaróaRosario“zonadeguerra”yestableciócortesmarcialesparajuzgaralosciviles.

ElimpactoenlaopiniónpúblicafuetangrandequelasdosCGTseunierondeclarandounparogeneralde24horasencontradelarepresiónydelapolíticaeconómica,parael30demayo.

3.ElCordobazo

EnCórdobasehabíanasentado,duranteelgobiernodeFrondizi,grandesfábricasdeautomotores.Paraevitareldescontentoytenerunamayorproductividad,lapolíticadeesas

1466

empresasfuedeconcedersalariosmásaltosquelosdeconvenio,yestimularlaformacióndesindicatosporplantafabril.Deestemodo,cuandohabíahuelgasenlossindicatosporramadeactividad,enCórdobaseseguíaproduciendo,porquesusobrerosnoestabanafiliadosalosmismos.EstosirviódurantelosgobiernosdeFrondizi,GuidoeIllia.PeroconOnganíalacúpulasindicalnoeracombativa(exceptoladelaCGT“A”apartirde1968),yencambio,dentrodelosgremiosmenoreslosjefesseconocenmás,porloqueseelegíaalagentequesiguieraluchandopormantenerlosderechosdelostrabajadores.Esdecirquelasbasesrebeldesnopodíansercontroladasporelsindicatocentralparticipacionista,ysehicieronmáscombativas,fomentandolasolidaridadentrelosobrerosdecadaplanta.

En1969elgremialismocordobésestabaencampañaporlaabolicióndelas“quitaszonales”:duranteladictadura,elgobiernodeCórdobalepermitióasusindustrialespagarlea

1467

susobrerosun11%menosqueenBuenosAiresporelmismotrabajo.Enmayosesumóaestolaleynacionalqueeliminabael“sábadoinglés”(conquistalaboralanteriorqueimplicabaqueelsábadosetrabajaramediodíaperosecobraradíaentero;esdecir,setrabajaban44horassemanalesysecobraban48).Además,cadavezseaumentabamáslacantidadquesedebíaproducirparacobrarelpremiode“productividad”;esdecirqueelsueldodelobreroeramenortrabajandomás.Poresosmotivossedeclaróel14demayounahuelgade48horas,quefueviolentamentereprimidaporlapolicía.Movilizadaslasbases,seconvocóparatodaCórdobaunahuelgageneralde48horas,quedebíaempezareldíaanterioralahuelganacional,esdecir,el29demayo.

Estudiantesyobrerosseunieronel29demayo,luchandocontralapolicíayexpulsándoladeláreacéntricadelaciudad,pormediodebarricadas.Sehabíanunidoencabezandolaprotestalostrabajadoresdeltransporteylosde

1468

LuzyFuerza,yluegollegaron4.000obrerosdeRenault.Almediodíayasehabíandominado150manzanas,disparandofrancotiradorescontralastropasgubernamentales,atacandocomisaríaseinstitucionesquesimbolizaranautoritarismo.ElEjércitoreciénpudodominarlasituacióndosdíasmástarde.

Estainsurrección,conocidacomoel“Cordobazo”,terminóconunsaldodeunos30muertos,500heridosy300detenidosporlosmilitares.Tuvolapeculiaridaddeque,peseaquelamayoríadelosobreroseranperonistas,nosehizoennombredePerón.Muchosdelosdirigentessindicalesmásdestacadoseran“clasistas”,esdecirque,siguiendolospostuladosdelmarxismo,afirmabanlaluchadeclasesparalatomadelpoderporlaclaseobrera;entreesosdirigentesestabanAgustínTosco,RenéSalamanca,ElpidioTorresyAtilioLópez.Losobreroslosapoyabanyvotabannoporsuideologíasinoporsuaccionarhonestoycombativo.Lasdemandaseconómicasysociales

1469

quehicieroneclosiónenelCordobazorepresentabanamuchossectorespolíticos.

Susconsecuenciasfueronmuyimportantes,porquemarcaronelcomienzodelareacciónpopularmasivacontraelgobiernodeOnganía.Sevioquelagente,uniéndose,lepodíahacerfrente,yqueestabamuydescontentaconsupolíticarepresiva,económicaylaboral.Elequipoeconómicosedioporaludido,yrenuncióenpleno,debiendoreemplazaraKriegerVasenaporunafiguraqueaparentabasermásblanda,DagninoPastore.

4.Laguerrilla

EnArgentinalaguerrillaeramínimahasta1968,fracasandolospocosintentosdeguerrillaruralpornotenerapoyopopular:nilosUturuncos(1959-1969),nielEjércitoGuerrillerodelPueblo(1963-1964),nielDestacamento17deOctubredelasFAP

1470

(FuerzasArmadasPeronistas)(1968)lograronconquistaralpueblodeTucumánySalta,dondeintentaronactuar.Lasluchaspopularesseestabanllevandoacaboenlasgrandesciudadesyenlaszonasindustriales,perolaguerrillanoprosperóentrelosobreros.JohnWilliamCooke,peronistaexiliadoenCuba,hizounacampañaafavordel“foquismo”(accionesindependientesejecutadasennombredelasmasas),peromuypocosmilitantessindicalessiguieronesecamino,yendoalgunosaentrenarseaCuba.SegúnDanielJames,estoeraelproductomentaldeunmilitanteaislado,sincontactoconlacorrientecentraldelmovimientoobreroysusluchascotidianas.SegúnGillespie,laescasezderecursoseconómicosdelostrabajadoreslimitabasusposibilidadesdeparticipaciónenunaguerrilla.Losobrerospodíancolaborarosimpatizarconella,peroeranpocoslosquepodíanpermitirseelpasoalaclandestinidadcomocombatientes“profesionales”.Encambio,losrevolucionariosdelaclasemediagozabande

1471

unaindependenciaeconómicamayor,optandoalgunosporlaguerrillaurbanaalsentirsecadavezmásafectadosporlareduccióndelaslibertadespolíticasyculturalesdeladictadura.Muchosdeesosjóvenesadoptaronunaideologíaantiimperialistadeextremaizquierdaysedirigieroncadavezmáshaciaelperonismoohacialosgruposguerrillerosparalucharporsusaspiraciones.

Hacia1970seestabaintensificandolaacciónguerrillera,operandocuatrogruposprincipales:lasFuerzasArmadasPeronistas(FAP),lasFuerzasArmadasRevolucionarias(FAR),elEjércitoRevolucionariodelPueblo(ERP)yMontoneros.Susaccionesconsistíanenataquesainstalacionesmilitaresparaobtenerarmas,secuestrosdeimportantesempresariosyasaltosabancosparaobtenerfondos,oasesinatosdefiguraspolíticasomilitaresqueteníanelrepudiodegranpartedelapoblaciónconfinespropagandísticosoderevanchismo.Elcasomásresonantefueelsecuestroyasesinatodelex

1472

presidentedefacto,generalPedroE.Aramburu,porpartedeelgrupoMontoneros,desconocidohastaeseentonces.ElsecuestrofuerealizadoenelprimeraniversariodelCordobazo,ytuvogransimpatíaperonistaporquefueestegeneralquienproscribió,persiguióyatacóduramentealperonismodurantesugobiernomilitar(1955-1958),llegandoinclusoalosfusilamientos.Segúnfueanunciadoenuncomunicado,lohicieron“parapelearconlasarmasenlamanoporlatomadelpoderparaPerónyparasuPuebloylaconstruccióndeunaArgentinaLibre,JustaySoberana”.TambiénAugustoVandorhabíasidoasesinadopor“traidoraPerón”pocodespuésdelCordobazo,porelgrupodenominadoDescamisados.Coneltiempo,muchospequeñosnúcleosperonistasdeizquierdasefueronuniendoaMontoneros.

5.LatransformacióndelaIglesia

ConelPapaJuanXXIIIlaIglesiaCatólica

1473

comenzóareflexionarsobresusobjetivos,dandounvuelcohacialostemassociales.ConelConcilioEcuménicoVaticanoII,llevadoacaboenoctubrede1962,sereelaboralateología,laprácticacotidiana,laliturgiaysobretodolarelaciónentrelossacerdotesyloscreyentes.Elcambioestanprofundo,queloscatólicosconservadoresreniegandelosmismos,ysehabladelos“preconciliares”(losopositores)ylos“postconciliares”(losadherentesalosprincipiosdelConcilioVaticanoII).Porsupuesto,cursillistascomoJuanCarlosOnganíaygranpartedelajerarquíaeclesiásticaargentina,ligadosalaoligarquíaymilitantesdelanticomunismo,son“preconciliares”.Encambio,muchossacerdotesprotestanorenuncianaloshábitosporlafaltadecompromisodelajerarquíaargentinaconelConcilio.

ElPapaPauloVIsiguelospasosdesupredecesor,conlaencíclicaPopulorumprogressiodemarzode1967.Enunodesus

1474

puntossostiene“lainsurrecciónrevolucionaria–salvoencasodetiraníaevidenteyprolongada,queatentasegravementealosderechosfundamentalesdelapersonaydamnificasepeligrosamenteelbiencomúndelpaís–engendranuevasinjusticias,introducenuevosdesequilibriosyprovocanuevasruinas.Nosepuedecombatirunmalrealalpreciodeunmalmayor”.EstaspalabrasteníanparalaArgentinaelsiguientesignificado:laIglesiacondenabalainsurrecciónrevolucionariasalvosiunoestabasometidoaunadictaduraevidenteyprolongada(comoeraladeOnganía);porconsiguientenoeracensurableaplicarlaviolenciaennuestrocaso.

6.LossacerdotesdelTercerMundo

Enagostode1967,dieciochoobisposdelTercerMundoemitenunMensajedondedenuncianelcolonialismoyelimperialismo,ysedefinenafavordelospueblospobresylos

1475

pobresdelospueblos.Yahabíasacerdotesylaicoscristianosqueestabantrabajandoconlagentehumildedelasvillasmiseriaafindequeseorganicenpararevertirsusituacióndeextremamiseria;entreellossedestacabaelpadreCarlosMugica(asesinadoañosmástardeporextremistasdederecha).LosgruposprogresistasorenovadoresfirmanunaadhesiónalMensajedelos18obisposdelTercerMundo,afindeactuarenesalínea;aprincipiosde1968yason400.Sintenerunaestructuraorganizativacerrada,seempiezanaconocerconelnombrede“CurasdelTercerMundo”yluego“MovimientodeSacerdotesparaelTercerMundo”.ElprimerEncuentrodeestemovimientoserealizaenmayo;casiun10%delossacerdotesargentinosseidentificanconelmismooledansuapoyo.SereúnenpararedactarundocumentoqueenvíanalaConferenciadelEpiscopadoLatinoamericanoenMedellínen1968.EltemadelCELAMes“LaIglesiaenlaactualtransformacióndeAméricaLatinaalaluzdel

1476

Concilio”,ylossacerdotesreflexionansobrelaviolenciageneradaporelhambre,eldesamparo,elsubdesarrollo,lapersecución,laopresiónylaignorancia.

Lapreocupaciónporlostemassocialeslosinsertaenlapolítica;alactuarentresectoresobrerosymarginados,sevinculanadirigentesgremialesqueengeneralsonperonistas.EnBuenosAiresseconectanconlaCGTdelosArgentinos,dirigidaporR.Ongaro;enCórdoba,conlosdirigentessindicalesquehabíanparticipadoenelCordobazo.Perónlesenvíaunacartafelicitándolosporsuactuación.Enmayode1970,lamayoríadelosSacerdotesdelTercerMundoseinclinanporelperonismo,aunqueexistensectoresqueestánendesacuerdo,algunosporsermásrevolucionarios,otrospornocomprometersurolsacerdotal.Unospocosparticiparondelaviolenciademovimientosguerrilleros,perotodoslajustificabanparalucharencontradeladictadura.PorestaúltimarazónfuerondetenidoslossacerdotesMugicay

1477

Benítez,alhablarenelfuneraldeguerrillerosabatidos.Detodosmodos,elgobiernodeOnganíalosconsiderabaincluidosenlasubversiónmarxista,ypidesucondenaalosObispos,quesimplementelesllamanlaatenciónporalgunasdesusexpresiones.Inmersosenlasociedad,variosformaronpareja,loquesíconstituyeunhechocensurabletodavíaporlaestructuraeclesiásticaenelcatolicismo.

7.Laperonizacióndelasclasesmedias

LaintervencióndeOnganíaenlaUniversidadterminóconlavidapolíticainterna,quehacíaquediferentessectoresestudiantilesluchasenporobtenerlugaresenelConsejoUniversitario.Sinautonomía,éstehabíadejadodeexistir,ylosalumnosseabrieronhacialosproblemasdelasociedadargentina.LaUniversidadhabíadejadodeserunaisla,ylospartidospolíticosestabantodosenlasmismascondiciones:prohibidos.Lamilitanciasederivóhaciagruposgremialeso

1478

cristianosquebuscabanlasolucióndeproblemassociales.Perolosgremios–quebuscabanenlosestudiantesasesoramientohistórico,legalodeotrotipoparalaformacióndesuscuadros–ytambiénlossacerdotesquedirigíangruposdejóvenesparaeltrabajoenzonashumildes,eranensumayoríaperonistas.Deestemodofuerondescubriendounmundodesconocidoparaellos,enlabúsquedadelcambio,porlaabolicióndelainjusticia.AlgunossehicieronperonistasporquevaloraronlohechoporPerónensugobierno,otrosporqueelpuebloeraperonista,ynopodíanaccederaldiálogoparasuposterioradoctrinamientodesdeteoríasquelosobrerosconsideraran“foráneas”(comoeltrostkismo,porejemplo).

1479

IV.Lacrisisdeladictadura

1.LacaídadeOnganía

SibienelnuevoministroDagninoPastorenopresentabaunaalternativadiferentealplaneconómicodeKriegerVasena,sudiscursonoleresultabacreíblealaoligarquía,queempiezalafugadecapitales.Sinelcapitalindustrial,comienzalaespeculaciónconaltastasasdeinterés(enunfenómenoquesedenomina“bicicletafinanciera”).ElproyectodeOnganíadejadesereldelaburguesíaindustrial,queempiezaapresionarparaobtenerunasalidapolítica.Onganía,detodosmodos,noestabadispuestoadarlaylaburguesíanoteníaporquienreemplazarlo,poresodurótodavíaunañodespuésdelCordobazo.SeestabahablandoenalgunoscírculosdelafiguradeAramburu,cuandoseprodujosuasesinatoporlosMontoneros(verIII.4).YanohabíamásexcusasparaquesiguieraestandoOnganía:nisiquiera

1480

podíamantenerelorden.Poresofuereemplazadoenjuniode1970medianteungolpeinternodelComandanteenJefedelEjército(Lanusse)porelGral.RobertoMarceloLevingston.

2.ElgobiernodeLevingston

Levingston,delaseccióndeInteligencia,eraunindividuodederecha,peromásorientadoalnacionalismoquesuantecesor.NogozabacomoOnganíadeindependenciafrentealasFuerzasArmadas,sinoquelaJuntadeComandantesdebíaserconsultadaentodaslas“cuestionesimportantes”.Proclamandofidelidadalasideasdela“RevoluciónArgentina”,nolespermitióactuaralospartidospolíticosnihablódefuturaselecciones.Preocupadoporfortaleceralaindustrianacional–desprotegidaporlapolíticadeOnganía–nombrócomoministrodeEconomíaaAldoFerrer,untécnicodesarrollistadecentroizquierda.Éste,sinhacergrandes

1481

reformas,introdujolapolíticadel“compreargentino”mediantelacuallosorganismosestatalescuandoadquiríanbienesdeuso,debíancomprarlosenArgentina,sisefabricabanacá.Deestemodoseprotegíanlasempresasnacionales(públicasoprivadas),marcandouncontrasteconelexcesivoliberalismoanterior.Ademássetomaronotrasmedidasnacionalistas,comorestringirelcréditolocalparalasempresasextranjeras.

Enjuliode1970senormalizólaCGT,queseunificó:traselasesinatodeVandoryeldeJoséAlonso(sindicalista“pendular”,quefiguróentodaslaslíneasdelaCGT–combativo,vandorista,participacionista–)ladivisiónnoteníasentido.ElmetalúrgicoJoséIgnacioRuccifueelegidosunuevoSecretarioGeneral.

EstapolíticanoletrajoaLevingstonlaadmiracióndelasmasas,quequeríaneleccionestotalmentelibres,ysíleprodujolapérdidadelsectorquesiemprelehabíasidofielaOnganía:

1482

losmediosfinancierosylasgrandesempresas.Nisiquieraloapoyaronlossectoresganaderos(quesebeneficiaronporlarecuperacióndesusprecios)pordesconfiardesupolíticahaciaelcapitalextranjero.

Eldescontentopopularcontinuaba,acompañadodeaccionesguerrillerascadavezmásosadas.ElgobernadordeCórdobadijoquelaagitaciónanidabaensuprovinciacomo“unavenenosaserpiente,cuyacabezaquizáDiosmedepareelhonorhistóricodecortardeunsolotajo”.Lareaccióncordobesanosehizoesperar,yfuellamadael“Viborazo”.EstesegundoCordobazoqueestuvolideradoporlossindicatosclasistasylaintervencióndegruposguerrilleros,provocóladestitucióndeLevingstonporlaJuntadeComandantes,enmarzode1971.

3.Perónyel“MovimientoPeronista”

1483

SegúnelinvestigadorOscarMoreno,Perónsiemprefueun“acumuladordefuerzas”.Sinecharanadiedelperonismo,apoyabaaquienes“ajustabanlascuentas”enalgúnmomentodeterminado,perodabasurespaldoalsectoropuestosielprimeroseatribuíaelpoderdedecisión.Recibiendoatodoslossectoresperonistas,lesexpresabasusmensajesconpalabraslosuficientementeampliascomoparaqueinterpretaranloquequisieranoír,peronuncaaceptóqueunsectorhablaraporelconjuntodelperonismo.Paraelloteníasudelegadopersonal,quecambiabasegúnlaépoca.EnunacartaaOngaro(25/6/70),ledecía:

YohepodidovencertodaslasfallasdentrodelMovimiento,menosladivisióndelosdirigentes.Comprendoquemuchoshandefeccionadoyauntraicionado,peromáscomprendoquetenemosunenemigoalfrente,quedeberequerirnuestroesfuerzoantesqueelamigoentrendetránsfugaotraidor:paraélllegarálahora,peroserádespuésquehayamosvencidoanuestro

1484

enemigo[...]

ElMovimientoNacionalJusticialistanopuedetenerlamisióndeobrarcomofuerzadechoqueenaccionespositivasdepelea.Sumisiónesconducirlaorganizaciónfuncionaldentrodelasformasnormalesdelapolítica.Lamisióndelaluchaactivaestáenmanosdegruposactivistas,peroesprecisonoolvidarquetodosluchamosencomúnyporlosmismosobjetivos.

Daba,deestemodo,suapoyoalosgruposguerrillerosqueluchabanporlaliberaciónnacionalensunombre,peronoconsiderabaqueellosfueranlapartemásimportantedelMovimiento.

4.LaHoradelPueblo

LaHoradelPueblofueunacuerdoentrelosdistintosrepresentantesdelospartidospolíticosproscriptosduranteelgobiernodeLevingston

1485

(noviembrede1970).Constituyólaprimeraexpresiónoficialdereconciliaciónentreelperonismoyelradicalismo,despuésde25añosdedurosenfrentamientos,afindeprecipitarlasalidaelectoral.Porsupuesto,fuerepudiadaporlossectoresmásconservadoresdelospartidospolíticosyporlosmilitaresmismos,yaquesignificóuncompromisoentrelospartidosdeeliminartodamaniobraproscriptiva,aceptandolavictoriadelasmayoríasycomprometiéndosearespetaralasminorías.Tambiénsepusierondeacuerdoenque,ganequiengane,sellevaríaadelanteunapolíticaeconómicaconorientaciónnacional.

ConcurrieronparafirmarlaalianzaeldelegadopersonaldePerón(enesemomento,JorgeD.Paladino),RicardoBalbín(UCR),VicenteSolanoLima(PartidoConservadorPopular)yrepresentantesdelPartidoDemócrataProgresista,PartidoSocialistaPopular,BloquismoSanjuaninoeindependientes.

1486

5.Lanusse:elGranAcuerdoNacional

Lanussetomólasriendasdelaterceraetapadela“RevoluciónArgentina”,eintentóbuscarunasoluciónpolítica.Supropuestaerael“GranAcuerdoNacional”(GAN),pormediodelcualsepreparabalasa-lidadelEjército(quesegúnRouquiéhabíallevadoalpaísauncallejónsinsalida)delamaneramáshonrosaposible;setratabadesometeratodoslossectorespolíticosalasreglasdejuegoqueélmismoimpusiera,permitiendoporprimeravezenquinceañoslaincorporacióndelperonismoalpoderpolítico.QueríallegaraunacuerdoconPerónparaquehubieraunmismocandidatoporelEjércitoyporelperonismo,queseríaelmismoLanusse.Perónrehusónegociar.LapresióndelcompromisopolíticoentreeldelegadodePerónyelradicalismosehacíasentirsobreelrégimenmilitar;segúnClaudioRamírezenunartículoenlarevistaEnvido,“LaHoradelPueblo”sostieneaLanussecomolasogaalahorcado.

1487

Peseaquelarepresiónseguíayseapresabaalosdirigentesdelsindicalismoduro(entreellosRaimundoOngaroyAgustínTosco)laguerrillacontinuabaconaccionesespectaculares,comotomasdepueblos(LaCalera,Garín,SanJerónimoNorte).ElfusilamientodelospresospolíticosquesehabíanfugadodelacárceldeTrelewel22deagostoprovocólaindignacióndelpueblo,quelosconsiderósusmártires.Sóloochohabíanlogradoescapar(entreellosQuieto,VacaNarvaja,SantuchoyGorriaránMerlo,dirigentesdelaguerrillaperonistaydelERP)yseconvirtieronenhéroesantelaopiniónpública.

LanusseenvióasusecretarioCornicelliaMadridparaconversarconPerón:acambiodedistintosofrecimientoscomoelcadáverdeEvita(quehabíasidosustraídoporlosmilitaresgolpistasdela“RevoluciónLibertadora”),larestitucióndesugradomilitar,dinero,etcétera,queríaquePerónlesordenaraalosperonistasquenoacturaranmásenlaguerrilla,osiestoera

1488

imposible,almenosquenolohicieranensunombre.Perónlerespondióqueélnadapodíahacera15.000kilómetrosdedistancia,ynocondenóalas“formacionesespeciales”delperonismo(esdecir,alaguerrillaperonista).Peseaesto,LanusseleenvióalaresidenciadePerónenMadrid(PuertadeHierro)elcuerpoembalsamadodeEvita,quizáparacongraciarseconPerón,oquizáporquelosmilitaresyanosabíanquéhacerconél.Perónsehabíaconvertidoenelgranárbitrodelapolíticaargentina,ynadasepodíahacereneseplanosintratarloconél.Despuésdetantosañosdeproscripción,sereconocíaqueellíderdelperonismoeralaúnicagarantíadepazenesaArgentinaconvulsionada.

Paranoestartansolo,negocióconBalbínafindeponercomoministroalradicalMorRoig,quefinalmenteaceptó.LoúnicoquepudoobtenerLanussedelperonismofuelaaceptacióndelaproscripcióndesulíder,atravésdeunacláusulaqueimpedíasercandidatoaquienno

1489

estuvieraenelpaísantesdel25agosto.

6.PerónenlaArgentina

ParadesprestigiaraPerón,Lanussedijoque“noledabaelcueroparavolver”.Perónrespondióalabravuconadadisponiendosuregresoparael17denoviembrede1972afindeorganizarlacampañaelectoralydiscutirlasbasesdelafuturapolíticaconlossectoresquehabíanfirmado“Lahoradelpueblo”.Elgobiernomilitarrecordóquenosepermitiríanlasaglomeracionesdepersonasdebidoalestadodesitio,yparaevitarlasdispusodeunos40.000efectivosmilitaresenEzeiza,perolagenteigualmenteasistiómasivamentecaminandobajolalluvia.PerónfuedetenidoesedíaenelHotelEzeizahastaquesedispersaralagente,peroyael18sepudoinstalarensucasadeVicenteLópez(enlacalleGasparCampos)yrecibiranumerososgruposqueseacercaronparadiscutirdistintosaspectospolíticos.

1490

AlgunossectorespensaronquePerónhabíafinalmentenegociadoconLanusse.Desmintiendolaversión,PerónaseguróenunreportajedeldiarioMayoría(del14/1/1973)quehabíaqueliberaralpaís

[...]deeseflageloqueeselPartidoMilitar,despuéshayqueliberarlodelimperialismo;yreciénentoncessepodrápensarenreconstruirloqueelloshandestruido[...]MeacuerdocuandoLanussedijoqueellosnoteníanlasarmasdeadorno.Yodije:“Lasarmasno,loquetienendeadornoeslacabeza”.

Unosmesesantesdelaseleccionesprogramadasparamarzo,sefirmóunacuerdopolíticoentrelaCGT,laCGE(ConfederaciónGeneralEconómica)ylosprincipalespartidospolíticosnacionalesymovimientosprovincialesllamadoCoincidenciasProgramáticasdelPlenariodeOrganizacionesSocialesyPartidosPolíticos.Susprincipalesobjetivoseranlaindependenciaeconómica,lajusticiasocialyel

1491

cambiodemodeloeconómico,paraloquefijaronlaspautasparaeldesarrollonacionalautónomo,conunnuevotratohaciaelcapitalextranjero,apoyoalaempresanacionalyunapolíticainternacionaltendientealtrabajoconjuntoconlospaísesdelTercerMundo.

Tambiénsereunióconunnumerosogrupodesacerdotestercermundistas,delaquealgunossalieronmuysatisfechosyotrosdecepcionadosporquevieronquePerónnosepondríaalacabezadeunarevoluciónsocialista.

Despuésdeintensoscónclavescondistintossectores,PerónvolvióaEspañaparaprepararsuregresodefinitivoalaArgentina(queocurrióunosmesesmástarde,el20dejuniode1973).

1492

V.“Cámporaalgobierno,Perónalpoder”

1.LareformaelectoraldeLanusse

ExceptolacláusulaproscriptivadiseñadaespecialmenteparaexcluiraPeróndelacandidaturapresidencial,laseleccionesdel11demarzode1973debíansertotalmentelibres.PeronoseibanasujetaralaConstitución,sinoaunaleyespecialmentediseñadaparatratardeevitarqueganaraelperonismooque,siganaba,fueracortosumandatoytuvieraaseguradalaoposiciónenelCongreso.Enrealidad,variasdelascláusulasanticiparonlareformaconstitucionalde1994:laduracióndelmandatopresidencialseríadecuatroaños,elsistemaelectoralseríadirecto,ysujetoaballotageo“segundavuelta”sielcandidatomásvotadonollegabaal50%delosvotos,yseaumentabaatressenadorespordistritoelectoral.EnesemomentolaConstituciónestablecíaunperíodo

1493

presidencialdeseisaños,eleccionesindirectas,condefinicióndelColegioElectoral,ydossenadoresporprovinciayporCapitalFederal.

2.LaeleccióndeCámpora

El11demarzoCámporaobtuvoel49,56%delosvotos,porloquenohubosegundavueltaexceptoenalgunosdistritoscomoCapitalFederal,oprovinciasdondesehabíapresentadomásdeuncandidatoperonista(losdelalistanacionalycaudilloslocales).ElperonismosehabíaaliadoconotrospartidoscomoelConservadorPopular(queproveyóalvicepresidente,VicenteSolanoLima),elMID(MovimientodeIntegraciónyDesarrollo,frondizista),democristianosysocialistas,enelFREJULI(FrenteJusticialistadeLiberación).Elradicalismo,conBalbín,apenasreunió21,3%.UnexcolaboradordeLanusse,Manrique,quedefendiólaposturadelosjubilados,sumósorprendentementeun14,9%.OscarAlende,

1494

escindidodelaUCRI,conHoracioSueldoenlaAlianzaPopularRevolucionaria,llegóal7,4%.

HéctorJ.CámporahabíasidodesignadoporPeróncomosudelegadopersonalenArgentinaennoviembrede1971.DurantelaprimeraysegundapresidenciadePerónfuediputado,llegandoalapresidenciadelaCámara.Conciliadorydebuentrato,estuvocatalogadomuchotiempocomoconservador,peroenelmomentoenquesubióalapresidenciacontabaconelapoyodelaizquierdaperonista.NogozódelasimpatíadealgunosdirigentesdelaCGT,comoJoséRucciyLorenzoMiguel,quesosteníanlacandidaturadeAntonioCafiero(máscercanoalvandorismo).Peroentantosañosdeexiliodellíder,Cámporahabíaprobadosiempresuindiscutiblelealtad,porloquePerónleteníaunaabsolutaconfianza.Ellemadelacampañafue“Cámporaalgobierno,Perónalpoder”.

1495

3.Elsocialismonacional

Laizquierdaperonista,consusaccionesguerrillerasosusmovilizacionespopulares,habíacontribuidoenunagranmedidaaladesestabilizacióndelrégimenmilitar.TodaLatinoaméricaveíaquesuprogresoestabaligadoalaluchaporlaliberaciónnacional,encontradeladependenciadelimperialismonorteamericano,yqueésteseríaposibleenungobiernonacionalypopular.

Ennoviembrede1972elCongresodelPartidoJusticialistahabíatrabajadoporla“actualizacióndoctrinaria”,oficializandoellema“socialismonacional”.EnlaPlataformadelPartidoJusticialista(1972)seafirma:

ElMovimientoJusticialista–hadichoelgeneralPerón–esdebasesocialistaporcuantotienecomopivotelajusticiasocialqueeselfundamentodesupromociónrevolucionaria.Yesnacionalporcuantoencarnalaidiosincrasia

1496

propiaylosvaloresintrínsecosdelacomunidadalaqueinterpretaideológicaypolíticamente.Poresoeljusticialismorechazaalsocialismointernacionaldogmáticoentantoideologíayestádecidido,encambio,aaplicartodaslasexperienciasdesocializacióndelaeconomíaquesirvanparaelevarlacondiciónhumanayenlamedidaquerespetenlasesenciasyaspiracionesdelhombreargentino.

Enestesistemamixto,dondeelcapitalprivadoseríarespetadomientrascumplieraunafunciónsocial,elEstadotendríapreeminenciaparatrazarlapolíticaeconómica,socialeinternacional.Laconsignaera“LiberaciónoDependencia”.

Perón,asimismo,nombróauntípicorepresentantedelaJuventud(JuanManuelAbalMedina,hermanodequienfundaraMontoneros)comoSecretarioGeneraldelMovimiento.EstabaprivilegiandoalsectormásradicalizadodelMovimiento,yelnombramientodeCámpora

1497

paralacandidaturapresidencialeraunpasomásenesesentido.Perosupresidenciadebíasergarantíadepacificaciónnacionalydealianzadeclases.Poreso,enabrilde1973–despuésdelaeleccióndeCámporaperoantesdequeésteasumieraelpoder–cuandoRodolfoGalimberti(dirigentedelaJuventudPeronista)proponelaformacióndemiliciaspopularesparallevaracabolalucharevolucionaria,esdestituidodesucargoporPerón.

4.Brevecronologíadelasdistintaspresidenciasperonistas

HéctorJ.Cámporaasumióel25demayo,ysugobiernoduróapenas49días,porquerenuncióparadarlugaralaeleccióndePerón.AntesurenunciayladelvicepresidenteV.SolanoLima,tomóposesióndelcargoRaúlLastiri(presidentedelaCámaradeDiputados,yaqueeltitulardelSenadodebióausentarseenunamisiónaLibia),queconvocóalaseleccionespresidencialesdel

1498

23deseptiembrede1973.Trasobtenerenlasmismasel62%delosvotos,sehizocargodelaprimeramagistraturaelGral.JuanDomingoPerón,ydelavicepresidenciasuesposa“Isabelita”,el12deoctubre.Peropronto,el1°dejuliode1974,fallecePerón,porloquedebereemplazarlolavicepresidente,cuyonombrelegalesMaríaEstelaMartínezdePerón.EnalgunosmomentosenqueellaestuvodeviajedebióhacersecargoprovisoriamentedelapresidenciadelaNaciónelPresidentedelSenado,ItaloLuder.El24demarzode1976(cuandonofaltabamuchoparaconvocaranuevaselecciones,porquedeacuerdoaladisposicióndeLanusselapresidenciaduraríacuatroaños)elgobiernoesderrocadoporunnuevogolpemilitar.

5.Cámpora:losprimerosdíasdegobierno

AlaasuncióndeCámporael25demayode1973concurrieron,comounsímbolo,el

1499

presidentesocialistachilenoSalvadorAllendeyelpresidentecubanoDorticós.LaPlazadeMayofuecolmadaporunamultitud,integradamayoritariamenteporlaJuventudPeronistaqueentonabacánticosyportababanderasreivindicandoelaccionardeMontoneros.Eneltumulto,todoslosquesonconsiderados“enemigos”sonhostigados:jerarquíaeclesiástica,policías,militares.Alanoche,milesdemanifestantesconcurrenalacárceldeDevoto,presionandoporlaliberacióndelospresospolíticos.EsamismajornadaCámporaysuministroRighipromulganundecretodeindulto;aldíasiguienteelCongreso,porunanimidad,apruebalaleydeamnistíaqueconfirmaeldecretoanterior.

Lamedidabeneficióa370detenidosdediferentespuntosdelpaís.Enlaconfusiónlograronfugarseunospocospresoscomunes.Losguerrillerosperonistaspresionaronalgobiernopolíticamente,perolostrostkistasnoseapartaronenningúnmomentodelcaminodela

1500

violencia,incrementándoselosatentadostrassuliberación.Debidoaesto,diferentessectorescomenzaronaopinarquelaamnistíahabíasidounerror.

Elgabineteministerialeraunamezcladediferentestendencias:JoséLópezRega,MinistrodeBienestarSocial,noeraunmilitanteconhistoriaenelpartido,sinosecretariodePerónenMadrid,conquiensehabíaconectadoatravésdesuterceraesposaMaríaEstelaMartínez(“Isabelita”);sunefastoaccionarlodescribiremosmásadelante.JorgeTaiana,ministrodeEducacióndeCámpora,LastiriyPerón,proveníadeunsectormásconservador,perodioparticipaciónalalaizquierdajusticialistaendiversascarterasdesuministerio,porloquefuejuzgadoporlosmilitaresel24demarzode1976ypuestopresohasta1982.JoséBerGelbard,dirigentedelaCGE(ConfederaciónGeneralEconómica)yrepresentantedelaburguesíamonopólicanacional,sehizocargodelMinisteriode

1501

Economía.ElministrodelInterior,EstebanRighi,respondíaalaizquierda,yfuereemplazadoalmismotiempoquerenuncióCámpora.LadesignacióndelGral.CarcagnocomoComandanteenJefemolestóalEjército,porquealserelmásjovendebiópasararetirotodalacúpulamilitar.DefendiólaposturadelaautodeterminacióndelospueblosantelaConferenciadeEjércitosAmericanos,yaceptólacolaboracióndelaJuventudPeronistaenunprogramadeayudadelEjércitoalpueblo(el“OperativoDorrego”).

UnadelasprimerasmedidasdeTaianafuederogarlaprohibiciónqueexistíaparalaformacióndeCentrosdeEstudiantes.Éstos,enplenaefervescencia,tomaronalgunoscolegioscuyasdireccionesautoritariasnoseadaptabanaloscambios.Enfábricasyotrasinstitucionestambiénseprocedióalas“tomas”paratratardeimponerunrumbodiferenteocontrolarlasituación.Laderecha,afindenoquedardesplazada,adoptólamismatáctica,

1502

conduciendosuspropias“ocupaciones”.Estodiounclimadedescontrolalgobierno,porloquePerónacelerósuviaje.

6.ElregresodefinitivodePerón

LamultitudmásimpresionantequesehayareunidoenactopolíticoalgunoenlaArgentinafuearecibirasulíderaEzeizaenloquedebíaserunafiesta,el20dejuniode1973.Peroenesemomento,cuandoPerónregresaalaArgentina,laconfrontaciónentreizquierdayderechaperonistacobramayorvirulencia.SesuponíaquequienlograraestaralladodePerónmostrandosupoderseríaquienejerceríamayorinfluenciasobreellíder.SegúnlainvestigacióndeHoracioVerbistky(Ezeiza)laderechacopólaorganizacióndelacto,alejandolasfuerzasdeseguridadyreemplazándolasporhombresyarmamentopropio,yabriófuegosobrela“Tendencia”(esdecir,JuventudPeronistayMontoneros)quepugnabaporobtenerunmejor

1503

lugar.Eltiroteodejóunsaldo(nuncaaclarado)demásdecienmuertosyheridos,yunamultituddecepcionadaporqueelavióncharterqueconducíaaPerónsedebiódesviaralaeropuertodeMorónporrazonesdeseguridad.

1504

VI.ElplaneconómicodeGelbard

1.ElacuerdoCGT-CGE

Elperonismo,quesiempreprivilegiólaalianzadeclasesenlugardelamarxistaluchadeclases,quisoreeditarlapolíticasocialyeconómicadesugobiernoanterior.Paraellonecesitabaestimularlaacumulacióncapitalistadelaburguesíanacional,queselograríaatravésdedosprocedimientos:ampliarelmercadointerno(esdecir,quehayamásconsumidoresconmayorpoderadquisitivodentrodenuestropaís)medianteunamodificacióndeladistribucióndelosingresosyexpandirlaexportacióndeproductosindustrializados.

ElproyectoeconómicodeGelbardfueeldeuncapitalismonacionalautónomo,queseapoyóenunaalianzaentrealgunossectoresempresarialesyelmovimientoobrero,conelacuerdobásicodelosdistintospartidospolíticos

1505

delpaís.ApenascincodíasdespuésdequeCámporaasumieraelgobierno,sefirmóel“ActadeCompromisoNacionalparalaReconstrucción,LiberaciónNacionalylaJusticiaSocial”.SusfirmantesfueronJoséRucci,enrepresentacióndelostrabajadoresdelaCGT,JulioBroner,representandoalosempresariosdelaCGE,yJoséBerGelbard,porpartedelEstado.Significabadarelacuerdoparalasancióndeunpaquetede19leyes,entrelasquesecontabaunproyectodeleydeimpuestoalarentanormalypotencialdelatierra(esdecir,paraquesepongaaproducirtodalatierraynohayagrandesextensionesimproductivasenmanosdepocagente,secobraríaelimpuestonosólosobreloqueseproducíasinosobreloquesepodríallegarahacerproducir),laleydeinversionesextranjeras,laderegistrodeagentesextranjeros,ladenacionalizacióndelosdepósitosbancariosydeexportacióndegranosycarnes.Eraindispensableelacuerdo,porqueGelbardqueríabajarlainflaciónbajandolos

1506

preciosycongelandolossalarios;eldineroparapoderllevaradelanteelproyectosaldríadelagro,atravésdelapolíticaimpositiva.

2.Lapuestaenmarchadelproyecto

Lamayoríajusticialistaenambascámarashizoposiblelasancióndevariasdeestasleyes.Sinembargo,unadelasmássignificativasymásnecesariasparaelproyectodeGelbard,ladelarentapotencialdelatierra,nopudosersancionadaporpresióndelaSociedadRuralArgentina.Esto,ylafaltadecréditointernacional,pusolímitesaldesarrollodelplan.GelbardfueministrodeEconomíadurantelosdistintosgobiernosdeCámpora,Lastiri,PeróneIsabelPerón,hastaqueéstaloreemplazóporGómezMoralesenoctubrede1974.Graciasaesacontinuidad,secumplieronvariospasosenelproyectoeconómicodeGelbard.Acortoplazo,sequeríalograrplenaocupaciónyconsumo.Alargoplazo,laexpansiónindustrial,

1507

másalládelacapacidadociosaqueteníanlasindustriasporlosmalosañosanteriores.

Enagostode1973sefirmóun“ActadeCompromisodelEstado”entreelPoderEjecutivoNacionalylosgobernadoresprovinciales,dondesefijaronlasasignacionespresupuestarias.Enseptiembresefirmóel“ActadeCompromisodelEstadoylosProductoresparaunapolíticaconcertadadeexpansiónagropecuariayforestal”,parafijarlaspautasdecomercialización,impuestos,créditos,etcétera;lafirmaroncasitodaslasorganizacionesdelamedianaypequeñaburguesíaagrariadelinteriordelpaís.LaSociedadRuralArgentinalafirmó,peroexpresósudesacuerdohaciavariosaspectos,especialmenteencuantoalosprecios“deprimidos”ya“losproyectosdeleyesimpositivasqueaumentangravementelacargafiscalsobreelsector”.EstabadisconformeconelSecretariodeAgriculturayGanadería,HoracioGiberti,aquienculpabade“quitaralicientesalagro,comprimidosusingresosy

1508

amenazadoensubasejurídicaatravésdeproyectosquecuestionanelderechodepropiedad”.LaSociedadRuralArgentinaconsiderabaquelaleyderentapotencialdelatierraeraprácticamenteexpropiatoria,ycalificóalaimplantacióndelimpuestoalaherencia[49]como“anacrónicoyantisocial[...pues]obligaráaladestruccióndelasempresasparapoderpagarlo”.H.Giberticesó,conGelbard,enoctubrede1974,renunciaquefuerecibidaconsatisfacciónporlaSociedadRural.

Comotercerpasodelproyecto,endiciembrede1973seapruebacomoleynacionaldel“PlanTrienalparalaReconstrucciónylaLiberaciónNacional”,dondesemovilizaasectoresdetodoelpaísparaconcertarlaplanificación.Contócongranapoyodelsectormonopóliconacional,lamedianaburguesíaindustrial,lamedianaypequeñaempresaagrariaeindustrialdelinterioryciertossectoresdelcomercio.Encambio,lossectoresafectadosoenpeligroporesteplanfueronlasempresastransnacionales,la

1509

burguesíaagrarialatifundistaexportadorayelcapitalfinanciero.Fueexactamenteelordeninversodequienesapoyaronofueronperjudicadosporlapolíticaeconómicadelaúltimadictaduramilitar.

3.Losresultadosdelproyecto

PeseaqueelplandeGelbardsedesarticulóenoctubrede1974pormotivosqueexplicaremosmásadelante,loshechosconcretosmuestranquelosresultadosfueronexitosos.Prácticamentenosepudieroncontraerempréstitosdebidoaquesecerraronloscréditosextranjerosparaunproyectodedesarrollodecapitalismoautónomo,encontradeladominaciónextranjera.Peseaello,tenemoslassiguientescifras:

CrecimientodelPBI 1969/72 3,5%

1973 6,1%

1510

1974 6,4%

Inflaciónanual 1972 79,6%

1974 30,2%

Saldobalanzacomercial 1973 +$

1.100.000.000

1974 +$489.000.000

Reservasmonetarias

mayo1973

+$950.000.000

octubre1974

+$1.694.000.000

Tasadedesempleo abril1973 6,1%

noviembre1974 2,5%

Participación

1511

delasalariadoenelingresonacional

mayo1973

35%

octubre1974 42%

Aumentodelsalarioreal

mayo1973aoctubre1974

15,3%

4.Lasituacióneconómicainternacional

En1973seprodujola“crisisdelpetróleo”,mediantelacualaumentaronlospreciosinternacionalesdelpetróleo,porloqueseperjudicaronlosmodelosdedesarrollobasadosenlaexistenciadeenergíabarata.Segúnuninformedel“ClubdeRoma”(cuyaopiniónesfundamentalparaelFMI)sehabíallegadoalos“límitesdelcrecimiento”,ysedebíalimitarel

1512

crecimientodelospaísesperiféricossinosequeríacaerenunahambrunageneralizada.Entre1940y1973EstadosUnidoshabíaexpandidosueconomía,basándoseenlaproducciónmilitaryenotrosaspectoscomolacarreraespacial,elaugedelautomóvil,laautomatización,yluegolosequiposdedescontaminaciónycontroldelacalidadambiental.Despuésde1973sedijoquelaexpansiónyanoerarentable.Tomandocomoúnicateoríaeconómicaválidaalmonetarismo,sedijoquelainflacióneraelpeordelosmales,yquelaformadetratarloeraconunarecesiónplanificada.Parabajarlossueldos,larecetadebíaserlacombinacióndelcontroldesalariosconlalibertaddepreciosylarestriccióndeloscréditos.

EstadosUnidosforzóalosdemáspaísesaaumentarlastasasdeinterés,aumentándolasensupropiopaís:paraimpedirlafugadecapitales,debíanincrementarlastasastambiénenlosdemás.Estoporsupuestoprovocólaacentuacióndelaespeculación.En1981,

1513

ReagandeclaróantelasdemáspotenciasdelmundoenOtawa:“EstadosUnidosdeberetornaraunniveldeconsistenciaelquelosdemáspaísespuedandependerdenosotros”.YMargaretThatcherafirmó:“ElTercerMundonodebeesperarnadahastaquelasnacionesindustrialeshayansuperadosusproblemaseconómicos”.Lasoluciónfueaumentarlaconcentracióndeempresas,bajoelcostodedesaparicióndelaspequeñas(en1981enEstadosUnidossefusionaron1.184empresas),aumentareldesempleoylacapacidadfabrildesactivadaafindequesedesistadelosaumentosdepreciosysueldosysecombataalossindicatos.

Esdecir,teníamosunaposicióninternacionaltotalmenteopuestaanuestrosplaneseconómicos.En1975laComunidadEconómicaEuropea(CEE)imponeseverasrestriccionesparalaimportacióndenuestrascarnes:apenassiloimportadoen1975alcanzaadosterciosdelofacturadoen1974yaunterciodelocomprado

1514

en1973.

5.Ladesarticulacióndelproyecto

Elmovimientoobreronuncaenrealidadsintióelproyectodelaburguesíacomosupropioproyecto.Sinembargo,obedeciendoórdenesdePerón,RuccifirmóelacuerdoconlaCGE.ElasesinatodeRucci(acusadode“burócrata”porsectoresdeizquierda)llevóaladireccióndelaCGTasindicalistasopositoresalplandeGelbard,yconstituyóunadelasmúltiplescausasdesufracaso.

LossectoresadversosalproyectoGelbard(lasempresastransnacionales,laburguesíaagrarialatifundistaexportadorayelcapitalfinanciero)parasuestrategiadedesestabilizacióntuvieronlacolaboracióndedospersonajesdelgobierno:JoséLópezRega(ministrodeBienestarSocialysecretarioprivadodelapresidente“Isabel”Perón)yGómezMorales(acargodelBanco

1515

Central,desdedondedemostróhostilidadalproyectoGelbard,yapartirdeoctubrede1974,MinistrodeEconomía).

LópezRega,conconexionesconelgrancapitalnacional(Blaquier)einternacional,intervinovariasprovincias,colocandoenlasmismasgenteineptaycorruptaquedestruyólasbasesdeconcertaciónnecesariasparaelPlanTrienal.Ademásdenegociadosqueletrajerondirectoréditopersonal,LópezRegaparticipódesdeelMinisterioenlacreacióndela“TripleA”(AlianzaAnticomunistaArgentina)quefinancióycolaborócongruposnazis;éstoshicieronunacampañaantijudíacontraelMinistroGelbard.CuandoGómezMoralessehizocargodelMinisteriodeEconomía,desarticulólosequipostécnicosquetrabajabanconGelbard;notuvoencuentalasactasdeconcertación,porloquerompióelPactoSocial;disminuyólosaportesalasprovincias,aplicandounapolíticadeausteridadsimilaralade1952,ydejóalEstadosincapacidaddeacción.

1516

MientraslasempresasdelEstadoseexpandían,ylasramastextil,delcueroydelpapelcrecían,lasramasdondelasempresastransnacionalessondominantesdisminuíansuacción,porquelaretracciónerapartedesuestrategia.Peseaquenodisminuyeronlosmárgenesdeganancia,lasinversionesnocrecieron;en1975disminuyeronlascomprasdemaquinariasyequipos,especialmenteenelsectoragropecuario.GraciasalapolíticasocialyredistributivadelEstado,habíaaumentadolademandadeproductos(esdecirquelagentecomenzóacomprarcadavezmás),perolaoposiciónalproyectohizoquenoaumentaraenlamismamedidalaproducción,porloqueseprodujoundesabastecimientodeciertosproductos.Porunlado,eldesabastecimientohizodifícilelcontroldelospreciosporelgobierno,porquelagentepagabademáscontaldeconseguirloquenecesitaba,porloqueaumentólainflación.Porotrolado,hubomayorpresiónparaimportarmercaderías,loquetrajo

1517

unsaldonegativoenlabalanzacomercial,queempeoróamedidaquepasabanlosmesesdelgobiernode“Isabel”Perón.Estesaldonegativotambiénseexplicaporlaestrategiadelasempresastransnacionales:habíauntipodecambiomenorparalaimportacióndeinsumosnecesariosparalaindustria.Alserempresasconsedeenotrospaíses,comprabanmuchomásdeloquenecesitabanapreciossuperiores(sobrefacturación);lasempresasenelextranjerolesdevolvíanlosdólaressobrantescompradosapreciopreferencial,ylasdeacálosinvertíanenel“mercadoparalelo”o“mercadonegro”dedivisas,congrandesganancias.Además,cuandoexportabanhacíanlocontrario:“subfacturaban”onoregistrabandebidamentelasexportaciones(cobrabanloquecorrespondía,pero“ennegro”),paratenermásdólaresdisponiblesparalaespeculación.Elgobierno(ytodosnosotros)perdíamosconlastransacciones,elsaldocomercialfigurabanegativo...ylasempresasmultinacionalesteníangrandesganancias.

1518

Asimismo,eldesabastecimientodecementoylaminadosprodujoladesactivacióndelosplanesdevivienda,quesetradujoenmenorempleoymenorbienestar,esdecir,descontentopopular.

1519

VII.Perón-Perón

1.HacialatercerapresidenciadePerón

Laizquierdaperonistahablabadel“entorno”dePerón,queconsistíaenlainfluenciayenladistorsióndelasnoticiasquelebrindabasusecretarioprivadoJoséLópezRega,“Lopecito”oel“brujo”(yaquesededicabaalocultismo).CuandoCámpora,antesdeasumir,fueaMadridparaveraPerónyéstenolorecibió,Cámporanolocuestionó:sabíaquehabíasidoelegidopresidentesóloporPerón,yqueéstepodíasentirseafectadoporsuproscripción.Tambiéndebíareconocerqueélestabaapoyadofundamentalmenteporlaizquierda,yaPerónlemolestabaqueunapartedelMovimientoseimpusieraalasotras.UnavezquePerónregresóalaArgentina,laautoridaddeCámporacomopresidentequedódiluida;traslamasacredeEzeiza,Cámporahablósolicitandoqueserespetaraalaautoridadyquelosreclamosse

1520

hicieranporvíaslegales,perosetrasluciósuimpotenciaparadominarlasituación.Poreso,apenasPeróninsinuósudescontentoconsumandato,Cámporaseapresuróadejarleelpasolibreel13dejulioparaquepudiesenllamarseaeleccionesnuevamente,estavezsinproscripciones,ypudieseserelegidoPerónparasutercerperíodo.

Loqueensombreciólascaracterísticasdelinterinato(esdecir,ellapsoentreunapresidenciaelectivayotra)fuequeseforzólasituacióncomoparaquenoasumieraeltitulardelaCámaradeSenadores(selomandóenmisióndiplomáticaalextranjero),sinoeltitulardeDiputados,RaúlLastiri.Éstenoteníaantecedentesdemilitanciaperonista,sinoquesumayorméritoeraseryernodeLópezRega,porloquecambiólasituacióndela“TendenciaRevolucionaria”alvirarelgobiernohacialaderecha.ElministroRighi(cercanoaMontoneros,peseaquesehabíamanifestadocontralasocupacionesdeloscentrosdocentesy

1521

deloslugaresdetrabajocaracterísticosdelosprimerosdíasdegobiernodeCámpora)terminósumandatoconladimisióndeCámpora,ysevioobligadoaexiliarseenMéxico.

Evidentemente,elfuturopresidentetraslaseleccionesseríaJuanDomingoPerón(cuyogradodegeneralhabíasidodevueltoporelEjércitoel10dejulio).Elproblemaeraquiénocuparíalavicepresidencia.Elradicalismo,recordando“LaHoradelPueblo”,presionabaparaquefueraBalbín;laizquierda,paraquefueraCámpora.Lafórmulafinalmentesecompletóconsuterceraesposa,“Isabel”oMaríaEstelaMartínezdePerón;acriteriodePerón,estonodabapreferenciaaningúnaladelMovimiento.El23deseptiembreserealizaronlaseleccionesparapresidente;ahoraqueelcandidatoeraPerónynounsustituto,elporcentajedevotosrecaudadofuedel62%.Asumióel12deoctubrede1973.

1522

2.ElasesinatodeRucci

Dosdíasdespuésdelaselecciones,el25deseptiembre,caíaasesinadoelSecretarioGeneraldelaCGT,JoséRucci.Eraacusadoporlaizquierdadeserun“burócratasindical”.SegúnelinvestigadorOscarMoreno,Ruccifueformidablecomodirigenteobrero,porquerecibiólaCGTvacíaylatransformó;noteníaelpoderdelaburocraciasindicalanterior,porqueeradeSanNicolás;defendiósiemprelauniónconPerónyobedeciósusórdenes:élnoqueríafirmarelpactoCGTCGE,perolohizoasolicituddePerón.SegúneleconomistaPedroPaz,RuccieralagarantíaqueteníaPerónparaquesepudierallevaradelanteelplaneconómicodeGelbard,quehabíallevadolainflación“acero”congelandolossueldosybajandolospreciosdelosartículosdeprimeranecesidad.ConlamuertedeRucci,el“PactoSocial”necesarioparaeseproyecto–quenorecibíaapoyodelexterior,porloqueeradifícilsacaradelante–comenzóaresquebrajarsedebidoala

1523

presiónsindicalparaconvocaraparitariasqueaumentaríanlossalarios.ParalosMontoneros,encambio,Ruccierauntraidorporqueseolvidabadesuclasesocialaliándoseconlaburguesíaquenoeraperonistasinoquehabíapactadoporconveniencia;elministroGelbardnoproveníadelasfilasdelperonismoynogozabadelasimpatíademuchosdesusmilitantes.LaTendencialecantaba,antesdesumuerte:“Rucci,traidor,avostevaapasar/loquelepasóaVandor”,dejandodeladoelhechodequelasdiferenciasentreRucciyVandorrespectodesurelaciónconPeróneransignificativas.

Perónseenojómuchísimoconlaizquierdaperonistaporestehecho,ydecidiómostrarsupreferenciaporelalasindical.SiRuccinoestaba,debíanegociarconlaburocraciasindicalparaquesemantuvieraelPactoSocial,porloqueennoviembresedictólaLeydeAsociacionesProfesionales.Éstafortalecíaalosburócratasdelacentralobreraporsobrelos

1524

representantesdelossindicatosdebase,queeranmáscombativos,pudiendolaCGTintervenirlosodisponerdesusfondos.

3.ElenfrentamientoconMontoneros

Peróndiosufirmaaundocumentodondesehacíaunaverdaderadeclaracióndeguerraalos“gruposmarxistasterroristasysubversivos”quesehabían“infiltrado”enelMovimientoperonista.ParanoromperconPerón,Montonerosconsiderófalsoeldocumento.

Perónconvocóel31deeneroaunareuniónconlasdistintasorganizacionesjuveniles.LaTendenciapresionóparaquenofueraninvitadosgruposultraderechistascomola“CNU”(ConcentraciónNacionalUniversitaria)oel“CdeO”(ComandodeOrganización)diciendoqueéstosnopertenecíanalajuventud,yqueeranresponsablesdeasesinatosdemilitantesdelaizquierdaperonista.Díasdespués,lavenganza

1525

montonerasehizosentirsobreeldirigentedelaCNU,quemurióporunartefactoexplosivo.SegúnelhistoriadorRichardGillespie,laviolenciadelosgruposultraderechistaserapeorporqueeraindiscriminada,muriendogentenocombatienteparasembrarelterror,defendiendoelstatuquo(esdecir,lasituaciónprivilegiadadelosgruposdominantes)sinbuscarcambiosrevolucionariosenlasociedad.

Larupturasedioenelactodel1demayode1974nenlaPlazadeMayo.Esedíaconcurrieronunas100.000personas,delascualesporlomenoslamitadacompañabaalosMontoneros.Perónseenfureciócuandolosescuchódesdeelbalcóncantar“SiEvitavivieraseríamontonera”y“¿Quépasa,quépasageneral,queestállenodegorilaselgobiernopopular?”,ylosllamó“estúpidos”e“imberbes”quepretendían“tenermásméritosquelosquelucharonduranteveinteaños”.Alescucharesto,losMontonerosseretirarondelaplaza,pasandoaluchardesdelaclandestinidad.Allíyanocontinuaronteniendo

1526

todoelapoyopopularqueteníanantes,sinosóloeldelosmilitantes.Losquepudieronestarasociadosideológicamentealaizquierdayporsutrabajooporopciónnopasaronalaclandestinidad,fueronobjetodeamenazas–queterminaronenmuchoscasosenelasesinato–porloquegranpartedebióoptarporelexilio.

4.LamuertedePerón

LaúltimaaparicióndePerónenpúblicofueunamanifestacióndeapoyopopularhaciaél,convocadaporlaCGTel12dejunio,yaqueéstehabíaamenazadoconrenunciarporquenoseestabacumpliendoloacordadoenel“ActadeCompromisoNacionalparalaReconstrucción,LiberaciónNacionalylaJusticiaSocial”.

El29dejunioIsabelsehizocargodelaprimeramagistratura“mientrasdurelaenfermedaddelPresidente”.Peroprontoéstemurió,el1dejuliode1974,alos78añosde

1527

edad.Susexequiasfueronacompañadasporunamultitudque,bajolallovizna,hizocoladurantehorasparadespedirsusrestosenelCongresodelaNación.

5.El“lopezrreguismo”deIsabel

Duranteunaño(juliode1974ajuliode1975,cuandofueexpulsadoporlaCGT)elpersonajecentraldelgobiernofueLópezRega,ministrodeBienestarSocialysecretarioprivadodeIsabel.Fundadordela“TripleA”(quemencionamosenelpuntoVI.6yqueanalizaremosenelVII.6)paraperseguirasusenemigos,yconlaanuenciadelosgruposeconómicosquetradicionalmentehabíanostentadoelpoder,rompiólasalianzasforjadasporPerónyquitósuapoyoalproyectoeconómicodeGelbard,quedebiórenunciarenoctubrede1974.AprovechandolaLeydeAsociacionesProfesionales,desplazóalosdirigentesopositoresdesussindicatos:RaimundoOngaro,AgustínToscoyRené

1528

Salamanca,porloquedisminuyóenunprimermomentolaagitacióngremial.ElministrodeEducaciónJorgeTaianafuereemplazadoporelderechistaOscarIvanissevich(quehabíaactuadoenelsegundogobiernodePerón);éstereemplazóalhistoriadorRodolfoPuiggrósporeloscurantistaAlbertoOttalaganoenlarectoríadelaUniversidaddeBuenosAires.Seintervinieronlasfacultades,sedespidieronamilesdeprofesoresyempleadosyseencarcelaronacientosdeestudiantes,conloquelaorganizaciónMontonerosperdiólavaliosabasequelaJUP(JuventudUniversitariaPeronista)teníaenlaUniversidad.Elex-presidenteHéctorJ.Cámpora,quehabíasidodesignadoembajadorenMéxico,fuecesadoensusfunciones.

GómezMorales,sucesordeGelbard(verpuntoVI.6dondeanalizamosotrosaspectosdesupolíticaeconómica),diounaumentofijoalosobreros,peroéstos,disconformes,convocaronaparitariasdondeobtuvieronlasmejorasqueellosesperaban.Enjuniofuereemplazadoporel

1529

IngenieroCelestinoRodrigo,oscurofuncionariodeBienestarSocial,puestoenelMinisteriodeEconomíaporJoséLópezRega.

6.El“Rodrigazo”

EnsubreveactuacióndeunmesenelministeriodeEconomía,CelestinoRodrigosehizofamosoporsusdesatinos.Tratandodellevaracabounapolíticaliberalortodoxamedianteuntratamientodeshock,decidióunadevaluacióndel100%,incrementodetarifas(del40al70%)ycombustibles(175%),anulacióndeloactuadoenlasparitarias,disminucióndelsubsidioenalgunosartículosdeconsumopopular,levantamientodecontrolesenlacomercializacióndelganado,yunreajustedel50%enlastasasdeinterés.

Estológicamentedesatóunaespiralinflacionaria,quellevólainflacióntotaldelañoal308,7%.Lossindicalistasvolvieronaexigir

1530

paritarias,dondeobtuvieronaumentosdesueldodel150%al200%.SegúnLuisAlbertoRomero,estaexcesivagenerosidaddelosempresarioserasospechosa:enrealidad,ayudabaalahiperinflación,alcaoseconómicoy,porúltimo,alretornomilitar.Enunprincipio,Isabelsenegóahomologar(esdecir,aprobar)estosaumentos,perolaCGTdispusoelprimerparogeneralde48horascontraungobiernoperonistayunamovilizaciónenPlazadeMayo.Finalmente,fueronaceptados.ElgobiernodeIsabelPerónquedótotalmentedesprestigiado.JoséLópezRegayCelestinoRodrigodebieronrenunciarenjuliode1975.Enagosto(despuésdereemplazaraRodrigoporotroministroinepto)pusoaAntonioCafieroenelministerio,cuandoyaeratardecomoparadesarrollarunapolíticaeconómicacoherenteconelproyectoperonista:lainflacióndesatada,alaquesesumabanlarecesiónyladesocupación,hicieronimposiblerestablecerunacuerdosocial.

1531

7.La“TripleA”

LópezRegaeracaboretiradodelapolicía,peroenmayode1974fueascendidopordecretoaComisarioGeneral(quincegradosenunsolopaso).DesdeelMinisteriodeBienestarSocialorganizólarepresiónconlacolaboracióndeagentesdelaPolicíaFederalquehabíansidoexpulsadosdelamismapor“gangsterismo”(segúnRichardGillespie)yreincorporadosconlapresidenciadePerón.Alprincipiosusatentadosnoestabanreivindicadosbajoningúnnombre;elnombre“TripleA”(AlianzaAnticomunistaArgentina)fueempleadoapartirde1974.Sinembargo(segúnelcitadoinvestigadorextranjero)losataquesdelaTripleAcontrapersonasaisladascomenzaronalparecerennoviembrede1973,conlabombaquecasimataalsenadorradicalHipólitoSolariYrigoyen.

EntrelasprimerasvíctimasfatalessecuentanaldiputadoperonistarevolucionarioRodolfo

1532

OrtegaPeña,lossobrevivientesdelosfusilamientosde1956HoracioChávezyJulioTroxler,elex-vicegobernadordeCórdobaAtilioLópez(quefuereemplazadoconelgobernadorObregónCanopormediodeungolpedeljefedelaPolicíacordobesa),elmarxistaSilvioFrondizi,hermanodelex-presidente,quehabíadenunciadolatorturaymatanzadenumerososguerrillerosdelERP;refugiadospolíticoslatinoamericanoscomoelchilenogeneralCarlosPrats(comandanteenjefechilenobajoelgobiernodeSalvadorAllende,depuestoporPinochetel11deseptiembrede1973);dirigentesymilitantesmontoneros,etcétera.Sibienexistíaviolenciaguerrillera,losataquesdelaTripleAnoeranunarespuestaalamisma,sinoquelamayoríaestabandirigidosaquieneshacíanpolíticadeizquierdasiguiendométodoslegales,oaquienessimplementedefendíanlosderechosdemocráticosexistentes.Muchosactoresygentedelacultura,amenazadosporlaTripleAdebieronirsedelpaís.Siguiendoal

1533

mismohistoriadorcitado,“LaTripleAnohubierapodidolograrlamortaleficaciadequefuecapazanoserporlatoleranciaolaparticipaciónactivadelmandodelaPolicíaFederal”.

PoresolosmilitaressemantuvierontranquilosmientrasLópezRegatuvoinfluenciaenelgobierno.Cuandoéstesetuvoqueirdelpaísel18dejuliode1975debidoalapresióndelaCGT,lavisióndelEjércitocomenzóacambiar.

8.Laguerrilla

HabíamosmencionadoqueelERPnohabíacesadosuactividadfoquistaenelgobiernodemocrático:en1973losrescatesporsecuestrosdeempresariosleproporcionaronmásdetreintamillonesdedólares;atacaronasimismoobjetivosmilitarescomoelComandodeSanidaddelEjército(septiembrede1973),elRegimientoXdeAzul(quedioelpretextoa

1534

PerónparadestituiralgobernadordelaizquierdaperonistaOscarBidegain),unafábricadeexplosivosdeCórdoba(agostode1974)dondeseproveyerondenumerosasarmasautomáticas,etcétera.Apartirde1974tratódereactivarlaguerrillaenTucumán.PorordendelPoderEjecutivo,elEjércitotomóintervenciónenlaluchaantiguerrilleraenTucumánenfebrerode1975.EndiciembredeeseañoelERPfuecasidiezmadocuandointentóocuparelBatallóndeMonteChingolo.

ConlamuertedePerónylaentradadeMontonerosalaclandestinidad,seretomólaactividadde“laresistencia”enseptiembre.Hastaesemomento,laTripleAyahabíacausadounasdoscientasmuertes.Paracomenzarnuevamentesusaccionesnecesitabandinero:elsecuestrodeloshermanosJuanyJorgeBorn(delaempresaargentinamultinacionalBungeyBorn)selosproporcionóconcreces:sesentamillonesdedólares.Habíanparticipadoantesenasesinatosqueellosconsideraban

1535

“ajusticiamientos”(probablementelosdeRucciyRogelioCoria,aquienesconsideraban“traidores”),deArturoMorRoig(radicalministrodeLanusse,responsabledelMinisteriodelInteriordurantelosfusilamientosdeTrelew)yotros.Apartirdeseptiembrecontinuaronconlasbombas,atentadosy“ejecuciones”dequienesellosconsiderabanculpablesderepresiónomuertes.Entreeneroymarzode1975hicieron150“operativos”,yentotaleneseañounos500,alterandoasuantojoelordenpúblicodelasprincipalesciudadesargentinas.SegúneldiarioLaOpinióndel19demarzode1976,cadacincohorasocurríaunasesinatopolítico,ycadatreshorasestallabaunabomba.ElsenadorItaloLuder,quereemplazóaIsabeluntiempoenlapresidencia,dioautorizaciónalasFuerzasArmadasparaoperarenlaluchaantisubversivaentodoelpaís.SemanasantesdelgolpedeEstado,losMontonerosretirarondelasfábricasasusmilitantes,parasalvaguardarlosdelarepresiónquesevendría

1536

traselgolpemilitar.

1537

VIII.Lasartesvisuales

1.Lapolitizaciónenelarte

DurantelaguerradeEstadosUnidoscontraVietnam,ylaintervenciónenSantoDomingo,losartistasplásticosreaccionaronmasivamente.En1966,enelHomenajealVietnamdelosArtistasPlásticos,expusieronunosdoscientosartistaspararepudiaresasaccionesbélicas.

En1965LeónFerrari(1920)habíapresentadosumontajeLacivilizaciónoccidentalycristiana,unaobraenque,sobrelaréplicaenplásticodeunavióndecaza,estabaunCristodesanteríacrucificadosobreelfuselajeylasalas.Estaobranofueexhibidaportemoralacensura,peroenelcatálogodelamuestraestabareproducidalafotografía.OtraadhesiónpolíticadelosartistasfuelamuestraHomenajealCherealizadadespuésdesuasesinatoenBolivia.

En1968elprocesodepolitizacióndelasartes

1538

seaceleróbruscamente.EnelInstitutoDiTellalamuestraquesedenominóExperienciasÂ68presentóuncubículodeparedesblancasconeltítuloElbaño,conlaintencióndequelosqueentraranlocubrierandedibujosyfrasesdetodotipo.Alpocotiempofueclausuradoelcubículoporquelasinscripcioneseranofensivasalgobierno.Comorespuestaaestaclausura,otrosartistasretiraronsusobras.

Untiempodespuésdeestosacontecimientos,elConsejodeAdministracióndelInstitutodecidióabandonarlasededelacalleFlorida.Seinformóquelascausaserandeíndoleeconómica.

En1968algunosdisidentesdelInstitutoDiTellayjóvenesrosarinosprepararoneloperativoTucumánarde.Sentíanquelasmuestrasengaleríasnollegabanalosmediospopularesybuscabanotrocauceparasuacción.Paraesocontaronconelcineclandestino,afiches,volantes,cintasgrabadas,canciones,yelteatro

1539

deagitación.EnlaexposiciónquesehizoenlaCGTseexhibierontestimoniosdeloshabitantesdeTucumán,entrevistasyencuestasaraízdelcierredelosingeniosazucareros.AdemásseexhibíalapelículaLahoradeloshornosdePinoSolanasenformaclandestina.

2.Elarteconceptual

En1966-67seiniciaenelpaíslaetapadearteconceptual.Sequeríarenunciaralobjetodearteúnico,permanenteyportátil,yporlotanto,vendible.Ensulugarsepusoelacentoenlas“ideas”acercadelarte.Elsoportematerialyanoeraimportante,yaqueestearteexigeunnuevotipodeparticipaciónmentalydeinterpretación.

OscarBonynacióenMisionesen1941.Enunaobraconceptualcubriósesentametroscuadradosdelpisoconalambretejido.Sobreunadelasparedesdellugar,unproyectoremitíaunaimagendeunfragmentodeestepiso.

1540

Proponíaalespectadortresdimensiones:elobjetoreal,sureproducciónenimagenysupercepcióntáctil.En1988regresóalpaístrasunalargaestadíaenEuropayJapón.Desde1994abordaeltemadelapropiamuerte.

Otrospintoresincursionaronendiversasversionesdelconceptualismoydelland-art.[50]Vigo(1927)creabasus“máquinasinútiles”comolaBi-tri-cicletaingenuacuyasruedascruzadasnopodíangirar.LeaLublin(1929)usandocuadrosdelRenacimiento,losmodificaba,comoenVerclaro,dondesuperponíaunlimpiaparabrisasaunareproduc-cióndeLaGioconda.Otrasobrasarmadasconfotografíasfamiliaresantiguasserefierenalpasado,aloirrecuperable.

Enladécadadel70larecuperacióndelarealidadsepresentócomoopositoraalconceptualismo,conlocualsereivindicótambiénelcuadrodecaballete.

1541

ElrealismoenlaArgentinadifiriódelhiper-realismonorteamericano,alnoatenersealafidelidadfotográfica.Algunosartistas,perceptuales,acentúanlarelaciónentrelorealylorepresentado,mezclandoenlaobrafotografíasodibujosconotrotipodeobjetosmateriales.

Enelcasodelosconceptualesligadosalainformación,sepropusoenunadelasinstalacionesquelosespectadoresparticiparandeformaactivapormediodetelevisoresyaparatoselectrónicosenlosintercambioscomunicativosdelamuestra.Afindedemostrarcómosepuedeinventarunasituaciónatravésdelosmass-media,sepublicólacrónicadeunhappening,contodoslosdetalles;mástardeseanuncióqueéstenuncahabíasucedido.Estasmanifestacionesevidencianlapreocupacióndelosartistasporutilizardistintosmediosdeexpresiónyporbuscarsituacionesenqueprimelaacciónsobrelacontemplación,haciendoparticiparalespectador.

1542

3.ElGrupoCAYC

En1971,conelpatrociniodelCentrodeArteyComunicación(CAYC)–dirigidoporJorgeGlusberg–,einfluenciadoporelteatropobredeGrotowski,secreóelGrupodelosTrece.Sostenían,en1972:

Nohaydudasacercadelacertidumbredesupapelalserviciodelasociedad,delartistaenlasociedadcontemporáneacomohacedordeloartificial,peroesevidentequeyanooperasolo;accionaenunentornosocial–aunquealserviciodelindividuo–yseprepara–atravésdeladiscusiónyeldiálogo–paraentrarenlosumbralesdeunnuevotipodesociedad(citadoporGlusberg).

En1975habíavariadoelnúmerodesusintegrantes,ypasóadenominarseGrupoCAYC.EntresusmiembrosseencuentranJacquesBedel,LuisBenedit,JorgeGlusberg,JorgeGonzálezMir,VíctorGrippo,LeopoldoMaler,

1543

VicenteMarotta,LuisPazos,AlfredoPortillosyClorindoTesta.ElGrupobuscófavorecerelprocesodecomunicaciónentrecreadoresyauditores,porloquepromoviócasiconexclusividadhechosexperimentales.Bedel(1947,arquitecto),porejemplo,realizólibrosescultóricosquecontienenobjetostridimensionales:paisajes,ruinas,restos,“continentesdetesoros”.Benedit(1937,arquitecto),incorporócomotemadesusobrasexperienciasbiológicasyfisicoquímicasquetransformaenhechosartísticos.LeopoldoMalerenladécadadel60seinvolucraenelhappening,yalmismotiemposededicaaradio,televisiónyteatro.Tocóenvariasoportunidadesensusobraseltemadelamuerte,comoenLaÐltimaCena(1977,BienalInternacionaldeSanPablo,Brasil),obracolectivadelGrupoCAYC.

4.ElcineenlaépocadeOnganía

Enlossiguientesaños,ybajoladictadura

1544

militardela“RevoluciónArgentina”,setratódeimpulsaruncinenacionalista.TorreNilssonadaptóalcineelMartínFierro(1968)ydirigiópelículasbasadasenfigurasdelahistoria:Elsantodelaespada(1970)yGüemes(1971)sinalcanzarlacalidaddesusproduccionesanteriores.

EntrelasqueseestrenarondeotrosrealizadoresestánTuteCabrero(1968)deJuanJoséJusid,quemuestralasmezquindadesalasqueserebajanlosempleadosdeunaoficinaenlaqueanuncianquesereduciráelpersonal.DeRodolfoKuhnsedioPajaritoGómez(1965),unacríticaalasociedaddeconsumo,yCrónicadeunniñosolo(1965)deLeonardoFavio,desoladorensayoautobiográficosobreunniñohuérfano.

ElcineastaJorgePreloránfilmódocumentalessobrelascomunidadesindígenasdelaArgentinaydeotrospaísesdeLatinoamérica.Conpocosrecursosyunaviejacámarahizosensiblesy

1545

valiosasaportacionesalconocimientodeesaspoblacionesaisladas.EntreestosdocumentalesdestacamosReflexionesdeunsalvaje.

LacrecientepolitizaciónquevivióelpaísencontrósuexpresióneneltrabajodeFernandoPinoSolanas,quejuntoaOctavioGetinoyGerardoVallejoformaronelgrupoCineLiberación.Losdosprimerostrabajarondosañosenconcretarlapelículademásdecuatrohorasdeduración,Lahoradeloshornos,divididaenvariasseccionesparaanalizarlasituaciónpolíticaysocialdelpaís.Enlaprimeradocumentalasformasqueadoptaladependenciayelneocolonialismoalolargodelahistoriadelpaís.EnlasegundarepasanelprimergobiernodePerón(1945-1955),elcrecimientodelmovimientoobreroylaactividaddeéstosjuntoconestudiantesenlaclandestinidad,despuésdelacaídadePerón.Estapelículanofueproyectadaencinescomerciales,perosevioenasambleasdeorganizacionesgremiales,políticasyestudiantilesentre1968y1972.

1546

Eltercerintegrantedelgrupo,GerardoVallejo,presentóen1971sulargometraje,semidocumental,ElcaminoalamuertedelviejoReales.ParacompenetrarsedelasituaciónquevivíanlosobrerosenTucumán,pasóuntiempoconunafamiliacampesina.ExpusoensupelículalasdistintaseleccionesdevidaquehacíanloshijosdeReales:

Angeleselexplotado,elasalariadoquenoencuentratrabajo;Marianoseempleacomopolicíayalserviralrégimenrepresorterminaalejándosedelafamilia.Pibe,eltercerhijo,seconvierteensindicalistayluchaporlosderechosdelospeones.Fueunrelatoconvincenteenesemomentoenquedebidoalcierredemuchosingenioslostrabajadoressevieronensituacionesdesesperadas.

SolanaspudoterminarLoshijosdeFierroenelexilio,despuésdelgolpemilitarde1976.ConunaversióntrasladadaalaactualidaddelaobradeHernández,loshijosdeFierrosonrebeldes

1547

enfábricasqueseintegranluegoenlaJuventudPeronista.

EltrabajodeCineLiberacióncontinuóconotroscineastasquedocumentaronelCordobazoen1969endoslargometrajes:Argentina,mayo1969yYaestiempodeviolencia.

Elbrevetiempoentreunadictadurayotrapermitióavarioscineastasrealizartrabajoscríticos.BasadoenlanoveladeRodolfoWalsh,JorgeCedrónreconstruyólamatanzadeobrerosperonistasen1956enmanosdefuerzasmilitares.Sehizoen1972ysetitulóOperaciónmasacre.

5.Elcineeneltercerperíodoperonista

RicardoWülicherdescribióenQuebracho(1973)ladependenciaeconómicaargentinahaciafinesdelsiglopasadoycomienzosdelpresente,cuandounacompañíainglesatienela

1548

concesióndetalarárbolesenelChacoyabandonaluegolazonaarrasadaeimproductiva.

Inclusounrepresentantedelcinecomercial,comoHéctorOlivera,aprovechóelmomentopropicioparahacerunapelículacríticayexitosa:LaPatagoniarebelde(1974)basadaenellibrodeOsvaldoBayersobrelamasacrehechaporlosmilitarescontralospeonespatagónicosenelaño1921.

Lapolíticacinematográficaquedóenesosañosacargodegrandesdirectores:HugodelCarril(1973)yMarioSoffici(1974).OctavioGetinoquedóacargodelacensurayliberódelaprohibiciónagrancantidaddepelículas.DespuésdelamuertedePerónnumerososcineastastuvieronqueexiliarseporquefueronamenazadosdemuerte.

1549

IX.¿Quépasabaenelmundo?

1.LacrisisenEuropa

ElplanMarshallhabíalogradolareconstruccióndeEuropa,engendrandounasociedaddeconsumo.Peroentre1965y1974larecesiónfueprogresiva,yen1973sedesencadenólaprimeracrisisdelpetróleo,descendiendolosíndicesdecrecimientodetodoelmundo.Encadaunodelospaíseslacaídadelaproducciónestuvoacompañadadeunadisminucióndelosbeneficiossocialesyaumentadoladesocupación.Aprimeravista,lospaísescomunistasfueronlosmenosafectadosporesasituación.

Lasociedadseconcientizócadavezmásdelainjusticiaqueestabasufriendounapartedelmundoconladominacióneconómicay/ocolonial.LaIglesia,yavimos,cambiósuactitud,ylaConferenciadeMedellínsignóesa

1550

transformaciónenAméricaLatina.LamuertedelCheenBoliviaenmediodesuintentoporpropagarlaguerrillaporlaliberaciónlatinoamericana,fuetomadacomobanderaenmuchospuntosdelmundo.EnEuropalosconflictossocialesemergieronalavistaenocasióndelMayoFrancésde1968,cuandolarevueltaestudiantilseextendióalosmediosintelectuales,obrerosydeclasemedia.EnChecoslovaquialosjóveneslucharonenlaPrimaveradePragaparalograrmayorlibertadyelfindeladominaciónrusaensupaís,perofueronviolentamentereprimidos.TambiénseoyeronlasprotestasestudiantilesenRoma,Berlín,Atenas.EnEspañamurióFrancoen1975,iniciándoseunanuevaetapa,yenPortugalunarevoluciónen1974derrocaaladictadurayotorga,en1975,laindependenciaalascoloniasafricanas:finalmenteseestablecelademocraciaenlapenínsulaibérica.

2.EstadosUnidos

1551

EnEstadosUnidoslosjóvenesseestabannegandoaparticiparenlaguerradeVietnam,queconsiderabaninjusta,yelpacifismohizodifundirelmovimientohippie.FinalmenteterminólaguerradeVietnam,conladerrotadelinvasornorteamericano,yelgobiernotuvoquerevisarloactuado,aboliendoelserviciomilitarobligatorio.Trasladerrota,elescándalopolíticoporelcasoWatergate(acusadoelpartidooficialistadeespionajepolítico,alponermicrófonosenelpartidoopositor)llevóalarenunciadeNixonydesusprincipalescolaboradoresen1974).

3.AméricaLatina

Elcuestionamiento,sinolarevolución,empezabaaserbanderaentodoelmundo,yhabíagranconsensoenlaluchaencontradelneocolonialismoydelosimperialismos.EnAméricaLatinacomenzaronasurgirgobiernosprogresistasyhastarevolucionarios,aunqueen

1552

muchospaísescentroamericanoscontinuabanlasdictaduras,asícomoenParaguayseguíaStroessnerhasta1989yenBrasilcontinuabaeltutelajemilitarhasta1985.

EnChile,en1970,ganalaseleccioneselsocialistaSalvadorAllende,queiniciaunarevoluciónpacíficaconreformasestablecidasporelCongreso,yestableciendolanacionalizacióndelaindustriadelcobre,delaceroydelasminasdecarbón.Porsupuesto,EstadosUnidosseenfrentóaestapolíticaycolaboróenelgolpedeEstadoquellevóadelanteelgeneralAugustoPinochet,el11deseptiembrede1973.EnesafechafueasesinadoelpresidenteAllendeynumerososmilitantesysimpatizantesdelgobiernocaído,instalandolosmilitaresunrégimendeterror.

EnPerúen1968habíaasumido–pormediodeungolpe–elprogresistageneralVelascoAlvarado,quenacionalizalosserviciosdetelecomunicaciónyembargalosbienesdela

1553

InternationalPetroleumCompanypornopagarsumasadeudadasoreclamadasporelgobierno.Sugobiernodurahasta1975,enqueesreemplazado“porproblemasdesalud”,porunmilitarnotanproblemáticoparalasrelacionesinternacionales.

EnPanamáasumeelgeneralOmarTorrijosen1968.TrastensasnegociacionesconEstadosUnidos,Panamáasumiríaelcontroldelazonadelcanalen1979,aunquelapresencianorteamericananoterminaríahasta1999.Enjuliode1981Torrijosmuereenundudosoaccidenteaéreo.

EnBoliviaasumióen1970elprogresistaJuanJoséTorres,peroprontofuedepuesto(en1971)porelcoronelBanzer,yasesinadoenlaArgentinaen1976.EnUruguaydesde1969hayconflictosconestudiantes,huelgasobrerasyelmovimientodeguerrillaurbanaTupamaros.ElEjércitopresionaalpresidenteBordaberry,sometiéndoloaunrigurosotutelajecon

1554

disolucióndelCongresoNacionalen1973,yfinalmentedeponiéndoloen1976.

EnelmomentoenqueenArgentinaseestablecelaúltimadictadura(24demarzode1976),lamayoríadelosgobiernosprogresistasdeAméricaLatinahabíancaídobajogobiernosmilitaresqueteníanelconsensodelosEstadosUnidos.

1555

AlgunasinterpretacionessobreelretornodePerón

MirtaL.dePalomino:

LaSociedadRuralArgentina

LapreocupaciónporlacrecientemovilizaciónsocialysusconsecuenciaspolíticascomenzóatomarunlugarmásacentuadoeneldiscursodelaSRA[SociedadRuralArgentina]hastaelcambioderégimen,en1973.Yaen1971,laentidadseñalaba“lainquietudqueviveelpaís[por]lasubversiónqueintentacrearelcaos;yeltemordequepuedanestablecerseregímenespolíticosoimplantarsesistemaseconómicosquehandemostradosufracasoporsercontrariosanuestrasinstituciones”(Memoria,1971).

Lacampañaelectoralde1972generó“alarma

1556

ypreocupación”enlaentidadpuestoque“lamayoríadelospartidospolíticosincluyenensusplataformasprogramasdereformaagraria[...]Conlaintensaactividadpolíticahanvueltoaaparecerideassobrereformaagraria,llegándose,incluso,apostularlaexpropiaciónysubdivisióndegrandesexplotacionesproductivasenasíllamadasunidadeseconómicas.Conestosecreaindignidadyseatentacontralosesfuerzosporaumentarlaproducción”(Memoria,1972).

[...]Latransiciónpolíticaterminóconeltriunfodelperonismoenlaseleccionesdemarzode1973yeliniciodeunnuevoperíododegobiernoqueplantearíadiferentesopcionesalaSRA.[...]“LaSRAentiendequelacolaboraciónrequeridaimponeeldeberdeexpresarlacrudarealidaddelmomentoquevivimosyquehacenecesariaunarectificacióndelapolíticaseguida[...]laconducciónagropecuariahizopococasoalaopinióndelosproductores,persiguiendounapolíticanocompartidaporlasentidadesdelsector.Seasignóespecialimportanciaalarenta

1557

netapotencial.Sehanquitadoalicientesalagro,sehancomprimidosusingresosyseloshaamenazadoensubasejurídicaatravésdeproyectosquecuestionanelderechodepropiedad”(Memoria,1973).

JoséPabloMartín:

MovimientodeSacerdotesparaelTercerMundo

ElretornodePerónalaArgentinaendosetapasde1972y1973,sutercerapresidenciaysumuerteen1974,sonacontecimientosquemodifican,cadauno,elestadodesituaciónenelqueactúaelMSTM[MovimientodeSacerdotesparaelTercerMundo].[...]

ElMSTMseorganizayafirmaentre1967y1968,deunamaneraindependientedelasorganizacionesperonistas,peroencontextos

1558

socialesmuysemejantes.Losencuentrosylamilitanciaobrerayestudiantileranconstantesyprofundos.Lasprimerasaccionesydeclaracionespúblicasdelmovimientoimpactanalosqueesperanlajusticiasocial,postergadaporlosplanes“economicistas”deungobiernosinlegitimación.EstoshechosnopasaroninadvertidosparalosoídosyojosdelestrategadeMadrid.Perónnopodíanorecordarque,entrelosdistintosfrentesqueleopusierondurantesusprimeraspresidencias,sóloelfrenteopositorquesenucleóentornodelaiglesiacatólicatuvoéxitomilitar.EnsusañosdeexiliohabíatejidounacercamientoprogresivoconhombresdelVaticano.[...]VeamoslascosasdesdelaópticadePerón:“EntanafanososempeñostuvimosencontraalEpiscopadoArgentinoque,ahora,uncuartodesiglodespués,parecequequiererectificarse.Enlapretendidaapostasíadelasmasas,laIglesiatienetambiénsupartedeculpa,porque,porintermediodesuJerarquíaeclesiásticaolvidóa

1559

menudoalPuebloparaseguiralasoligarquíasyalospoderososquenofueronprecisamentelospreferidosdeCristo.OlaIglesiavuelveaCristooestaráengravepeligroenelfuturoqueseaproximaavelocidadessupersónicas.DeestossimpleshechosfluyelaadmiraciónyelcariñoquesientoporlosSacerdotesdelTercerMundoalosquedeseollegarconmipalabradealientoyencomioporqueellosrepresentanlaIglesiaconquesiemprehesoñado”.

[...]PeroelidealpolíticoespecíficodelMSTMnoesanalizado,nimencionado[porPerónenelencuentrosostenidoconlossacerdotes].Laconferenciatiendeaenmarcarlaobradelsacerdoteensuslímitesreligiosos.

RichardGillespie:

Lanusse(enSoldadosdePerón)

1560

Enunasmemoriaspublicadasen1977,Lanussejustificabasucomportamientodurantesusveintiséismesesdepresidenciaconlarazóndeque“eltotalitarismodeizquierdapudoflorecerconnaturalidaddondeexistíandictadurasreaccionarias”.Habíaquerestaurarlademocraciapara“quitartodoargumentoalasubversión”,yeranecesarioqueelenvejecidoPerónfuerallevadodenuevoalaArgentinasisequeríaexplotarsumito.Deotromodo,“Perón,enEspaña,sinalternativapolítica,habríaterminadoconvirtiéndoseenelcomandanteenjefedelasubversiónsincorrerriesgoalguno”.SiPerónvolvíaasupaís,buscaríaunabasemássólidaquelaquepodíanofrecersus“formacionesespeciales”.Lanussetemíaquelasituacióngeneralempeorarayquelasdivisionesexistentesentrelosmilitaressehiciesenmásprofundasanoserqueserestaurasela“legitimidaddelpoder”.Casicínicamente,calificósuplanelectoralde“válvuladeescape”,peroalparecernoseleocurrióqueelperonismo

1561

seríaelprimerbeneficiariodeello.

ElPartidoJusticialistadePerónfuereconocidoporelrégimenmilitarcomounaagrupaciónpolíticalegalenenerode1972,peroLanusse,alestipularqueloscandidatospresidencialesteníanqueresidirenelpaísdesdeel25deagostodeaquelaño,prácticamenteaseguróquePerónmismonoseríacandidato.[...]Perofueunajugadaquenodioresultado.AunqueLanusseestimócorrectamenteelpoderelectoraldelperonismo,valorópocolacapacidaddePeróndereunirunampliofrenteelectoraldominableporél:unlogroquenoseconsolidóhastalavisitadePerónalaArgentinaennoviembrede1972.”

JoséLuisBernetti:

LaResistenciayelretornodePerón

1562

“Enelprocesoderegresodeljusticialismoalpoder,cumpleunpapelfundamentalelRetornodePerónalpaísluegodesulargoexilioproscriptivo.ComoseexplicóenelprocesodelprimerintentodePerónporregresaralaArgentina[duranteelgobiernodeIllia],elrechazodelafiguradellíderjusticialistamarcabaelpuntodedefinicióndelasperspectivasdemocráticas.

Lasfuerzasdelbloquedominantesiempreabrigaronlaintenciónde“integrar”alperonismoalsistema,seaporlavíadeladivisiónosuadaptación(oseamoderación),dentrodelasreglasdeljuego.EntodasestasvariantesseverificabalanecesidaddeimponerlaliquidacióndelajefaturadePerón.

Porello,labanderamástípicadelaResistenciaPeronistahabíasidolaconsigna–PerónVuelve!Éstaeralalíneaqueidentificabatantoalosdurosdelaizquierdacomoalosdeladerecha,delsindicalismoodelcampopolítico,

1563

consuslíneascontradictoriasenlacoyuntura,perounificadasenrechazarlaintegraciónbajolacondicióndelperonismosinPerón.“LadefensadelapersonadePerón–señalaGalimberti–eralomásintransigentequeteníaelperonismo,porquePerónenlaArgentinasignificabalaimposibilidaddelaoligarquíaparagobernarelpaís.”

LuisAlbertoRomero:

Lospartidospolíticos

Quienesen1973confiaronsusuerteaPerónesperabanquefueracapaz,comoen1945,decontrolarlamovilizaciónsocial,yalavezdedisciplinaraquienes,comoaprendicesdehechiceros,apelaranenlapujacorporativaasucapacidaddepresión.UnosyotrosdebíanserorganizadosydisciplinadosenelEstadomismo.ElacuerdoentrelaCGEylaCGTempezóa

1564

dibujarlafiguradelpactosocialylagrannegociaciónentrelasprincipalescorporaciones.[...]ElPartidoJusticialistaapenasexistíaenelconjuntodeloquesellamaba,unpocoeufemísticamente,elMovimiento,yPerónnuncaloconsiderócomootracosaqueunafachada.Losrestantes,luegodetantotiempodeinactividadodeactividadsóloparcial,eranunconjuntodedireccionesanquilosadas,verdaderascliquesvacías,conpocasideasyconmuyescasacapacidadpararepresentarlosinteresesdelasociedad.LaHoradelPueblo,quecumplióunimportantepapelenlasalidaelectoral,nollegóaconstituirunespaciodediscusiónynegociaciónreconocido;másalládelosacuerdosiniciales,Perónsólolausócomoescenarioparamostraralasociedadsufisonomíapacificadora,yalosumoparagarantizarelrespetodelasformasconstitucionales.Elrestodelospartidos,empezandoporlaUniónCívicaRadical,participarondelembelesogeneralconPerónose

1565

sintieronabrumadosporlaculpadelaproscripciónyselimitaronaaceptarsustérminos,renunciandodeentradaasufuncióndecontrolyalternativa.Laideamismadedemocracia,derepresentaciónpolíticadelosinteresessociales,denegociaciónprimeroenelámbitodecadapartidoyluegoenlosespaciospolíticoscomunes,deconstitucióncolectivadelpoder,teníaescasoprestigioenunasociedadlargamenteacostumbradaaquecadaunadesuspartesnegociaraporseparadoconelpoderconstituido.Lapolíticaparecíaunaficciónqueservíaparavelarlaverdaderanegociaciónentrelosfactoresrealesdepoder.

1566

Documentos

Documento1.

ObjetivosdePerónen“Lahoradelospueblos”

Lasplutocraciasimperialistas,queyaniseanimanadefenderelsistemaburgués,hacenhincapiéenla“democracialiberal”[...]quelespermitaseguircolonizandoalasnacionesyexplotandoasuspuebloscondiferentestrucos;enlosquenoestánausentesnilas“Alianzasparaelprogreso”nilasradicacionesdeempresasprivadas,nilasconcesionesleoninasparalaexplotaciónpetrolífera,nilaayudatécnica,nieldespojolisoyllanomedianteelengañoolaviolencia,siespreciso[...]Nadasehacesinoporprocedimientosinconfesables,desdeelasesinatodeunpresidentehastala

1567

ocupacióndeunapequeñarepúblicaquenoquiereentregarsuazúcar[...]

Haceveinteañoseljusticialismohabíayafijadoestosobjetivosydeclaradoanteelmundosu“terceraposición”,peroelmundodeentonceseraaúnincapazdecomprenderlo.Hansidonecesariosestosveinteañosdeatropellos,enlosqueelimperialismohadesmontadoacasitodoslosgobiernoslegalmenteconstituidosparareemplazarlosporsirvientes,paraquelospatriotasdetodosnuestrospaísescomenzaranacomprenderyaactuar[...]

Elproblemaargentinoeseminentementepolítico,porquesinelconcursodelpueblo,ningúngobiernopuededesenvolverseenlaArgentina.Eldesastreeconómicoylaanarquíasocialsonsóloconsecuencias[...]

Lospretextosparalaentregahansidomuchosymuyvariados:algunasvecesselacubreconeldesarrollo,otrasconlaayudaparaelprogreso,

1568

tambiénconlaprivatizacióndelasempresasestatales,avecesconelaportedecapitalesolasinversionesextranjeras,etc.Pero,aunquelospretextospuedansermuchos,nadieseengañasobrelaverdaderacausaysilaabyecciónnoestáenelimperialismoque,alfinyalcabocumplesusobjetivos,recaeinfamantementeenlosque,teniendolaresponsabilidaddelosdestinosnacionales,soncapacesdetraicionarlos.

Documento2.

Cooke,peronismo,marxismoyluchaarmada

“Siéramosperonistashastaayer,novemosmotivosparadejardeserlohoy,sinotodolocontrario:porquelasarmasyelpeligronosonmotivossuficientes.

1569

Yaunqueindividualmenteestemosdesarmadosylarepresiónpuedallegarnos,elpuebloesungranejércitodesarmadoqueadquiere,atravésdelaluchalapotenciasuficienteparaserincontenible[...]notenemosvocaciónporelmartirologio.Hayquecumplirconnuestrodeberylocumplimos[...]Elperonismoesmásqueunpartido.Nolodisuelvenpordecretoniloamasanporintimidación.Nollamamosaningunaaventuradesesperada.Llamamosalalucha.”JohnWilliamCooke,PeronismoyRevolución.

1570

RevistaHumorn°97,ejemplarsecuestradoporladictadura.

1571

Capítulo14TerrorismodeEstadoyneoliberalismo(1976-1983)

I.El”ProcesodeReorganizaciónNacional”

1.Laconspiracióndelpodereconómico

Apartirdela“RevoluciónLibertadora”,en1955,nuestropaíssehabíainsertadoenelmodeloeconómicointernacionalsignadoporlahegemoníanorteamericana.Lossectoresterratenientesagroexportadoresylasempresastransnacionaleshabíanlogradoquelosapoyaralaburguesíanacionalenlareorientaciónhaciaelliberalismodelosnuevosgobiernos.Estossectoresdominantessehabíanenquistadoenelpoder,formandounasólidaestructuraderelacionesconlosdirigentespolíticos

1572

gobernantes.Peroamedidaquepasabanlosaños,laburguesíanacionalvioque,enrealidad,habíaganadomuchomásenelcrecimientoindustrialdurantelaépocaperonista(pesealosaltossueldosquehabíatenidoquepagaralosobreros)quedurantelaépocadela“RevoluciónLibertadora”ysusdemocraciascondicionadas.Poresounsectordelaburguesía,nucleadoenlaCGE(ConfederaciónGeneralEconómica)aceptóelregresodelperonismoen1973,realizandoun“Pactosocial”conlaCGTparapoderllevaradelanteelplaneconómicodeGelbard.

Elperonismotuvolaintención,consuproyecto,deromperconestebloquedepoderperonolologró.Pudoaccederalgobiernoporlapresióndelasociedadargentina,querechazabaelmodeloliberaldeAlsogarayyKriegerVasenaligadoaladominaciónextranjera,yreconocíalainjusticiaalaquesehabíasometidopolíticamentealperonismocontantosañosdeproscripción.Perolaantiguaestructuradepoder

1573

confiabaentenerunrespiroparapodervolveraladominacióntraslarápidadescomposicióndelperonismo,alaquecontribuiríancontodassusfuerzas,perodelaformamássutilposible.

EsemomentollegópocosmesesdespuésdelamuertedePerón.SegúneleconomistaPedroPaz,yaenlosprimerosmesesde1975,laburguesíaagro-exportadoraylasempresastransnacionalesseorientaronparaprovocarlacrisisdelsectorexterno(esdecir,quetengamosdéficitennuestrointercambioconelextranjero,yquenoencontremosdineroparapagarlo,yaquenonosotorgabancréditoslosorganismosinternacionales).EnunaépocaenlacualselesestabadandocréditosbaratosatodoelTercerMundoyespecialmenteaLatinoamérica,tantoelBancoMundialcomoelFMI,elBIDylosgrandesbancosinternacionalesnorefinancianladeudaexternaanteriordelaArgentinaylenieganlaposibilidaddelfinanciamientoparasusnecesidades.Quefueunapolíticaex-profesoestádemostradaconelhechodequealdía

1574

siguientedelgolpemilitar,elFMIanunciaqueleseráotorgadaalaArgentinaunimportantecrédito.Labancainternacionalestuvoparticipandojuntoconlossectoresgolpistasnacionalesenelderrumbedelgobiernoconstitucional.

2.LasituaciónenLatinoamérica

Afinesdeladécadadelsesentaycomienzosdelsetenta,enLatinoaméricasehabíadadoelsurgimientodegobiernosprogresistas,queintentabanllevaradelanteunapolíticapopularynacional,paralocualdebíansostenerunaconcepciónantiimperialista,dejandodeladoalosgruposhegemónicosquesustentabanelpoderhastaesemomento.EstadosUnidos,sinintervenirabiertamente,optóporunapolíticadedesestabilizacióndeestosgobiernosyunapoyologísticosecretoalosgolpistas,utilizandocomofuerzadeejecuciónlasdistintasfuerzasmilitaresdecadapaíslatinoamericano.

1575

Deestemodo,en1971,JuanJoséTorresesderrocadoenBoliviaporelcoronelBanzer(pocosañosmástardeesasesinadoennuestropaís).El11deseptiembrede1973elpresidentechilenoSalvadorAllendeesasesinadoporlosmilitareslideradosporPinochet.Afinesde1973ungolpeinternohizoqueelpresidenteuruguayoJuanBordaberryseacontroladodirectamenteporelpodermilitar,disolviendoelCongreso,prohibiendolospartidospolíticosysuspendiendolavigenciadelaConstitución.En1975elprogresistagobiernodelgeneralVelascoAlvarado,dePerú,terminasiendosustituidoporelgeneralMoralesBermúdez.TambiénenEcuadorcaeelgobiernomoderadamentenacionalistaaprincipiosde1976.Loscambios,porsupuesto,nobuscansóloreemplazaraestasfigurasporotrassinoinstaurarunmodeloeconómicocomún,queseverácomoelúnicoposible:elneoliberalismo,dondeprimela“economíademercado”.

1576

3.El24demarzode1976

Enagostode1975elgeneralJorgeRafaelVidelaesnombradocomandanteenJefedelEjército.En1976elgeneralAlbanoHarguindeguyesdesignadojefedePolicía.Yaelgolpeestabaenmarcha.El24demarzolasFuerzasArmadasdetienenalapresidenteconstitucionalMaríaEstelaMartínezdePerón,y“vistoelestadoactualdelpaís,procedenahacersecargodelgobiernodelaRepública,jurandoporDiosylosSantosEvangeliosdesempeñarconlealtadypatriotismoelcargodemiembrosdelaJuntaMilitaryobservaryhacerobservarfielmentelosobjetivosbásicosyelEstatutoparaelProcesodeReorganizaciónNacionalylaConstitucióndelaNaciónArgentina.”Ensujuramentodetomadeposesióndelgobierno,priorizansucondicióndejefesdelacúpulamilitar,yponenporencimadelaConstituciónNacionalelEstatutocreadoporellos.

1577

Inmediatamenteprocedenadeclararcaducosalosgobernantesnacionales,provincialesymunicipales,suslegislaturas,laCorteSupremadeJusticiadelaNaciónyTribunalesprovinciales,etcétera.Tambiénsuspendenlaactividadpolíticaygremialentodoslosámbitosdelpaís.LaJuntaMilitareslaencargadadedesignaralpresidentedelaNaciónyalosinterventoresmilitares.LaProclamaestáfirmadaporlaJuntaMilitar:TenientegeneralJorgeRafaelVidela,comandantegeneraldelEjército;almiranteEmilioEduardoMassera,comandantegeneraldelaArmada,ybrigadiergeneralOrlandoRamónAgosti,comandantegeneraldelaFuerzaAérea.Elprimero,Videla,esnombradopresidenteeldía29demarzo.

4.¿Quéobjetivosypropósitosdeclararon?

LajustificacióndelgolpeenlaProclamaes“laimposibilidaddelarecuperacióndelproceso

1578

porsusvíasnaturales”.TambiénacusabanalgobiernodeIsabeldenotenerunaestrategiaglobalparaenfrentaralasubversión,defaltadeejemploséticosymorales,delairresponsabilidadenelmanejodelaeconomíaquellevóalagotamientodelaparatoproductivo,alaespeculaciónycorrupcióngeneralizada.Paratranquilizaralagente,aclaranquesóloactuaráncontraquieneshandelinquidoocometidoabusosdepoder,yporlotantonohabrádiscriminacionescontraningunamilitanciacívicanicontrasectorsocialalguno,rechazandoextremismosydemagogias.SugobiernoestaráimbuidodeunprofundosentidonacionalysóloresponderáalosmássagradosinteresesdelaNaciónysushabitantes.Reiterandoenvariospuntosque“continuarácombatiendosintreguaaladelincuenciasubversivaabiertaoencubierta”,afirmanque“nosetolerarálacorrupciónolavenalidadbajoningunaformaocircunstancia,nitampococualquiertransgresiónalaley”.

1579

Ensusobjetivosaclaranquequierenconcretaruna“soberaníapolítica”“basadaenelaccionardeinstitucionesconstitucionales”queprefieransiempreel“interésnacional”.Estaránvigenteslos“valoresdelamoralcristiana,delatradiciónnacionalydeladignidaddelserargentino”.Sepodráobtenerel“bienestargeneralatravésdeltrabajofecundo,conigualdaddeoportunidadesyunadecuadosentidodejusticiasocial”.

5.¿Cuálesfueronsuspropósitosenlarealidad?

Sepuededemostrar,unoporuno,quetodossusargumentos,justificaciones,objetivosypropósitossonfalacias,yqueenrealidadelúnicofineraeldeeliminarlaguerrillaytodaoposicióndeizquierdaparainstaurarunmodeloeconómiconeoliberalo“demercado”.Habíantratadodeimponerloapartirde1955,peroésteeraimposibledeaceptarporlasociedadconcienteyluchadoraqueseimpusoen1973,

1580

queen1975habíaechadoaLópezRegayquequeríatratar,nuevamente,decomenzarunproyectonacional.“Isabel”habíaadelantadolaseleccionesparaesemismoañode1976,conloquesíse“recuperaríaelprocesoporsusvíasnaturales”,esdecirlasconstitucionales.Existíaunafaltadeconduccióneconómica,perovimosqueladesestabilizacióneradebida(entreotrosfactores)alplanorquestadoespecialmenteporelsectorfinancieroymultinacional.RobertoAlemann,economistadelamismaescuelaqueJoséAlfredoMartínezdeHoz,confesóqueélhabíacomprometidosuparticipaciónenelequipoeconómicovariosmesesantesdelgolpemilitar.

Atravésdelanálisisdesuobradegobiernopodremosobservarqueenningúnmomentotuvieronencuentaelinterésnacional,porquederrumbaronsuindustria,dandoinmensasconcesionesaloscapitalesextranjeros(quenovinieronparainvertirsinoparaespecular);queinstalaronunacorrupcióngeneralizadaquese

1581

encarnóenelpoderyqueesdifícilerradicar;queasesinaronamilesdepersonas,torturando,violando,robando,destruyendoladignidaddelserhumano;quenohubobienestargeneralsinoqueelsalariorealfuedescendiendocadavezmás;quesedestruyólasaludynosedieronplanesdevivienda;queseemprendióunaguerracomounactodedemagogia,enviandoalmuereanuestrospobresjóvenesinexpertos;quela“estrategiaglobalcontralasubversión”fuellevadaacabosinleyes,empleandoelterrordelEstado,desarmandofamilias,matandodirigentessindicalesosimplesdelegadosuobreroscontestatarios,desapareciendomadresembarazadas,vendiendooregalandosusbebés,persiguiendojóvenesyancianos,haciendoloinimaginableparaconvocaralespantoysilenciaralasociedad.

6.Brevecronologíadel“Proceso”militar

JorgeRafaelVidelaasumióenmarzode1976,

1582

ytuvocomoministrodeEconomíaloscincoañosdesugobiernoaJoséAlfredoMartínezdeHoz.En1980fuedesignadoensureemplazoelgeneralRobertoViola,peroporgrandesdeliberacionesinternas,noasumióelcargohasta1981.Lasituacióneconómicaeraundesastre,yViolaintentadescongelarunpocoalospartidospolíticos,paraorganizarunaapertura.Sinembargo,notuvoacuerdoenlacúpulamilitar:esemismoañofuereemplazadoporelTenientegeneralLeopoldoFortunatoGaltieri,queteníaexcelentesrelacionesconlosEstadosUnidos,yquepensabaqueporesarazónpodíallegaraemprenderunaaventurabélicadescontandoelapoyodelapotenciadelNorte.SuministrodeEconomía,RobertoAlemann,tomópartedelmismoequipodeMartínezdeHoz.Peroen1982,frentealaguerra,EstadosUnidossealineóconInglaterra,ytraseldesastremilitarenMalvinas–quemásadelanteanalizaremos–debiórenunciar.SusucesorfueelgeneralReynaldoBignone,nombradosóloporel

1583

Ejército,porquelaMarinaylaAeronáuticaestabanendesacuerdo.FinalmenteseinvistieronnuevosmilitarescomomiembrosdelaJuntarenunciante,yBignonepreparólasalidademocrática.El30deoctubrede1983serealizaronlaselecciones,yel10dediciembreasumióelpresidenteelecto,RaúlAlfonsín.

1584

II.TerrorismodeEstado

1.Conceptode“Estadoterrorista”

Elconceptoterrorismoserefiereaunametodologíapolíticaviolenta,quepuedeestaralserviciodeunrégimendegobiernouoponerseaél.ElterrorismodeEstadoeslautilizaciónsistemáticadelaviolenciaatravésdelaparatoestatalparaintimidaralosdisidentes,involucrandoeneseterroralamayoríadelasociedadcivil.SoncrímenescaracterísticosdelterrorismodeEstadoelgenocidio,loscrímenescontralapaz,deguerraydelesahumanidad,latortura,elapartheid,la“desapariciónforzadadepersonas”.TambiénsecometeterrorismodeEstadocuandodesdeelpoderoconsuconsentimientosecontratangrupospararealizarlasaccionesviolentas,queavecesseproyectaninternacionalmente,conosinlacomplicidaddeotrosgobiernos.

1585

Unacaracterísticadel“EstadoTerrorista”esqueactúacomosifueraunEstadolegal,peroenformaocultasostieneelaparatoderepresión.Esdecir,esunEstadoquetienedosfacetas:lapública,dondeseafirmalaobedienciaalaley,lapublicidaddeactosdegobierno,etcétera,ylaclandestina,dondeseejercitalarepresiónyelhorrorcomoherramientadegobiernocotidiana,ydondeestáninvolucradastodaslasfuerzasarmadasenunplanconjuntopara,porejemplo,“salvaralaPatriadelasubversiónmarxista”.Generalmenteseinstalacomosifueraunaformadegobiernodefinitiva,enun“EstadoMilitarizado”,dondelasFuerzasArmadastomanelgobiernosuprimiendoelderechodelasociedadcivilaparticipar,opinarodecidir.

Ademásdeapropiarsedelgobiernoydela“legalidad”(suscódigosoestatutosestánporsobrelasnormasdictadasporelconjuntodelosrepresentantesanteriormente),seadueñandelvocabulario,transformandoasuscontrariosen“ilegales”,“subversivos”,“terroristas”,cuando

1586

enrealidadlosprimerosenquebrarlalegalidadfueronlosquedepusieronalgobiernooloobligaronasometersebajosusnormas.

2.LaDoctrinadelaSeguridadNacional

Unodelos“Objetivosbásicos”proclamadosporlaJuntaMilitaralderrocaraIsabelPerónfue“Vigenciadelaseguridadnacional,erradicandolasubversiónylascausasquefavorecensuexistencia”.

¿Quésignifica“seguridadnacional”?EsunadoctrinaelaboradaporlosEstadosUnidosparalaluchaanticomunistaentodoelcontinente.Parallevarlaacabo,convocóalosrepresentantesdetodoslosejércitoslatinoamericanosen“ConferenciasdeEjércitosAmericanos”(quesesiguenrealizandoactualmente)afindeconcientizarlosyponersedeacuerdoenlaestrategiaadesarrollarcontrala“infiltraciónmarxista”enAmérica.Paralograr

1587

susobjetivosdedominaciónenlospaíseslatinoamericanos,EstadosUnidosempleadiferentestácticas:lapolítica“delgarrote”,dondeinvadeconsus“marines”imponiendoelgobiernoquedesea;la“delbuenvecino”,quetratadeconvenceralospaísesmediantepréstamosycondicionamientoseconómicos;yladeladoctrinamientodesusejércitos.Deestemodo,elpapeldelasfuerzasarmadasenlospaíseslatinoamericanoscambia:enlugardevelarporlaseguridaddelasfronteras,suenemigoestáadentrodelpaís;laluchasedirigecontralosquepiensandiferenteasusintereses.Elenemigointernoseríaenprimerlugarlaguerrillatrostkista,perotambiénelcomunismo,elsocialismo,elantiimperialismoyfinalmentecualquiertipodegobiernoconuntintenacionalista.

ElfundamentodeladoctrinadelaSeguridadNacional(segúnlaspalabrasdelgeneralchilenoAugustoPinochet)esquelasnacionesestánamenazadasporla“agresiónpermanenteal

1588

serviciodeunasuperpotenciaextracontinentaleimperialista”(laexUniónSoviética,queprestóapoyoaCubacuandofueamenazadaporEstadosUnidos).Éstaseinfiltraenlospaísespertenecientesalsistemademocráticooccidentalatravésdeelementossubversivos.LaDoctrinaNixon(en1970)pidereforzarlacapacidadmilitardelosregímenespro-norteamericanosyprepararlosparalafuncióndeÂpolicíaÊdentrodelaregión.Así,segúnelPentágono,lacontra-insurgenciason“aquellasmedidasmilitares,para-militares,políticas,económicas,psicológicasycívicastomadasporelgobiernoparavencerlainsurgenciasubversiva”.Apartirde1969sedictancursosendistintoslugares(entreellosenFortGulick,Texas)dirigidosamilitareslatinoamericanosconestosfines.SegúnEduardoL.Duhalde,entre1973y1977seinvirtieron1.100millonesdedólaresenelMAP(MilitaryAssistanceProgram)aAméricaLatina,máselprogramadeVentasMilitaresalExtranjero,másayudaeconómica,másel

1589

ProgramadeControldeNarcóticos(queesuncamuflaje,utilizadocuandoenelParlamentonorteamericanoselimitalaayudamilitardirectaaalgunasdictadurasdeAméricaLatina).

3.Larepresiónclandestina

SibienlaJuntaMilitarestableciólapenademuerte,nolaaplicólegalmente:todassusejecucionesfueronclandestinas,enloquelosresponsablesdelEstadoTerroristacalificócomo“GuerraSucia”.Laresponsabilidadporlasaccionesclandestinasfueronasumidasenformaconjuntaporlastresarmas,quesedividieronzonasderesponsabilidad,yplanificaronlasoperacionesenlosmásaltosmandoscastrenses.Paracomprometeratodoelpersonaldieronalarepresiónuncarácterinstitucional,haciéndolesentirqueestabancumpliendoundeberparaconlaPatria,justificandolailegalidadconel“altísimofin”deeliminaralasubversiónmarxistaqueestabaminandolasinstitucionesy

1590

losvaloresmoralesycristianosdenuestrasociedad.Ayudadosporuncomplejoaparatoadministrativo(enelquerevistabanalgunosdetenidos-desaparecidos,quetrasser“quebrados”porintensassesionesdetorturanoteníanotraposibilidadquecolaborar)seelaboraronfichasyexpedientesdecadadetenido,conelseguimientoyevaluacióndesusituación,ysudestinofinal(queestabaconfirmadoporlosmásaltosnivelesmilitares).

Engeneral,larepresiónclandestinaquellevabaaquelossospechosossetransformaranendetenidos-desaparecidosconstabadecuatropasos:elsecuestro,latortura,ladetenciónylaejecución.LaComisiónNacionalsobreladesaparicióndepersonas(Conadep)documentócasinuevemilcasos,perolasasociacionesdederechoshumanosydefamiliaresdedesaparecidoshablandetreintamilmuertos,porqueseaseguraquemuchoscasosnofuerondenunciadospormiedo,porignoranciaopordesconocimientodelasituación.Muchos

1591

testimoniosfueronpresentadospordetenidos-desaparecidosquefueronliberadosporlasfuerzasdeseguridadoquepudieronescapar,ytuvieronlafuerzaylavalentíadehacersusdenuncias,pesealhorrorquesufrieronyalasamenazasasusfamiliares.Paraconocersobreesteprocederdelarepresiónenprofundidad,esconvenienteleerelNuncaMás,elinformequeredactólaConadepdurantelapresidenciadeAlfonsín.

ElsecuestroengeneralestabaejecutadoporunGrupodeTareas,constituidoporoficialesjóvenes,suboficiales,policíasy/ociviles,queactuabanenformade“patota”.Lamayoríadelossecuestrosfueronhechosdenoche,enlosdomiciliosdelasvíctimas,aunquetambiénfueronhechosdedía,enlavíapúblicaoenloslugaresdetrabajoodeestudio,einclusoendependenciasmilitaresdondehacíanlaconscripciónoenpenalesdondeestabandetenidoslegalmente.Aveceslosmiembrosdela“patota”actuabanacaradescubierta,yotras

1592

vecessedisfrazabanafindenoserreconocidos.Paranoserdetenidosporotrasfuerzasdeseguridad(como,porejemplo,lapolicíaalaquelosvecinosllamaban,alarmadosporlaaccióndela“patota”),secoordinabanlasfuerzasdeseguridaddándose“luzverde”o“árealiberada”paraactuarilegalmente.Traselsecuestroseprocedía,enlamayoríadeloscasos,alsaqueodelavivienda.

Latorturaavecescomenzabaeneldomiciliodelavíctima,oenlugaresdestinadosalefecto,afindeobtenerinformaciónsobreotros“subversivos”uorganizacionesguerrilleras,ocompañerosdemilitanciaodesindicato,yfinalmenteelobjetivoeraterminarconsudignidadhumana,“quebrarla”paraquedejedeserunserpensanteycrítico.Muchosmurieronenlatortura,pornoresistirsucorazónatantoniveldecrueldadydolor;peroeseengeneralnoerasuobjetivo,porloqueacompañabanlassesionesdetorturamédicosqueindicabanhastadóndeeraposibletorturarsinmataralavíctima.

1593

Loscentrosclandestinosdedetencióndondequedabanlosdetenidosdesaparecidoshastasudestinofinal(queeraengenerallamuerte)segúnlosprimerosinformesdelaConadepfueron340;haciaelaño2001,connuevosdatos,seestimabaquefueroncomomínimo65.EranconocidosconnombrescomoelOlimpo,elVesubio,laPerla,laEscuelita,elPozodeBanfield,laQuintaSeréoAtila,CoordinaciónFederaloDepto.CentraldePolicía,elEdificioLibertadoComandoenJefedelaArmada,laESMA(EscueladeMecánicadelaArmada),AutomotoresOrletti,ClubAtlético,etcétera.Funcionaronendependenciaspoliciales,enunidadespenitenciarias,ensedesdedistintasfuerzasarmadas,perotambiénenhospitales(elHospitalMilitarCentral,elHospitalAeronáuticoCentral,elHospitalPosadas)yotrasinstituciones.Muchasdetenidasembarazadasdieronaluzenesoslugares,ydespuéslasmataron,entregandoencantidaddeocasionessusbebésafamiliasderepresoreso

1594

conectadasdealgúnmodoconfuncionariosdelEstadoterrorista.

Lasejecucionesyadijimosquefueronhechasclandestinamente,alprincipiodejándolosaorillasdecaminoscomosihubieranmuertoporenfrentamientosopor“ajusticiamiento”desuspropioscompañerosguerrillerosquelosacusabansupuestamentedetraidores;peroluegoenterrandodenocheloscadáverescomo“NN”(desconocidos)encementeriosoenfosascolectivas,quemándolosotirándolosarepresasoalRíodelaPlata.

4.Lasvíctimas

LasvíctimasdelterrorismodeEstadoeraninocentes,porquelajusticianuncademostróqueesosdesaparecidosfueranculpablesdealgúndelito(Raggio,2006).Muchasvecessehablade“víctimainocente”cuandoseconsideraqueelasesinadoodesaparecidonoparticipabaen

1595

política,comosielcompromisopolíticofuesesinónimodeculpabilidad.Peroinclusoenesecaso,silaexcusadelarepresiónclandestina(o“guerrasucia”)eralaguerrilla,lamayoríadelosdetenidos-desaparecidosfueronobrerosqueparticipabandecomisionesinternasenlasfábricasodelegadossindicales.Conestosedemuestraqueloquesequisohacereseliminarlaoposiciónobreraparaimplementarsuplaneconómico.Tambiénfueronnumerososlosdesaparecidosqueteníanunaocupaciónintelectual,comolosestudiantes,profesionales(muchosabogadosquepresentabanrecursosdehábeascorpusenfavordedesaparecidos),docentes,escritores,periodistas,actores,artistas,religiosos;esdecir,fueronatacadosquienespodríanhaberforjadounproyectoideológicoalternativoaldeladictadura,yporesocuandoéstaterminó,laizquierdaseencontrabaconsudirigenciadiezmada.

Laguerrilladesquiciabaalasociedaddemocrática,perocuandoPerónlaexpulsódel

1596

Movimientoperonista,lamayoríadelpueblodejódedarlesuapoyo,ysevioreducidaalosmilitantes,porloquenorepresentabaun“peligro”realparaelsistemadegobiernodemocrático.SepodríahaberladominadoodisminuidodrásticamentepormedioslegalescomodetencionesyjuiciosdentrodeunEstadodederecho.Elsistemailegalderepresiónyahabíacomenzadoconla“TripleA”deLópezRega,yalmomentodelgolpemilitarexistíanunos600desaparecidos,másnumerosospresospolíticosquesehallabanadisposicióndelPoderEjecutivoNacional,debidoalEstadodesitio.

5.Adolescentesdesaparecidos.LaNochedelosLápices

Duranteladictaduradesaparecieronunos250adolescentesentre13y18años;algunosporsumilitanciapolítica,barrialoencentrosdeestudiantes;otros,comoconsecuenciadelarepresiónejercidacontrasuspadres,hermanos,

1597

familiaresoconocidos.Existíaelprecedentedesecuestrosdeadolescentesquepasaronaserdesaparidosovíctimasdeejecucionessumariasenelperíodo1973-1976,especialmenteenTucumán,CórdobaySantaFe,perotambiénenotrospuntosdelpaíscomoGranBuenosAires,Mendoza,Corrientes...(AnexoIIConadep,2006).

EnLaPlata,unosveinteestudiantessecundariosfuronsecuestradosenseptiembrede1976;muchosmilitabanenlasfilasdelaUES(UnióndeEstudiantesSecundarios,delaJuventudPeronista),aunquealgunospertenecíanaotrasagrupacionesoaninguna.Lamayoríafuedetenidaenlanochedel16deseptiembre,quepasóaserconocidacomo“lanochedeloslápices”.DeeseoperativoordenadoporelgenocidageneralRamónCampspocossalieronconvida,quedandoadisposicióndelPoderEjecutivoNacional.EstehechofueconocidoampliamentegraciasalasdenunciasdelosliberadosPabloDíaz,EmilceMoleryGustavo

1598

Calotti[51].EnBahíaBlanca,enelCentroClandestinodeDetención“LaEscuelita”tambiénestuvieronsecuestradosnumerososjóvenesyadolescentes;enlaciudaddeBuenosAiresdesaparecieronvariosalumnosdelaEscuelaSuperiordeComercio“CarlosPellegrini”dependientedelaUniversidaddeBuenosAires.Elplandeexterminioseexpandióportodoslosámbitos,noimportabalaedaddelaspersonas.

6.Culturayeducaciónenladictadura

DuranteladictadurasehizounoperativodenominadoparadójicamenteOperaciónClaridadparadetectaraquienespensarandistintoporloqueeranconsiderados“agentespeligrosos”.Lasórdenes,secretas,tratabande“depurarideológicamente”losambientesculturalesyeducativos,yhacerdesapareceraesaspersonas.Paradetectarlos,seutilizabaaagentesinfiltradosenlosestablecimientos

1599

educativoscomopreceptores,oenorganizacionesestudiantilesuniversitarias.

Ladesapariciónllegóaloslibros.Ennuestropaís,durantelaúltimadictaduramilitar,seincineraron80.000ejemplaresdelabibliotecapopularrosarina“LaVigil”;30.000librosdeEUDEBA(EditorialUniversitariadeBuenosAires)yelmillónymediodelibrosdelCentroEditordeAméricaLatina(CEAL)el30deagostode1980.Perotambiénestuvieronlasquemasdelibrosquesuspropiospropietarioshacíanporquetemíanqueuntítuloconsiderado“subversivo”porlasfuerzasdelarepresiónpusieraenpeligrosusvidas.Elterrorporlasdesaparicionesforjóunasociedadparalizadaporlaautocensura:nadieestabasegurodequeporsusopinionesibaaseracusadode“pensarfeo”(esdecir,encontradelgobiernooloqueeralomismo,“sersubversivo”).

Enloscolegiosseadoptóla“modalidaddisciplinaria”querestringiólaparticipaciónde

1600

lospadres,alumnosydocentesenlaeducación;sefijaronloscontenidosdeenseñanzaeliminándosedelosprogramasdeestudiomateriasylibrosqueseconsideraban“cuestionadores”delordenqueseintentabaimponer,ysesolicitólaexclusióndequienespropicienactividades“sospechosas”.Se“declaróprescindible”(esdecir,seechó)anumerososdocentesacusándolosdedifundirofomentar“enformaabierta,encubiertaosolapada(...)actividadesdecaráctersubversivo”.Esasactividadespodíanserdebatesdondelosalumnosopinenosepreocupenporlasociedad,olalecturadelibrosoartículosquefueranconsiderados“sospechosos”porlasautoridades.Comotodoestabademasiadodifuso,lainseguridadaumentabalaautocensura.

En1978aparecióunarevistaque,usandoelhumor,empezóacuestionarprimerosutilyluegoabiertamentealadictadura:setratabadelarevistaHumor,quesufrióelsecuestropordenunciarunodelosmúltiplescasosdefaltade

1601

justiciaenenerode1983,cuandoyaestabanmásdistendidosloslazosdelarepresiónperoseguíanexistiendo.En1981comenzóelmovimientodeTeatroAbierto,ensalasnoconvencionales,yaqueexistíacensurasobrelasobrasexhibidasensalashabilitadas.Elrocknacionaltambiénseocupódeirdenunciandoeiraflojandolamordazadelaautocensuraquepesabaentodalasociedad.Sedifundiómáscuando,graciasalúnicomomentoantiimperialistadeladictadura(durantelaguerradeMalvinas),selequitóelespacioalamúsicaextranjera.

7.ElPlanCóndor:lacoordinaciónconotrasdictaduras

Aniveldeorganizacionesdederechoshumanos,sesabíaquelasdistintasdictaduraslatinoamericanasseestabancoordinandoentresíparaefectuarunarepresiónmáseficientesobresusenemigosideológicos,peronoexistieron

1602

pruebashastadiciembrede1992,cuandosedescubrieronlosarchivosdelapolicíasecretadelParaguay.Entreloshechosqueerandepúblicoconocimientopodemosmencionar,porejemplo,queen1973(cuandotodavíaestábamosendemocraciayseprodujoelgolpedeestadoenChile),lasfuerzasarmadasargentinascolaboraronconlaschilenasdeteniendoalgunoschilenosqueintentabanescapardelarepresióndesatadaensupaís.Yamencionamosqueen1974sehabíaasesinadoalgeneralPrats,exfuncionariochilenoysuesposa.Esteprocedimientosegeneralizóen1975,cuandoseprocedióaeliminararefugiadospolíticoschilenos,uruguayos,bolivianos,ennuestroterritorio.LosexparlamentariosuruguayosMicheliniyGutiérrezRuizaparecieronacribilladosenmayode1976.ElcadáverdelgeneralTorres,expresidentedeBolivia,aparecióenjuniodelmismoaño.Lasfuerzasarmadasbrasileñasadmitieronhacepocotiemposuentendimientoconlosrepresores

1603

argentinos.

LosdocumentosencontradosenParaguay(milesdefichasdedetenciónyfotografías)graciasalaparticipacióndeMartínAlmada,unexdetenidodeldictadorparaguayoAlfredoStroessner,fuerontituladoscomoArchivodelHorror,ydemuestranlacolaboracióndelasdictadurasintegrandolaOperaciónCóndor,tambiénllamadoPlanuOperativoCóndor.Éstasreuníanasusagentesdeinteligencia,organizabanespionajesconjuntos,intercambiabanprisioneros,falsificabandocumentosyactuaronenlospaísesvecinosconlicenciaparamatar(N.C.Mariano,1998).ElPlanCóndortomóformaen1975,despuésdequeseformólaDINA(DireccióndeInteligenciaNacional)chilena,organizadodesdeChileporeldictadorAugustoPinochet,yenelqueparticiparontambiénlosgobiernosautocráticosdeBrasil,Paraguay,UruguayyArgentina.AlmadalehizoentregaaljuezespañolBaltasarGarzón,ennoviembrede1998,cincotoneladas

1604

deladocumentaciónhallada(F.Martorell,1999)paraquepudierainvestigarmejordesdeallá,yaqueenlosgobiernoslatinoamericanosexistíandemasiadastrabas.

MásalládelPlanCóndor,en1977MasserayViolarecibieroncondecoracionesporsuaccionar,porpartedeSomoza,dictadornicaragüense.Cuandoéstecayófinalmentebajolaguerrillasandinista(segúnCarlosMangoneyJorgeWarley)muchosguardiassomocistasvinieronalaArgentina.Nuestrasfuerzasarmadastambiénasesoraronaotrosdictadorescentroamericanos.

8.Lasdenunciasylaluchaporlosderechoshumanos

Muchagente–comoelescritoryperiodistaRodolfoWalsh–perdiósuvidapordenunciarelhorrorylafaltadederechos.Lasmadresdedesaparecidoscomenzaronareunirseel30de

1605

abrilde1977enPlazadeMayo;comoestabanprohibidaslasaglomeraciones,debieron“circular”.AsínacieronlasMadresdePlazadeMayoysus“rondas”delosjueves;suejemplodeconstanciaenlaluchaesconocidoentodoelmundo.ExistenademásagrupacionescomoFamiliaresdeDesaparecidosyDetenidosporrazonespolíticasyAbuelasdePlazadeMayo,quebuscanasusnietosdesaparecidosonacidosencautiverio,entregadosilegalmenteaotrasfamilias.OtrasinstitucionesacreditadasinternacionalmenteporsulaborenderechoshumanossonlaAPDH,AsambleaPermanenteporlosderechoshumanosyelServiciodePazyJusticiacuyofundadorAdolfoPérezEsquivelfuereconocidoconelPremioNóbeldelaPazen1980.

En1979visitóelpaíslaComisiónInteramericanadeDerechosHumanos,parainspeccionarlasituacióndelosdetenidosyverificarlasnumerosasdenunciasquesehabíanrealizadoenelexterior.Esehecho,quedebería

1606

habersidopositivoparalasituacióndelosderechoshumanosennuestropaís,provocóla“limpieza”delosdetenidos-desaparecidos,quefuerondesalojadosdenumerososcentrosclandestinosdedetenciónyeliminados,afindequenoexistieranevidenciasconstatablesdelasacusaciones.Sinembargo,pudieronconfeccionarunvoluminosoinformesobrelasviolacionesalosderechoshumanosquepudieronconfirmar,conunafuertecríticaalgobiernoargentino.Porsupuesto,ladictadurarechazaelinformediciendoqueesfalso.

1607

III.Lapolíticaeconómicadeladictadura

1.LaspromesasdeMartínezdeHoz

El2deabrilde1976JoséAlfredoMartínezdeHoz,ministrodeeconomía,anunciasuprogramacargadodepromesas:ibaaserunaeconomíadeproducción,semodernizaríaelpaís,sefomentaríalaeficiencia,seabatiríalainflación,sesuperaríalacrisisdelsectorexternoysufinanciamiento,ysereactivaríalaeconomíaparasalirdelarecesión.

Paradetenerlainflaciónseutilizólaclásicarecetadelliberalismo:debíareducireldéficitfiscaleimpedirlosaumentosdesalarios.Parecíaexistirconsensoentrelosempresariosenestesentido;muypocosrecordaronenesemomentoquelareduccióndelsalariorealdelostrabajadoresibaaredundarenunareduccióndelmercadointerno,yaquelostrabajadoreseranlos

1608

compradoresdelosproductosquemuchosdeellosofrecían.Sedecía,encambio,quehabíaqueaumentarlaeficienciadelaindustriaparaadaptarsealasexigenciasdelmercadointernacional,ypasardeesemodoaserexportadoresindustriales.Conoptimismoafirmabanquelasexportacionesindustrialessonelsectormásdinámicodelcomercioexterior,yqueseaumentaríalacapacidadindustrialinstalada.

Parareactivarlaeconomíasepostulabaampliarlatasadegananciadelsectorprivadoyfomentarelahorrobuscandoeliminarlaespeculaciónfinanciera.Todasestaspautasfuncionaríanmientrasgradualmentesequitaríatodotipodecontrolsobrelaeconomía“parahacerjugarlasleyesdelmercado”(esdecir,queactúelibrementelaofertaylademanda),aunqueseguiríaexistiendoelcontrolestatalparaevitarlosaumentosdesalario,queinclusosancionaríaalasempresas“infractoras”quedenaumentosalpersonal.Esdecir,lateoríaliberalnoseaplicaba

1609

enlosaspectosquebeneficiaranalostrabajadores.

2.La“patriafinanciera”

SegúneleconomistaPedroPaz,conelcontrolsocialypolíticoqueelgobiernoejerciósobretodalasociedad,conlareducciónbrutaldelsalarioylarecesiónquepermaneció,lainflacióndebióhaberdesaparecido.Sinembargo,nosólocontinuósinoqueseestablecióuna“tabladedevaluaciónmensualdelpeso”o“tablita”dondeseestipulabacuántoibaavalereldólar,paraquefueranprevisibleslasinversionesylasganancias.Sesuponíaqueéstaserviríaparareducirlainflación,peroenrealidadlainflaciónylasaltastasasdeinteréscontinuaron,yelpesoserevaluóconsiderablementeconrespectoaldólar.Poresosepuedehablardeuna“inflacióninstitucionalizada”:lainflación,enunaetapaderecesióntanduracomolaqueseestabaviviendo,eraproductodelaliberaciónde

1610

precios,laespeculaciónfinanciera,lasaltastasasdeinterésylacontinuaentradadecréditosdelexterior.Estosmecanismosayudabanalcapitalfinancieroyalosgruposmonopólicosensuprocesodeconcentracióneconómicaydevaciamientofinancierodelpaís.Seconsolidaba,así,la“Patriafinanciera”,dondeelsectormásimportantedelaeconomíadejabadeserelproductivoparaconvertirseenelqueespeculabaconeldinero,creando–conlaspalabrasdeLuisAlbertoRomero–una“economíaimaginaria”.

Mediantelareformafinancieraseestablecieronaltastasasdeinterés,loquefavoreciólaproliferacióndebancoseinstitucionesfinancieras;conestosefomentólaespeculación,yaquelosdepósitosaplazofijoestabangarantizadosporelEstadoencasodequiebras.Enmarzode1981,cuandodejódeaplicarsela“tablita”,yahabíanquebradonumerososbancoshaciéndoseelEstadocargodesuspasivosodeudas.

1611

3.La“platadulce”

Elpesosobrevaluado(esdecir,conelpreciodeldólarmuybarato,fijadoartificialmenteporelgobierno)hizoposibleunaépocadeconsumismodesenfrenadoquellevabaaimportartodoloimaginable,yaviajaralextranjerodevacaciones“porqueresultabamásbaratoqueenelpaís”ode“paseodecompras”.Lascolocacionesdedineroa“plazofijo”dabaninteresessuperioresalatasadeinflación,porloqueentraronalpaísgrandesinversoresfinancieros;seasegurabaalcapitalextranjerolarepatriacióndelcapitalenelmomentoenqueelloslodecidieranyelenvíoalexteriordelasutilidades.Seconsideraba“inversiónextranjera”alacompradeempresasargentinas(loqueenrealidaderaunadesnacionalización),yselesdabalasmismasfacilidadesquealasempresasargentinasparaobtenercréditos,porloquemuchasvecesesassupuestas“inversiones”estabanfinanciadasenrealidadconahorronacionalyteníanlaposibilidaddeenviarluego

1612

alextranjerosusganancias.Lafugadecapitalessepudomedirenmilesdemillonesdedólaresentre1976y1981.

4.Ladeudaexterna

SecriticabaalgobiernodeIsabelpor“lacrisisdelsectorexterno”,cuandoteníaelpaísunadeudaexteriorde8.000millonesdedólaresen1975.Conlapolíticaeconómicadeladictadura,ladeudacrecióvelozmente,llegandoalfinaldesugestióncon44.000millonesdedólaresdedeudaexterna.

Habíamosdichoqueen1976seestabanotorgandopréstamosinternacionalesabajointerés;quémejornegocioquesolicitarpréstamosyponerloaaltastasasdeinterésennuestropaís.Cuandodejódeaplicarsela“tablita”yelaumentodeldólarhizoimposibleladevolucióndelospréstamosprivados,elEstadosehizocargodeladeudaexterna

1613

privada,queapartirdeesemomentopasóaserpública.Noporesoseexpropiaronlosbienesqueloscapitalesprivadoshabíanadquiridoconlospréstamos:lasempresassiguieronoperandonormalmente.Esmás:sehicieroninversionesenelexterior,queen1981sumaban30.000millonesdedólares(segúnBrailovsky).

Paraalcanzarunsuperávitcomercialde4.000millonesserequiereunesfuerzocasiimposibleparalaArgentina;sinembargo,conladeudaqueledejóladictadura,laArgentinatienequepagarinteresespor5.000millones,conloquenopuedepagarnadadelcapitalprestadoensí,sinosólolosintereses.

5.Ladestruccióndelaindustrianacional

Enunmomentodecrisisinternacional,dondelosnorteamericanossedirigíanasugobiernopidiendoprotecciónfrentealosartículoselectrónicosquellegabandeAsiaaprecios

1614

bajísimos,nosotrosiniciábamosrebajasmasivasdearancelesaduaneros.Coneldólarfijadotanbaratopornuestrogobierno,resultómásconvenienteimportarqueproducir.Antesseimportabaninsumos,esdecir,equipamientoymaterialnecesarioparalaindustria;apartirdeesemomento,seimportaronbienesdeconsumototalmenteprescindiblesyquesefabricabanenelpaís,comogalletitasyotrosalimentos,ropahecha,electrodomésticos,etcétera.Nuestraindustriaelectrónica,laprimeraenAméricaLatina,comenzóadesaparecer,asícomotambiénlasdemásdisminuyerondrásticamente.Encincoañoscayólaproducciónindustrialenun20%,asícomotambiénlamanodeobraocupadaenlasmismas.

Sólocrecieronalgunaspocasindustriasbeneficiadasconregímenesdepromoción,queteníanunaexcelenteyventajosarelaciónconelEstado,avecesfavorecidasconreduccionesimpositivas.Engeneralpertenecíanagruposlocalesqueteníanunacombinaciónde

1615

actividadesindustriales,deservicios,comercialesyfinancieras,comoMacri,PérezCompanc,Bulgheroni,Fortabat,BungeyBorn,yTechint.Seconvirtieron–segúnLuisAlbertoRomero–enlos“nuevostutoresdelEstado”,juntoconlosacreedoresextranjeros.

6.Lapolíticaimpositivaylosgastospúblicos

Sepidióalpueblosacrificiosyseaumentaronlosimpuestos,enunequipoeconómicoquenegabaser“estatista”.Encualquierpaísdelmundo,siseincrementalapresiónimpositivaesparafavoreceralossectoresmáshumildesomásdesprotegidos.Acáfuealcontrario.Losimpuestosdirectos(losquegravanalariqueza,paraquepaguenmáslosquetienenmás)serebajaron:GananciasyRéditosbajaronendiezañosdel24,1%al12,6%deltotaldeimpuestosrecaudados.Encambiolosimpuestosindirectos(losquegravanelconsumo,esdecirqueafectan

1616

atodalapoblación)aumentaron:lageneralizacióndelIVA(ImpuestoalValorAgregado)hizoaumentarlarecaudaciónimpositivadeesesector,del19,3%en1970(sellamabaenesemomento“ImpuestoalasVentas”)al35,5%en1980.

Ademássetransfirieronlasescuelasprimariasymuchoshospitalesalasprovincias,alasqueselesredujoasimismoelaportedelTesoronacional,porloquelasprestacionesalapoblacióndisminuyeronencalidad.Losempleadosestatalesvieronreducidossussueldos(cuandonofuerondeclarados“prescindibles”yquedaronsintrabajo)porloquemuchosprofesionalesycientíficosoptaronporirseatrabajarenotrospaísesdondesulaborsevieramejorrecompensada.

Sinembargo,elgastopúbliconoseredujosinoqueaumentó.Seefectuaronmayoresgastosmilitarescomprandoarmamentos(primeroporunposibleconflictoconChile,luegoporla

1617

guerradeMalvinas)gastandomásdineroeneserubroqueeneducaciónoensaludpública.Seinvirtióenobraspúblicascomoautopistas,conpreciosinfladosporlacorrupciónycongananciasaseguradasporelgobierno.SegúnA.E.Brailovsky,segastaron800millonesdedólaresparalarealizacióndelCampeonatoMundialdeFútbol,yseconstruyóunlujosoedificioparaATC,suspendiendoencambiolaconstruccióndelaBibliotecaNacional.Sepagaronindemnizacionesaempresasmultinacionales,enjuiciosqueinvariablementeperdíaelEstado.Encasitodaslaslicitacionessepagaronsobreprecios,quesegúnlarevistaTimefluctuabanentreel10yel20%.

1618

IV.Lapolíticalaboral

1.Losefectoseconómicossobrelostrabajadores

En1975existían1.165.000trabajadoresdelaindustriamanufacturera;en1982noeranmásde740.000.Anteelretrocesodelaindustriayelavancedelaespeculación,subióelempleoenelsector“terciario”,compuestoporelcomercio,finanzasyservicios(elsectorsecundariosededicaaindustrias,electricidad,construcciónytransporte;elprimarioeselqueobtienelasmateriasprimas).Segeneralizaneldesempleo,elsubempleoyelcuentapropismo.Loscuentapropistaseran,en1976,el20,9%delapoblaciónactiva;en1981erancasiel24%.Estoindicaunretrocesoeconómico,porqueelcuentapropistatiene,engeneral,unasituaciónmuchomásinestablequeelquetrabajaenrelacióndedependencia,careciendoengeneraldeapoyotecnológicoydeseguridadsocial.

1619

2.Larepresiónantiobrera

SegúnArturoFernández,el“ProcesodeReorganizaciónNacional”prontologrósusobjetivosconrelaciónalmovimientoobrero:inmovilizaralatotalidaddelaclasetrabajadora,dictandodurasnormasrepresivasdelashuelgas,interviniendolasprincipalesorganizacionessindicales,apresandoadirigentessindicales“moderados”(comoLorenzoMiguel)paraamedrentaralconjunto,prohibiendoalactividadgremial,exterminandoalaminoríapensanteyluchadora,secuestrandooimponiendocárcelasusdirigentes(comoOscarSmith,Salamanca,Piccinini,JulioGuillánentreotros)oasimplestrabajadorescombatientes,aunquenadatuviesenqueverconlasubversiónarmada.Eltreintaporcientodelosdesaparecidoseranobreros.

Conestasmedidas,seeliminaronlamayoríadelascomisionesinternasdefábricas,losdelegadosyloscomitésdeseguridadehigienedemuchasempresas.Lashuelgasconvocadas

1620

tuvieronpocarepercusiónhasta1982.

Elsalariorealcayóabruptamenteconlacombinacióndelaliberacióndepreciosyelcongelamientosalarial.Afinesde1981,elsalariorealeracasilaquintapartedeloquehabíasidoen1974.Laparticipacióndelosasalariadosenelingresonacionalpasódel49%en1975al32%en1976,segúnTorcuatoDiTella.

3.Lalegislaciónlaboralregresiva

Conlaintervencióndelossindicatosyelseparamientodelmanejodelasobrassociales(queloshacíapoderososeconómicamente),seapuntalaronlasmodificacionesalalegislaciónlaboral.Sedisminuyeronlosdíasdedescansoanual,sehicieronmásbaratoslosdespidos,yseredujoglobalmentelaprotecciónjurídicadeltrabajador.Todoestoademásdelarepresiónclandestina,conlasdesaparicionesylas“listas

1621

negras”quepodíanhacerqueunobreronoencontraratrabajo.

4.LareestructuracióndelaCGT

DesdeelcomienzolosdirigentesdelaCGTtratarondeelaborarunarespuestasindicalalgolpe,yenesareunióndeabrilde1976surgieronclaramentedosactitudeshacialosmilitares:de“participación”yde“confrontación”.EntrequienespropusieroneldiálogoconelgobiernofueronelegidoslosquerepresentaronalaArgentinaenlasConferenciasdelaOIT(OrganizaciónInternacionaldeTrabajadores,delaONU),conunaactitudcomplacientehacialadictadura.

Ennoviembrede1979sepromulgólaley22.105ordenandoladisolucióndelaCGT.Pesealaprohibición,éstaresurgióel12dediciembrede1980bajoladireccióndeSaúlUbaldini,dirigenteperonistadelgremiodecerveceros,en

1622

lacalleBrasil.Sinsercombativo(recordemosqueloslíderescombativosestabanpresosodesaparecidos)teníaunaactituddedenunciafrentealadictadura.AsíquedaronconstituidasdosCGT:laparticipacionistaocolaboracionistaCGTAzopardo,ylaconfrontacionistaCGTBrasil.Enjuliode1981seorganizóotroparogeneral(sehabíaconvocadoaunoen1979quenotuvomuchaadhesiónyterminóconrepresión).Laorganizaciónibaavanzando,porloquelahuelgageneraldel30demarzode1982conmovilizaciónpopularfuemuyimportante,yseprodujeronenfrentamientosconlapolicíaenvariasciudades,terminandoconaproximadamentedosmildetenidosyunmuerto.

Parafinalizarconlaagitación,elgobiernoemprendióunaguerraquesabíacontaríaconapoyopopular,peroqueterminómal:laguerradelasMalvinas.Despuésdeesto,laCGTsiguióconlamovilización:enagostobajolaconsigna“panytrabajo”seperegrinóaSanCayetano;el

1623

6dediciembrede1982yel28demarzode1983nuevosparosgenerales,estavezmasivos.Lashuelgassectorialessemultiplicaroneseaño(ferroviarios,docentesyjudicialesentreotros),yelparogeneraldel4deoctubrede1983,estavezpatrocinadoporambasCGTtuvoampliarepercusión.FinalmenteconeladvenimientodelademocraciasenormalizólaCGT.

1624

V.LaGuerradeMalvinas

1.Losobjetivos

Violahabíaasumidoen1981enplenacrisiseconómica,ynohabíapodidosuperarlaconunarecetadiferentealadeMartínezdeHoz.LaCGTseestabamovilizando.Porprimeravezduranteladictadura,lacúpuladelaIglesiacomenzabaahaceroírsudisconformidadyareclamarporlosprincipiosrepublicanosyelretornoalademocracia.Tambiéneneseañosehabíaformadola“Multipartidaria”(conlosmismosdirigentesquehabíaen1975,porquelamayoríadelosjóvenes“cuadros”habíansidosecuestrados);elpartidoJusticialista,elRadical,elfrondizismo,laDemocraciaCristianayelIntransigentehicieronuncompromisoparanoaceptarunasalidademocráticacondicionadaporlosmilitares,sinoqueseexigíaunaplenavigenciadelaConstitución.Lavedapolíticaterminódehechoen1981,pesealaafirmación

1625

delosmilitaresdeque“lasurnasestánbienguardadas”.

LeopoldoFortunatoGaltieriloreemplazóendiciembrede1981aViola,teniendoelauspiciodelosEstadosUnidos.PusoenelministeriodeEconomíaaunintegrantedelequipoeconómicodeMartínezdeHoz,RobertoAlemann,quienconsurecetaclásicadedesinflación,desregulación(esdecir,liberalizaraúnmáslaeconomía)ydesestatización(conunplandeprivatizacióninclusodelsubsuelo,quelevantógranresistencia)agudizólarecesiónqueincrementólasprotestasdesindicalistasyempresarios.

Laúnicaformadeparareldescontentopopularsindarlasalidapolíticaqueelpuebloquería,erarecuperarunapartedenuestroterritorioquehabíasidoarrebatadaporlosinglesesunsigloymedioantes,en1833:lasislasMalvinas.Silolograba,laciudadaníanosóloseolvidaríadesusreclamossinoquelo

1626

consagraríacomohéroenacional.Sinpensarlodosveces,ycreyendoqueparaestotambiéntendríaelavaldelosEstadosUnidosyqueInglaterranoreaccionaríaconenfrentamientobélicoporunasislasubicadasenelfindelmundo,seembarcóenlaguerrael2deabrilde1982.

2.Laeuforia

LaocupacióndelasislasdelAtlánticoSur,comolasGeorgiasylasMalvinasfuesencilla,dadoquehabíaescasadotaciónmilitaringlesaenlasmismas.TodoslosargentinoseranconcientesdequelaocupacióndelasMalvinaseraunactodesoberanía,ymuchosaplaudieronlamedida,peseanoestarconformesenlosdemásaspectosconelgobiernomilitar.Aunquenofueunánimeestaposición,todos,emocionados,cantabanelHimnoNacionalencualquieractopúblicoymuchosagitabaneufóricoslasbanderasargentinas.

1627

EnInglaterra,elgobiernoconservadordeMargaretThatchernosequedóconlosbrazoscruzados.Convencióalosinglesesdeiralaguerra,yaquesiesamedidahubierasidotomadaporungobiernopopularhubierasidomásomenosaceptable,peroencambiolainvasiónfuehechaporunadictaduravioladoradelosderechoshumanosynomerecíaningúntipodeconsideración.GranBretañaconsiguióelapoyodelaComunidadEuropeaydelConsejodeSeguridaddelasNacionesUnidas.EsteúltimovotóunaresolucióndeclarandoalaArgentina“naciónagresora”,porloquedebíacesarlashostilidadesyretirarlastropas.

LosmilitaresargentinospensaronquetendríanelapoyodelosEstadosUnidos,yaqueestábamostodosincluidosenelTratadoInteramericanodeAsistenciaRecíproca.LospaíseslatinoamericanosdieronsuapoyoalaArgentinayCubaofreciósusconocimientosparaladefensaestratégicadelaisla(quenofuerontomadosencuentaporlosmilitares

1628

argentinos).EstadosUnidos,encambio,ofreciósuayudalogísticaaInglaterra.

Losataquesaéreosinglesestardaroncasiunmesenllegar.Losmediosdecomunicación,controladosporelrepresivosistemadelgobiernodefacto,mostrabanqueíbamosganando,ymuchosasílocreían.

3.Laderrota

El2demayounsubmarinoinglésdisparódostorpedoscontraelCruceroGeneralBelgranoylohundió,cuandoseencontrabafueradela“zonadeexclusión”fijadaporLondres;másdetrescientosmuertosfueelsaldodeestehecho,quenofueelúnicoperosíelmásimportanteparanosotros.AvionesdelamarinahundieronaldestructoringlésSheffield,perolaflotainglesadominabaelmar.Lanochedel20al21demayolosinglesescomenzaroneldesembarcoenlasIslasMalvinas,quedefinióladerrotaargentina.

1629

El14dejuniosefirmabalarendiciónprácticamenteincondicional.Todaslasfuerzasargentinaspasabanaserprisionerasdeguerra,yseperdierontodoslosarmamentos,equiposyabastecimiento.Habíanmuerto730personas(lamayoríajóvenessoldados),ycasiunmillarmásestabanheridos.

Lagenteseencontróabruptamenteconlacruelrealidadysesintióburladaporungobiernoque,nuevamente,nohabíarespetadolavidadesushijos.Éstos,sinexperienciamilitar,fueronalucharobligadosaunaguerramalplanificada,maldirigida,conarmamentosinserviblesydondelacorrupciónreinanteloshabíadesprovistodeelementosesenciales(abrigoyalimentos)quelesenviabansusfamiliares.Quedabaaldesnudolairresponsabilidadylaineptituddelosmilitaresquenisiquierasabíanhacerbiensuoficio,queeralaguerra.

Galtieridebiópresentarsurenunciael17de

1630

junio.LaJuntaMilitarnosepusodeacuerdoenlanominacióndesusucesor,queentoncesfuenombradosóloporelEjército.ElgeneralReynaldoBignoneasumiósusfuncionescomopresidenteel1ºdejulio,casialmismotiempoquebuquesinglesesliberabanamilesdeprisionerosargentinosenPuertoMadryn.Loscomentariosdelosexcombatientessobrelaimprovisaciónylaineptitudconquelosmandoshabíanactuadoenlaguerraalteraronalasociedadargentina.LaJuntaMilitar(reconstituidaenseptiembre,cuandoelalmiranteFrancoreemplazóaAnayayelbrigadierHughesaLamiDozo)convocóaunacomisióninvestigadoraparaanalizarlasresponsabilidadespolíticasymilitaresdeladerrota.Estacomisión,presididaporRattenbach,encontróculpablesalosmiembrosdelaJuntaMilitaryaotrosmilitaresdealtagraduación,perocuandopasaronaserjuzgadosporelConsejoSupremodelasFuerzasArmadas,elprocesofuemásbenévolo.

1631

VI.Latransiciónhacialademocracia

1.Bignone

ElgeneralBignonefueelencargadodeliquidarelrégimen,preparandolaselecciones.Lasituacióngeneraleracaótica.Alasumirsucargoelnuevoministrodeeconomía,JoséM.DagninoPastore,declaróquelaeconomíasehallabaen“unestadodedestrucciónsinprecedentes”.Habíanaumentadolosprecios,lasquiebras,ladesocupación.

ConlallegadadeunamisióndelFMIseaumentaronlastarifasdetransporte,gas,electricidadyteléfonos.

Lasociedadseempezabaaenterardeloscrímenescometidosduranteladictadura.Peseaquehubopublicacionesquesufrieronsecuestrosoclausurasporsusexpresiones,seempezóa

1632

escribirtibiamentelaverdad.Lasorganizacionesdederechoshumanosconvocaronauna“Marchaporlavida”ytuvieronelecodeampliossectoresdelasociedad,pesealaprohibiciónoficial.La“Multipartidaria”,enunamasivaconcentraciónparaexigirlaconvocatoriaaelecciones,juntómásdecienmilpersonasel16dediciembrede1982.

2.Laleyde“autoamnistía”

Enabrilde1983lasFuerzasArmadasredactaronun“ActaInstitucional”dondereconocíanlaresponsabilidadporlasaccionesantisubversivas,declarandomuertosatodoslosdetenidos-desaparecidosquenoestabanenlaclandestinidadoenelexilio.Noqueríanlarevisióndeloshechos,yaqueellosestaban“sujetosaljuiciodeDios”,porquelosuyohabíansido“actosdeservicio”.Paracubrirseantelasposiblesaccionesdeungobiernodemocrático,sancionaronundecreto-leyde

1633

“autoamnistía”,mediantelacualseeximíaalosresponsablesdecualquieracusación.FuerechazadapormovilizacionescondecenasdemilesdepersonasycuandollególademocraciafuerevocadaporleydelnuevoCongreso.

3.Laconvocatoriaaelecciones

Afindeprepararlaselecciones,elgobiernodictóunnuevoEstatutodelosPartidosPolíticosdondesefijabanlaspautasparalareorganizacióndelospartidos.Laafiliacióndelaciudadaníafuecasimasiva,aunqueladirigencianosehabíarenovadoprácticamentedebidoalafaltadelibertadyalasdesaparicionesdequienespodríanhabersidocandidatosconproyectosalternativos.

EnelradicalismohabíanmuertorecientementeRicardoBalbínyArturoIllia,porloqueseinnovóconelimpulsodeRaúlAlfonsín,queen1972habíacreadoel

1634

MovimientodeRenovaciónyCambio.Caracterizándoseporlaprudenciaylamoderación,prometiódefenderlaConstituciónyhacersecargodeladefensadelosderechoshumanos.Suequilibrioconvencióalagente,quevioenalgunoslíderesdelperonismo(comoHerminioIglesias)elementospocodeseablespararecomenzarunperíododemocrático.

Laderecha,demasiadocomprometidaconladictaduraqueestabaterminando,estabamalvista,porloqueseautoubicóenel“centro”.ElingenieroAlvaroAlsogarayconstituyóasíun“nuevo”partido,la“UnióndeCentroDemocrático”oUCeDé.

Laizquierdahabíaperdidomuchagenteconlarepresiónylasdesapariciones.Elturbulentoperíododeluchasentrefacciones,elterrorismodeEstado,lapropagandadeladictaduraylaeducaciónautoritariacrearoneltemordequeungobiernomásrevolucionariopudierallegaradesestabilizaralasurgientedemocracia.Sin

1635

embargo,partedelaizquierdadelmovimientoperonista,disconformeconloscandidatosylaspropuestasqueestabapresentandosupropiopartido,seunióconotrosdeideassimilaresbajoelaladelPartidoIntransigente,quellegóatenerunamplioespectrodesimpatizantes.

Laseleccionesserealizaronel30deoctubrede1983:habíaganadopormásdel50%elcandidatoradicalRaúlAlfonsín,recibiendonosólolosvotosdesupartidosinotambiénalgunosvotosperonistasdisconformesyotrosdegentedecentro,quequeríaungobiernotranquiloyrespetuosodesusderechos.LaquemadeunataúdconlassiglasdelaUCRporpartedeHerminioIglesiasperjudicólaimagendelmoderado¸taloLuder,quesacóel40%delosvotos:fuelaprimeraderrotaelectoralenlahistoriadelperonismo.

1636

VII.Lasituacióndelasartesvisualesdurantelaúltimadictadura

1.Elsilenciamientodelaexpresión

Elperíodoexplosivoydecompromisosocialdelartehabíapasadoconladurarepresióndesatada,ylavigenciadela“culturadelmiedo”.Muchosartistasvivieronelexilioexternooelinterno:recluidosensupropiatierra,debíandedicarseaactividadesnosospechosasnisospechadasde“subversión”ode“pensarfeo”.

UnejemplodelartequesepodíahacerpúblicoeseldeMartaMinujín.Presentómonumentos“fetiches”,comoelObeliscodePanDulceen1979,enlaFeriadelasNacionesubicadaenlaSociedadRuraldePalermo.Este“obelisco”teníaunaestructurametálicade36metrosdealturayestabarecubiertapormilesdepanesdulcesenvasadosalvacío;antesdelmeslos

1637

bomberosretiraronlospanesylosdistribuyeronentrelosespectadores.OtromonumentofueelPartenóndelibrosconstruidoenlaAvenida9deJulioen1983,edificadoconveintemilvolúmenesqueluegosedistribuyeronentreelpúblicoybibliotecas.

2.Elcine

Seprodujeronpocaspelículasdurantelaúltimadictadura,ylamayorpartedeéstasdepocacalidad,comediasburdasdestinadasalentretenimiento.Almismotiemposeaumentólaimportacióndepelículasnorteamericanas.Deunascuarentaycincopelículasproyectadasen1978,sóloseiseranargentinas.

MarioSábato,enbaseaInformesobreciegos,delanovelaSobrehéroesytumbasdesupadreErnestoSábato,realizóellargometrajeElpoderdelastinieblasdondelaspersecucionesyamenazaspodíanremitirseaunpresente

1638

angustiante.

LeopoldoTorreNilssonenestaépocadirigióLamafiayLossietelocosbasadoenlaobradeArlt,yen1976lapelículaPiedralibre,quefueprohibidacomomoralmentesubversiva.Mástardeselevantólaprohibiciónhaciéndoleconsiderablescortes.YanodirigióTorreNilssonmáspelículas,ymurióen1978.

AdolfoAristaraintambiénseanimóhahacerunapelículaconalusiónalasituaciónpolítica:Tiempoderevancha(1981),dondeuntrabajadorsevengadeunempresarioexplotador,aunqueelfinaldelapelículamuestraquenuncaseverálibredelapersecución.

BasadoenellibrodeJoséPabloFeinman,dirigióen1982Ðltimosdíasdelavíctima,unfilmdegéneropolicialconpersecucionesycrímenesqueresultanunaparábolasobreladictaduramilitar.

Enelsectorcomercial,laempresaAries

1639

Cinematográfica,cuyospropietariosymásimportantesrealizadoreseranFernandoAyalayHéctorOlivera,supieroncombinarpelículastaquillerasconcinedecalidad.

1640

VIII.¿Quépasabaenelmundo?(1976-1983)

Entreladécadadel60ymediadosdeladel70,hemosvistoqueendistintospaísesdelmundocadavezmayorcantidaddegentetomabaconcienciadequeladesigualdadylamiserianoeran“naturales”niinherentesalserhumano,sinoproductodelaspolíticasconrespectoalapropiedadyalaretribucióndeltrabajoaplicadasporlosgruposdominantes.LamismaIglesia,habíamosvistoenelcapítuloanterior,habíahecholaopciónporlospobres.Peroenladécadadel70losgrandescapitalesysuslíderesideológicosypolíticosvislumbraronelpeligroysejuntaronenDavosen1971,paraaunarfuerzasycriteriosparaunapolíticadeexpansiónsinprecedentes.

DesdeEstadosUnidossepropiciarondistintosgolpesdeEstado:laintervencióndelaCIA(laagenciacentraldeinteligencianorteamericana)

1641

eneladvenimientodeladictaduradePinochetenChileyaestáprobada.En1979dosrevolucionesdistintastriunfanenelTercerMundo:lasandinista,quefinalmentederrocaenNicaraguaaldictadorSomoza,trasañosdelucha,máslainsurrecciónpopularmasivade1977;yladelayatolahKhomeini,quedestituyealshadePersia(Irán).Ambasestáncontraelpredominionorteamericano,porloqueambassonmolestasparaelpaísdelnorte.ParaponerleobstáculosalnuevogobiernodeNicaragua–quequeríaserindependiente–subvencionóaloscontras,guerrillerosdesignocontrarioalsandinismo.Finalmente,Nicaraguatuvoquecederenparteaalgunoscondicionamientos,comolaconvocatoriaaeleccioneslibres.

ContralaRepúblicanacionalistaeintegristadeIrán,conantiguaseintolerantestradicionesreligiosas,EstadosUnidosalimentóelpoderdeSaddamHussein,deIrak,quelehizolaguerraaKhomeinientre1980y1988,sinpodervencerlo.

1642

EnEstadosUnidoshabíaasumidoen1976eldemócrataJimmyCarter,notanabiertamentefavorablealasdictaduras,porloquerespaldalavisitadeorganismosdederechoshumanosanuestropaís.Sinembargo,vemosquesecontinúalapolíticaimperialistanorteamericana,interviniendoencontradelarevolucióndelacaribeñanacióndeGrenadaoGranada.Estaactitudseendurececuandoen1980asumeelrepublicanoconservadorRonaldReagan.Bajosupresidencia,incumpliendolosacuerdosinteramericanos,EstadosUnidosapoyaalaconservadoraprimeraministrobritánicaMargaretThatcherenlaguerracontranuestropaísporlasMalvinas.

En1975murióeldictadordeEspaña,“generalísimo”FranciscoFranco.ElreyJuanCarlosdeBorbóniniciólatransicióndemocrática;AdolfoSuárezasumecomoprimerministro,convocándoseaelecciones,yen1978sepromulgalanuevaConstitución.

1643

Encuantoalasindependenciascoloniales,éstasprosiguenelavanceiniciadoenlaSegundaGuerraMundial:en1975seproclamalaindependenciadeGuinea-BissaudePortugal;en1979Rodhesia,independiente,setransformaenZimbabwe.EnAfganistánseproduceungolpedeEstadocomunista(1978)apoyadooficialmentedesdeelañosiguienteporlaUniónSoviética,queintervienemilitarmenteen1980.

EnChinamuereelfamosolídercomunistaMaoTseTung(oZedong).Trassumuerte,EstadosUnidosreconoceaChinacomunista(antesteníasólotratoconFormosaoTaiwan,Chinacapitalista)ypresionaparalograrpaulatinamentelaaperturaeconómica,sininterrumpirdemasiadoesteprocesoporlamasacredeestudiantesqueelgobiernochinohizoen1989enlaplazadeTiananmen(Pekín).El“socialismodemercado”reciénesaprobadoporelPartidoComunistaChinoen1992.

EnSudáfricaenesteperíodocontinúael

1644

apartheidylarepresión;seproduceen1976lamasacredeSoweto,muerendistintoslíderesnegrosycontinúapresoelconocidoobispoydirigenteNelsonMandela.

Enestaépoca,lospolacoscomienzanlentamenteaorganizarsecontraelrégimensoviético;eldirigenteLechWalesafundaelsindicatoSolidaridad.EsapoyadoporlosEstadosUnidosyporelnuevopapaJuanPabloII.ÉstehabíasumidoelPontificadotraslasmuertesdelospapasPauloVIyJuanPabloIen1978(lascausasdeesteúltimodecesosiempreestuvieronbajosospecha,yaqueJuanPabloIhabíahabladoencontradelariquezamaterialdelaIglesiaCatólica).

1645

Documentos

Documento1.

Comunicadon°19

SecomunicaalapoblaciónquelaJuntadeComandantesGeneralesharesueltoqueseareprimidoconlapenadereclusiónportiempoindeterminadoelqueporcualquiermediodifundiere,divulgareopropagarecomunicadosoimágenesprovenientesoatribuidasaasociacionesilícitasoapersonasogruposnotoriamentededicadosaactividadessubversivasodeterrorismo.Seráreprimidoconreclusióndehasta10añoselqueporcualquiermediodifundiere,divulgareopropagarenoticias,comunicadosoimágenesconelpropósitodeperturbar,perjudicarodesprestigiarlaactividaddelasfuerzasarmadas,deseguridad

1646

opoliciales.

Documento2.

DeclaracionesdeIbéricoSaintJean

Primeromataremosatodoslossubversivos;luegomataremosaloscolaboradores;luegoalosquepermanezcanindiferentes.Yporúltimo,mataremosalosindecisos(generaldelEjércitoArgentino,IbéricoSaintJean,alInternationalHeraldTribune,Francia,1977).

Documento3.

CdoJEj,EMGE:EladoctrinamientodelEjército(cuadernillosdeinstrucción)

1647

N°1,juniode1977:LasubversiónenlaArgentina

Elmarxismo.Sufilosofía.

2.Introducción.a)Finalidad

EldesarrollodeestetematieneporfinalidadmostrarconclaridadcuálessonlosorígenesdelasubversiónquehoyenfrentanuestroEjército.Ladelincuenciasubversivaquecombatimos,tieneunorigenclaramentemarxista;portalrazónesnecesariosaberquéeselmarxismo,dóndeycuándonace,quiénessonsuscreadores,quéesloquequiereycuálessonsuserroresycontradicciones.Apartirdeestepunto,entoncessípodremosentender,sinzonasoscurasopococlaras,loqueesladelincuenciasubversivaquepretendeconquistarnuestraPatria.Conoceralenemigo,profundamente,esunaobligaciónineludibleparalossoldados.

1648

•Nro5,Agostode1977

4.Resumen

a.Elmarxismoesateoyenemigodenuestrareligión.

b.Elmarxismoesmaterialistayenemigodelespíritudelhombrequelomuevealasgrandesempresas.

c.ElmarxismoesinternacionalyenemigodenuestraPATRIA.

d.Elmarxismoesviolentoyenemigodelapazqueañoramosparanuestropaís.

e.Elmarxismoesinmoralyenemigodenuestrasfamilias.

f.Elmarxismoesautoritarioyenemigodelalibertad.

g.Elmarxismoeselitistayenemigodelajusticia.

1649

h.Elmarxismoempleatodoslosmediosparalograrsusobjetivos,estraicioneroyarteroyporlotantoenemigodelalealtad,delaamistadydelosprocedimientoshonestos.

i.ElmarxismoesnuestroENEMIGOyesnecesariocombatirlohastasuaniquilamientototal.

•Nro9,Octubrede1977

1.Tema.LaBDSM*“montoneros”

F.SITUACIŁNACTUAL

1)Situacióngeneral:LasoperacionesdesarrolladasporlasFFLL[¿FuerzasdeLucha?]enlaLCS[¿LuchaContralaSubversión?],hancolocadoalasBDSMensituacionescríticas.Elpotencialdelasbandashasufridounseriodesgastecomoconsecuenciade:

a)Muerte,detenciónodesercióndegran

1650

númerodesusintegrantes,muchosdeelloscabecillas.

b)Pérdidadeimportanteinfraestructuralogística.

c)Faltadereemplazosparasusbajas,enespecialporfaltadeapoyodelapoblación.d)Deteriorodesumoral.

EldesgastehaprovocadoladesarticulacióndelasBDSMentodoelpaís,sólomantienenalgunaorganizaciónenelaglomeradodelGRANBUENOSAIRES,LAPLATAyarcoribereñodelPARANA.Losprocedimientosqueaplicanevidencianunaregresiónyreflejanlaincapacidaddeejecutaraccionesimportantes.Susaccionesarmadassehanreducidoalterrorismo.

5.Paratenerencuenta

Teniendoencuentaque“montoneros”esactualmentelamáspeligrosadelasbandas,el

1651

objetivodeestaclasesehabrácumplidosiconseguimosqueseentiendadefinitivameteque:

a.“montoneros”ESMARXISTA

b.“montoneros”NOESPERONISTA

*BandadeDelincuentesSubversivosMarxistas.

Documento4.

RodolfoWalsh:CartaabiertadeunescritoralaJuntaMilitar

Lacensuradeprensa,lapersecuciónaintelectuales,elallanamientodemicasa,elasesinatodeamigosqueridosylapérdidadeunahijaquemuriócombatiéndolos,sonalgunosdeloshechosquemeobliganaestaformadeexpresiónclandestinadespuésdehaberopinado

1652

librementecomoescritoryperiodistadurantecasi30años.

ElprimeraniversariodeesaJuntaMilitarhamotivadounbalancedelaaccióndegobiernoendocumentosydiscursosoficialesdondeloqueustedesllamanaciertossonerrores,losquereconocencomoerroressoncrímenesylosqueomitensoncalamidades.

El24demarzode1976derrocaronustedesaungobiernodelqueformabanparte,acuyodesprestigiocontribuyeroncomoejecutoresdesupolíticarepresivaycuyotérminoestabaseñaladoporeleccionesconvocadaspara9mesesmástarde.EnesaperspectivaloqueustedesliquidaronnofueelmandatotransitoriodeIsabelMartínezdePerónsinolaposibilidaddeunprocesodemocráticodondeelpuebloremediaramalesqueustedescontinuaronyagravaron.

Ilegítimoensuorigen,elgobiernoqueejercen

1653

pudolegitimarseenloshechosrecuperandoelProgramaenquecoincidieron,enlaseleccionesde1973,el80porcientodelosargentinosyquesigueenpiecomoexpresiónobjetivadelavoluntaddelpueblo,únicosignificadoposibledeeseÂsernacionalÊqueustedesinvocantanamenudo.

Invirtiendoesecaminohanrestauradoustedeslacorrientedeideaseinteresesdeminoríasderrotadasquetrabaneldesarrollodelasfuerzasproductivas,explotanalpuebloydisgreganlaNación.Unapolíticasemejantesólopuedeimponersetransitoriamenteprohibiendolospartidos,interviniendolosSindicatos,amordazandolaprensaeimplantandoelterrormásprofundoquehaconocidolasociedadargentina.[...]15.000desaparecidos,10.000presos,4.000muertos,decenasdemilesdedesterradossonlacifradesnudadeeseterror.Colmadaslascárcelesordinarias,crearonustedesenlasprincipalesguarnicionesdelpaísvirtualesCamposdeConcentracióndondeno

1654

entraningúnjuez,abogado,periodista,observadorinternacional.Elsecretomilitardelosprocedimientos,invocadocomonecesidaddelainvestigación,conviertealamayoríadelasdetencionesensecuestrosquepermitenlatorturasinlímiteyelfusilamientosinjuicio.Másde7.000recursosdeHábeasCorpushansidocontestadosnegativamenteesteúltimoaño.Entreotrosmilesdecasosdedesapariciónelrecursonisiquierahasidopresentadoporqueseconocedeantemanosuinutilidadoporquenoseencuentraabogadoqueosepresentarlodespuésdequelos50o60quelohacíanfueronasuturnosecuestrados.Deestemodohandespojadoustedesalatorturadesulímiteeneltiempo.Comoeldetenidonoexiste,nohayposibilidaddepresentarloaljuezen10díassegúnmandaunaleyquefuerespetadaaunenlascumbresrepresivasdeanterioresdictaduras.

Lafaltadelímiteeneltiempohasidocomplementadaconlafaltadelímiteenlosmétodos,retrocediendoaépocasenqueseoperó

1655

directamentesobrelasarticulacionesylasvíscerasdelasvíctimas,ahoraconauxiliaresquirúrgicosyfarmacológicosdequenodispusieronlosantiguosverdugos.Elpotro,eltorno,eldespellejamiento,lasierradelosinquisidoresmedievalesreaparecenenlostestimoniosjuntoconlapicana,elÂsubmarinoÊ,elsoportedelasactualizacionescontemporáneas.

Mediantesucesivasconcesionesalsupuestodequeelfindeexterminarlaguerrillajustificalosmediosqueusanhanllegadoustedesalatorturaabsoluta,intemporal,metafísica,enlamedidaenqueelfinoriginaldeextraerinformaciónseextravíaenlasmentesperturbadorasquelaadministranparacederalimpulsodemachacarlasustanciahumanahastaquebrarlayhacerleperderladignidadqueperdióelverdugo,queustedesmismoshanperdido.

RodolfoWalsh,24demarzode1977.

1656

Documento5.

Legajodeunadetención-desaparición

Legajoclandestinodeladetención-desaparicióndeMarceloAdolfoEggers,desuesposaMaríaSusanaUrsiydeuncompañerocasualdefacultad,G.Z.,7demayode1977.Lostrescontinúandesaparecidos.*NG:nombredeguerra,paralosmilitares.

ESTRICTAMENTECONFIDENCIALYSECRETO.

SOLICITUDDEPROCEDIMIENTONo329.

REFERENCIA:C.A.CasoR60.-

DOMICILIO:Av.IndependenciayLaRioja(EsquinadelaFacultaddeFilosofíayLetras(Setratademarcación).-

PERSONABUSCADA:(NG*)MARIANOY

1657

(NG)MECHA.

ANTECEDENTES:SurgedeclaracióndeR60.-

OBSERVACIONES:LosbuscadossonintegrantesdelaSecretaríadePrensadelaOPM.MONTONEROS.-

FECHADELPROCEDIMIENTO:Enlafecha,de13:30hs.a14:00hs.

RESULTADODELPROCEDIMIENTO:AlsalirdelaFacultadaludida,fueron“marcados”poreldetenido,quienesresultaronserGustavoAlfredoZAMPICCHIATTI,MarceloAdolfoEGGERSyMaríaSusanaURSI.-

Documento6.

InformedelaConadep

1658

Duranteladécadadel70laArgentinafueconvulsionadaporunterrorqueproveníatantodesdelaextremaderechacomodelaextremaizquierda,fenómenoquehaocurridoenmuchosotrospaíses.AsíacontecióenItalia,quedurantelargosañosdebiósufrirladespiadadaaccióndelasformacionesfascistas,delasBrigadasRojasydegrupossimilares.Peroesanaciónnoabandonóenningúnmomentolosprincipiosdelderechoparacombatirlo,ylohizoconabsolutaeficacia,mediantelostribunalesordinarios,ofreciendoalosacusadostodaslasgarantíasdeladefensaenjuicio;yenocasióndelsecuestrodeAldoMoro,cuandounmiembrodelosserviciosdeseguridadlepropusoalGeneralDellaChiesatorturaraundetenidoqueparecíasabermucho,lerespondióconpalabrasmemorables:“ItaliapuedepermitirseperderaAldoMoro.No,encambio,implantarlatortura”.

Nofuedeestamaneraennuestropaís:alosdelitosdelosterroristas,lasFuerzasArmadas

1659

respondieronconunterrorismoinfinitamentepeorqueelcombatido,porquedesdeel24demarzode1976contaronconelpoderíoylaimpunidaddelEstadoabsoluto,secuestrando,torturandoyasesinandoamilesdesereshumanos(Nuncamás,1985).

Documento7.

LaDoctrinadeSeguridadNacional

[...]losEstadosUnidoscomienzanaelaborarunadoctrinamilitarquepartedelsupuestodeunaguerralarvada,oculta,secreta,conalgunosepisodiosagudosdeconfrontacióndirecta.Elenemigoidentificadoeselcomunismo,quepresuntamenteatacaarteramentealacivilizacióndemocrática,occidentalycristiana.Estecriteriollevaadiseñarpolíticasparalasdistintasregionesdelmundoy,enprimerlugar,paraAméricalatina,regiónconsideradacomo

1660

áreadeinfluenciaexclusivadelosnorteamericanosdesde1823,cuandoseformulólallamada“doctrinaMonroe”.Talespolíticasincluyenlaintervenciónmilitarocultamedianteelusodemercenarios,laintervencióndirecta,elapoyologístico,elfinanciamientoylaasignacióndeespecialistasmilitares.Perotambiénincluyelaformacióndecuadrosmilitaresypoliciales,académicos,docentesysindicalistas,asícomodiversosmecanismosdepropagandaypenetracióncultural.[...]

Lamaterializacióndeladoctrinadeseguridadnacionalconsisteenelfortalecimientopolítico,económicoyoperativodelasfuerzasarmadasdecadapaísdependiente.Estasfuerzasarmadasvansiendopreparadasprogresivamenteparacombatircontraunenemigointerior,loquesignificaqueadquierensupapeldominantederepresorasdesuspropiospueblos.Eldiscursojustificatorioeshacerlasmásaptasparaladefensadelasoberaníanacionalylaintegridad(territorialymoral)decadapaís,genéricamente

1661

amenazadoporunfermentosubversivoyforáneodeorientaciónmarxista-leninista,inspiradordedesórdenesyrebeliones.Lasupresióndelasgarantíasconstitucionales,ladictaduramilitarylaimposicióndelterrorsondistintosgradosdeaplicacióndeladoctrina(NorbertoRey,citadoporEnriqueVázquezenPRN,Laúltima).

Documento8.

EntrevistaalexdictadorReynaldoBignoneporlaperiodistafrancesaMarieMoniqueRobin(porHoracioVerbitsky,enPágina/12)

[...]Respectodelosinterrogatorioscontorturas,Bignonecontóunareuniónquemantuvoen1977contresobisposdelaIglesiaCatólica.Setratóde“unalmuerzoparahablar

1662

deestostemas”.El7demayodeeseaño,elEpiscopadofirmóunacartapastoralenlaqueexpresó“seriasinquietudes”porlasdesaparicionesysecuestros,lasdetencionessinprocesoylastorturas,queatribuyóenformabizantinaaque“elgobiernonohalogradoaúnelusoexclusivodelafuerza”.Bignonenoidentificóquiénesfueronsusinterlocutoreseclesiásticos,perocontóeldiálogoquedijohabersostenidoconellos.Elmilitarlesformulóundilemahipotético:

-ComorepresentantedelEstadoargentino,seajuezogeneral,tengoenmipoderalseñorJuanPérez.Esunsubversivoquesabedóndeestáunaseñoritaqueséqueestáraptadaporlasubversiónydelaqueyosoyresponsable,porquetengolaobligacióndeprotegerla.¿HastadóndellegamipotestadcomoEstadoparaqueaquelseñormedigadóndeestáestaseñorita,demodoqueyolapuedasalvar?

-Supreguntaesmuydifícil,general-dijeronal

1663

unísonolostresobispos,segúnBignone.Peroluego,“elmásviejo,queyamurió,dijoqueensayaríaunarespuesta:-Creoquesupotestadllegahastacuandoesehombrehablecondominiodesumente”.

ParaBignoneelloimplicaquelosobispos“estabandeacuerdoconbuscarlamaneradeque[eldetenidoosecuestrado]medigadóndeestálapersonaquenecesitosalvar”.Asujuicioladisyuntivacorrespondíaaun“casotípico”,queejemplificóasíantelacámara:“AldoMoroestabapresoyalmismotiempoestabapresoeljefedelasBrigadasRojas.¿UstedcreequenosabíadóndeestabaMoro?¿Quéeramásimportante,losderechoshumanosdeesesinvergüenzaolosderechoshumanosdeAldoMoro?”.Lademocraciaitalianarespondióaesedilemadeunmodoopuestoaldeladictaduraargentina.[...]

Bignoneadmitióladesaparicióndepersonasdetenidasperopusoendudasucantidad.

1664

“Nuestropresidentehablade30.000,perosólofueron8000,deloscuales1500bajoelgobiernodeellos”[losjusticialistas].Haceunadécada,ensulibroElúltimodefacto,redactadoporelescritorfantasmamilitarHéctorSimeoni,Bignoneconsideróque“hubierasidounerrortrágico”publicarunalistademuertosporladictaduramilitar,porque“despuésvendríanlosinterrogantes:¿quiénlomató,dóndeestáelcadáver,porquélomataron?”.DijoquelossecretariosgeneralesdelastresFuerzasArmadas“llegamosalaconclusióndequenoeraconveniente”.PeroaunluegodehaberadmitidoanteMarieMoniqueRobinlaresponsabilidadcastrenseporladesaparicióndeentre6500y8000personas,Bignonerepitiólasinconsistentesexplicacionesdelosañosdesugobierno.“Esuntematabú,esunaexageraciónloquedicenacá.Esuntemamuydifícildeexplicar.Laesenciaesquelosprimerosqueoptanpordesaparecersonellos.NoescomoenelcasodeArgelia.Enelcasonuestro,ellos

1665

pasanalaclandestinidad,desaparecen.Seponennombresdeguerra,tienendocumentosfalsosyobranenlaclandestinidad.Osea,paralasociedadnoexisten.¿Nosvamosapreocupardespuésnosotrosporidentificarlos?Llevabanunapastilladecianuroenelbolsillo.Enlaguerraclásicatambiénhaydesaparecidos”,dice,acumulandoincoherencias.

RaúlAlfonsínyCarlosS.Menem,porHermenegildoSábat,Lacasasigueenorden,Aguilar,BuenosAires,

1666

1999.

1667

Capítulo15Lasdemocraciasdemercado(1983-2001)

I.LapresidenciadeAlfonsín

1.Losobjetivosdelradicalismo

Singrandesproyectospolíticos,prometiendocomoYrigoyenlaplenavigenciadelaConstitución,RaúlAlfonsínasumiósupresidenciael10dediciembrede1983anteunamultitudqueloaclamaba.SurecitadodelPreámbulosignificabaelretornoalosidealesdelademocraciaenpaz.ElperonismotambiénestuvopresenteenlaPlazadeMayo,sellandolaalianzadelaMultipartidaria.

SupropuestafundamentaleralaconstruccióndeunEstadodederechodondesecastigasealosmáximosculpablesdelosatrocescrímenescometidosdurantelaúltimadictadura,yapartir

1668

deallíseencontraraunequilibrioenlasociedad.

Encuantoalaeconomía,elministroBernardoGrinspuntratóderepetirlarecetadeIllia,llevandoadelanteunafórmularedistributivaquemejoraralossalariosrealesdelostrabajadores,reactivaralaeconomíapormediodecréditosalosempresariosmediosyseproveyeraalossectoresindigentesconlosalimentosbásicosparasusubsistencia.AsínacióelPAN(PlanAlimentarioNacional),queconsistíaenlaentregadecajasconalimentos.Elplanfuemuycontrovertido,yhuboquienesacusaronalgobiernodehacerbeneficenciaenlugardeencontrarsolucionesreales,ydeutilizarloparahacerproselitismopolítico.

Culturalyeducativamente,elretornoalademocraciasignificólalibertaddeexpresiónydecreación.Confrontandoconestapolítica,selevantaronvocesautoritariascontrael“libertinaje”ola“libertaddesenfrenada”;almismotiempo,hubotambiénquienesquisieron

1669

aprovecharcomercialmenteel“destapecultural”confundiéndoloconpornografía.

2.Elcondicionamientoeconómico

TodoelmundoreconocíaqueelestadoeconómicodelpaíseradesastrosoenelmomentodelaasuncióndeAlfonsín.Yahemosdetalladocuálfuelapolíticaeconómicadeladictaduraquecondujoalpaísalabancarrota.Dosfactoresempeoraronnuestrasituación.Uno,queenelmundoredujeronlospreciosdelosproductosagrícolas,porloqueobteníamoscadavezmenospornuestrasexportaciones.Otro,quelosEstadosUnidosaumentaronunilateralmenteeltipodeinterésquedebíamospagarporladeudaexterna,porloqueseagregaron600millonesdedólaresaladeuda,sumaequivalentealasgananciasanualesesperadasdelasexportacionesdecarne.

Nohabía,entonces,capitalesnecesariospara

1670

invertirennuestraindustriayafindecompetirenelmercadomundialdeartículosmanufacturados,nipodíamoscapitalizarnosaltenerquepagarmilesdemillonesdedólaresanualessolamenteenconceptodeinteresesporladeudaexterna.LaopiniónmayoritariadelosdirigentespolíticossepuedeexpresarconlaspalabrasdelhistoriadornorteamericanoDavidRock:

[...]silaArgentinanopodíapagarsudeudaexterna,tampocopodíarepudiarla.Unasuspensióndepagosprobablementeprovocaríaunembargofinancierointernacionalyrepresaliasaescalamundial:lacongelacióndebienesdeciudadanosargentinosenelexterior,lapérdidademercadosdeexportaciónyprohibicionessobreimportacionesesenciales,comobienesdecapital,repuestos,nuevatecnologíaysuministrosmédicos.

Esdecirquesinopagábamosladeuda,aumentaríannuestradepresióneconómicayel

1671

desempleo,ypeligraríalaestabilidadpolítica,porquelasclasesdirigentesnoestabanafavordelasuspensióndelpago,yelpueblotampocoestabadispuestoahacertangrandessacrificiosporunaeconomíaindependiente.Sóloseveíalaposibilidaddevolveraconcertarla:lassucesivasrenegociacionesdeladeudaexterna(entodaAméricaLatina)fueronimpulsadasporlossecretariosdeTesoronorteamericanos,primeroJamesBakerymástardeNicholasBrady(GambinayCampione,2002).Perotambiénestotraeríaunimpactorecesivoque,siselotratabadepaliar,provocaríainflación,ylainflacióntraeríadisminucióndelniveldevidaydescontentopopular.Esdecir,Alfonsínheredabaunasituacióneconómicaquelodejabaenuncallejónsinsalida.

3.ElPlanAustral

Aprincipiosde1985elministroGrinspunnopodíaseguirconteniendolainflación,ylos

1672

acreedoresexternos–quequeríancobrarladeuda–hicieronsentirsudisconformidad.Presionado,AlfonsínadoptóelPlanBakeryreemplazóaGrinspunporJuanSourrouille.Convocóalpuebloaunamovilizacióndeapoyoasugobierno–conelpretextodeunaposibleconspiraciónmilitar–yaprovechólaocasiónparaanunciarlaimplantacióndeuna“economíadeguerra”,queindignóalagente,yaquesesintióusada.Peroconlaimplementacióndelnuevoplaneconómico,bautizadoPlanAustral(porqueasísellamaríalanuevamoneda),frenólainflacióninstantáneamenteyelpuebloledionuevamentesuconfianza.Elgobiernodisminuyósudeudaconlosproveedoresnacionalesconlaaplicacióndeladesindexación:descontódelosmontosquedebía,elincrementoquesupuestamentemuchosabastecedoreshabríansumadoasusfacturasparaevitarquesedeteriorarasugananciaporlainflación.La“indexación”(incrementoqueseestablecíaenmomentosdeinflaciónsegúnel

1673

índicedelaumentodelcostodevida,dematerialesodemanodeobra)quedóprohibida,ylaadministraciónradicaltuvociertorespiro.Conelapoyodelagenteylapromesadelgobiernodequepararíalaemisióndedinero(queoriginainflación),secongelaronprecios,tarifaspúblicasysalarios.SegúnDavidRock,elplannoeramuydiferentedeldeRodrigoenlaépocade“Isabelita”,perofuncionóporelacuerdopúblico,ygraciasaelloelradicalismoobtuvounavictoriaelectoralenlaseleccionesparadiputadosen1985.

Peroen1987yaelplanhacíaaguayelgobiernoseencontróconseriasdificultades,porloquelaseleccionesparagobernadoresypararenovacióndeCámaradediputadosnuevamentefueronganadasporelperonismo.

4.Ladefensadelosderechoshumanos

Afinesdeladictaduraycomienzosdela

1674

democracia,díaadíasedescubríancientosdecadáveresnoidentificados(NN,ononnominatus)enterradosenfosascomunesosepultadosenfondosdelagos.ElrepresorRamónCampsadmitióenunreportajepublicadoporeldiarioClarín,el5dediciembrede1983,queeraresponsableporelsecuestroylamuertede5.000personas.Milesdehombresymujeresdetodaslasedadeshabíansidoenterradosentumbassininscripciones,peroCampsjustificabaestaaberracióndiciendoquenoeran“personassinosubversivos”quequerían“imponerunsistemapolíticoantihumanista,anticristiano”.

Laindignaciónpopularibaenaumento,porloqueunadelasprimerasmedidasdeAlfonsínfuecrearlaComisiónNacionalsobrelaDesaparicióndePersonas(decretodediciembrede1983).LaCONADEPestabapresididaporelescritorErnestoSábatoycompuestapornumerosaspersonalidadesdenuestracultura(entreotros,elfilósofoGregorioKlimovsky,el

1675

obispodeNeuquénJaimedeNevares,elrabinoMarshallMayer,elcardiólogoRenéFavaloro,laperiodistaMagdalenaRuizGuiñazúylosintelectualesEduardoRabossieHilarioFernándezLong).Sumisiónerainvestigaryreunirpruebassobrelossecuestros,latortura,losasesinatos,eldestinodelosdetenidos-desaparecidos,ylasprisionessecretasilegales.Durantenuevemesesreuniómilesdeexpedientescontestimoniosdesobrevivientesdeloscamposdeconcentración,ydefamiliaresyamigosdedesaparecidos.LosresultadosdesuinvestigaciónsesintetizaronenelinformeNuncamás,emblemáticodelaépoca,editadoporlaEudebaypresentadoenelTeatroSanMartín.

Despuésdeestapublicaciónfracasaronlosintentosmilitaresdeserjuzgadossóloporsuspares,yloscasosfueronpasadosatribunalesdeapelaciónciviles.LosdecretosdeAlfonsínpreveíancomoprimerainstanciadeljuicioalasJuntas,elConsejoSupremodelasFuerzas

1676

Armadas,ycomosegundainstancia,laCámaraFederal.Eljuicioalosnueveexcomandantesdelaúltimadictaduracomenzóenabrilde1985yduróhastafindeaño.

Hubodiferentescondenas:elfallojudicialpenóconcadenaperpetua,inhabilitaciónabsolutaperpetua,accesoriadedestituciónypagodelascostasaltenientegeneralJorgeRafaelVidelayalalmiranteEmilioEduardoMassera;sentencióavariosañosdeprisión,inhabilitaciónabsolutaperpetua,accesoriadedestituciónypagodelascostasaltenientegeneralRobertoViola(17años),alalmiranteArmandoLambruschini(8años)yalbrigadiergeneralOrlandoRamónAgosti(4añosy6meses),ydictaminólasabsolucionesparaGaltieri,Graffigna,LópezAnayayLamiDozo.

LasMadresdePlazadeMayo,disconformes,denunciaronqueeljuicioalasJuntasmilitaresdemostrabaquealguienestuvopresoosecuestrado,peronosellegabaaconocertodala

1677

verdadsobreloscrímenes,nideterminabaquiéndiolaordenniquiénlacumplió.Segúnsuanálisis,yaenesemomentoseestabasancionandola“obedienciadebida”(sóloeranresponsableslasmáximasjerarquíasdelasfuerzasarmadas,yaquelossubordinadoslesdebíanobediencia),yaceptabaenlaprácticalahipótesismilitardela“guerrasucia”,partiendodeunsupuestoestadodebeligeranciaentredosdemonios(elprimerdemonioestabaconstituidoporlosmilitaresqueencarnabanalterrorismodeEstado,yelsegundo,losmilitantespolíticosarmadoso“subversivos”).Enningúnmomentoenelfallosehablóde“genocidio”nide“asociaciónilícita”:sejuzgóporseparado.LascondenasnollegaronasatisfaceramilesdedamnificadosporelterrorismodeEstado:muchosexdetenidosdesaparecidos(quefueronliberadosopudieronescapar)ofamiliaresdelasvíctimasnoconsideraronjustasmuchasdelassentencias.Sinembargo,eljuiciofueimportantísimoporqueeralaprimeravezque

1678

losresponsablesdeunacruentadictaduraenAméricaLatinasesentabanenelbanquillodelosacusadosyteníanunnúmerodeprontuario.Laopiniónpúblicalocaleinternacionalestabaconmocionada.

Elpunto30delasentenciadisponíaelenjuiciamientodeoficialessuperioresquehubiesenocupadoloscomandosdezonas,subzonasycentrosclandestinosdedetención.Losprocesosjudicialesaumentabandíaadíaennúmero,ynoselimitaronamilitares,sinoquetambiénen1986fueextraditadodesdeMiami(ymurióenprisión)JoséLópezRega,acusadodecorrupciónydeconspiraciónterroristaporsupapelenlaTripleA.

5.Lapresióndelosmilitares

Alfonsínestabadispuestoadisminuirelpoderdelosmilitares,reduciendosupresupuesto(quesedestinaríaaeducación)ypasandooficialesde

1679

altorangoaretiro.Estasmedidasylosjuiciosprovocarondistintasreacciones:lacolocacióndebombasporbandasclandestinas,acusacionesalgobiernode“marxista”yalasasociacionesdederechoshumanosde“terroristas”,mítinescontraelgobiernoporpartedeFAMUS(FamiliasdelosMuertosporlaSubversión),etcétera.Sinembargo,losjuiciosalosgenocidasseseguíanmultiplicando.

Endiciembrede1986Alfonsínanuncióunaleyqueimpondríaunlímitedesesentadíasparapresentaraccionespenalescontramilitaresopolicíasquehubieranactuadoilegalmenteenlarepresión.Másde50.000personassereunieronenprotestaportalmedida,afindequenoseimplementara,perolaleysesancionóigual,yesconocidacomoLeydePuntoFinal.Lagentequeteníacasosquedenunciartratódehacerlorápidamente,antesdequesevencieraelplazo,yantesdelmarzode1987entraronmilesdeacusacionesdetorturasymasacrescolectivas.LasMadresdePlazadeMayoseopusierona

1680

estaleyylanzaronunacampañanacionalconlaconsigna“Cárcelalosgenocidas”:sefirmaronpañuelosblancosenrepudioaestaamnistíaencubierta,quesecolgaronenlaPlazadeMayoyelCongresoeneldécimoaniversariodelmovimiento.

Losmilitaressiguierondisconformes,porquequeríanquesereivindicarasuaccionar,enlugardeserenjuiciados.ElViernesSantode1987,elmayorErnestoBarreiro(quesehabíanegadoadeclararporsuresponsabilidadenelcentroclandestinodedetenciónLaPerla,deCórdoba)seacuartelóenelRegimiento14.EnesamismaSemanaSanta,bajolaconsigna“Subordinaciónyvalor”,unacentenademilitaresseembetunaronlacaraenseñaldeguerraybajoelmandodeAldoRicosesublevaronenCampodeMayo.Querían,entreotrascosas,reivindicarla“luchacontralasubversión”,amnistía,suspensióndecitacionesjudicialesycesedela“campañadehostigamientoalasFuerzasArmadasenlosmedios”;señalabanquenoeran

1681

golpistas,quenoseconsiderabanmilitares“delProceso”sinodel“EjércitoquepeleóenMalvinas”.CientosdemilesdepersonasfueronadarelapoyocívicoalgobiernodeAlfonsín,quieninstóalossublevadosadeponerlasarmas.Luegohablóalamultituddeseándoles“FelicesPascuas”y,proclamando“Lacasaestáenorden.NohabrásangreenArgentina”,invitóalosconcurrentesaretirarse.

Enesacircunstancia,distintospartidospolíticosenesemomentofirmaronunActadeCompromisoDemocrático(exceptoelMAS,elPOyelPTP)enelqueadmitíanque“lareconciliacióndelosargentinossóloseráposibleenelmarcodelaJusticia,delplenoacatamientoalaleyydeldebidoreconocimientodelosnivelesderesponsabilidaddelasconductasyhechosdelpasado”.Eraunavalparalaobedienciadebida.AunqueAlfonsínnegósiemprequehubieraprometidoconcesiones,antesdefindeañoelCongresosancionólaLeydeObedienciaDebida(graciasalosvotos

1682

radicalesyunospocosdeljusticialismoydepartidosprovinciales),pormediodelacualsedescargabaderesponsabilidadalosoficialesdemenorgraduaciónquehubieranobedecidoórdenesdesussuperiores,inclusocometiendo“excesos”ilegalescomolatortura.(Noseincluyerondentrodela“ObedienciaDebida”alosdelitosdeviolación,robo,secuestroyapropiacióndeniños.)Deestemodo,enesemomentosólolacúpulamilitarquedababajocondena.Esamedidadebíadistenderelambientemilitar,aunquelacivilidadestabadisconformeporquesentíaestasleyescomounaclaudicaciónasusprincipios.Peseaquealgunosjuecesfallaronafirmandoqueerainconstitucional,laCorteSupremadeJusticia,demayoríaalfonsinista,aprobósuconstitucionalidadportresvotoscontrados.

Sinembargo,otrasdosrebelionesmásen1988pusieronenviloalpaís.EneneroRicohuyódesuprisión(enrealidad,unacasa-quintaenBellaVista)yvolvióasublevarse,estavezenMonte

1683

Caseros(Corrientes),aunqueadiferenciadelaanterior,fueperseguidoporelEjércitoyencarcelado.AfindeañoselevantóenVillaMartelli(GranBuenosAires)elcoronelMohamedAlíSeineldín,aquiensesindicabacomoelverdaderolíderdelos“carapintadas”.Seineldínreclamabaunaampliaamnistíaparalosmilitaresprocesadosyjuzgados.Aunquetambiénterminóenprisión,lasociedadsintióquenoestabatodoresuelto.El4dediciembrelarepresiónalcanzóalaspuebladasquerodeabanaloscuartelesenrepudioalanuevaprepotenciamilitar.Lamovilizaciónpopularexigióelcastigodelosrepresores,ahorasublevados,expresándoseconelcántico:“Nohayrebeldes/nohayleales/losmilicossontodoscriminales”.

Enenerode1989untrasnochadoysolitariogrupoguerrillerodenominadoMovimientoTodosporlaPatria–lideradoporEnriqueGorriaránMerlo–atacóelcuarteldelaTabladacreyendoqueconesosalvabanalpaísdeun

1684

supuestogolpemilitarplanificadoporlos“carapintadas”.Elejércitoaprovechóparahacerunademostracióndefuerzayseñalarcómoellospodíanaplastaralasubversiónmarxistaqueaúnestabaviva.Ungrancombatecontraunpequeñonúcleolessirvióparareivindicarsurol.Sedenuncióque,trastomarelcontroldelcuartel,elEjércitoylaPolicía,empleandoantiguosmétodosdela“guerrasucia”,fusilaronavariosguerrillerosquesegúnimágenescaptadasporlatelevisiónespañolaestabanconvidaalfinalizarlarebelión.Oficialmentesedijoquehabíanescapado,peroenseptiembrede2000elequipodeAntropologíaForenseidentificóavariosdeellosentreloscuerposenterradoscomoNNenuncementeriodeBuenosAires.LosdemásimplicadosenelmovimientosufrieroncondenasdurísimasenunjuicioenelqueseaplicólaLeydeDefensadelaDemocracia.Estaleynoadmitelaposibilidaddeunaapelaciónensegundainstanciadelfallodeprisiónqueselesimpuso,porloqueeljuiciofueacusadodeirregularpor

1685

laComisiónInteramericanadeDerechosHumanos.

6.LarelaciónconlaIglesia

LaIglesia,queen1981habíacomenzadoadefenderlademocracia,pasóatenerunacrecientehostilidadhaciaelgobiernoradicalcuandoéstequisosancionarlaLeydeDivorcio.Laoposiciónfueconamenazasinclusodeexcomuniónymanifestacionescallejeras.Perolasociedad,católicaono,estabadeacuerdoconlasancióndeesaleyqueregularizaríalasituacióndenumerosasfamilias,porloquefinalmentesepromulgóen1987.Lamodernizacióndelasrelacionesfamiliaressecompletóconlalegislaciónreferidaalapatriapotestadcompartida,queantesrecaíaenelpadre.

Acambio,laIglesiaobtuvounlugarprivilegiadoenelCongresoPedagógicoque

1686

debatíalasbasesdelafuturaleyfederaldeeducación.Allídefendiócondenodadoentusiasmolaenseñanzadelareligióncatólicaenlasescuelas,ylaincorporacióndelosprincipioscristianosdentrodeunaeducaciónque,sinserreligiosa,nodebíaseratea.

7.Laconsultapopularporeldiferendoaustral

QuedabapendientelaresolucióndelconflictoconChile,quecasihabíaestalladoenladictadura(1978)yquesehabíaconvenidosometeralarbitrajedelPapa.LadecisióndeéstedabaaChilelaposesióndelastresislasendisputa,Picton,LennoxyNueva,frustrandolasambicionesargentinas.ElgobiernodeAlfonsínpreferíaaceptarlaresoluciónpapal,porquenegarlapodríasignificarponersenuevamenteenunaposturabelicista–conducenteaunmayorpoderdelEjército–cuandosuobjetivoeraminimizarla.Sinembargo,nocontabaconel

1687

apoyodelCongreso,yaqueposeíamayoríaenlaCámaradeDiputadosperonoenladeSenadores,dondegravitabalainfluenciadeSaadi(justicialista)queestabaencontradelacesióndelasislas.

ParapresionaralCongreso,AlfonsínconvocóaunaConsultaPopularnovinculante(esdecirquesudecisióninfluyeperonodetermina),porqueenesemomentoelplebiscitoyelreferéndumnoestabancontempladosenlaConstituciónNacional.Peseaquenoeraobligatorioelvoto,unagranmayoríadelapoblaciónconcurrióasufragar,ylohizoporlaaprobacióndeltratado.Eldeseodepazhabíatriunfadoenlapoblación.

8.Larelaciónconelsindicalismo

Alfonsínsabíaquelosgremioseranperonistasyporlotantoopositores.Tambiéneraciertoqueestabanenquistadosenlasjerarquíassindicales

1688

losmismosgrupos(la“burocraciasindical”)desdehacíamuchosaños,yquenohabíanexistidoeleccionesgremialesrealmentelimpias.Tratóderestringirsupoderpormediodeunmayorcontroldelosrecursoseconómicosydedesplazaralosviejossectoresconvocandoaeleccionesconsupervisiónestatal,perolossindicatosresistieronlamedida.Laleynopudosersancionadaylossindicatossiguieronbajoelcontroljusticialista.EnoposiciónalapolíticaeconómicadeAlfonsín,realizaronnumerososparosgenerales.Lossalariosrealesdespuésdelprimerañodegobiernoradicalhabíandescendido,yladisconformidadaumentado.

9.Lahiperinflación

TraselfracasodelPlanAustral,enagostode1988elgobiernolanzóelplan“Primavera”,parallegaralaspróximaseleccionesdel14demayode1989conlainflacióncontrolada.Estavezelcongelamientodetarifas,salariosypreciosno

1689

tuvoelavaldelapoblaciónnitampocodelexterior.SegúnLuisAlbertoRomero,DomingoCavallohabíarecomendadoalBancoMundialyalFMIquelimitaransuscréditosalgobiernoargentino(Romero,1994).

Conladevaluacióndelpesoenfebrero–“golpedemercado”impulsadoporlabancaextranjeraconsedeenelpaís(GambinayCampione,2002)–,lacarreradelospreciosfueinfernal,ylaeconomíasedescontroló.Despuésdelargosperíodosdealtainflación,sehabíallegadoalahiperinflación,dondelospreciosseremarcabantodoslosdíaseinclusodosvecespordía:sóloduranteelmesdejulioseregistróunainflacióndecasiel200%.

Laseleccionesdemayoledieroneltriunfoalperonismo.Elgobiernosalientenopodíaesperarhastael10dediciembre:eraunplazodemasiadolargo,yyasehabíaafectadolacredibilidaddelequipoeconómico,sucediéndosevariosministrossinéxito.

1690

Existieronsaqueosdealmacenesysupermercadosporpartedegentequeestabaalbordedelhambreyporotraqueaprovechabalasituación,estimuladosporopositoresquequeríanprovocarunaimagencaótica.Elmalrecuerdodeestasituaciónangustiosaparalasociedadargentina,fueusadodurantetodaladécadasiguientecomodisciplinamientosocial,afindequeelpuebloacepte,portemoralcaos,ajustesimpopulares.RaúlAlfonsíndebióanticiparlafinalizacióndesuperíodo,entregándolelabandapresidencialaCarlosSaúlMenemel8dejuliode1989.

1691

II.LaspresidenciasdeMenem(1989-1999)

1.Larenovaciónenelperonismo

Trasladerrotaelectoralde1983,unsectorcadavezmásimportantedelperonismoseopusoalaconduccióncaudillescadealgunospersonajesque,comoHerminioIglesias,seguíanapoyándoseensusmatonesparaimponerse.Elperonismoortodoxo–dentrodelcualestabaelviejosenadorLeónidasSaadi–,sosteníaposicionesnacionalistasdederecha,desdeloscualeshostigabaalgobiernodeAlfonsín.ElsectoropositorlideradoporAntonioCafiero,llamado“renovaciónperonista”,proponíalainserciónenelnuevocontextodemocráticosinrechazarlasantiguasbanderasdejusticiasocial,defensaalaindustriayalasoberaníanacional,peroconunapresenciarespetuosaytolerantedelasdiferentesopiniones,defendiendolaparticipaciónpopulardentrodelgobierno.Una

1692

imagennotradicionaldelperonismo,queseparecíaalassocial-democraciaseuropeasyqueseasemejabaalafiguradeAlfonsín,peroconconsignasperonistas.

Larenovacióncontóconelapoyoreducidoperoconstantedelsectorgremialde“los25”(sectorsindicalopuestoalaconduccióndela“burocracia”).Fueronganandoposicionesdentrodelperonismoenlamedidaenquesehicieroneleccionesinternas.Cafierodebiólucharcontraelpoderenquistadoenlaestructurapartidariadesdeafueradelamisma,presentándosecomocandidatoagobernadordelaprovinciadeBuenosAiresenoposiciónaHerminioIglesias,yleganó.LaconduccióndelPartidoJusticialistafue,entonces,renovadora.

2.Laseleccionesinternasparalacandidaturapresidencialeneljusticialismo

1693

Conla“debacle”económicadeRaúlAlfonsín,suadecuaciónneoliberalalosreclamosdelFMIysuposturaprivatistafrenteaempresasdelEstado,lasemejanzadeimagennolefavorecióaCafiero.AunqueelperonismomantuvoduranteelgobiernodeAlfonsínsuposturanacionalista,eldiscursodeCafieronoresultócreíble.

SuopositorenlaseleccionesinternaseraCarlosSaúlMenem.Sibiensehabíaalineadotambiénenlarenovación,comonoteníaunfuertesectorpolíticopropioqueloapoyara,utilizósugrancapacidadparatejeralianzascondistintossectores.Conmuchasimpatía,chispayhabilidad,serodeódetodoslossectoresdesplazadosporlarenovación(entreellosla“burocraciasindical”),einclusodegruposquehabíanpertenecidoalaextremaderechaoalaextremaizquierda,yseganóelapoyodelossectoresmáspopularesconsuimagende“FacundoQuiroga”moderno,desprejuiciadoalpuntodeponerseajugaralfútbolconcualquier

1694

grupodemilitantes.Conlapromesadela“revoluciónproductiva”yel“salariazo”,lagentelovotóenlainternaporquequeríaalgodiferentealoquehabíaenesemomentoenelpaís,ytambiénloeligiópormayoríaenlaseleccionespresidencialesdel14demayo.El8dejulioasumiólapresidenciadelpaís,teniendocomocompañerodefórmulaaEduardoAlbertoDuhalde(quienrenuncióalosdosañosparaserelectogobernadordelaprovinciadeBuenosAires).

3.Delperonismoalmenemismo

Menemsabíaquenopodríaenfrentarlasituacióneconómicasinelavalrealdelasempresasmáspoderosasdelpaís,porloquetomóunrumbocompletamentediferentealanunciadoantesdelaselecciones.

EntregóelMinisteriodeEconomíaaMiguelRoig(quienfallecióalospocosdías),yluegoa

1695

NéstorRapanelli,ambosdirectivosdelamayorempresaprivadadelpaís,BungeyBorn.Estaempresahabíasidoenemigatradicionaldelperonismo,yaquePerónlehabíaquitadosumonopoliodecomercializacióndecerealesalexterior,dándoleeserolalEstado(medianteelIAPI).Lapromociónindustrialserealizóotorgandoalsectorcréditosbaratos,enbasealdineroobtenidoporlosimpuestosalasexportacionesdelagro(osea,quitándolegananciasalosbeneficiadostradicionalmente).

Elplan“BB”(BungeyBorn)logrótranquilizarlostemoresdelosempresariosencuantoalapolíticaeconómicaaseguirporMenem.Sinembargo,losintentosdeterminarconlahiperinflaciónporpartedelosprimerosministrosdeeconomíanodieronmayoresresultados.Algunoseconomistasanalizanestefracasocomolafrustracióndelasposibilidadesdegobiernodelos“capitanesdelaindustria”,esdecir,delsectorlocaldelcapitalconcentrado(Sidicaro,2003).Elpresidenteafirmóqueel

1696

paísestabapasandoporuna“crisisterminal”,porloquehabíaqueaplicar“cirugíasinanestesia”(Brailovsky,1996),ycolocóenelministerioasuamigoAntonioErmanGonzález.

Parademostrarquesupolíticaibaasertotalmentediferentedeladelosgobiernosperonistasanteriores,Menemseabrazóensonde“reconciliación”conelmayor“gorila”antiperonistaquetuvolahistoriaargentina:elalmiranteIsaacRojas,unodeloscabecillasdelaRevoluciónLibertadora.Además,pusoaotrogranantiperonista,ÁlvaroAlsogaray,comoasesordesugobierno,yasuhijaMaríaJuliaenmúltiplescargosdeconfianza.

Distanciándosecadavezmásdelapolíticaeconómica,socialeinternacionalllevadaacaboporJuanDomingoPerón,Menemcriticóalosdisidentesdesupropiopartidodiciendoquesequedabanideológicamente“enel45”,esdecir,conlospostuladosdelprimergobiernodePerón.Medianteun“aggiornamiento”(esdecir,una

1697

actualización)dela“doctrinaperonista”,MenemjustificósupolíticaafirmandoquelorealmentecaracterísticodePerónnofueunapolíticaenparticular,sinosuadaptaciónprácticaalasdistintascircunstanciasmundiales:él,endefinitiva,estabahaciendolomismo,adecuándosealascondicioneseconómicasdelapolítica“demercado”imperantesenelmundoenesemomento.

Notodoelperonismolosiguióenesepragmatismo:sediferencióelbloquedel“GrupodelosOcho”dondeestaban,entreotros,GermánAbdala,JuanPabloCafiero(hijodeAntonio),Fernando“Pino”SolanasyCarlos“Chacho”Álvarez.Antelacorrupciónreinante,ladependenciaeconómicaylaincoherenciaideológicaconlospostuladosdelperonismo,mástardeotrosperonistassesepararondelPartidoJusticialista(aliándoseconotrospartidosminoritarios,comoelSocialista),dandoorigenalFrenteGrandeyluegoaunaalianzaelectoralconocidacomoelFrepaso.

1698

4.CavalloyelPlandeConvertibilidad

PeseaqueErmanGonzálezprofundizólasmedidasdeajuste,tampocologróestabilizarlaeconomía.Esasíqueenmarzode1991asumelacarteradeEconomíaelministroDomingoCavallo,queponeenmarchaelplande“Convertibilidad”.Fijalaparidadpeso-dólar(reemplazandoalaustralyquitándolecuatroceros)ysecomprometeanoemitirbilletessinrespaldo.

Cavallologróponerenprácticasinsobresaltoselplaneconómiconeoliberalquetantoseconomistashabíanintentadoimponersinéxitodesde1955.Ladiferenciaesqueahoraestabaapoyadoporelelectoradoperonista,queduranteelexiliodePerónhabíasidoelgranopositoraesasmedidas;quelosdirigentessindicalesypolíticoscombativoshabíandesaparecidoenlaúltimadictadura;quelasfuerzasgremialessehabíandebilitadoportantosañosderepresiónyporladestruccióndelaindustrianacionaly,

1699

finalmente,queladirigenciapolíticasehabíaencontradoconlasmanosatadasporloscondicionamientosdeunainmensadeudaexternayunpaísdescapitalizado,ynoteníaproyectoscreíblesporunamayoríaparasaliradelante.

Lasmedidastomadasfueronlasdela“recetaclásica”:seliberaronlosprecios(inclusolosdeloscombustibles),sequitaronlastrabasaduaneras,seeliminólapromociónindustrial,separalizaronlasobraspúblicas,serecortaronlospresupuestosdesaludyeducación.Sepudollegaradondelasdictadurasnohabíanpodido(porlaoposicióndealgunossectoresmilitaresnacionalistas):laprivatizacióndelasgrandesempresasdeserviciospúblicos.DeestemodosevendieronENTEL(empresatelefónicanacional),SEGBA(electricidad),AerolíneasArgentinas(aviación),OSN(agua),ferrocarriles,empresassiderúrgicasopetroquímicas;secedieronbajoconcesiónrutasvialesparasumantenimientoymejoramiento,autorizandoel

1700

cobrodeunpeaje,etcétera.

Conaumentosenelvolumendelasexportaciones,yelincrementoenlarecaudacióndeimpuestos,máslosfondosaportadosporlaprivatizacióndelasempresasestatales,secomenzaronaequilibrarlascuentasfiscales,pagandolosinteresesatrasadosdeladeudaexterna(quedetodosmodosen1995seaproximabaalos100.000millonesdedólares).Graciasaestasmedidas,lainflaciónbajóincreíblementeparalahistoriaeconómicaargentina,habiendorubrosenlosqueseregistródeflación(esdecir,bajadelosprecios)debidaenrealidadalarecesiónyalafaltadepoderadquisitivodelapoblaciónengeneral.

5.BloquesregionalesyMercosur

DespuésdelaSegundaGuerraMundial,Europaviolanecesidadimperantedeunirseparapodernegociardesdeunaposturasólida

1701

conlosbloqueslideradosporEstadosUnidosylaUniónSoviética.Laevolucióndeestaunificacióndionacimientoen1992alaUniónEuropea,queenel2002comenzóautilizarelEurocomomoneda.Tambiénen1992EstadosUnidos,CanadáyMéxicoformalizaronelNAFTA(AsociacióndeLibreComercioentreEstadosUnidos,CanadáyMéxico),queentróenvigenciaen1994.

ElproblemadelauniónregionalosubregionaldeAméricaLatinaesqueEstadosUnidossiemprequisointervenirenlasalianzas“panamericanas”parapodercontrolaralospaísesdelsur.Cuandoestospaísesescapandesusdirectivasygeneranalianzasentrepares,engeneraldesdeelNorteseobstaculizólaunión:alosinteresesextranjeroslesconvienemáslarivalidadquelaunidaddelospaíses.LaALALC(AsociaciónLatinoamericanadeLibreComercio,de1960)tuvodificultadesyestancamientosyfuesuplantadaen1980porlaALADI(AsociaciónLatinoamericanade

1702

Integración),nomásefectiva.DelsenodelaALALCsurgióen1969launiónsubregionalCAN(ComunidadAndina)másconocidacomoPactoAndino,firmadoenCartagenaporlosentoncesgobiernosprogresistasdeBolivia,Chile,Colombia,EcuadoryPerú;conelgobiernopopularde1973Argentinacomenzólastratativasparaincorporarse.PerolosgolpesmilitaresalgobiernosocialistadeChile(PinochetseretiródelPactoen1973)yaldeArgentinalerestóintegrantesyfuerza.Sinembargo,esePactoAndinocontinuóadelanteyactualmentetieneelpropósitodecrearunazonadelibrecomercioentreelCANyelMercosur.

ElMercadoComúndelSuroMercosurseconstituyóen1991conlafirmadelTratadodeAsunciónentreArgentina,Brasil,ParaguayyUruguay,quedandoabiertalaposibilidaddequeseintegrasenChileyBolivia(quienesenel2001yaasistíancomoasociados);actualmenteVenezuelaestáentratativasparapoderintegrarlocuantoantes.

1703

ElobjetivofundamentaldelMercosur–quecomenzóaentrarenvigenciaapartirdel1ºdeenerode1995–eslograrlaintegraciónatravésdeunmercadosubregionalcomún,integradoporpaísesquetienencaracterísticassimilares:están“envíasdedesarrollo”,ydebentratardecrecerjuntos.Esinteresanteporquebuscaampliarsusmercadosnacionales,medianteelaprovechamientomáseficazderecursosdisponibles,complementándosedistintossectoresdelaeconomía.Supone,además,tarifasaduanerasexteriorescomunesylibertaddemovimientodelamanodeobra.Tambiénsefijóotrosobjetivos,comolapreservacióndelmedioambienteylabúsquedadeldesarrollodentrodeunmarcodejusticiasocial,queenrealidadnoseestánponiendoenpráctica.SegúneleconomistaAlfredoZaiat,ElMercosurresultóunarespuestasuperadoraaladesgastanteeimproductivarivalidadalentadaporlossectoresmásreaccionariosdeambospaíses.Yunavanceespectaculardecomerciorecíprocoampliado.

1704

Hayquedejarloclaro:noesfácilsersociodeBrasil;hayqueserfirmeenlasnegociaciones,perosinMercosurlaeconomíaargentinapierdelopocointeresantequetieneparaatraerinversiones(Zaiat,2001).

Peroen1994,ainstanciasdeEstadosUnidos,losgobiernosdetreintaycuatropaísesamericanos(excluidoCuba)comenzaronanegociarensecretolaintegraciónenelÁreadeLibreComercioAmericana(ALCA),queesunaexpansióndelNAFTAatodoelcontinente.ElministrodeEconomíadeMenemyluegodeDelaRúa,DomingoCavallo,tratódeboicotearelbloquesubregionalMercosur,comosinecesariamenteloquebeneficieaEstadosUnidosnosbeneficiaraanosotros.ElobjetivodelALCAesasegurarlalibrecirculacióndesuscapitalesymercancías,asícomosuhegemoníaenelcontinente,adquiriendodeestemodoventajasenAméricaLatinaporsobreJapónylaUniónEuropea(Zaiat,2001).Segúnlodenunciandistintasentidades,elNAFTA

1705

provocó–desdesuimplementaciónen1994–queenMéxicoochomillonesdefamiliascayeranenlapobreza,degradandoaúnmáslosderechoslaboralesylascondicionesdetrabajo,aumentóladestruccióndelmedioambiente,profundizólaprivatizacióndelosserviciossociales,acelerólaquiebradepequeñasymedianasindustriaseincrementóladesigualdad.

6.Elsindicalismo

SiduranteelgobiernodeAlfonsínhubotreceparosgenerales,duranteelprimergobiernodeMenemcasinoloshubo.UnadelasprimeraspreocupacionesdeMenemalasumirelpoderhabíasidodesplazarodesmenuzarelpoderdelcontestatariosecretariogeneraldelaCGT,SaúlUbaldini.Parasuproyecto,contóconlaayudadelosgremialistasJorgeTriacayLuisBarrionuevo.ElprimerpasosecumplióconladivisióndelaCGTel11deoctubrede1989.Ubaldini(querechazóloscargosqueMenemle

1706

ofrecíaenelexterior)sequedóconlasededelacalleAzopardo,sinlosprincipalesgremios,ycomenzósudeclinaciónconsupostulaciónpolíticaparalaseleccionesde1991.

SibienhubograndesmovilizacionesdealgunosgremiosenoposiciónalasprivatizacionesdelasempresasdelEstado,elrechazonofueunánimeelrechazo,yengeneralseaceptaronlasmedidascomohechosirreversibles.Pesealasresistencias,tambiénseconsintióenlaeliminacióndelrégimenanteriordejubilacionesysureemplazoporlaprivatizacióndelaseguridadsocial.Asimismofueronaisladaslasmovilizacionesporlosdespidosmasivosenempresasestatalesquecerrabanoenlaadministraciónpúblicaquereducíasusplantas.Lasociedad,globalmente,sehabíavueltoindividualista,yyanocreíaenlaluchacolectivaporgrandesproyectosquenadieestaballevandoacabo.

Losajustesprosiguieron:en1991sesancionó

1707

laLeyNacionaldeEmpleo,quefacilitóeltrabajotemporarioporplazosnomayoresdeseismeses,yquecreóelsegurodedesempleo.Laleydeaccidentesdetrabajoredujolosmontosporindemnizaciones.SegúnSantiagoSenénGonzález,encoincidenciaconestalegislaciónseintensificólapresiónparadictarsucesivasleyesdeflexibilidadlaboralqueliberenalosempresariosdelasatadurasconstitucionalesparaconeltrabajador.Tambiénelgobiernoquisodesrregularlasobrassociales,quelesquitaríapoderalossindicatosyampliaríalasposibilidadesdelasempresasprivadasdelasalud.Ambostemasfueronmuydebatidosentreelgobiernoylossindicalistas.

Eltemoradichasleyeshizoqueen1992lacentralobreraseunificara,comomododepreservarlaleydenegociacionescolectivas14.250.Ungrupodesindicatoscombativos(entreellosATE–AsociacióndeTrabajadoresdelEstado–yCTERA–ConfederacióndeTrabajadoresdelaEducacióndelaRepública

1708

Argentina–)seescindióentonces,creandoelCTA(CongresodeTrabajadoresArgentinos),yfueronapoyadosideológicamenteporlosperonistasdisidentesconlapolíticadeMenem.

Despuésdelaseleccionespresidencialesde1995,seconocieronlascifrasdeladesocupación,quealcanzónivelesalarmantes:endosañossedestruyeron843.000puestosdetrabajo,segúnlainvestigaciónllevadaacaboporeldiarioPágina/12.Elporcentajededesocupados,queeradel4,7%en1984pasógradualmenteal9,9%en1993,yaumentóal18,6%en1995,ademásdeincrementarseelporcentajedesubocupación(esdecir,gentequetrabajamenosde35horassemanalesporcausasinvoluntarias).SegúnlainvestigacióndeSusanaTorrado,lascausasdeestoseríanlasprivatizaciones,elcambiotecnológico,laaperturadelosmercadosexternosyfinalmentelarecesión.Esdecir,todasvariablesquetienenqueverconelmodeloeconómicoproyectado.

1709

7.Losindultos

Menemconsiderabaquelasociedadnoestaría“pacificada”mientrashubieramilitarescondenadosporsusaccionesenlaúltimadictadura,yaqueéstahabíasidolacausaprincipaldeloslevantamientosdelos“carapintadas”duranteelgobiernodeAlfonsín.Porellodecidióconcederampliosindultosalosprocesadosycondenadosporsusresponsabilidadesenla“guerrasucia”contrala“subversión”,alosinculpadosporsuactuaciónenlaguerradeMalvinas,yalosapresadosporlosmotinesmilitaresduranteelgobiernodeAlfonsín.Estosindultosfueronmuycriticadosportodalasociedad(quehabíaaplaudidolosjuicioslosculpablesdelgenocidio),especialmenteporlasasociacionesdederechoshumanos,perodejaronsatisfechosalamayoríadelosmilitares.

UngrupolideradoporSeineldínselanzóel3dediciembrede1990aunnuevolevantamiento

1710

militar.Estavezfueseveramentereprimidoporsuscolegas,queyanoveíanrazóndeseralmotín,yMenemcosechóunamayorpopularidadporlamedida.Enmarzode2002Seineldínseguíapreso.

8.Larelaciónconlosmilitares

Menemhabíalogradohacerdesaparecerelprotagonismodelosmilitaresencuantoasuparticipaciónactivaenlavidapolíticaargentina.ConsupolíticadeachicamientodelEstadotambiénredujoalasFuerzasArmadasasumínimaexpresión(LuisBruschtein,1998).AceptandolaspresionesdeEstadosUnidos,en1991desmantelóelproyectoCóndorIIparadesarrollarmisilesdealcanceintermedioparaexportación,asícomotambiénsedesmoronaronlasposibilidadesdefabricaciónnacionaldearmamento.ConlaformacióndeunaalianzaconlosotrospaísesdelMercosur,lashipótesisdeconflictomilitarconpaísesvecinosdejaron

1711

detenerrazóndeser.LassugerenciasdelgeneralnorteamericanoMaxwellThurmanfueronclaras:“Ustedesdebenachicarelpresupuestoparaconformarunafuerzamáspequeñaperoconmayorcapacidaddedespliegueparacombatirelnarcotráficoyelterrorismo”.Siguiendolosdeseosdelpaísdelnorte,seenviarontropasargentinasaIrakparalaGuerradelGolfo,ytambiénparticiparoncontingentesmilitarescomo“cascosazules”(misionesdeobservación)delasNacionesUnidas.

Elajusteestuvosignadoconellemade“profesionalización”.Lareestructuracióndelejércitodisminuyóelnúmerodesusintegrantes:entre1983y1996,sepasóde64generalesa32,de2.200suboficialesa900,yde70.000a15.000soldados.Estaúltimacifratienequeverconlaeliminación,en1995,delServicioMilitarObligatorio:losabusosdelejércitosobrelosconscriptoshicieroneclosióncuandoseseconociópúblicamenteelasesinatodelsoldado

1712

OmarCarrasco,encontradomuertodentrodelcuarteldeZapala,cuandooficialmentesehabíainformadosobresu“deserción”.LaindignaciónpopularjustificóladerogacióndelserviciomilitarobligatorioporleydelCongresoylacreacióndelServicioMilitarVoluntarioalcualsepuedenincorporarahombresymujeressolterosde18a24añosdeedad.EljuicioporelcasoCarrascocondenóaunsubtenienteyadossoldados,peroaúnfaltainvestigarlacadenadeencubrimientos.

Enunprogramadetelevisiónde1995,eljefedelEjércitogeneralMartínBalzaleyósufamosaautocríticarespectodelpapeldelasFuerzasArmadasdurantelaúltimadictadura:

DelinquequienvulneralaConstituciónNacional;delinquequienimparteórdenesinmorales;delinquequiencumpleórdenesinmorales,ydelinquequien,paracumplirunfinquecreejusto,empleamediosinjustos,inmorales.

1713

DeestemodolequitólegitimidadalafamosaLeydeObedienciaDebidasancionadaduranteelgobiernodeAlfonsín–porlacuallosmilitaresdemenorrangoeraneximidosdejuicioycondena–yadmitióquelarepresiónilegalsehabíahechocontorturasydesapariciones.

YaelexoficialdelaArmadaAdolfoScilingohabíareconocidoanteelperiodistaHoracioVerbitskysuparticipaciónenlos“vuelosdelamuerte”.PosteriormentehizoestasdeclaracionesanteeljuezespañolBaltasarGarzón,quieninvestigalasdesaparicionesdeciudadanosespañolesenelConoSurdurantelasdictadurasbrasileña,paraguaya,argentina,uruguayaychilena.

Menemreaccionóindignadotratandodeocultarloevidente,afirmandoqueScilingoeraun“delincuente”.Laposturadelprimermandatarionollamólaatención,yaqueen1992–debidoalaparticipacióndejóvenesenlasmarchasdocentescontralaLeyFederalde

1714

Educación–habíaadvertidoconuntinteamenazadorqueibanaaparecer“nuevasgeneracionesdeMadresdePlazadeMayo”,yenotrasoportunidades(octubrede1994)habíaafirmado“¡Menosmalquelaguerrasucialaganaronlosmilitares!”.Lasorganizacionesdederechoshumanosreclamaronindignadas,ylaAPDH(AsambleaPermanentedeDerechosHumanos)resolvióexpulsarlodesusfilas.

9.Explosiónytráficodearmas

ElgobiernoargentinoestabasiendoacusadointernacionalmenteportráficoclandestinodearmasaEcuador(quehabíansidovendidasmediantela“triangulación”conVenezuela,quefigurabacomodestinodelasmismas),cuandolaArgentinaeraunodelospaísesgarantesdepazenelconflictoperuano-ecuatoriano.ElescándalosehabíadesatadoporlasprotestasdePerúporlaventadearmasasucontendienteyporlamalacalidaddearmamentoquerecibieron

1715

losecuatorianos.LaventadearmashabíasidoautorizadaporelgobiernoargentinomediantedecretossecretosfirmadosporlosministrosdeDefensa,RelacionesExterioresyEconomía.Antesdeconocerseelsegundocaso(laintroduccióndearmasaCroaciaentre1991y1995,paísafectadoporelembargodearmamentodelasNacionesUnidas),ennoviembrede1995estallaroncincopolvorinesdelaplantadeFabricacionesMilitares,arrasandolaciudaddeRíoTerceroyprovocandovariosmuertosymuchosheridos.Desdeelprimermomento,aúnantesdequeseiniciaralainvestigación,elgobiernohablódeun“accidente”.Tantolosanálisisefectuadosporperitoscomolostestimonios,indicaronquesetratabadeunhechointencional,quereciénunosañosmástardesevinculóenlainvestigaciónconeltemadelaventadearmas:aparentementelaexplosiónhabríaposibilitadoladestruccióndedocumentaciónylaevidenciadearmamentofaltanteenlosinventariosdelasFuerzas

1716

Armadas.

SegúninformaClarín(17/1/2002)sevendieron6.500toneladasdearmasporvalordecienmillonesdedólares,deloscualeselEstadosólocobrócuarentamillones.Distintosfuncionariosestuvieronpresosoprocesadosporeltráficodearmas,entreelloselexjefedelEjércitogeneralBalza,elempresarioEmirYoma,elexministrodeDefensaErmanGonzálezysuviceministro,yenelaño2001elexpresidenteCarlosMenem(acusadoporeljuezUrsodeserjefedeunaasociaciónilícitaqueparticipóeneltráficodearmas,yliberadoporlaCorteSupremadeJusticiatras166díasdearresto).

10.Atentados:terrorismonacional/internacionaleinmovilismojudicial

Enmarzode1992unatentadoconuncoche-

1717

bombahizoestallarlaembajadadeIsraelenBuenosAires,provocandoveintidósmuertosycientosdeheridos.ElgobiernodeIsraelacusódirectamentealgobiernodeIrán,porelconflictonoresueltotodavíaconelpuebloárabe(yelpalestinoenparticular),peroésteseocupódedesmentirlo.LainvestigaciónquedóbajolaincumbenciadelaCorteSuprema,portratarsedeunaembajadaextranjera(artículos116y117delaConstituciónNacional).SussospechassobrelaautoríasedirigieronalaJihadIslámica,brazoarmadodelgrupopalestinoHezbollah,perosesabequenuncahubierapodidollevarseacabosinlacomplicidaddeuna“conexiónlocal”quedieseapoyomaterialyhumanoaunataquedeesascaracterísticas.Secumplieronenmarzode2002diezañosdeesehecho,peroaesafechanoexistetodavíaunainvestigaciónadecuada;laCorteSupremaresponsabledelcaso,estásiendoinvestigadaporsuinacciónporlaComisióndeJuicioPolíticodelaCámaradeDiputados.

Dosañosmástardeotroatentadodegrandes

1718

dimensiones–cuyoorigenypropósitospuedenhabersidolosmismosqueelanterior:sembrarelterrorenlacolectividadjudíainternacional–conmocionóalasociedadargentina.Yanosetratabadeuncrimendirigidoaunobjetivoextranjero,sinoaunainstitucióncivilargentina:laAsociaciónMutualIsraelitaArgentina,AMIA,quecausó85muertosymásdetrescientosheridos,másalládelosprofundosdañospsicológicosqueprovocóenungransectordelapoblación.Unaimpresionantemovilizaciónpopular(unascientocincuentamilpersonasbajolalluvia)repudióelhechoyresponsabilizóalgobiernoporlafaltadeinvestigaciónyprevencióntraselanterioratentado.LainvestigaciónacargodeljuezJuanJoséGaleanoprofundizóunalíneadeinvestigaciónentornoalmotordelacamionetaTraffic(queseutilizóparalaexplosión)yquederivóenelprocesamientodevariosmiembrosdelaPolicíaBonaerense,queestánencarcelados.Sinembargo,elprocesojudicial

1719

adoleciódegravísimosdefectoseirregularidades,quelaasociaciónMemoriaActivasemanalmenteseencargadedelatar:permanececonstantementereclamandojusticia.

Despuésdecasitresañosdeaudiencias,eljuicioconcluyóconlaabsolucióndetodoslosacusadosyaqueelTribunalnoencontrópruebascontralosimputados;poresacausa,elfallopidióinvestigar,entreotros,adistintosjueces(entreellos,GaleanoyOyarbide)yalexministrodelInteriorCarlosCorach.

11.Lareformaconstitucional

Enunmomentodegranpopularidad,Alfonsínhabíalanzadoelproyectodeunareformaconstitucionalqueledieralaposibilidaddelareelecciónsucesiva.Aldisminuirelavaldelapoblación,sedejóelproyectodelado.

Menemloretomó,apurándolopara1994afin

1720

deposibilitarsunuevacandidatura.Elradicalismo,concientedelamayoríaqueteníaMenemporlacualpodríaimponerprácticamentecualquiermodificación,ytemerosodequeesosirvieraparaaumentarelpoderpresidencialilimitadamente,sereunióenlacasapresidencialparaacordarvariospuntos.Elacuerdoseconociópúblicamentecomoel“PactodeOlivos”entreAlfonsínyMenem,yfuerepudiadoporlaoposición,queconsideróquedeestemodoelradicalismoseintegrabaaloficialismo.Graciasalapérdidadecredibilidadpúblicadelradicalismo,el“FrenteGrande”pasóaserelsegundopartidoenfuerzaelectoralenlaseleccionesaConvencionalesConstituyentes.

Lareformasehizoconvariasirregularidadesjurídicas,comoporejemploqueelproyectodereforma–modificadoporelSenado–novolvióaCámaradeorigenparaservueltoatratar,porquesinoseretrasabanlostiempos;otambiénqueseacotóelpoderdelaConvenciónNacionalConstituyente(queporlaConstituciónes

1721

“soberano”,esdecir,quenopuedetenerrestriccionesentiempooenartículosatratar).Seledio,encambio,unplazoparahacerlasmodificacionesylaslimitóalospuntosenunciadosenla“leydenecesidaddereforma”,einclusosedebiótratarenbloqueunconjuntodeartículosdeacuerdoaloestipuladoenel“PactodeOlivos”.

LasprincipalesreformasestablecidasenlasciudadesdeSantaFeyParanáen1994(queesdondesesionólaConvención)fueron:lareelegibilidaddelpresidentepordosperíodosconsecutivos;elacortamientodesuperíodoacuatroañosyeldelossenadoresaseis;elagregadodeunsenadormásporlaoposiciónporcadadistritoelectoral;laposibilidaddelaconsultapopularvinculante(plebiscitoyreferéndum);ladesignacióndeunaespeciedeprimerministro(eljefedegabinetedeministros);lainhabilitaciónaperpetuidadparaocuparcargospúblicosparaquienessesublevencontraelordenconstitucional;lainclusióndelos

1722

partidospolíticos(cuyosfondosdebenserconocidospúblicamente)enlaConstitución;laaccióndeamparo,habeascorpusyhabeasdatacomogarantíadelosderechoshumanos;elderechodelosindígenas;laeleccióndelosmagistradosjudicialespormediodeunConsejodeMagistratura;elderechodeloshabitantesdeCapitalFederalaelegirasupropiogobernante,etcétera.PeseahaberpasadolosplazosestablecidosenlaConstituciónparaquemuchosdeestosderechossehicieranefectivos,sóloseimplementaronenfechalosfavorablesalaclasedirigente(comolareelecciónpresidencialolaeleccióndeltercersenador)peronolosquehacenalosderechosdelospueblos,quesiguenesperandolasleyesreglamentarias.

12.LareeleccióndeMenem

El14demayode1995CarlosSaúlMenemfuereelegidoteniendocomocompañerodefórmulaaCarlosRuckauf,sinnecesidadde

1723

segundavuelta(quehabíasidoestablecidaenlareformaconstitucional,encasodenollegaral45%deltotaldelosvotos).Conel48%delosvotos,aventajabaampliamentealrecientementecreadoFrepaso,conJoséO.Bordón,quelogróunamuybuenaelecciónparalaescasaestructurapartidariaquetenía(másdel28%).Elradicalismo,quetraselPactodeOlivoshabíacaídoenundescréditototal,hizolapeoreleccióndesuhistoria:Massaccesiobtuvoapenasun17%.Menemgozabadelconsensodeunaampliacapadepoblación,quelovotóbásicamenteporlaestabilidadeconómicaproductodelaaplicacióndelplande“Convertibilidad”.Enelmomentodevotar,engranmedidapesóelmiedoalahiperinflaciónoalainestabilidadquelepodríaproduciralpaísplanesconreformasmásprofundas.

13.Elagotamientodelmodeloeconómico

EnoctubreelIndec(InstitutoNacionalde

1724

EstadísticayCensos)dioaconocerelpavorosoíndicededesocupación(18,6%),elmásaltoquehabíatenidolaArgentina:traducidoacantidades,entredesempleadosysubempleadoshabía3.600.000personas.Menemprimerosostuvoquelaencuestaestabamalhecha,peroluegoafirmóquepulverizaríaladesocupación.Supuestamenteconesepropósito,elministrodeEconomíaDomingoCavalloredujolosaportespatronales,afindedisminuirelcostolaboralyfavorecerelempleo;enrealidad,estosignificóunaimportantemermaenlosrecursosdelEstadoquedebíanvolcarsehacialosjubiladosylasociedadengeneral.Elmodeloeconómicoestabaagotándose:sehabíangastadolosfondosdelasprivatizacionessindisminuirladeudaexterna,ylosacreedoresexternospresionabanconstantementeparalareduccióndegastosdelEstadoyparalaaplicacióndepolíticasaúnmásneoliberalesqueconducíanaunaconcentraciónpronunciadadelariquezaenlasmanosdegrandessectorescapitalistas.Lareduccióndelos

1725

aportespatronalessignificó,deacuerdoaestavisión,unatransferenciadefondosdelosmáspobreshacialosmásricos.

Endiciembrede1995,elPapaJuanPabloII,yluegolosobisposargentinos,cuestionarondistintosaspectosdelmodelomenemista,entreellosloscasosdecorrupciónoficialylanecesidaddehumanizarelmodeloeconómico,proponiendoimpulsarunamásjustadistribucióndelariqueza.LosplanteosmásfirmessedieroncuandoelcardenalAntonioQuarracino(cercanoaloficialismoentodoslosgobiernos)fuereemplazadoalfrentedelEpiscopadoporelobispodeParaná,EstanislaoKarlic.

14.Lacorrupción

SibienhabíahabidodenunciasporcasosdecorrupciónduranteelprimergobiernodeMenem,eltemafuepuestoeneltapeteduranteelsegundogobierno,máscuandolasituación

1726

económicacomenzóadeclinarabruptamente.Lavedettedelatemporadatelevisivafueelusodelacámaraocultaentelevisión(porejemplo,Telenoche)paradenunciarilícitos,coimasycorrupcióngeneralizada.SellevóadelanteunjuicioporenriquecimientoilícitocontraAngeloz,queestuvopresounbuentiempohastaquelogrósuexcarcelación.Numerososfuncionariosmenemistasfueronacusadosdecorrupción,algunosprocesadosyluegofinalmenteexculpadosoexcarcelados.Losacusadosligadosalpoderdifícilmenteresultabancondenados:ocurríaloqueLuisBruschteindenomina“losciclosdeprisionesyliberaciones”(Página/12,7/3/2002).

Enestalínea,ladenunciaverbaldeDomingoCavallodequeCorachlehabíaaseguradoqueteníabajosucontroladocejuecesfederales(“losjuecesdelaservilleta”,segúnloshabríaanotadoelministrodeMenem)graciasaloscualeslosfuncionariosnotendríanproblemas,nuncatuvouncorrelatojudicial.Tampoco

1727

tuvieronconsecuenciasefectivassusdenunciassobreelempresariotelepostalAlfredoYabrán,aquienCavallosindicócomo“jefedelamafia”;síinfluyósobrelapoblación,queentoncestomóconocimientomásgeneralizadosobresuaccionar,especialmentecuandoselovinculóconelasesinatodelperiodistaJoséLuisCabezasenPinamaren1997.Estecasoprovocólareaccióndetodalaciudadanía,indignadaconlaimpunidadyconlaactuacióndelapolicíabonaerense:segúnlasinvestigaciones,elsecuestrosólopudorealizarseconlacomplicidadpolicialqueprodujouna“zonaliberada”alestilodelosoperativosbajoladictadura.Además,elempresarioYabrán–deacuerdoalosregistrosdellamadastelefónicas–teníauncontactomuyfluidocondistintosfuncionariosdelgobiernonacional.MenemdefendíaaYabránysedistanciódelgobernadorDuhalde,entreotrascosasporqueéstesentíaqueloqueríanhacerresponsable(consu“mejorpolicíadelmundo”)delcrimendeCabezas.El

1728

temadeYabránterminócuandoéstesospechosamentesesuicidóofueasesinadotrassupedidodecaptura.

EntrelosescándalosporcorrupciónmásimportantesestuvieronloscontratosmillonariosparalainformatizacióndelBancoNaciónydelaDGI,conlaempresaIBM.SóloenelBancoNaciónseproveíaunserviciopor250millonesdedólaresenelcualsehabíanpagado37millonesdedólaresdecoimasaaltosfuncionarios;eljuezfederalAdolfoBagnascoenjuicióatreintapersonasporelcaso.SetratóderesponsabilizarsóloalosdirectivosargentinosdeIBM,perosegúninformacionesdePágina/12,aparecieronborradoresquedemostrabanquedesdeIBMinfluyeronenlostrespoderes;enlosmismosfigurabancomoestrategiaslaacusaciónalFrepasodementirososyexageradores,ylaamenazadequelaempresasepodríaretirardelpaís,odequepodríanescribirellibrodelacorrupciónenlaArgentina.Ligadoaestecasoocurrióotroextrañosuicidio,

1729

eldeMarceloCattáneo,queaparecióahorcadoconunanotadeundiariosobreeltemaenlaboca(1998).Hubootrasmuertesrelacionadasconcasosdecorrupción:eloficialdelaArmadaH.Estrada,ligadoalcasodeventadearmas,yelgerentedelANSESA.Pochatfueasesinadoporelmaridodeunafuncionariaalaqueinvestigaba.

15.Lamovilizaciónsocialcontraelmodelo

LosconflictosentreMenemyCavallodeterminaronen1996surelevamientoporRoqueFernández(antespresidentedelBancoCentral).Ésteprocedióconmásdelomismo:recortedelpresupuesto,aumentosenloscombustibles,transporteseIVA,yprivatizacionesdelCorreo,aeropuertosyBancoHipotecarioNacional.Lospeajesquesecobranenlasrutasconcesionadasestabanentrelosmáscarosdelmundo,cuandogranpartedela

1730

infraestructurayaexistíaantesdelaconcesión.Esporesoqueen1999loscamioneroshicieronunparo,siguiendoelejemplodelosfrancesesencontradelmodeloneoliberal.

Buscandonuevasformasdeprotestacomoresistenciaalasmedidaseconómicasysociales,tantolospartidosopositorescomolosgremioscombativosnucleadosenlaCTAyenelMTAconvocaronalapoblaciónaunapagóndecincominutos.Estamedidafueacatadaporel60%deloshogares,yfueacompañadaporbocinazosyrepiqueteodecacerolas.ReciéndespuésdeestolaCGToficialistacoincidióenunparode36horasconlasotrascentralessindicales.Elparogeneral,conollaspopulares,fuereprimido,perograciasalamovilizaciónaPlazadeMayo(alaqueconcurrenunas70.000personas)sefrenólaleydeflexibilizaciónlaboral.

CTERA,lacentraldocente,seguíareclamandoporunaleydefinanciamientoeducativo;laprotestasecanalizóatravésdelainstalaciónde

1731

unaCarpablancaenlaplazafrentealCongreso,condistintosgruposdedocentesayunandocondietalíquida,queservíacomoreferenteparaquelosciudadanosexpresasensuadhesiónalacausa(sejuntaronmásdeunmillóndefirmasparaelproyectodeleydefinanciamiento)yparahacerdistintosactos.ComonosesolucionóeltemaduranteelgobiernodeMenem(laleyfueparcialmentevetadaporelpresidente)lacarpapermanecióhastaelgobiernodeDelaRúa.Bajolanuevapresidenciasehicieronecoalprincipiodelasdemandas,porloqueselevantólaCarpa;cuandosevolvióatrásconlaspromesas,yaeratarde.

Ladesocupacióncrecienteproducidaporlasempresasprivatizadasquereducíanpersonalylasfábricasquecerraban,ylafaltaderespuestadelgobiernoantesusituaciónllevóaquelagentedesesperadaoptaraporllamarlaatenciónobstaculizandoeltránsitoconloscortesderutas.Deestemodosepopularizóunanuevaformadeprotestaysurgieronlospiqueterosyfogoneros,

1732

reprimidosviolentamenteporlasautoridadesnacionalesy/oprovinciales.LosepisodiosmásimportantesfueronenCutral-có(Neuquén),dondelarepresiónpolicialprodujolamuertedeTeresaRodríguez;enTartagal(Salta)yenGeneralSanMartín(Jujuy).LamediacióndelaIglesiayladistribucióndeplanesTrabajarpusieron–enesemomento–finalconflicto.

16.LaAlianza

ElFrepaso,quehabíatenidounbuencomienzoenlaseleccionesde1995,sehabíavistoenunasituacióndifícilcuandoen1996elexcandidatopresidencialBordónpresionóparaqueelexministromenemistaGustavoBélizfueraelcandidatoaJefedeGobiernoparalaciudadautónomadeBuenosAires.ElFrenteGrandenoloaceptóporqueyaestabaestipuladoqueelcandidatoseríaelsocialistaNorbertoLaporta,porloqueBordóndejóalFrepasoyrenuncióasubancaenelSenado,quepasóaser

1733

ocupadaporunjusticialista.EnCapitallaseleccionesparaestatuyentes(conelobjetoderedactarelEstatutodelaCiudadAutónoma)fueronganadasporelFrepaso,peroparajefedegobiernoganóFernandodelaRúa.ConlaconviccióndequesinunauniónentreelradicalismoyelFrepasonosepodríavencerelectoralmentealperonismo,en1997,bajounclimadeprotestassociales,segestalaAlianzaparalaJusticia,elTrabajoylaEducación.Enlaseleccioneslegislativaséstaseconsagraganadora,venciendoenlaprovinciadeBuenosAiresGracielaFernándezMeijidealaesposadelgobernadorDuhalde,Chiche.EstasituaciónponenerviosoaEduardoDuhalde,quequiereserpresidentedelaNación;como“futuropresidente”habíahechoyasupresentaciónenalgunoscírculosnorteamericanos.Detodosmodos,elpresidenteMenemtratódeimponerlare-reelecciónporvariosmétodos,quefueronrechazadosporladirigenciapolíticapartidariayopositoracomoinconstitucionales.Duhalde,por

1734

ejemplo,acusóaMenemdeponeralpaísenriesgoinstitucional,yconvocóaunplebiscitoensuprovinciaparaseptiembrede1998comoelementodepresión.NosellevóacaboporqueMenemanuncióquenointentaríaimponerporiniciativapopularlanuevareelección.ElúltimointentofuerealizadoporeljuezfederaldeCórdobaRicardoBustosFierro,queluegofueremovidodesupuestoporunJurydeenjuiciamientodebidoaesaactuación.

ParadirimirquiénseríapresidentedelafórmuladelaAlianza,seconvocanaeleccionesinternasabiertas;alganarFernandodelaRúa,GracielaFernándezMeijideprefieresercandidataagobernadoradelaprovinciadeBuenosAiresycederleesesegundopuestoaCarlosChachoÁlvarez.

Enlaspresidencialesde1999,laseleccionessonabrumadoramenteganadasporlaAlianza,exceptoencuatrodistritos;CarlosRuckauf,graciasalapoyodeotrosdospartidos

1735

minoritarios,obtieneelpuestodegobernadordelaprovinciadeBuenosAires.

1736

III.LapresidenciadeDelaRúa(1999-2001)

1.LaAlianzayelmodeloeconómico

LaAlianzaganóconel48,5%delosvotos,conlasimplepromesadellevaradelanteungobiernohonestoque,dentrodeunmarcodejusticiaindependiente,trataríadefavorecerlaequidadydestinaríaelmáximopresupuestoposibleatratardereducireldesempleo.Noprometíauncambiodemodeloeconómico,perosegúnloscálculosqueseofrecían,simplementeevitandolasangríaquesignificabalacorrupciónsepodríancrearmilesdenuevospuestosdetrabajo.

Sinembargo,conelmismoesquemaaperturistaencomercioexterior,sinunaprotecciónalaindustriaqueaumentaraaunqueseainformalmentelacantidaddetrabajadores,prácticamentesinnuevasinversiones(ylasque

1737

habíanoeranproductivas:muchasfuerondegrandescadenasdesupermercadosquefuerondestruyendoalcomerciominoristayreduciendodeestemodoaunmáselniveldeocupación)odestinandoelpocodinerodisponibleparatratardepagarladeudaexternaysiguiendolas“recetas”delFondoMonetarioInternacionalysuscondicionamientosencuantoacadavezmayorajuste,lasituaciónsiguióempeorando.LadesatencióndelgobiernoalosocialsevioreflejadacruelmenteenelsuicidiodelprestigiosocirujanoycardiólogoRenéFavaloro:suFundaciónestabaenunadelicadasituaciónfinanciera,yelpresidenteDeLaRúahizooídossordosaldesesperadopedidodelmédicoencuantoalasdeudasqueelEstadomanteníaconsuinstitución.

CifrasdeArgentina2001

53%delPBIvaalpagodelaDeudaExterna

1738

10%másricodenuestrasociedadsellevael37,2%delingreso

40%máspobresóloaccedeal15%delariqueza

2.000.000depersonastienenun1pesodiarioparavivir

45%delasfamiliasseencuentrapordebajodelalíneadepobreza

36.027.041poblacióntotaldelpaís(datosdelCenso2001)

15.700.000depersonasestánenlamiseria

2.100.000depersonasestándesocupadas

2.100.000depersonasestánsubocupadas

399.000depersonasmásconproblemasdeempleoenelúltimoaño

16,4%eselíndicededesempleo

1739

36,4%delosdesocupadostieneestudiosterciariosouniversitarios

37,6%delossubempleadostieneunnivelaltodeinstrucción

90%delostrabajadoresgananmenosqueelañoanterior

300.000adolescentesdejanlaescuelamediaporaño

30%delosjóvenesnoterminólaescuelaprimaria

15%delosjóvenesnotienetrabajoniestudia

3.500.000depersonassintrabajotienenmenosde24años

4.500.000(el44%)dechicosmenoresde14añosestánenlapobreza

4600comercioscerraronenlosúltimos5añosenCapitalFederal

1740

27%deloscomercioscerraronenlosúltimos5añosenCapitalFederal

139.783millonesesladeudaexterna(balanzadepagosdel2001,segúnPágina/12de27/3/2002)

12.004milloneseslapérdidadereservasinternacionesdelBancoCentralduranteel2001

2.LaLeydeFlexibilizaciónLaboral

Losempresariosreclamabanalgobiernomedidasparabajarloscostos.Existenvariasmanerasdebajarelcostodeunproductoparaquesupreciolohagacompetitivo.Sepuedenelegirdistintasherramientaseconómicasquedependendedecisionespolíticasenrelaciónconlossectoressocialesoeconómicosquesequierenfavorecer:

•Devaluandolamoneda:enesecaso,lamercaderíacuestamenoscantidaddedólares

1741

(aunquesupreciosubaenpesos).

•Aumentandolaproductividad,invirtiendoenmaquinariasmásmodernas,paraqueseproduzcamayorcantidadconmenorcostodemanodeobra.

•Hacerunapolíticaimpositivaquefavorezcaalaindustrianacional,cobrándolemenorcantidaddeimpuestosaquienesproducenmercaderíaslocalmente.

•Abaratandolosinsumos,esdecirloselementosnecesariosparalaproducción,favoreciendoporejemplosudesarrollotecnológicoysuelaboraciónnacional,obajandolosarancelesdeimportación.

•Disminuyendoelcostolaboral,esdecir,pagándolemenosalosobreros.¿Dequémodo?Sepuederemunerarmenosalostrabajadoresrecortándolesdirectamenteelsueldo,oproduciendoinflaciónymanteniendolossueldosenelmismonivel.Tambiénsebajaelcosto

1742

laboralcuandonoseabonanhorasextras,cuandolasempresashacenmenosaportesparajubilaciónuobrassociales,cuandonosedebepagardespidosporquesepuedenmultiplicarloscontratossintenerempleados“fijos”;esdecir,desprotegiendoalostrabajadores.Aestostiposdevariablesselosdenominaeufemísticamente“flexibilizaciónlaboral”.

Durantelosgobiernosneoliberalesseoptaporlasmedidasquenoperjudiquenalosgrandescapitales,especialmentealosextranjeros,yesporesoqueseprefierereducirelcostolaboralantesquelosotrosfactores.

Hubodistintasmedidasde“flexibilizaciónlaboral”;apartedelaquitadehechodelosderechosdelostrabajadoresdurantelaúltimadictadura,lasprimerasmedidastuvieronlugarduranteelgobiernodeMenem,legalizandodeestemodosituacionesqueyaseveníandandoendistintasempresas.Porejemplo,layamencionadaLeyNacionaldeEmpleodiseñó

1743

nuevasmodalidadesdecontratostemporales.LaLeydeRiesgosdelTrabajo(1996)creólas“AdministradorasdeRiesgosdelTrabajo”(ART)entrecuyosobjetivosfigurabareducirlacantidaddeaccidentesdetrabajoyrehabilitaraltrabajadordamnificado;lasconsecuenciasdirectasfueronlareducciónabruptadelosmontosacobrarporlostrabajadoresencasosdeaccidentesdetrabajoodeenfermedadesprofesionales,yunamayorrecaudacióndelEstadoyaquelosaportessehacenatravésdelaDGI.ConelsupuestofindequelasPyMES(PequeñasyMedianasEmpresas)pudierancontratarmayorcantidaddemanodeobrayabonaraguinaldosencuotas,sehicieronregulacionesespeciales,quefueronaprovechadasporgrandesempresas,endesmedrodelostrabajadores,ynoparagenerarnuevosempleos.Porotraleyposteriorseautorizaronlosempleostemporarios,ylaestabilidaddelempleo,segúnloscasos,selograríadespuésdeunperíododepruebade

1744

hastadocemeses,pudiéndoseexigirjornadasdiariasdehastadocehorasdetrabajo(Clarín,17/12/1998).

LaúltimaLeydeEmpleoaprobadaenelaño2000,durantelapresidenciadeDelaRúa,fueobjetodegrandespolémicasydenunciasnosóloporsutextosinoporlametodologíacorruptaqueseutilizóenelSenadoparasuaprobación.Encuantoasucontenido,eliminalavigenciadelosconvenioscolectivosdetrabajoelaboradosentrelosgremiosylaspatronales(losdueñosdelasempresas),pudiéndoseacordarnuevamenteporempresalascondicionesdetrabajo:comoempeorólacantidaddedesocupaciónylasituacióngeneraldelpaís,desdeyaseríandisposicionesmenosfavorablesparalostrabajadores.

Actualmente(traslarenunciadeDelaRúa)existentresiniciativasproponiendoladerogacióndeesaleydereformalaboral:ladeAdolfoRodríguezSaá(enviadaensubrevísima

1745

gestión),ylasdediputadosdeFrenteparaelCambioydelPoloSocial.

3.LarenunciadelvicepresidenteÁlvarez

ElescándaloseprodujoporqueundirigentesindicaldenuncióqueelministrodeTrabajoA.Flamariquelehabíadichoquelaleyseibaaaprobarporque“teníaunaBanelco(tarjetabancaria)”para“comprar”lavoluntaddelossenadores,queeranlosquehabíanafirmadoseopondríanasusanción.Porotrolado,elsenadorAntonioCafierodenuncióqueatravésdetestimoniosoralessehabíaenteradodelaexistenciadecoimas;lomismofuedivulgadoatravésdeunanónimoquecirculóporelCongreso.

Haciéndoseecodelasdenuncias,paracumpliralmenosconsupromesaelectoraldelucharcontralacorrupción,elvicepresidenteCarlosChachoÁlvareztratódeinvestigarperose

1746

encontróconelvacíopresidencial.Aprincipiosdeoctubre,elpresidenteDelaRúaprefiriódesautorizarloefectuandoimportantescambiosenelgabineteporloscualesseprivilegiabaalosimplicadosenlasdenunciasysedeshacíadelosministrosmáscomprometidosconlospostuladosdelaAlianzaoriginal,entreelloseljefedegabineteRodolfoTerragno.Alserdesacreditadodeestemodoporsucompañerodefórmula,yentendiendoque“elgestodeautoridad”delpresidentefuecontraélynocontralosinvolucradosenelescándalodelSenado,Álvarezpresentósurenunciaalcargo.Laimagendelpresidentedecayóabruptamenteenlaopiniónpública(casiel80%loveíaregularomal).SibienenlaConstituciónescritanoexisteningúnartículodondeseobliguealJefedelPoderEjecutivoarespetarlosacuerdospreelectorales,estabaclaroquelaAlianzaestablecidaentrelaUCRyelFrepasohabíasidoelinstrumentoquelepermitióaccederalpoder,y–desdeelpuntodevistadelaéticapolítica–al

1747

menosdebíatolerarla.EncuantoaÁlvarez,segúnlasencuestasgrancantidaddegenteestuvodeacuerdoconsurenuncia,aunquehubomuchosquehubieranpreferidoquesequedase,paraquehubiesealguienquepelearalasituacióndesdeadentro.

Alpocotiempo,cuatrodiputadosnacionalesdelPartidoSocialistaDemocrático(entrelosqueestabanAlfredoBravoyHéctorPolino),decidieronretirarsedelbloquedelaAlianzadebidoalnocumplimientopresidencialdeloscompromisos.

4.ElregresodeCavallo

LaAlianzaenprimerlugareligiócomoministrodeEconomíaaJoséLuisMachinea,quienrenuncióaprincipiosdemarzode2001porqueconsiderabaquelascondicionespolíticastornabanimposiblesutrabajo.Siemprerespetandoelmodeloeconómicodela

1748

convertibilidad,despuésdehaberconseguidoun“blindaje”quefueconsideradocomounéxitoporelgobierno(conelmismosebajabanlastasasdeinteréssobre40milmillonesdedólaresdeladeuda),susefectossedesmoronaronenapenasunmesymedio.FuereemplazadoporelradicalultraliberalyortodoxoRicardoLópezMurphy,cuyoplanconsistíaenprofundizarloyaexistente:racionalizaciónadministrativadelEstado(entrelasmedidas,grandisminuciónenelpresupuestoeducativo),recortealossubsidiosnacionales,intervencióndelaAnses(Administraciónnacionaldelaseguridadsocial),yenunsegundopaso,llevarelajustealasprovinciasconunanuevaleydecoparticipación(distribucióndedinerogeneradoporimpuestosnacionales)yconcretarlaprivatizacióndelBancoNación.ElanunciodelasmedidasprovocólarenunciadelministrodelInteriorF.Storani,ydedistintosmiembrosdelFrepasoqueestabanenelPoderEjecutivo.AunqueDelaRúaseapresuróaratificara

1749

Murphy,prontofuereemplazadoporDomingoCavallo.Antiguofuncionariodeladictadura,“creador”delaConvertibilidaddiezañosantes,fueapoyadoenesemomentonosóloporeldelarruísmosinotambiénporelFrepaso,comogarantíadecontinuidaddelmodeloneoliberalqueseestabaaplicando.

5.El“riesgopaís”yelriesgodeladependencia

LapresióninternacionalaldébilgobiernodeDelaRúasehacíaatravésdelacalificacióndelriesgopaís.Las“calificadoras”evalúancuáleselriesgoquetienecadapaísdeudorparapagarlosvencimientosdeloscréditos,yenbaseaesatasaseincrementa(odisminuye)elporcentajedeinterésquesedebecompensar:cuantomásriesgopaís,máscaroeselpréstamo.Yaenmayode1999lapresiónseejercía,entreotrasrazones,parallevaraladolarizacióndelaeconomíayparaaplicarlasmedidasqueelFondoMonetario

1750

Internacionalrequería(como,porejemplo,elajustefiscal),aunquetambiénseafirmabaqueelaumentodeladesocupaciónyladisminucióndelasexportacionescomoparagenerardólaresafindepagarladeudaeranotrosfactoresimportantesquecontribuíanaaumentarelriesgopaís.Unejemplodecómoinfluíanesas“calificaciones”fueronlaspresionesparaquerenunciaseMachineacuandoelriesgopaíssubióa810puntos;cuandoasumióLópezMurphy,bajóa726.Después,cadamedidafavorablealasgrandescorporacionesrepercutíaenlabajamomentáneadelíndice,quedespuésdeuntiempovolvíaasubir.

Así,cuandoasumeCavalloenmarzode2001ysesancionalaLeydecompetitividadporlacualseledan“superpoderes”aCavallo,“bajó”elriesgopaísde1.070a928.MedianteestaleyseleotorgaronalPoderEjecutivoampliasfacultadespropiasdelPoderLegislativo,inconstitucionalessegúnlosartículos29,75,76y99delaConstituciónNacional.Aunqueno

1751

estabaenlasnuevasatribucionesdelministrocrearimpuestos,podíamodificaroderogarleyesnacionalesyestableceroeliminarexencionesimpositivas,aumentandolosgravámenesdealgunossectoresquenopagabanoabonabantasasmenores(exceptolosproductosdelacanastafamiliar).Paramejorarlarecaudaciónimpositiva(asícomotambiénparafavoreceralosbancosyentidadesfinancieras,quedeestemodotienenmayoringresodedinero),establecióelimpuestoalchequeyseobligóaquetodaoperaciónpormásde1.000pesossehagaconchequeotarjeta.Sibiensus“superpoderes”durabanunaño,todaslasleyesqueestablecieratendríancontinuidadsalvoqueelCongresolasmodificaraoderogaraenelfuturoporotraley(Clarín,12/3/2001).

ConelMegacanjedelosúltimosdíasdemayoyprimerosdejuniode2001,Cavallologrópostergarlacaídaeneldefault(lacesacióndepagosdeladeuda)porapenasunosmesesauncostoincreíble:seofrecierontasasimposiblesde

1752

sostenerqueincrementaronenlospróximoscincoañosmásdecuarentamilmillonesdedólaresladeudaexterna.Además,elMegacanjefavorecióadeterminadosbancos,deloscualesseafirmaqueCavalloteníaalgunavinculación;fueunexcelentenegocioparalostenedoresdebonos,peroporlodesacertadoeinconvenientedelcanjeparaelpaís,elextranjerovioquelaArgentinaerainviableparainversiones;sedisparaladegradacióndeladeudapúblicaargentinaenelmercadodetítulos,yelriesgopaís,queenelmomentodelcanjeestabaen952puntos,enmenosdedosmesespasóaestaren1.600.Aesto,elgobiernosiguiócumpliendoconlasexigenciasdelFondoMonetarioInternacional:afinesdejuliode2001,sancionólaLeydeDéficitCero,porelcualseapuntaaquedesdeesemesnosegastemásdeloqueserecauda:entrelasmedidas,lamásresistidaporlapoblacióneslareduccióndesueldos,jubilaciones,salariosfamiliaresycontratos,quepuedeservariable:esdel13%parajulio,hasta

1753

lossalariosde$500.Paralograresasanción,presionóalosgobernadoresyalosdistintoslegisladores,queestaveznoqueríansersospechadosdesersobornadoscomoenlaanteriorLeydeEmpleo.Comoenotrasocasiones,sepremióconunalevebajadelriesgopaís(1.571puntos),peroyael10deoctubreelpaístuvoelmayorriesgopaísdelmundo:1.859,mayorqueeldeNigeria.LosdiputadosopositoresintentaroninútilmentederogarlossuperpoderesdeCavallo.Paraintentarfrenarlahuidadelosdepósitosbancarios,porleysegarantizósuintangibilidad(esdecir,quenosetocaríaeldinerodelosahorristasdepositadoenlosbancos).UnnuevocanjedebonosfueestablecidoporCavallo,estavezconsectoresinternos(AFJPybancoslocales).Sinembargo,afinesdenoviembreelriesgopaíssuperabalos3.300puntos,yendiciembrelos4.000.Estasmedidasfavorecíanalsectorfinancieroybancario,ydestruíanalsectorproductivo.Apartirdel3dediciembrede

1754

2001seimplementóun“corralito”medianteelcuallagentenopuededisponerenefectivodesusdepósitos“hastaqueterminenlasoperacionesdelcanjedeladeuda”;sólosepodíaextraer,enesemomento,250pesosodólaresporsemanaportitularesdecuentaporbanco,omedianteelusodetarjetasdedébitoocréditoyporcheques.Laclasemediafueperjudicadadirectamenteporlamedida(lasgrandesempresasengeneralpudieroneludirladedistintasformas).Perocomoéstasgenerabangrancantidaddeempleosinformales,fueronafectadasindirectamentelasclasesbajas,queantelossucesivosrecortesquesufrieronlasclasesmedias,perdieronengranproporciónsus“changas”otrabajos“ennegro”.

6.Laseleccionesdeoctubre

Laseleccionesdeoctubrede2001fueronhistóricaspordosmotivos:porunlado,eralaprimeravezqueelpuebloargentinoelegía–en

1755

formaconjunta–directamenteasussenadores.Porotrolado,elgranporcentajedevotosanuladosyenblancoylanoconcurrenciadeciudadanossignificóunrepudioalaclasepolíticaengeneral.Yasehabíademostradoquelamayoríadeloslegisladoresygobernanteselectos,unavezenelpoder,seolvidabandelaspromesaselectoralesyprocedíanavotardeacuerdoalasdirectivasdelextranjero,cadavezmayorajuste(aunquesiguieranhaciendousode“fondosreservados”paracausasajenasalavoluntaddelpueblo),cuandonoestabansospechadosdesaquearimpunementeelpocopatrimonionacionalquehabíadisponible.DesdelospoderesLegislativoyEjecutivoseaprobabanrecortesaloshaberesdejubilados,docentesyempleadospúblicosengeneral,violandoartículosdelaConstitución;desdeelPoderEjecutivonoserespetabanfallosdeinconstitucionalidaddictadosporelPoderJudicial,etcétera.

Conunacampañasospechosamentealentada

1756

desdelosmediosdecomunicación(especialmentedesdeprogramasquesepodríancatalogarideológicamente“dederecha”)sepromovióelvotoenblancoyelnulo.Aunquealgunosgruposdeizquierdatambiénadhirieronaestapostura,elresultadoenrealidadperjudicóaloscandidatosprogresistasdeciertasminorías,quedeestemodonollegabanacanalizaralosdisconformes.Muchaspersonasintrodujeronensusobreeleccionario,papeletasconconsignascomo:“Todosprometen.Nadiecumple.VoteaNadie”;“VoteaClemente:alomejornorobaporquenotienemanos”;“Votealasprostitutas:votarasushijosnodioresultado”.

Sinquererlo,esteprocedimientobeneficiaalosgrandespartidos,yaqueloscargossedistribuyen–deacuerdoalaConstituciónNacionalyalCódigoElectoralNacional–entrelos“votosafirmativosválidamenteemitidos”,sintenerencuentaalosquenovotanoanulansuvoto.Elresultadofinalfavorecióaljusticialismo,especialmenteentrelasbancas

1757

parasenadores,puestoquelamayoríaobteníadosbancasylaprimeraminoríaunaencadadistritoelectoral.

Pocodespuésdelaseleccionesoficiales,elFrenteNacionalcontralaPobrezaconvocóalasurnasvoluntariamentealapoblación,paraexpedirsecontraelmodeloeconómicoysolicitarqueseotorgueunsubsidioalosdesocupadosquerealmentealcanceparaalimentación.Suiniciativatuvotresmillonesdevotantes,peroenmediodelacrisiseconómicayderepresentación,esteresultadofuesólounsímbolomásdeladisconformidadpopular.

7.El“Argentinazo”:lossucesosdel19y20dediciembre

El19dediciembrecomenzaronlossaqueosencomerciosysupermercados.Fueronunamezcladedesesperaciónporhambre,activadosporpartedeinteresespolíticos,yporsupuesto,

1758

aprovechadosenmuchoscasospordelincuentesyladronesocasionales.SegúnloslíderespiqueterosJuanCarlosAlderete(dirigentedelaCorrienteClasistayCombativa)yLuisD’Elía(concejaldelPoloSocialdeLaMatanza)ensusdeclaracionesaClarín(23/12/2001),lospiqueterosnotuvieronrelaciónconlossaqueos.Enlosmismos“hubounapartedelapolíticaqueusópandillasparahacerlaacciónpsicológica,peroaprovechandolacrisissocial”;“hubounmixdecosas,porquehayunasituaciónhumanaquenosepuedeignorar:enlaArgentinavivencatorcemillonesdepobres.Sinembargo,hubounaacciónclaradelosserviciosdeinteligenciayundejarhacerdealtosfuncionariosdelagobernación”.Existieronagitadoresquefavorecieronalcaossocial:desdevehículosparticulares,alertabanalosbarriossobrelallegadadeolasdesaqueosacasasdefamilia,situaciónquenoseprodujoperoqueinfundiótemor.

DelaRúarespondiódecretandoelestadode

1759

sitio(segúnfuentesradicales,solicitadoporelgobernadorRuckauf).Laclasemedia,hartadelautoritarismoydelainconstitucionalidaddelasmedidas,despuésdeldiscursopresidencialsalióalacallegolpeandocacerolas,ysedirigióaPlazadeMayo.Aellossesumarondistintossectoresdelapoblación:defensoresdederechoshumanos(comoMadresdePlazadeMayo),piqueteros,militantesdeizquierda(segúnClarín,losserviciosdeinteligenciaseñalaronaactivistasdelPartidoObrero,IzquierdaUnida,elMASymotoquerosdeQuebracho)ydederecha(“punteros”barrialesycarapintadas),gremialistas,motoquerosytrabajadoresengeneral.¿Laconsignageneral?:“Quesevayantodos,quenoquedeniunosolo”.Ytambién“Bailalahinchada,baila;bailadecorazón:sinperonistas,sinradicales,vamosavivirmejor”.

Labroncacontralosgrandesgruposempresariosqueobtienensuculentasgananciasenelpaísylasllevanafuera,yfrentealosbancosquesehabíanadueñadodelosdepósitos

1760

delagente,hizoquedistintosgruposatacaroncabinasdeTelefónicayTelecom,localesdeMcDonalds,Musimundos,bancos,financieras,camionetasdeOCA,etcétera.

TraslaordendelfuncionarioMathovalaPolicíaFederal“DespejelaPlazadeMayo.NoquieroningúnataquecontralaRosada”sedesatólarepresiónsalvajeyencarnizada.Sinjustificación,yencontradetodajusticia,laPolicíaFederalterminóatropellandoconloscaballos,persiguiendo,disparandoypegandoalosmanifestantesdesarmados.Lasañaconqueactuabanlosuniformadosfuetanta,quepacíficosciudadanosquehabíanconcurridoconsuscacerolasalaprotesta,terminaronarrojandopiedrascontralapolicía.Las“fuerzasdelorden”disparabanalevosamentecontralosparticipantesdelamovilización;encambio,alosquerobabandelosnegociosnointentabancontrolarlos.Larepresiónterminóconunsaldode27muertosenelpaís,ymuchísimosheridos.DelaRúa,totalmentedeslegitimado,debiórenunciar.

1761

AsumióinterinamenteelmandoelpresidenteprovisionaldelSenado,RamónPuerta.

1762

VI.Algunosaspectosdelasartesvisuales

1.Pintura

Enlosaños80semanifestarondiversastendencias,entrelasquesedestacólaabstracciónsensible.Porunaparteserecuperabalaabstracción,perotambiéneltrabajoartesanalylavigenciadeloornamental.

Algunosartistas,concientesdequelosproblemasysituacionessocialesdeLatinoaméricanosonlosmismosqueafectanalospaísescentralesquegestaronlamodernidad,tuvieronbúsquedaspropiasmásacordesconsuentorno.Alcomenzarladécadadel80surgieronalgunoscreadoresjóvenesque,condistintaspropuestas,apostabanalapinturatradicionalenoposiciónala“idea”yel“concepto”comomotordelaobra.Setratadeunapinturavitalista,ecléctica,quenobuscaservanguardia

1763

aunquepresenteenfoquesoriginales.

Entrelosartistasplásticosquesedestacanactualmente,mencionaremosaAlonsoyGorriarena.

CarlosAlonsonacióenMendozaen1929.Desdesuscomienzosatacóconsupinturaloscentrosdepoderquedeshumanizanalhombre.Suestéticaerarealista,condeformacionesexpresionistas.Susseries,comoManosanónimas,desenmascaranlaviolenciadelaopresión.Enestaúltimaserieestáreflejadoeldolordelasvíctimasdelaúltimadictaduramilitar(Alonsotieneunahijadeveinteaños“desaparecida”).Despuésdelexilio(quefueentre1976y1981)seradicóenCórdobaypintópaisajesdeesaprovincia.

CarlosGorriarenanacióen1925.Supinturaapuntaadesnudartantolacorrupcióndepolíticosymagnatescomolafrivolidadquerodeaaartistasydeportistas.Conuncolor

1764

brillante,saturado,retratasuspersonajesdemaneragrotesca,usandolaironíacomoherramientadentrodeunrealismoquetienecaracterísticasdehistorieta.

2.Cine

Desdelaperspectivadelpartidoradical,elcineastaMiguelPérezrealizólaspelículasLarepúblicaperdidaI(1983)yII(1986),donde,utilizandomaterialdocumentaldearchivo,hizounareconstruccióndelahistoriaargentinapartiendodelaño1930enquefuederrocadoelpresidenteYrigoyen;enlasegundaparte,comienzaconlacaídadelperonismoparacontinuarconlaépocadelarepresiónypolíticadesastrosadelosmilitares.

En1983,alrestablecerselademocracia,elrealizadorManuelAntínfuenombradodirectordelInstitutoNacionaldeCinematografía.Logróimportantesmedidasparaimpulsarlaindustria

1765

delcine,entreellaslaeliminacióndelacensura,elotorgamientodecréditosbancariosylareaperturadelaEscueladeCinedelInstituto.

Muchasdelaspelículasestrenadasen1984tuvierontemáticapolítica.MiguelÁngelSoláexplicó:“Hayunagrannecesidadporhablardenosotrosydetodaslascosasqueestabanocultas,detodoloquesenosprohibióhablardurantetantosaños...”

EnlapelículadeEduardoMignonaEvita,quienquieraoírqueoiga(1984)EvaPerónparte,adolescente,entrendesdesupueblonatal,yensumentesevaproyectandosuvidafutura,consuséxitosysufrimientos.LaparteficcionalsealternacondocumentosdearchivoylapelículaterminaconsullegadaalaCapital.

JuanJoséJusid,enAsesinatoenelSenadodelaNación,reconstruyeelnegociadodelascarnesaGranBretaña,enqueestáninvolucradosaltoscírculosgubernamentales,y

1766

elintentodeasesinatoalsenadorLisandrodelaTorre.

MaríaLuisaBemberghabíadirigidoen1982Señoradenadie,enquecombatíaprejuiciosyelsometimientodelamujer;en1984estrenólaexitosaCamila,quenarraladolorosahistoriadeCamilaO’Gormanqueesfusiladajuntoconsuamantesacerdoteporhaberhuidoconéldesafiandolamoraldelaépoca.

UnapelículaqueabordaelcasodeloshijosdedesaparecidosquesonentregadosporlosmilitaresenadopciónparaborrarlashuellasdesuidentidadfuelaexitosaLahistoriaoficialdeLuisPuenzo.Estapelículagenerópolémicas,yaqueunahistoriatandolorosafueelaboradaentérminosdecinecomercial,conlocualconsiguióadjudicarseunOscaren1986.

EnLoschicosdelaguerra(1984)deBebeKaminfuetratadalaguerradelasMalvinasdesdelashistoriasdetreschicosalistadosque

1767

luegosufrentraumáticamenteelconflicto.

GerardoVallejorastreaelpasadorecienteenElrigordeldestino(1985)ubicadaenTucumán,dondesesiguelavidadetresgeneracionesdeunafamilia,ylaluchadelhijoabogadopordefenderaloscañeros.

FernandoSolanasenTango.ElexiliodeGardel(1985)haceunapelículaestructuradaapartirdebailescoreográficosconmúsicadetango,ylavidadeungrupodeexiliadosenFranciaqueañoravolveralaArgentina.Estánentretejidosestoselementosbuscandounlenguajepoético.En1988filmóSuryyadurantelaprimerapresidenciadeMenemElviaje,dondesigueeltrayectodeljovenprotagonistadesdeUshuaiahastaelBrasilbuscandoasupadre,describiendolasituaciónvividaendistintascomunidadesalolargodesuperegrinación,empleandoimágenessatíricas.

Desde1988seinicialaépocadelas

1768

coproducciones.Sehacemuydifícilfinanciarunapelículalocal,yseconsigueeldineronecesarioconlaparticipacióndecapitalesextranjerosyconelapoyodecompañíasdetelevisión,argentinasydeotrospaíses.Enpelículasasífinanciadasparticipanmuchasveces,tantoenloactoralcomoenlotécnico,representantesdeesospaísescontribuyentes.

1769

VII.¿Quépasabaenelmundo?

1.LadesintegracióndelaUniónSoviética

LaUniónSoviética,quehabíanacidoconlarevoluciónrusade1917,dejódeexistiren1991.Elprocesodedesintegracióncomenzóconlasdificultadeseconómicasqueseevidenciaronhacialadécadadelochenta,debidoaunaindustriatecnológicamenteatrasada,enunmarcointernacionaldeprofundoscambiostécnico-científicos.MijailGorbachov,elegidoSecretarioGeneraldelPartidoComunistadelaUniónSoviéticaen1985,iniciaunaimportantereformaestatalconocidaconelnombredeperestroika,dondepropicialaaperturapaulatinahaciaelcapitalismo.

EstapolíticafuecorroboradaporelSovietSupremodelaURSSenoctubrede1990,cuandoseaprobóunprogramadetransiciónhacialaeconomíademercado,fijandolastareas

1770

quecontinuaríanenmanosdelEstado:elcontroldelostransportes,laenergía,lascomunicaciones,lasindustriasrelacionadasconladefensaylasaduanas;secrearíaunbancocentral“segúnelmodelonorteamericano”ysellevaríaadelanteunplandereduccióndelgastopúblico.Losmásortodoxospreveíanenesemomentounaexplosiónsocialdebidoalacríticasituaciónprovocadaporladecisióndetransformarlaeconomíaencortotiempo.Almismotiempo,seimplementólapolíticadeautocríticadelaburocraciaestatal,transparenciaelectoralyrevisióndeloserrorescometidosenelpasado,conocidacomoglasnot.En1991sehizoungolpedeEstadocontraGorbachov,einmediatamentecomenzaronaproducirselasindependenciasdemuchosEstadosmiembrosdelaUniónSoviética.

EndiciembreseformólaComunidaddeEstadosIndependientes,dondelosexestadosdelaUniónSoviéticaseadhierenaestanuevaorganizaciónsinunpodercentral;entreellosse

1771

cuentaRusia,Ucrania,Bielorrusia,Moldavia,etcétera.Obtuvieronayudaeconómicaoccidental.Traslacrisis,lacorrupciónyelmercadonegro,volvieronaposicionarselasposturascomunistasparaponerfrenoalliberalismodesenfrenado.Sonpaísesindependientescongravísimosproblemaseconómicos,queantesestabanespecializadosenunáreadeterminada,yquellevanensíelgermendeconflictosinterétnicossinresolver,conpeticionesdecambiosdefronterasoderecuperacióndeautonomíasporpueblosexpulsadosaotrastierrasentiemposdeStalin.Estasituacióndesembocaenepisodiossangrientos,comolaguerradeChechenia:en1996derrotaronalejércitoruso,lograndosuindependencia,perovolvieronasometerlos,ylaguerracontinuabaenelnuevomilenio,debidoalagranresistenciadelpueblochechenio.

2.Launificaciónalemana

1772

LacaídadelmurodeBerlínseconstituyó,en1989,enelsímbolodeltriunfodelcapitalismoenelmundo.Polacos,alemanes,húngaros,rumanos,búlgarosychecoslovacosyaen1990habíanvotadoeneleccionesdemocráticas.Sinembargo,alentraralsistemacapitalista,sibienpuedenentraralasociedaddeconsumo,muchosseencuentransinposibilidadeseconómicasycomienzanaextrañarlascaracterísticasdeunaeconomíamodestaperoigualitaria.Enunmundoencrisis,comienzaarenacertambiénlaxenofobiaylaintolerancia,reapareciendogruposneonazis.

3.Divisiónyconflictosentreminoríasnacionaleseuropeas

Losconflictosétnicosynacionales,acalladosdurantetantotiempodegobiernoautoritario,surgieronalaluz.LademocratizacióndeChecoslovaquiallevóaladivisióndeestepaísendosrepúblicas,laChecaylaEslovaca,yaque

1773

estaúltimasedeclaróindependienteen1992;en1997laexcomunistaRepúblicaChecaseincorporóalaOTAN.

EnYugoslavia,conlamuertedesulíderhistóricoTito(JosepBroz)en1980,lasnacionalidadesqueconformabanelmultiétnicopaíscomenzaronatratardeindependizarse;existeneneseterritoriounamultiplicidaddeetnias,entrelascualeslasmásimportantessonlosservios,loscroatas,loseslovenios,losmacedoniosylosalbaneses,quetienendistintastradicionesculturalesyreligiosas.EllíderservioSlobodanMilosevictratódeimpedirtodointentodesecesiónyelconflictoadquiriódramáticascaracterísticas,conunacruentaguerracivildesatadaen1991entrelosdistintosinteresesnacionales.Conelfindelcomunismosesumaronloscontrastesideológicosypolíticos,ylasluchasporestablecerloslímitesterritorialesenunterritoriodondeencoexistendistintasculturas,perosurelaciónnoesprecisamentedetolerancia.En1992la

1774

ComunidadEconómicaEuropeareconociólasindependenciasdeEslovenia,Croacia,Bosnia-Herzegovina,Macedonia,ylanuevaypequeñaYugoslaviaquedabaintegradaporServiayMontenegro.ConlamediacióndelaComunidadEuropeaylaONUsealcanzóunafrágilpaz:siguieronexistiendosistemáticasviolacionesalosderechoshumanos,contorturas,camposdeconcentraciónydeportacióndemásdedosmillonesderefugiados.En1998laantiguaprovinciaserviadeKosovo,congranproporcióndemusulmanes,proclamósuindependenciaycomenzóunacruentaguerra.LaOTANbombardeóYugoslavia–hechocondenadointernacionalmente–yluegoseestablecióunaautoridadinternacionalenKosovo.

4.EspionajeyatentadosenEstadosUnidos

Endiciembrede2000,trasunescandalosoyconflictivorecuentodevotos,GeorgeW.Bush

1775

hijofueproclamadocomopresidentedelosEstadosUnidos.Apesardequesurival,elvicepresidentedemócrataAlGore,obtuvomayorcantidaddevotos,elconflictoporboletasdudosasenelestadodeFloridaprodujounaguerrajudicialqueterminóconelfallodelaSupremaCorteavalandolaeleccióndelcandidatorepublicano.Supolíticabelicistalohizoiniciar,en2001,unproyectoparalanzaralespacioveinticuatrosatélitesdeúltimageneraciónconelfindevigilarloquesucedeenelmundo.Enestanuevareddeespionajerequierede5.000ingenieros,técnicosyprogramadoresconuncostocercanoalos25.000millonesdedólares.

Peseaestosplanesdeinteligenciamilitar,el11deseptiembrede2001lanoticiadelchoqueintencionaldedosavionescomercialessecuestradoscontralastorresgemelasdeNuevaYorksacudealmundo.AlmismotiempohubounatentadocontraelPentágono,yunnúmeronodeterminadodeavionescomercialesterminaron

1776

cayendo.LaconmociónqueprodujeronestoshechossirvieronaEstadosUnidosparainiciarunainvasiónaAfganistán,contraelgobiernotalibán,teniendocomoexcusaqueprotegíaallíderBinLaden–acusadoperosinpruebasfehacientesdehaberorganizadolosatentados–.En1979,cuandolaUniónSoviéticahabíainvadidoAfganistán“endefensa”delgobiernocomunistaafgano,segeneróunaguerraqueseprolongódiezaños,yaqueEstadosUnidosfavorecióalosguerrillerostalibanes(fundamentalistasmusulmanes).Peroluego,éstossemanejaronindependientementedelosdictadosdelpaísdelnorte.Contraelgobiernotalibánsefomentóenel2001laguerracivil;perodespuésdequecayóelgobiernotalibánmomentáneamentesedejódehablardelmíticoBinLaden,yseconcentraronlasenergíasbelicistasencontradellíderpalestinoYasserArafat.

5.MedioOriente

1777

EstadosUnidoshabíaalimentadoelpoderdeSaddamHussein,deIrak,contralaelayatolahKhomeini,delaRepúblicanacionalistaeintegristadeIrán,conantiguaseintolerantestradicionesreligiosas.Irak,deestemodo,seenfrentóenunaguerracontraIrakentre1980y1988,sinpoderlovencer.Peroluego,consupodermilitarincrementado,SaddamHusseininvadióKuwait,dondeEstadosUnidosteníafuertesinteresespetroleros.Porelloalprincipioledeclaróunbloqueointernacional,yenenerode1991estallólaguerradelGolfoentreIrakyunacoaliciónde29paíseslideradosporlosEstadosUnidos,quevencieronyluegoayudaronalareconstruccióndeKuwait.Duranteesaguerra,IraklanzóvariosmisilesdelargoalcancecontraIsrael.

LasituacióndelapazenMedioOriente,entreIsraelyPalestinaesextremadamentecompleja,entreotrasrazonesporquenoserespetóelmapadiseñadoporlosorganismosinternacionalescuandosefundóIsraelen1948.En1964se

1778

habíacreadolaOLP(OrganizaciónporlaLiberacióndePalestina)conYasserArafat,paralucharporelestablecimientodeunEstadoPalestino.En1994seconstituyólaAutoridadNacionalPalestina,peroelprocesodepazseentorpececontinuamenteporlosinteresesbelicistasylaintoleranciaqueprovocanquelaguerracontinúe,haciéndoleinclusounapersecuciónpersonalallíderpalestino,elegidoen1996comopresidente.

6.ElfindelapartheidenSudáfrica

SudáfricahabíasufridoladominacióncolonialsucesivadePortugal,HolandaeInglaterra.Lalegislacióncolonialistaracistahabíaestablecidoeldominioblanco,yestasituaciónnofuerevocadaconladeclaracióndelaindependenciaen1961.Lamayoríadelapoblación,queesnegra,noteníalaposibilidaddegobernar,ylasociedadestababasadaenunsistemadeexclusiónvergonzosodenominadoapartheid.

1779

Estasituaciónprovocónumerososdisturbios,sofocadosporunaintensarepresión,comolamasacredeSowetode1976.NelsonMandela,líderenlaluchaporlosderechosdelosnegros,fueliberadotrasveintisieteañosdecárcelen1990,yen1991comenzólaaperturaenelapartheid.Enmayode1994pudoparticiparporprimeravezeneleccionessinrestricciones,yMandelaganólapresidenciarepresentandoalCongresoNacionalAfricano,triunfandoconunarrasador63%delosvotos.FueelprimerpresidentenegrodeSudáfrica.

7.AméricaLatina

Enelmundo,lapalabra“Sur”(ÁfricayAméricaLatina)equivaleapobrezayatrasotecnológico.EnAméricaLatinaregresaronalsistemademocrático,despuésdeañosdedictaduras,paísescomoBrasil,Uruguay,ParaguayyChile;enesteúltimopaístodavíapesalavozdelexdictadorPinochet.

1780

EnMéxico,conviolenciainstitucional(asesinatosdecandidatospolíticos)sedestaparoncasosdecorrupciónqueinvolucraronalexpresidenteSalinasysufamilia;asimismolasituacióndeextremamiseriadeloscampesinosdeChiapas(indígenasdescendientesdelosmaya-quiché)hizoqueapoyaranlaguerrillazapatista.Elpueblomexicanoreaccionóantelacrudarepresión(quedebiócesar),yactualmenteloszapatistasestánpensandoenformarunpartidoquesepresenteaelecciones,parapoderdecidirdemocráticamente.

EnPanamáelgobiernodeNoriegahabíaretomadoen1984lospostuladosdeTorrijos(aunqueNoriegafueramáscorruptoynotancapazcomoestadista),porloqueseopusoaladominaciónnorteamericana.EstadosUnidos,acusandoaNoriegadenarcotraficante,envióaPanamálamayorinvasiónnorteamericanadesdelaguerradeVietnam(en1989),destruyendobarriosobrerosyprovocandounnúmerono

1781

determinadodemuertos.Finalmente,trascasicienañosdeadministraciónnorteamericana,el31dediciembrede1999sefirmóeltraspasodelCanaldePanamáalgobiernopanameño.

Ensupolíticadeintervención,EstadosUnidoslegalizóen1992lossecuestrosenelexteriordepersonasbuscadasporsujusticia,sinrespetarelderechointernacional.EnelmomentoreaccionaronMéxico,Chile,BrasilyCostaRica,afirmandoqueningúnEstadopuedeusarlaviolenciayeldelitoparahacerjusticiayquelaaccióndeunpaísnosepuedeejercermásquedentrodesupropioterritorio.

EnColombia,elgobiernodelpresidenteClintonfirmóenagostode2000unaleydeayudaparalucharcontralaguerrilla,peroestonoayudóalapaz.LasFARC,organizaciónguerrilleracolombiana,hanlogradoconstruirunEstadodentrodelEstadocolombiano,conunasuperficiede42.000Km.2,250.000campesinoscocaleros(cultivancocaparafabricardroga)y

1782

ungobiernoautónomo(eltráficodedrogaproducesumasmultimillonarias).Enfebrerode2002,incitadosporlosEstadosUnidostraslosatentadosdel11deseptiembrede2001,elgobiernocolombianolanzóunaofensivacontralaguerrilla.

8.Eleuro

EnEuropa,apartirdel1ºdeenerode2002entróenvigenciaeleuro,lanuevamonedadelaUniónEuropeaquereemplazaalasnacionales,convirtiéndoseenmonedaúnicaendocepaíses.Estaesunamedidaqueagilizaaúnmáslosnexoscomercialesdelviejocontinenteparaenfrentarlosfenómenosacarreadosporlaglobalización.

9.LosefectosdelaglobalizaciónenelPrimermundo

1783

EstadosUnidosnoestáexentodeproblemas:ensusociedadsediferencianpobresyricos,desempleadosytrabajadores;tambiénexistediscriminacióncontralosinmigrantesdepaíseslatinoamericanos.Porotrolado,traslacaídadelaUniónSoviética,yanotienerivalgeopolítico,ysupolíticaarmamentistacomosuperpotenciamilitaryanotienerazóndeexistir.Sinembargo,enfrentaunacompetenciaferozporlasuperioridadeconómicaconJapónyconEuropa.Enunacomunidaddondecadavezhaymáspersonasancianas,ydondegraciasalatecnologíanobajaelvolumendeproducciónpeseahabercadavezmásdesempleados,paramantenerlosgastosqueelpaísrequiereenmateriaeducativa,salud,infraestructuraydefensasenecesitaaumentarlosimpuestos.Lospobresnolospuedenpagar,laclasemediaestácadavezconmayoresexigencias,ylosricossonpoderososyseresisten,porloqueseacentúanlasdiferenciassocialesalnoresponderelEstadoporlasnecesidadesdelosdesvalidos.En

1784

Francia,encambio,lasociedadreaccionóviolentamentepornodefenderelgobiernolosderechosdelamayoría,dentrodeunapolíticaeconómicadeglobalización.

Elfenómenodelaglobalizaciónhacequelosgrandesempresariostomenalmundocomounsolomercadodondellevaradelantesusnegociosysusintereses.Lasfronterasdelospaísesnosontenidasencuentaporelavancedelcapitalfinancieroespeculativo.Loscapitalistasyespeculadores,desdeoficinasenNuevaYork,Tokio,LondresoParíspuedenmoverloscapitalesdeunladoalotrodelmundoensegundospormediodelascomputadoras.ConlaspalabrasdeAlfredoZaiat,ladesregulacióndelosmercadosylaaplicacióndelainformáticaalosnegociosfinancierosengendraronunmonstruoquenadieseatreveaenfrentar:laglobalizaciónfinanciera,quenoesotracosaquelalibrecirculacióndeldineroespeculativoatravésdelasfronteras.[...]Eldesarrollodelosmercadosfinancierosylalibremovilidaddel

1785

capitalsinquelepidanpasaportehadebilitadoelpoderderegulación(reglamentación,decisión)delosEstados,yadiezmadosenlosúltimosveinteañosconlaspolíticasdeaperturadelaeconomíaydeprivatizacióndelasempresaspúblicas.

Notienenlealtadhacianingúnpaísenparticular;dondeestéelnegocioestásuinversión.Laretiradaenmasadeloscapitalespuedeprovocareldesastrefinancieroenpocosmomentos,yesoesloquepasóenMéxicoconelefectoTequila.Losdueñosdelosbancosconservansusinfluenciaspolíticas,peroelpodereconómicoenelmundoselesescapódelasmanos.

10.Laglobalifobia

ParacontrarrestarlosefectosdelaconferenciadeDavos,de1971(enlacuallospoderososdelmundo,bancos,corporacionesylíderespolíticos

1786

habíantrazadoestrategiasparadesmantelarlasfuerzasdeliberacióneconómicaypolíticadelospueblos),sereunieronenSeattleambientalistasysindicalistasnorteamericanos(1999).Luego,siguióincrementándoselaprotesta:Québec,Niza,Gotemburgo,Génova,PortoAlegre.Sibienelataquedel11deseptiembre(segúnImmanuelWallerstein,enPágina/12del6/3/2002)sirvióalosinteresesdelasfuerzasdelospoderosos,volviendounaolaconservadora,enlasegundareunióndePortoAlegre,enel2002,sereunieronunas50.000personas.Estosglobalifóbicos(antiglobalización),sibiennotienenunaestructuracentralizada,intentaninstalarunimpuestoTobinparacombatirlaespeculación,eliminarlasdeudasdelospaísesdelTercerMundoyayudaracrearunmundomásjusto.

1787

Documentosylecturas

Dosopinionessobreelindulto

MarioBenedetti:Nohayindultoparaeldesprecio

Fanáticodetodoslosdeportes,yenespecialdelfútbol,elprimermandatariosehizoelgolencontramásespectaculardesuzigzagueantecarrerapolítica.

Yaesbastantedramáticoqueenunsolopaíssepropugneunaperversióndelajusticia,peromásgraveesquecasiuncontinenteseainvadidoporloinjusto.DebereconocersequelosVidela,Viola,SuárezMason,Massera,Camps,noestánsolos;enrealidad,gozandelacompañíadePinochet,Stroessneryotros[...]SilodelaArgentinaduelemás,esporquefueelúnicopaísque,alrecuperarlademocracia[...]procesóy

1788

condenóalosmáximosresponsablesdelatorturayelgenocidioorganizados.PorciertoqueesonoocurrióenBrasilnienUruguaynienParaguaynienChile.SóloenlaArgentina,perolapiedadpresidencialeliminódeunplumazoesahonrosaventaja.Tambiénesciertoquelarepresiónargentina(lafamosa“guerrasucia”)fuelamáscruel,lamásinhumana,lamássádica.QuizávalgalapenarecordarqueentrelosrecientesindultadosfiguranelexalmiranteEmilioMassera,responsabledequehelicópterosarrojaranloscuerposdelasvíctimassobreelocéanoAtlántico,ytambiénRamónCamps,alguienquesehajactadoyresponsabilizadodecincomiltumbas“NN”.Estedirecto,impúdicolegatariodeHerodestambiénorganizóelsecuestroyladesaparicióndecentenaresdeniños,mástardeadjudicados(almenos,lossobrevivientes)aparejasdelexterioroaotrosmilitaresargentinos.

Elindultonoestimulaningunareconciliación.Simplementeinstalaotravezelmiedo[...]Niel

1789

miedonielolvidosondemocráticos.PoralgoBorges,quevivióetapasdeincreíbledeslumbramientoantelossables,dejó,sinembargo,estarevelación:“Sólounacosanohay.Eselolvido”.Esextrañoque,aestaaltura,elpresidenteargentinonohayaaprendidoaúnqueamnistíanoesamnesia.[...]Enlosprimerosdíashábilesposterioresasulibertad,tantoMasseracomoVidelaconcurrieronaoficinaspúblicaspararenovarsuspermisosdeconducir(noalospueblossinoasuscoches)yfueronunánimementeabucheados,ydepasoinsultados,porelpúblico[...]EnlamemoriadelpuebloargentinoydetodaAméricalatina,estosdepredadoresdeladignidad,estoshierofantesdelamuerte,cumpliráninexorablementesucondenaenlacárceldeldesprecio,queseguramentenoserátanplacenteracomoloschaletsenquepadecieronsuscincoañosdeconfortable“martirio”(Página/12,13deenerode1991).

1790

AndreaRodríguez:Derechoshumanosenversiónoficial

DebateconAliciaPierini,SubsecretariadeDerechosHumanosdelgobiernodeCarlosMenem:

A.P.:Traseladvenimientodelademocracianosotrosplanteábamosquefueraunacomisiónbicamerallaqueresolvieralascuestioneshistóricas,políticasyéticasderivadasdeladictadura.(...)Paranosotros,loquehabíasucedidosiemprehabíasidounacuestiónpolítica,ynoelenfrentamientoentredosbandasdedelincuentes.Elradicalismo,encambio,sobrevalorólosaspectosjudicialesporsobrelospolíticosytrasladóelenfrentamientodedosproyectosdepaísalostribunales,yloquenosotrosconsiderábamosunacuestiónpolíticasetransformóenunacuestiónjurídicopenal.Laimposibilidaddeaplicarenun100porcientoelderechopenalfuelaqueoriginólasleyesdeimpunidadyentoncesquedarondiezoquince

1791

condenadoscomosímbolo.(...)Quieroaclararqueelindultonoborralacalidaddeldelitonideldelincuente.Elindultonoesperdón,essimpleexcarcelaciónanticipada.[...]Loqueyosientoeselrepudioylamásabsolutacondenaparalosasesinos.

Díganosentoncescuálessusentirsobreelindulto.

A.P.:Elindultoespacificaciónnacional,unacuestióndepactodepaz.

Astizsuelto,¿Quésiente?

A.P.:EsObedienciaDebida,eslaleydeimpunidad.

(Página/12,6deagosto1995.)

DosopinionessobreelgobiernodeMenem

1792

RosendoFraga:LadécadadeMenem

Unprimerbalancearrojatresresultadosconcretosasufavor:

•Laestabilizaciónymodernizacióndelaeconomía.LaArgentinahacíamásdemediosigloquenoteníaunadécadadeestabilidadeconómicaylatuvoenlosnoventa.

•LaArgentinacambiósuinserciónenelmundo,abandonandolaterceraposiciónquecaracterizóalpaísdurantelamayorpartedelsigloXX,másalládeloscambiospolíticosylasinterrupcionesinstitucionales.

•MenemsubordinóplenamentelasFuerzasArmadasalpodercivil,loquenosucedíadesdelosañostreinta,eimplementóenestecampounareformasustancial,comofuelasustitucióndelserviciomilitarobligatorioporlatropavoluntaria.

Durantesugestión,aunquehayapasado

1793

inadvertido,laArgentinacumplióelperíododemocráticomásprolongadodesuhistoriadesdequerigeelvotouniversal,secretoyobligatorio.

Haytresasignaturaspendientes,ypuedendeterminarseenfuncióndelastresdemandasprioritariasdelasociedadargentina:

•EldesempleollegódurantelagestióndeMenemalrecordhistóricodel18,9porcientoyalfinalizarladécadaestávolviendoaaumentar.Peromásalládelporcentajeesnecesariorecordarquelamitaddelasfamiliasargentinastieneundesempleadoyquedosterciosdequienestienentrabajo,temenperderlo.

•Lainseguridadhapasadoaser,durantelosañosnoventa,lasegundademandadelasociedadargentina.Dosterciosdelasfamiliasquevivenenciudadesdemásdemediomillóndehabitanteshansufridoalgúndelitoduranteelañoprecedenteyunterciodelosadolescentes

1794

deentre12y18añostambiénlohasufridoeneseámbito.

•LacorrupciónylafaltadeconfianzaenlaJusticiaconstituyenlatercerademandadelasociedadyeltercercampoenelcuallosañosnoventademostraronunaevoluciónnegativa.

PeroelproblemacentraldeMenemalfinalizarlosnoventaespoderpresentarlospromediosdeladécada,justoenelpeorañodelosúltimosdiezentérminoseconómicos.EsasícomoalcumplirMenemdiezañosenelpoder,loayudalaperspectivahistóricadelospromediosdeladécada,peroloperjudicaconcretamenteelmalaño99conelcuallacierra(Página/12,8dejuliode1999).

MiguelBonasso:Ladécadainfame(bis)

Elmenemismovaadejarsuimprontapormuchotiempo.Comoocurrióconelroquismo.Másalládeloscambioseconómicos,políticos,

1795

socialeseinstitucionalesqueprodujola“PresidenciaMenem”,sehadesarrolladounasubcultura,queimpregnacadaactodelavidacotidianayestádestinadaaperdurar.[...]Másalládelasprivatizaciones,delaentregadelosrecursosbásicosdelaeconomía,delaconcentraciónamoraldelariqueza,deladestruccióndelosderechoslaborales,delacondenaciónalamarginalidaddelegionesdeargentinosydelasumisiónalosdictadosestratégicosdeEstadosUnidos,pesaránciertasperversionesinherentesaestasubcultura.Entrelasquesobresalelaconfusiónentrelopúblicoyloprivado[...]ElpsicólogoJuanCarlosVolnovichanalizóconsagacidadesaperversiónqueconsisteenprivatizarlopúblico(empresasdelEstado,sectoresdelaadministración)ytornarpúblicoloprivado,atravésdelafarandulizaciónqueoperanlasrevistasdelcorazónylosgrandesmedioselectrónicos,exhibiendolascasasylascostumbresdela“gentelinda”que“sesalvóparasiempre”

1796

graciasalmodelo.[...]Esaconfusiónqueseoperaenlaoscuridaddelasbilleteras,entrelosfondos“reservados”,losviáticosyelpropiopeculio,implicaconcebiralgobiernocomobotín.Siaesoseleagregalageneralizacióndelacoimacomomododerelaciónentreelpoderpúblicoylasfuerzasproductivas,sepuedeentenderporquésiguesiendoonerosoeineficienteelEstadoreformado.[...]

YMenem,comoélmismolohaproclamadoconorgullo,esunconversoentodoslosórdenes:religioso,ideológicoypolítico.Quehausadoalperonismocomo“pabellónquecubrelamercancía”,hastavaciarlodesucontenidohistóricoyaportarlelaverdadjusticialistanúmero21:hayquehacerexactamentelocontrariodeloqueseproclama.Unasacralizacióndeldoblediscursoquetambiénexplicalaapatíadelasociedadcivil;supeligrosoapartamientodelapolítica.Yeldivorciodelapolíticaprofesional(entodassusmanifestaciones,oficialesyopositoras)del

1797

conflictosocialqueseexpresaenlascalles.VíctordeGennaro,unodelossindicalistasmáslúcidosyhonestosdelpaís,hadichoconrazónqueeldeceniomenemistaesunasegunda“décadainfame”.Tienerazónycausapavoragregarqueestasegundadécadaesaúnmásdañina,porque,adiferenciadelaprimera,nisiquieraasomalajugadaneokeynesianaquepermitadejarlaatrás(Página/12,8dejuliode1999).

LaConstituciónrealylacoalición

Larecientecrisisadmite[...]unenfoquedesdeelángulodelmodernoderechoconstitucional.ComoseñalaraLasalle“laConstituciónverdaderadeunpaíssóloresideenlosfactoresrealesyefectivosdepoderqueenesepaísrigen;lasConstitucionesescritasnotienenvalornisonduraderassinocuandodanexpresiónfielalosfactoresdepoderimperantesenlarealidadsocial.”[...]Notenerencuentalasfuerzas

1798

históricasquemuevenelprocesopolíticosignificaráprivardeeficaciaprácticaalosprincipiosconstitucionales.Segúnladoctrinamayoritaria,elPoderEjecutivodelaNacióndefinidoenelartículo87delaConstituciónNacionalesunipersonal.Deestetexto–ydelinciso7delartículo99–sehapretendidodeducirqueelDr.DelaRúamonopolizalapotestadexcluyenteparadesignarlosministrosdesugabinete,loqueesformalmenteindiscutible.Perounacosaesaquellapotestadqueconstitucionalmentenocomparte(anadieseleocurriríaquelosnombramientosdebanllevarcofirmante)yotra,laesferadesucapacidadpolíticaparaladeterminacióndeloscandidatos.Laseleccionesdel24deoctubrede1999decretaroneltriunfodeunacoaliciónyllevaronalpoderalaAlianza,ubicandoaF.delaRúayaC.Álvarezcomopresidenteyvicepresidente,respectivamente;lasfuerzasconcurrentesconalgunasvicisitudesconfluyeronenungabineteministerial,nomonocolor.EnelCongresose

1799

constituyóunbloqueúnicoalosfinesdelatarealegislativa.Estaoperativarespetaba,engeneral,lasexigenciasque,pordefinición,implicalareglabásicadetodacoalición.Perolasituaciónsufreunvuelcoel5deoctubre2000.Conapelaciónalamencionadaatribucióninstitucional,elPresidenterenuevaelesquemaydiceensumensajetelevisivodel6deoctubre:“Eneldíadeayerheestablecidolasbasesdeunnuevogobierno,comoPresidente–enfatiza–organizomipropiogobierno...esmipotestadcomopresidente...”Paga,así,tributoalaconcepciónformal,descartandoelacuerdodecoalición.Aúnmás:encuriosasintoníaconsupredecesor,hablade“cumplirhastaelfinlosmandatos”,aludiendoalosplazos,másquealoscontenidosdeesosmandatos,paracuyocumplimientoelacuerdoloungieraPrimerMandatario.[...]NohaydudaquelaConstituciónqueesobjetodelacienciadelderechoconstitucionales,antesquenada,laConstituciónformal.Peronopuedeignorarseel

1800

contextomaterialenquedebeoperar.[...]ElpresidenteDelaRúa,altransgredirelacuerdodecoalición,nosóloviolalapalabraempeñada.DesconocelaConstituciónmaterial,ycomoapuntasagazmenteVerbitsky,alconfundirsusatribucioneslegalesconlalegitimidadpolíticadesusatribuciones,sehacolocadoalbordedeladeslegitimación.[...]Sinextremarelanálisis,lasituaciónencursohaimportadolaexclusivaresponsabilidadpresidencialporelquebrantamientodelacuerdo.ComollanamentediceAlejandroGómez“Elhechodeiralgobiernoporunacoaliciónimponedeberesalaspartes.NopodríaelpartidodeÁlvarezsaliralacalleenprotestaporcualquiereventodelgobierno.YtampocopodríaelPresidentedaresteverdaderogolpedeEstadosinconsultarconsupartidoniconelasociado(HéctorMasnatta,Página/12,10/10/2000).

RenéFavaloro:undisparoalcorazón

1801

ElsuicidiodelprestigiosocardiólogoRenéFavalorohaconmovidoalaopiniónpública.Losmediosdecomunicaciónrecogieronvelozmenteladelicadasituaciónfinancieradelafundacióncreadaporelgaleno,derivada,engranmedida,delasdeudasquemantienenconelladiversosorganismosdelEstado,yquehabríamotivadoladrásticadeterminación.Unadelasprincipalescausasdeindignacióneslanegaciónderecursosaquiengozabadeunsólidoprestigioderivadodeprobadosresultadosensulaborcomoinvestigador.[...]LasituacióndelDr.Favaloronoconstituyeunproblemaaislado.Lejosdeello,reflejaeldesoladorpanoramaenelquesedesenvuelvelainvestigacióncientíficadelpaís,sometidaaundeterioroqueseacentúaconelcorrerdeltiempo.[...]Enunmundoenelquelacienciaylatecnologíasonlaclavedeléxitoyenelquelasinnovacionessevinculandemaneracrecienteconlaciencia“pura”,lafaltadeunapolíticacientífica,laineficienciaenla

1802

utilizacióndelosrecursosylareduccióndelacomunidadacadémicaalestadiode“mendigoscalificados”resultaunverdaderodisparoalcorazóndelfuturodelpaís,undesangrarselentoeirreversible,unsuicidioeconómicoysocial(AndrésMusacchio,LaGacetadeEconómicas,29/10/2000).

CartaabiertaalPresidenteDelaRúa(12/3/2001)

SeñorPresidente:[...]Enoctubrede1999,laciudadaníahizosuyalapropuestadelaAlianzayloeligióaustedcomoPresidentedelaNación.Apocodeasumir,ustedcomenzóatomarmedidasqueloalejabancadavezmásdelcontratopolíticoquelosaliancistashabíamossuscriptoconlasociedad.Poreso,losdiputadossocialistasdecidimosapartarnosdelacoaliciónquecontantasexpectativasyesfuerzoshabíamoscontribuidoaconstruir.

1803

Ensusquincemesesdegestión,ustedarriólasbanderasaliancistasysóloofreciócomorespuestaalasdemandaspopularesunpálidointentoporreactivarlaeconomíaatravésdelanunciadoperonuncaconcretadoPlandeInfraestructuraquegeneraríaunmínimoaunquenodespreciablenúmerodepuestosdetrabajo.

Ahora,ustedacabadedesignarunanuevaconduccióneconómicaencabezadaporRicardoLópezMurphy,cuyasmetasnosólosonajenasalasinicialespropuestasaliancistas,sinoantagónicasconelpensamientodelasmayoríasradicalesyfrepasistasy–porsupuesto–coneldelsocialismoensuconjunto.

Esdesuconocimientoquelapolíticadeexclusiónsocialaplicadadurantelos90expulsódelmercadointernoamillonesdetrabajadoresyasusrespectivasfamilias;queladestruccióndelademandageneróunsobrantedeproductoresdevenidosennuevosexpulsadosquegeneraronmásrecesión.

1804

Nodeberíamosrecordarleloqueustedsabe.Peronosvemosobligadosahacerlotrassudecisióndedesignarenlaconduccióneconómicaaactivosmilitantesdelaortodoxianeoliberalque,conprisaperosinpausa,sehandedicadoadestruirelandamiajeproductivodenuestropaísysumercadointernodesdequeelluctuoso2deabrilde1976asumieracomoministrodeladictaduraeltristementecélebreJoséAlfredoMartínezdeHoz.

Poreso,laetapaeconómicaqueseiniciasepareceaunaremakedelterroríficofilmElregresodelosmuertosvivos,cuyoguiónignoralasurgenciasdelaeconomíarealyadjudicaalasprimerasfiguraselroldeaniquiladoresdelaproducciónyelconsumo.[...]Todoestoesdemasiadoduroeimpopularcomoparanoaguardarreaccionessociales.[...]Noespere,entonces,queelrumboquehacomenzadoatransitarconsunuevoequipoeconómicoloconduzcaabuenpuerto.Elmercadoreal–esdecir,losmillonesdehombresymujeresque

1805

producenyconsumenylosqueaspiranaproduciryaconsumir–seloimpedirá.Sinmás,saludamosausted.AlfredoBravo,HéctorPolino,JorgeRivasyOscarGonzález,diputadosNacionales,PSD.

1806

PrimeraplanadePágina/12,del25demarzode2004.

1807

Capítulo16Argentinaacomienzosdeltercermilenio

I.Sociedadyparticipación

1.Losorganismosdederechoshumanos

Desdelosdistintosgobiernossehicieronintentosportratardeinstalarlaamnesiaenlasociedadconrelaciónaloscrímenescometidosdurantelaúltimadictadura:leyesdepuntofinal(1986),obedienciadebida(1987),indultos(1989).Sinembargo,latareapermanentededistintosorganismosdederechoshumanos,máslaparticipacióndefamiliaresoamigosdelasvíctimasdelterrorismodeEstadoydeotraspersonascomprometidasenlapreservacióndelamemoria,lograronelefectocontrario.

Enel2006,lasAbuelasdePlazadeMayocumplieron29añosdelucha,ysiguenbregando

1808

porlarecuperacióndelaidentidaddenumerososjóvenesquefueronsecuestradossiendoniños,bebésoaunenelvientredesusmadres,queluegofueronasesinadas.DifundensubúsquedaconlacolaboracióndeactoresenTeatroporlaIdentidad,ytambiénconMúsicaporlaIdentidad,demodoquelosjóvenesquedudansobresuverdaderoorigenpuedanacercarseaellas,alaConadi(ComisiónNacionalporelDerechoalaIdentidad)y/oalBancoNacionaldeDatosGenéticosparahacerlaspruebasbiológicascorrespondientes.Enoctubrede2006yasehabíanlocalizadoa85delosaproximadamentequinientosniñosapropiados.

LasMadresdePlazadeMayo,paradigmasdebúsquedainclaudicabledeverdad,justiciaymemoria,desde1986componendosorganizacionesseparadaspordiferenciasdemétodoyderelaciónconlasdemásinstitucionessociales.Ambascontinúanrealizandolarondadelosjuevesqueiniciaronen1977reclamandoenesaépoca“Apariciónconvida”.La

1809

AsociaciónMadresdePlazadeMayopresididaporHebedeBonafininonegociaconlosgobiernospuestoquedesconfíadesuspromesas,noparticipaenmarchasdondeesténlospartidospolíticosqueaceptaronlasleyesdeimpunidad,noaceptaindemnizacionesporladesapariciónforzadadesushijos,noponenombresenlasfotosdelosasesinadosniaceptalasexhumacionesdecadáveresparaidentificacióndelosmismosporqueafirmaquelaluchanoesindividualsinocolectiva.Paradifundirsusobjetivos,concientizaralapoblaciónygenerarunespaciodondediscutirtemasinherentesalosderechoshumanos,fundaronlaUniversidaddelasMadres.Porotrolado,MadresdePlazadeMayoLíneaFundadoraconstituyeunaorganizaciónhorizontal,sinpresidencia,ydejanlibradoalavoluntaddecadafamiliarladecisiónsobrelasexhumaciones,lasidentificaciones,lasindemnizacionesyladifusióndelaluchadesushijosasesinadosparaquesushijos“desaparecidos”seanreconocidoscomo

1810

personasquelucharonporunideal;prefierenunirseconotrasagrupacionesdederechoshumanosbajolaconsigna“Juicioycastigoalosculpables”demododehacermáscontundentelapresiónpolíticaparalograrlosobjetivosdejusticia.

HIJOS(HijosporlaIdentidadylaJusticiacontraelOlvidoyelSilencio)seformócuandocrecieronloshijosdelosdesaparecidos,pudieronconoceratravésdeotrosquiénesfueronyporquéluchabansuspadres,ycomenzaronsupeleaporlajusticia.Comométododedenunciautilizanelescrachenoviolento,queconsisteenidentificaralosgenocidasytorturadoresqueestánlibresparaquesusvecinoslosconozcanylosdesprecien.

TantoAbuelas,comoMadreseHIJOSyFamiliaresdeDetenidosyDesaparecidosporRazonesPolíticasactúanindependientementedelospartidospolíticos,aunqueestaúltimaasociaciónensuscomienzossurgióvinculadaa

1811

laLigaArgentinadelosDerechosdelHombre(fundadaen1937,másrelacionadaconelPartidoComunista).EncambiolaAsambleaPermanenteporlosDerechosHumanos(APDH)eslaorganizaciónquetienemayorpresenciadedirigentespolíticosdediferentespartidos,representantesdedistintasreligionesyasociacionesciviles,einclusodirigentessindicales.

ElCentrodeEstudiosLegalesySociales(CELS)surgióen1979,comoundesprendimientodelaAPDH.SudirecciónestuvoacargodeEmilioMignone,padredeunachicadetenida-desaparecida.Trasunainvestigaciónexhaustivasobrelosdistintosgruposqueactuaronenladictadura,tantoenlarepresiónyasesinatocomoenelapoyoideológico,Mignonepublicóen1986sulibroIglesiaydictadura,denunciandoestavinculacióndesdeadentrodelainstituciónalacualpertenecíaporsuscreencias.Mignonefallecióen1998.ElCELScontinúasulaborde

1812

denunciaseinvestigaciónendistintosaspectosdelosderechosdelhombre(comolafaltadelibertaddeexpresión,elhambreylaviolencia),destacándoseporsuactividadelperiodistaHoracioVerbitsky.

LosaniversariosdelgolpemilitarseconstituyeronenunritualderepudioaladictaduraporpartedelaciudadaníaydelosorganismosdeDerechosHumanos.En1996,a20añosdelgolpemilitarde1976,unamultitudinariamanifestaciónrechazóalaúltimadictadurayasusmétodosaberrantes.El24demarzode2001,otraimpresionantereuniónenlaPlazadeMayorememorólos25añosdelgolpemilitar.Alactollegaronlaspalabras,víatelefónica,deldirigentedelEjércitoZapatistadeLiberaciónNacional(mexicano),subcomandanteMarcos,felicitandoalpuebloargentinoporqueseguíateniendomemoriadelpasado.Alcumplirselos30añosdelgolpe,lamovilizaciónculminóenPlazadeMayoconalrededordecienmilpersonas,lamás

1813

importantedesdehacíamuchosañosendefensadelosderechoshumanos.

2.Lajusticia

Parapoderobtenerjusticia,lasentidadesdederechoshumanosreclamabanlaanulacióndelasleyesdePuntoFinalyObedienciaDebidaporinconstitucionales.Enmarzode1998loslegisladoresargentinosdieronunpaso,quemuchosconsideraronsimbólico:laderogacióndelasleyesdePuntoFinalydeObedienciaDebidahaciaelfuturo.Esdecirquelaimpunidadyaotorgadapermanecía,peronoseríaconcedidaparapróximasacciones.

Laanulacióndelasleyesllegóporvíajudicialenmarzode2001:eljuezfederalGabrielCavallodictaminósuinconstitucionalidadyporconsecuenciasuinvalidezynulidad.Setratabadeunfallosobreuncasoconcreto–eldelmatrimonioPoblete,detenido-desaparecido,ysu

1814

niñitaapropiadailegalmenteporotrafamilia,cambiándoseledeidentidad–,peroquesientajurisprudenciaparaotrosprocesos.Cavalloconsideróque“nocabeposibilidadjurídicaalgunadequelasviolacionesalosderechoshumanosmásfundamentalesnoseansometidasajuiciosysusautorescastigados”yque“lascaracterísticasquedistinguenaestetipodecrímenessonlaimprescriptibilidad,laimposibilidaddeamnistiarlosylaimposibilidaddeinvocarlaeximentedeobedienciadebidacomojustificación”.PocosmesesdespuéssesumaaestaposturaeljuezClaudioBonadío,declarandolainconstitucionalidadeinvalidezdelasmismasleyes,porloquedictóprocesamientoconprisiónpreventivadelexalmiranteEmilioMassera–yapresoporapropiacióndebebés–porelrobodebienesapersonasdesaparecidasduranteladictadura(Puentesnº5).

Ennoviembrede2001,laSalaIIdelaCámaraFederalconfirmólaresolucióndeljuezCavallo.Alapelarselasentencia,elProcuradorGeneral

1815

delaNacióndebióexpedirsealrespecto,antesdequepasasealaCorteSupremadeJusticiaNacional.TantoelProcuradorNicolásBecerra(agostode2002)comoelProcuradorEstebanRighi(mayode2004)confirmaronlospronunciamientosdeinconstitucionalidaddedichasleyes.MientrastantolaCorteInteramericanadeDerechosHumanosfallabaenelcasodelaleydeamnistíaperuanausandoargumentossimilaresaestasresoluciones(incompatibilidadconlaConvenciónAmericanadeDerechosHumanos,laDeclaraciónAmericanadeDerechosHumanosyelPactoInternacionaldeDerechosCiviles).ElCongresoNacionalargentinoenagostode2003sancionabalanulidaddedichasleyes(másefectivoqueloresueltoen1998,perotodavíainsuficiente,porquefaltabaelfallodelaCorte).

Paralelamente,desde1998seiniciaronJuiciosporlaVerdadenLaPlatayotrosJuzgadosFederales.Enlosmismos,losfamiliaresdedesaparecidosejercensuderechodequese

1816

investiguequéfueloquerealmentesucedióconsusseresqueridos,másalládelcastigoquelescorresponderíaalostorturadoresygenocidas.

AbuelasdePlazadeMayocontinuaronsubúsquedadejusticiadentrodeldifícilcontextolegaldelasLeyesdelPerdón.Iniciaronunprocesojudicialcontralosjefesmilitares,acusándolosdeunplansistemáticodeapropiacióndemenoresnacidosencentrosclandestinosdedetención.EstetipodedelitonohabíasidoanalizadonipenadoenelJuicioalasJuntas,porloquelosculpablespuedensercondenados,másalládequeporsuedadcumplanprisióndomiciliaria,comoJorgeRafaelVidela.Estascausasnoprescribenporquecontinúanperpetrándoseloscrímenesdedesapariciónypérdidadeidentidadmientrasquelosniños(ahorajóvenes)secuestradosyapropiadosilegalmentenoconozcannirecuperensuverdaderaidentidad.

Porotrolado,desdeotrospaísesseiniciaron

1817

procesosjudicialesporciudadanosodescendientesdeotrasnacionalidadesquefuerondesaparecidosbajolasdictaduraslatinoamericanas.Losreclamosmásconocidossonlosdelajusticiafrancesa,laitaliana,lasueca,laalemanayespecialmentelaespañolaacargodeljuezBaltasarGarzón,quesolicitóen1999lacapturade98genocidas,yenel2001otros18más.Alfinaldesupresidencia,CarlosMenemafirmóalrespectoquerechazaríatodoslospedidosdeGarzón:“levamosaahorraresatareaaDelaRúa”.Losmilitaresaducíanqueesassolicitudesdedetencióninvadíannuestrasoberanía.Enlamismalíneaideológica,elpresidenteFernandodelaRúa,pordecreto,rechazólaextraterritorialidad:“laintervencióndetribunalesextranjeroscuandotodavíanoestádecididalaexistenciadeunacortepenalinternacionalesundespropósito”.Encambio,unadelasprimerasmedidasdeNéstorKirchnercomopresidente(juliode2003),fueladerogacióndeesedecretoqueimpedíala

1818

extradiciónderepresoresdeladictadura,conelargumentodequeelPoderEjecutivonodebeinterferirenlaórbitadelaJusticia.

ElcaminodelaJusticiaseabriómásclaramenteconlaratificaciónporpartedelaCorteSupremadeJusticia,enjuniode2005,delainconstitucionalidaddelasleyesdePuntoFinalyObedienciaDebida.PocodespuésfuerondetenidosnumerososrepresoresporlacausaCuerpoIdelEjército,bajoelJuzgadodelDr.Rafecas.Trasesehistóricofallo,llegóajuicioorallacausadelrepresorMiguelEtchecolatz,exDirectordeInvestigacionesdelaPolicíabonaerenseduranteladictadura,quienfuecondenadoaprisiónperpetuaporeldelitodegenocidioenseptiembrede2006.Eltestigoclaveeneljuicio-JorgeJulioLópez,secuestradoenoctubrede1976pordichogenocidavolvióaconvertirseenundesaparecido:nadiepudodarcuentasdesuparaderocuandosalióaescucharlosalegatosdedichoprocesojudicial.Laopiniónpúblicapresumeque“suextravío”esla

1819

respuestadelosgruposvinculadosalarepresióndictatorial,yaquetembiénsemultiplicaronlasamenazasajuecesyfiscalesinvolucradosenjuiciosporderechoshumanos.Estasituaciónevidencióladebilidaddelaorganizaciónestatalencontradelaimpunidad.

3.Elgatillofácilylaviolenciainstitucional

Durantelosgobiernosdemocráticoscontinuólaviolenciaejercidadesdeelpoder,abundandoloscasosdetorturasymaltratosalosdetenidos,asícomotambiénlasejecucioneshechasporlapolicía,llamadade“gatillofácil”.EsporesoquelosfamiliaresdelasvíctimasorganizaronlaComisióncontralaRepresiónPolicialeInstitucional(Correpi).SegúnestadísticasdeldiarioÁmbitoFinanciero(citadasporLuisBruschtein,1998)enlosseisprimerosmesesde1997hubo70muertesviolentas,delascuales45fueronamanosdelapolicíabonaerense.

1820

ElinformedelCELSdelaño2001sobrederechoshumanosmuestraunincrementodelaviolenciapolicial,larepresióndelasprotestassociales(comolacondenaaEmilioAlíacincoañosymediodeprisiónporsolicitarcomidaenunsupermercadomarplatense,sinquehubieradenunciaensucontra,porlaactuación“deoficio”deunfiscal),lasituacióncarcelaria,lapobreza,elmaltratoalosinmigrantes(comoataquesabolivianos),losintentosporparalizarlosjuiciosporlaverdadyporlaapropiacióndemenores,yeldeteriorodelasaludpública.Sinembargo,observacomopositivolosavancesdelajusticiaenvariosjuiciosporlosderechoshumanos,tantoenelpaíscomoenelextranjero,yelhechodequeenlaComisiónInteramericanadeDerechosHumanosanalizaránlospatronesdeviolenciainstitucionaldelapolicíaargentina,atravésdelcasodetorturayasesinatodeWalterBulacio,eljovenmuertotrasserdetenidoytorturadoenunrecitaldelosRedonditosdeRicota.

1821

Elcasoextremoderepresiónseprodujoel20dediciembrede2001,sobrelosdesarmadosmanifestantesencontradelapolíticadeDelaRúa:hubo27muertosenesajornada,ylajuezaServinideCubríahaprobadoquealmenoscincolofueronporbalaspoliciales.

LaimpunidadpolicialparaactuarseevidencióconelasesinatodeEzequielDemonty(septiembrede2002),unjovenhumildequefueobligadoatirarsealRiachueloporagentesdelaPolicíaFederal.ElasesinatodelmilitantedelaFTV(FederacióndeTierrayVivienda)yorganizadordeuncomedorpopulardelbarriodeLaBoca,Martín“Oso”Cisneros,guardarelaciónconlaprotecciónpolicialamafiasinmobiliarias(MarceloRamal,en“Cisneros,unaofrendaalaciudaddeIbarrayKirchner”).Porotraparte,laexcarcelacióndelosguardiacárcelesimputadospor“abandonodepersonaseguidodemuerte”delos33reclusosmuertosenelincendiodelPenaldeMagdalena(octubrede2005),demuestralafaltade

1822

preocupacióndelEstadoporlasresponsabilidadesquelecabenalosfuncionariospúblicosenelresguardodelosderechoshumanos.

4.Piqueteros

LospiquetesconcortesderutacomenzaronaponerenprimerplanolamagnituddeldeteriorosocialsufridoenlaArgentinaenlasúltimasdosdécadas.Lograronatraerlaatencióndelosmediosperiodísticos,yreciénahíladelgobierno;dieroncuentadeladesocupaciónydenunciaronlosprofundosnivelesdepobrezaenquehabíacaídoelpaís;obtuvieronmilesdeplanesdeempleo,aunqueconsueldosmiserables.Enelaño2001lasorganizacionespiqueterasrealizaronunCongresoNacionaldeDesocupadosyplanesdeluchaenconjunto.Lasagrupacionesproliferaron,deformacomplejaycambiante,segúnsuscriteriosdeorganización,suformadepararseanteelEstadoysumanera

1823

deentendercómosegeneraelcambiosocial(Vales,2002,2003,2005).Existennumerosasorganizaciones;algunasestánvinculadasacentralessindicales,otrasserelacionanconpartidosoideologíasdeizquierda,otrasseconsideranautónomasy/oapartidarias.LaFTVseconectaalaCTA;laagrupacióndedesocupadosCCC(CorrienteClasistayCombativa)estáligadaalnucleamientodetrabajadoreshomónimoyalPartidoComunistaRevolucionario;elBloquePiqueteroestáintegradoporgentedelPoloObrero,delMTR(MovimientoTeresaRodríguez),delMTL(MovimientoTierrayLiberación,delPartidoComunista)yotros.LaCoordinadoraAníbalVerónseescindióenMTDyenCTD(vinculadosaQuebracho);elmovimientoBarriosdePieestáconectadoaPatriaLibre,yelMIJD(MovimientoIndependientedeJubiladosyDesocupados)sedestacaporlapostura“dura”desudirigenteRaúlCastells;tambiénestánelFTC(FrentedeTrabajadoresCombativos),el

1824

MST(MovimientoSinTrabajo)“TeresaVive”,elMTR-CUBa(CoordinadoradeUnidadBarrial),laUTL(UnióndeTrabajadoresenLucha),BarriadasdelSur...Enelinteriordelpaíssurgieronnumerososmovimientos,comoenGeneralMosconi(Salta),RíoCuartoyCruzdelEje(Córdoba),SanSalvadoryLaQuiaca(Jujuy),NeuquényRíoNegro,desdedondepartieronnutridasmarchasdeprotestahacialasciudadesprincipales,confluyendoavecesenCapitalFederal(PlazadeMayoy/oCongreso)afindehacervisiblessusnecesidades.Enlasmovilizacionestratandeevitarlasprovocacionesylossaqueos(iniciadosavecesporinfiltradosenlascolumnas)paraquenoexistarepresiónnijudicializacióndelaprotesta;sinembargo,pesealosreclamosefectuadospacíficamente,seiniciaronmuchísimosprocesosjudicialesaquienescortabanrutas.

Lospiqueterosnoseagrupancomomilitantesdeunpartidopolítico,sinoquesereúnenporbarriosyformanredesinterbarrialesconmuchos

1825

añosdecoordinación;lasorganizacionesarticulanlasnecesidadesdecadazona.Parapaliarmínimamentealgunasnecesidades,elEstadocomenzóaotorgarsubsidiospordesocupaciónde150lecops(bonosnacionales)opesos.ComocontraprestaciónalosPlanesTrabajaroJefasyJefesdeHogarDesocupados,lasagrupacionesdesarrollanproyectoscomunitarioscomocomedores,guarderías,equiposdesalud,mejorasenlainfraestructuradelosbarrios,einclusocarpinterías,bloqueras,herrerías,huertas.LassalasdePrimerosAuxiliossonorganizadasporlosbarriosparalaatenciónenformagratuita,ylossueldossonpagadosporelEstado.Cuandofaltanelementos,lacomunidadsemovilizaparaqueelEstadocumplaconsuobligación.

BajolapresidenciadeKirchner,unodelosdirigentespiqueterosyexdiputadobonaerense,LuisD’Elía,fuedesignadofuncionariodelgobierno(subsecretariodeTierrasparaelHábitatSocial,dentrodelMinisteriode

1826

Planificación).Muchosgrupospercibieronaestenombramientocomounintentodemorigerarloscortesdecaminos.

5.Asambleaspopulares

Laparticipaciónpopularenlarebelióndel19y20dediciembrede2001sirvióparademostrarquelapacienciadelosargentinosteníaunlímiteyqueeraimportantelaintervencióndelpuebloparacambiarlasituación.Sinembargo,eltiempoindicóquelaactuaciónespontáneanoerasuficiente.Muchoslegisladoresnosehacíanecodelosucedido(verenDocumentoseldebatedelaAsambleaLegislativa),perotratabandeaprovecharpolíticamenteelmomento.Poresarazónlosvecinosdecidieroncrearunespaciopolíticoinédito,eldelasasambleaspopularesquefuncionabanenlascalles,enlasesquinas,enlosparquesybarriosdeCapitalFederalytambiénenelconurbanobonaerense.Organizaronmarchasconbanderasdelos

1827

barrios,confluyendohaciaPlazadeMayoconelmovimientodelospiqueteros,conlaconsigna“Piqueteycacerola,laluchaesunasola”.Paradarlesmayororganicidadydebatirmejorlaspropuestasdecadaasamblea,muchosdomingosrealizaronmasivasasambleasinterbarrialesenParqueCentenario(CapitalFederal).Confluíanallídistintasexperiencias,dereunionesdeconsorcio,deasambleasuniversitarias,delaconsultapopulardelFrenapo(FrenteNacionalcontralaPobreza),yseejercióconentusiasmounaverdaderademocraciadirectaenelprediodelparque.Laausencia,porlogeneral,delosmediosdecomunicaciónylanoemisióndelosreclamospopularesfueronunmotivodedisgustoydesaprobaciónporpartedelosconcurrentes.Paracontrarrestarelilimitadopoderdelosmedios,enParqueCentenariohubofilmacionescaseras,degruposdecineindependienteydetambiénprensaextranjera.EntrelasaccionesdelainterbarrialestuvieronloscacerolazoscontralaCorteSupremade

1828

Justicia,movilizaciónycacerolazocontraelFMIenCongreso,boicotalastelefónicas,cacerolazoscontralosbancosencadabarrio.LasAsambleasqueconcretaronunobjetivoencomún(comedores,guarderías,centrosculturales)lograronperdurareneltiempo.

6.Empresasrecuperadas

LapolíticadesnacionalizadoraaplicadaenlaArgentinadesdeelgolpedeEstadode1976,conlaimplementacióndelaaperturaeconómicaquepermitióimportarcualquierproductoaunqueéstesefabricaraenelpaís,hizoquecerraranmilesdeempresas.SegúnClarín(20/7/2002),entre1990y2002laindustriaexpulsóa460.000obreros.

Sincontrolestataladecuado,muchasdelasquiebrasfueronfraudulentas:almismotiempoquelaempresaseendeudaba(mediantecréditosdebancosestatales,oenocasionesatravésde

1829

operacionesfinancierasficticiasconbancosdeparaísosfiscales),lacompañíasevaciaba,dejandodeproduciryquedandoenlacallemilesdetrabajadores.[52]

Enunacoyunturadondeprácticamentenohayofertadeempleos,sinposibilidaddehacerhuelgauotrasmedidasdefuerzaparatenerunsueldodigno,perdidoporperdido,muchosgruposdetrabajadoresapostaronagenerarsupropiaproducción,haciéndosecargodirectamentedelacontinuidadmanufacturera.SegúnPabloStancanelli,“enlamayoríadeloscasos,larecuperacióndelaempresaseproducecuandoéstaentraenconvocatoriadeacreedores,sedecretalaquiebra,olapatronal–agobiadaporlasdeudas–decideabandonarla”(Stancanelli,2002).Lacuestiónnofueniessencilla,puestoquelospropietariosdelosinmueblesydelarazónsocialy/omarcadelosproductos,denunciaronantelajusticiaalosobrerospor“usurpación”yenmuchoscasosfuerondesalojadosporlafuerzapública.

1830

Afinderepresentarsectorialmenteagranpartedelasempresasautogestionadas,enelaño2001surgióelMovimientoNacionaldeEmpresasRecuperadas(MNER),enunaasamblearealizadaenIndustriasMetalúrgicasPlásticasArgentinas(IMPA).ElMNER–organizacióndemocráticaytransversal–estimaquesehanresguardado10milpuestosdetrabajodirectosyquecadaunodeellosgeneradospuestosdetrabajoindirectos.

TambiénexistelaFederacióndeCooperativasdeTrabajodelaprovinciadeBuenosAires(Fecootra),quelogróquelalegislaturabonaerensevotaraporunanimidadlaexpropiacióndemásde15unidadesproductivas,entregadasencomodatoalostrabajadores.Elgobiernoprovincialdebepagaralosacreedoreselvalordelosactivoscondosañosdeprórroga.Lostrabajadores,quetambiénsonacreedores,nocarganconladeuda,puescambianderazónsocialyconacuerdodeljuezodelmismodueñoalquilanelinmuebleylos

1831

bienesmuebles(Stancanelli,2002).

Lamayoríadelasempresasrecuperadasadoptaronlafigurajurídicade“cooperativadetrabajo”,enlacuallossociostienenunvotoynopuedehabergrandiferenciadesalarios.Debenaportarcomoautónomos,nopagangananciasy,segúnlasprovincias,tampocoingresosbrutos.LaOrganizaciónInternacionaldelTrabajo(OIT),reunidaenGinebra(Suiza)enjuniode2002,recomendóasuspaísesmiembroslapromocióndelascooperativasparacombatireldesempleoyfavorecerunareparticiónmásequitativadelosbeneficiosdelaglobalización.EnelcasodelafábricadecerámicasZanóndeNeuquén(cuyaquiebrafuedecretadaenagostode2005),lostrabajadoresnosetransformaronencooperativayreclamaronlaestatizacióndelaempresaconcontrolobrero.

7.Delpuebloalagente,delagentealpueblo

1832

Cuandohabíapreocupaciónpopularporlosasuntosdelpaís,sehablabadepueblo.Traslainstalacióndelamentalidadindividualista,graciasalaúltimadictaduramilitar,secomenzóahablardegente.

Hayquienesactualmentetodavíatienenmiedoalapalabra“pueblo”,yprefierenhablardeciudadanía,porque“ciudadano”eselqueparticipaenlosasuntosdelacomunidadalaquepertenece.Peroesogeneratambiénunámbitodeexclusión:losresidentesbolivianos,paraguayos,chilenosquevivenennuestropaísengeneralnosonconsideradoslegalmente“ciudadanos”.Perosísonpueblo,habitantesconderechoareclamarparavivirmejor.Enlasasambleasbarrialeshubodiscusionessobrecómollamarseentresí:compañero,vecino...Enesteiryvenir,enesteparticipardelosasuntosdelacomunidadydelapatria,lagenteestávolviendoaserpueblo.

1833

II.FuncionariosenejerciciodelPoderEjecutivo:laspresidenciastransitoriaspostDelaRúa

1.ElsenadorRamónPuerta

El20dediciembrede2001,porlatarde,traslarenunciadelpresidenteelectoFernandodelaRúa,ydebidoaladimisiónpreviadelvicepresidenteCarlosÁlvarez,elpresidenteprovisionaldelSenadoRamónPuertaquedóautomáticamenteacargodelPoderEjecutivo.Deacuerdoaloestablecidoconstitucionalmente,elCongresodeterminaquéfuncionariopúblicohadeejercerlapresidenciahastaqueunnuevopresidenteseaelecto;talcomoloregulalaLeydeAcefalía,mientrasseconvocalaAsambleaLegislativayporunplazonomayordecuarentayochohoras,sedebehacercargoelpresidenteprovisionaldelSenado;siéstenoestuviere,lecorrespondealpresidentedelaCámarade

1834

Diputados,yafaltadeesteúltimo,elpresidentedelaCorteSupremadeJusticia.LaAsambleadebedesignar,entrediputados,senadoresygobernadores,quéfuncionarioejerceráprovisoriamentelapresidenciahastaqueunnuevopresidenteseaelegidoconstitucionalmente(esdecir,directamenteporelpueblo,talcomofiguraenelartículo95delaConstituciónNacional).

Lainterpretacióndelasleyesvaríasegúnelmomentopolítico.Enesaocasión,seentendióqueelpresidentedesignadoocuparíaelcargosólohastalaconvocatoriaaelecciones(artículo88ysiguientesdelaConstituciónNacional),quesegúnlatradicióninstaladadebíaserennoventadías.

LaAsambleaLegislativasereunióel21paraaceptarlelarenunciaaDelaRúa,yel22dediciembreparaprocederalaeleccióndelnuevomandatarioprovisorio.

1835

2.AdolfoRodríguezSaá

ElgobernadordeSanLuisAdolfoRodríguezSaáfueelegidoparadetentarelejerciciodelPoderEjecutivocondoscondicionesimpuestasporsuspropios“compañerosperonistas”:enprimerlugar,debíaconvocaraeleccionesel3demarzode2002yentregarelpoderamástardarel5deabrilde2002.Ensegundolugar,debíaaceptarla“leydelemas”requeridaporlaAsambleaLegislativaparalafuturaelecciónpresidencial.Encuantoalaprimeracondición,nienlaConstituciónnienlaLeydeAcefalíafiguranplazos;yenelCódigoElectoraldicequelaconvocatoriaaelecciones“debehacerseconunaanticipaciónnomenordenoventadíasantesdefinalizarelmandato”.ConrelaciónalaleydelemasvotadaenlaAsamblea,eraclaramenteinconstitucional,porquetantoenlaConstitucióncomoenelCódigoElectoralseestablecequegana“lafórmula”(presidenteyvicepresidente)másvotadacuandoobtienemásdel45%;nolográndoseesto,serealizarunasegundavuelta

1836

entre“lasdosfórmulasmásvotadas”:enningúncasosemenciona“lemas”o“partidosmásvotados”.Asimismo,la“ley”nohabíasidoaprobadasiguiendolospasosestablecidosporlaConstitución,sinoporlaAsamblea.EstasirregularidadesdespertaronpolémicasenlaAsambleaLegislativadel22y23dediciembre,porloquehubooposicióndedistintossectores.Sinembargo,ganólaposturaquefavorecíaaljusticialismo(quecon“lemas”evitabaeleccionesinternasqueibanaserdesgastantesporlasdiferenciasentretodosloscandidatos,ysumabalosvotosdecadaparticipantedellemajusticialista)por169contra138votos.

RodríguezSaáasumióunapolíticapopulista:quitóelvalladoquerodeabaalaCasaRosada;nombrócomofuncionariosenderechoshumanosadosreconocidaspersonalidades(JorgeTaianayAlbertoZuppi);recibióaMadresdePlazadeMayo;sereuniócondirigentessindicalesyempresariosdelgrupoproductivo;asignó120.000planesdeempleoyprometióque

1837

seríanunmillónlosplanesadistribuir;secomprometióarestituirel13%deldescuentoenloshaberesdelosjubiladosyaestableceruntopeenlasjubilacionesdeprivilegio;envióunproyectodeleyparaderogarlapolémicaleydeflexibilizaciónlaboral;enreunióndegabineteordenórecortarun40%losgastospolíticos;declaróeldefault(cesedepagodealgunadeuda);prometióquecrearíaunaterceramoneda,el“argentino”,quesupuestamentecotizaríaunoaunofrentealpesoyaldólar,sinsalirsedelaconvertibilidad.Porotrolado,continuóconel“corralito”yconelferiadobancario,eliminóelMinisteriodeEducación,nombródentrodelosfuncionariosapersonajesnotoriosporunpasadosospechado,salpicadodeprocesosjudiciales;entreellos,elexintendenteCarlosGrosso,quiendijoqueRodríguezSaá«nolohabíaconvocadoporsuprontuariosinoporsuinteligencia».Peronotocóeltemadelaselecciones,causaprobableporlacualotrosdirigentesjusticialistaslequitaronsuapoyo.

1838

Alosseisdíasdehaberasumido,ungrancacerolazoyunviolentoasaltoalCongresodenunciandoaloscorruptosqueestabanenelgobierno,alaCorteSupremadeJusticiaquenoactuabacomodebíayalospolíticosengeneralquenosehacíanecodeloquelasociedadlesestabaexigiendo,hizoquerenunciarasugabinete.Quedóarchivadoelproyectodelanuevamoneda,yRodríguezSaáconvocóaunareunióndegobernadoresenChapadmalal.Comosóloasistieronseisgobernadores,elpresidenteprovisoriosintióqueselehabíaretiradoelapoyoyrenunció,alascincodelatardedeldía30dediciembre.

3.EduardoCamaño

TraslarenunciadeRodríguezSaádebíavolveraasumirelpresidentedelSenado,RamónPuerta.Peroésteprefiriónoprestarsedenuevoaestetrámite,yoptóporpedirlicencia,porloquelapresidenciaprovisorialecorrespondióal

1839

titulardelaCámaradeDiputados,EduardoCamaño.SubrevepasoporelejerciciodelPoderEjecutivoselimitóaconvocar,durantelafiestadefindeaño,alaAsambleaLegislativaquesereunióel1ºdeenerode2002porlatarde.EnéstayanosehablódeLeydeLemasnidetiempolímiteparaejercerlapresidenciaprovisoria,sinode“completarelmandato”delrenuncianteDelaRúa.Porconsensoentreperonistas,radicales,frepasistas,partidosprovincialesybloquesminoritarios,elPoderEjecutivoestaríaacargodelsenadorDuhalde,por262votoscontra21(delARI,elSocialismo,elFrenteparaelCambioyalgunosdisidentesdelFrepaso)y18abstenciones.

4.EduardoAlbertoDuhalde

Laduracióndelmandato

ElmismosenadorGiojaquehabía

1840

argumentadolasrazonesporlascualessedebíaponerplazoalejercicioprovisionaldelapresidencia,nuevedíasdespuésproponíaalgomuydiferente:“ElmandatodelpresidenteelegidoporlaasambleaparaejercerelPoderEjecutivonacionalvenceráenformaautomáticaydeplenoderechoel10dediciembrede2003”.Justificabasuproyectodiciendoque

[...]lamayoríadelpuebloargentinoestáqueriendomenospalabrasymáshechos.Hoyelpuebloargentinonecesitaencontrarelcaminoquelosaquedeesteatolladeroenelqueestamosviviendo.[...]ProponemosparaestaemergenciaalcompañeroEduardoAlbertoDuhaldeparaqueocupelaPresidenciadelaNaciónhastacompletarelperíodoconstitucional.

Legalidadversuslegitimidaddelgobierno

CarlosGabetta,directordeLeMondeDiplomatique(ConoSur),enenerode2002

1841

afirmabaquelapresidenciadeDuhaldeeraungobiernolegal,peronolegítimo.Setratabadeungobierno

[...]másfuertequeelefímerodeAdolfoRodríguezSaá,perosóloporqueladirigenciapolíticaentendió–despuésqueéstesevioobligadoarenunciarenmenosdeunasemana–que“algohabíaquehacer”antesdequelosciudadanosquemasenliteralmenteelCongresoylaCasaRosadayelpaíssesumieseenlaanarquía.

Debemosdiferenciarlosconceptosdelegalidad(conformealasleyesvigentesenesemomento)ylegitimidad.Elgobiernoestablecidopuedeserlegal(esdecir,nocontravenirlalegislaciónexistente)opuedeteneruna“fachada”legal(porejemplo,hacerleyesquesecontraponenmásomenosabiertamenteadeterminadosartículosdelaConstituciónNacional,peroquesonconvalidadascomo“constitucionales”porunaCorteSupremade

1842

Justiciaqueactúaporinteresespolíticos,sintenerencuentalaindependenciaquedebeexistirentreesospoderes)peropuedenosiempreserapreciadocomolegítimo.Eslegítimocuandoesaceptadodeacuerdoalosvaloresdelasociedaddelaépoca,yaseaporsuorigen–siasumióelpoderporejemploconvotaciónpopularlimpia,conmétodosconsideradosválidosporlapoblación–oporsuejercicio:suaccionartiendealbiendesusgobernados.

Hemosvistolademostraciónpopulardediciembrede2001frentealadeslegitimacióndesusrepresentantes.Duhaldenohabíasidolegitimadoporelvotopopularnien1997enlaseleccionesdelaprovinciadeBuenosAires,nien1999,cuandoperdiólaseleccionespresidencialesfrentealaAlianzaconFernandodelaRúa.Sutriunfoenel2001comosenadordelaprovinciadeBuenosAires–segúnlosdatospresentadosporeldiputadoZamora–fueobtenidoconapenasun21%delpadrónelectoral(unporcentajemenorquelasumade

1843

losvotosenblanco,losanuladosyelausentismodesuprovincia);enesemomentoAlfonsínresultósenadorconunmísero8%delpadrón.Eneseaño,eldesinteréspopularsedemostróporelexiguopresentismo(el76%,un9%menosqueen1999).Dentrodeloslegisladoresquesalieronelectosporefectodelaslistassábanas(dondesevotaalpartidoconunalargalistadenombresdelascualesnosepuedeexcluiranadie;inclusosisetachaunnombreigualsecuentacomovotoválido)hubogenteconcausaspenales,einclusounaenfermerajubiladaporun80%dediscapacidadmotrizypsíquica.Lamentablementeparaelpuebloqueloseligió,enmuchosdeesoscasosseprodujounefecto“corporativo”del“cuerpopolítico”:loslegisladoressedefendieronentreellos.Ylasconsecuenciassoncalamitosasdentrodelasinstituciones:loslegisladoressonlosencargadosdehacerlosjuiciospolíticosalosmiembrosdelPoderJudicialsospechadosporinacción,porfaltadeindependenciadelosotrosdospoderes,

1844

por“amiguismo”odirectamenteporcorrupción.

Lapolíticaeconómica

Entresusprimerasmedidas,Duhaldeanuncióqueelmodeloestaba“agotado”,dioporfinalizadalaConvertibilidad,yquisotranquilizaralosahorristasafirmandoque“losquedepositarondólaresrecibirándólares[…]elEstadonopermitiráquelosafectadosporelcorralitoseanrehenesovíctimasdelsistemafinanciero”.Además,suspendiótransitoriamenteelpagodelosserviciosdenuestradeudapública“simplementeporquenoestamosencondicionesdehacerloenestascircunstanciasdeeclosiónsocial”yaque“lapropiaesenciadeestemodeloperverso[...]arrojóalaindigenciaa2.000.000decompatriotas,destruyóalaclasemedia,quebrónuestrasindustriasypulverizóeltrabajodelosargentinos”.

Peseaestasaseveraciones,cedióalas

1845

exigenciasdelFondoMonetarioInternacional,ydispusola“libreflotación”deldólar,loqueprodujounadevaluacióndelpesodel300%enapenasunassemanas(luegoseestabilizó).Enunpaíscuyaindustriaestabademolida,elencarecimientoextraordinariodelosinsumosimportadosprovocóelresurgimientodelainflación.Losprecios–inclusolosdeproductosnacionales,comolaharina–sedispararon,yelgobiernonoatinabaatomarlasmedidasadecuadas.Losbancos–bajodirectivasdelBancoCentral–incautarontodoslosdepósitossuperioresa5.000pesosylos“reprogramaron”paradevolverlosenpesosa1,40pordólar(sintenerencuentaelvalorreal),másuninterésdel2%anualyunaactualizacióndeuníndicefijadoporelgobierno.Conestasdisposicionesseviolabanlaleydeintangibilidaddelosdepósitosbancariosdelañoanterior,elartículo17delaConstituciónNacionalylasmismaspromesasdelsenadorDuhaldeenejerciciodelapresidencia.

1846

ElministrodeEconomía,JorgeRemesLenicov,nosupoformularunplanparalareactivacióndelpaís,sinoquesefuesometiendoalosrequerimientosdelosacreedoresexternosydelsectorfinancierodelpaísconvacilaciones,marchasycontramarchas.ElIndecanuncióqueelPBIhabíacaídoun16,3%duranteelprimertrimestredelaño2002,loqueequivalíaaunapérdidaderiquezade42milmillonesdedólares.

Afinesdeabrilde2002,enmediodeunaprofundacrisiseconómica,conpresioneshaciaelgobiernonacionalporpartedelosgobernadoresydelFMI,eleconomistaRobertoLavagnaaceptóelnombramientocomoministro.Sindiferenciarsedel“modelo”adoptadopreviamenteybuscandoelacuerdoconelFMI,Lavagnacontinuóconelrégimendeflotaciónlibredeldólar,sostenidoporlaintervencióndelBancoCentralparaevitarqueelpreciodelamonedaestadounidenseseeleveendemasía.Coneseobjetivo,alasumirimpusoun

1847

feriadocambiarioybancariodetodaunasemana.Enesemarco,elCongresoaprobóunaley“antigoteo”,pormediodelacuallosahorristasnopodíanretirarsudineroretenidoenlosbancos(el“corralito”)presentandounrecursodeamparo,sinoquenecesitabanunasentenciafirme.Partedelosahorristasquesoportarondíasdecolaparapresentarrecursosdeamparoypudieronsacarporcionesdesusdepósitos,luegocomprarondólaresenesosmismosbancosaldobledeloqueseloshabíanpagado,haciendonuevamentelentísimasfilas.

ElFMIyelsistemabancarioengeneralseoponíanalaliberacióndelosfondosatrapadosenelcorralito:existíalaveladaamenazadequesedisparaseun“procesohiperinflacionario”.Sinembargo,elgobiernonacionaltomómedidasparalevantarparcialmenteelcongelamientodelosdepósitosbancariosynohuboproblemas.OtradisposiciónsolicitadaporelFMI(yconcedidaporDuhalde)fueelvetopresidencialalartículoquetraspasabaalCódigoPenallos

1848

delitosdelaLeydeSubversiónEconómica;deestemodoseprotegieronlosinteresesdelosgrandesdelincuentesdeguanteblanco.ElministrodeEconomíaseviocompelidoabatallarconlamisióndelFMIenlaArgentina;elpresidenteprovisorioEduardoDuhaldetransfirióparcialmenteelproblemaalasprovincias,haciéndolesfirmaruncompromisode14puntos.Finalmente,enenerode2003LavagnalogróunacuerdotransitorioconelFMI.

LapresióndelaIglesia

Mientrastanto,continuabalacrisiseconómica,socialypolítica.ElEpiscopadodelaIglesiaCatólicaargentinainstigóalgobiernonacionalaqueseocupedelagraveproblemáticasocial.SegúnMaríaLauraLenci,algunosobispostemíanquelaIglesiaquedarainvolucradaenlacrisiséticaydecredibilidaddelospolíticos,ypreferíanposicionarsecomo

1849

referentesdelaprotestapopular.Araízdeestapresión,DuhaldeconvocóalEpiscopadoaparticipardelasmedidasasistencialistas,perolosobisposmásprogresistassenegaronaqueelpueblovieraalaIglesiacomouna“simpleadministradoradeplanessocialesorganizadosycontroladosporelEstado”mediandoentreelreclamosocialyungobiernoidentificadoconlacorrupción(Lenci,2002).Asimismo,estafraccióndelaIglesiareprobabaelnombramientodeEstebanCasellicomosecretariodeCultoporestarvinculadoalossectoresmásconservadores,yhabersidoembajadorargentinoanteelVaticanoduranteelgobiernodeCarlosMenem.

OtrosectordelaIglesia,muydistinto,estabacompuestoporlosreligiososcomprometidosconlaopciónporlospobres,quesegúnLencicontinuabansulaborenlosbarrios,yenmuchoscasosformabanpartedelmovimientopiquetero.Estatareanoes“mediática”:cuandounamonjafuedetenidaenMisionesjuntocontres

1850

piqueteros,sólosalióunapequeñanoticiaenundiarionacional.DentrodelajerarquíaeclesiásticasedestacabaenesaposturaelobispodeHumahuaca,PedroOlmedoRivero,quiencondenó“elsistemaperversoyusureroqueenriqueceaunospocosyexcluyealamayoríadelosargentinos”.

Elaumentodelatensiónsocial

ElperiódicoespañolElPaís–haciamediadosdelaño2002–afirmabaqueunainadecuadapolíticaeconómicapodríaprovocarunaexplosiónsocialenunapoblaciónqueestabadivididaentres:losquesehallabanenelumbraldelapobreza,losqueposeíanahorrosynolospodíanutilizarylosquesacaronloscapitalesdelpaísyseinhibierondeloqueseavecinaba.

Ladesocupaciónhabíacrecido:el53%delapoblaciónllegóaestarbajolalíneadepobreza.Peseaello,duranteelmandatodeEduardo

1851

Duhaldesejustificólapreservacióndelsectorfinancieroydelosprincipalesgruposexportadores,diciendoqueseestablecíauna“alianzaconlaproducción”.Enrealidad,setratabadeunaexpansióndelestablishment,dondeel10%másricoampliósuparticipaciónenelingresoun2.7%respectode2001,alcanzandoel37.4%delariquezanacional.

Muchagente,angustiadaporlafaltadefuturo,optóporirsedelpaís,ygranparteregresóalospaísesdesusancestros:entrelosaños2000y2001emigraroncasi150.000argentinos,ysóloenenerode2002sefueron23.198.

SectoresdederechaygruposdeapoyoamilitarescarapintadascomoSeineldínqueríanaprovechareldesacuerdopopularconlosrepresentantes.Sinembargo,laciudadaníaestabadisconformeconlapolíticaylospolíticosengeneral,peronoconlademocracia.Paraquelosgolpistasdesiemprenovieranlasdiscrepanciasdelpueblocomounanueva

1852

oportunidadparaintervenirenlapolíticadelpaís,másdecienmilmanifestantessevolcaronalascallesel24demarzode2002,defendiendoalademocraciaperoencontradelmalgobierno.Entreellosmarcharonnumerososasambleístas,conloscartelesdesusbarriosbajoloscualesconfluyeronespontáneamentevecinosquenoqueríancaminarsolosnibajounabanderíapolítica.

Antelapresiónpopular,Duhaldeafirmóqueniconmilcacerolazosibaarenunciar;pretendíacontinuarenelcargocompletandoelmandatodeDelaRúahastadiciembrede2003.Elpueblonopermaneciócallado:lapresiónsocialsehizoenorme.Losmovimientospiqueteroscrecieronytuvieronlugarcontinuasmarchasyenfrentamientosentremanifestantesylapolicíaendiferentespartesdelpaís.El26dejuniode2003,la“manodura”represivaasesinóamansalvaajóveneslíderespiqueteroscomoMaximilianoKostekiyDaríoSantillán.LaindignaciónpopularllevóaqueDuhalde

1853

anunciaraeladelantodelaseleccionespresidenciales.Lasfijóparaabrilde2003yentregóelmandoel25demayo.

1854

III.NéstorKirchner:elpresidenteinesperado[53]

1.Laseleccionesdeabril

DuhaldeteníacomoestrategiaevitarqueMenemsalierareelectopresidente(yaquesehabíacumplidounperíodointermedioypodíasercandidato),porloquetratóqueganelaseleccionesdeabrilde2003algúnaliadosuyo.ParaellolaJusticiaElectoralautorizólapresentacióndemásdeunpostulantejusticialistacomocandidatoaPresidentedelaNación.Dehecho,hubocincofórmulasconaspiracionesrealesdealcanzarlapresidencia,tresdelascualeseranjusticialistas.Enlaprimeravuelta,quienobtuvomásvotosfueCarlosMenem,conel24,45%ysegundoquedóNéstorKirchnerconel22,24%;laUCRtuvosupeoreleccióndelahistoria,consiguiendoapenasel2,3%delossufragios.Debíancompetirenballotage,entonces,MenemyKirchner.Perolas

1855

encuestasdabanporganadoraKirchnerporalmenosun70%delosvotos,porloquelosgobernadoresantesmenemistaslefueronquitandosuapoyo,paraestarmejorposicionadosconeltriunfosegurodeKirchner.Menemseretiródelasegundavuelta,ylafórmulaKirchnerScioliasumiólapresidencia.

El25demayode2003,enelactodeasuncióndelmandato,KirchnerprometióvolveraconstruirelEstadoquesehabíadesmantelado:

DebemoshacerqueelEstadopongaigualdadallídondeelmercadoexcluyeyabandona.EselEstadoelquedebeactuarcomoelgranreparadordelasdesigualdadessocialesenuntrabajopermanentedeinclusiónycreandooportunidadesapartirdelfortalecimientodelaposibilidaddeaccesoalaeducación,lasaludylavivienda,promoviendoelprogresosocialbasadoenelesfuerzoyeltrabajodecadauno.EselEstadoelquedebeviabilizarlosderechosconstitucionalesprotegiendoalossectoresmás

1856

vulnerablesdelasociedad,esdecir,lostrabajadores,losjubilados,lospensionados,losusuariosylosconsumidores.

2.Lalegitimacióndesumandato

SibienNéstorKirchnerhabíaasumidolapresidencialegalmente,larenunciadeMenemapresentarseenlasegundavueltaelectorallehabíaprivadoalexgobernadorsantacruceñodelaposibilidaddeganarlaseleccionesenformacontundente.Ensuprimerdiscursocomopresidente,afirmóqueUnEstadonopuedetenerlegitimidadsisupueblonoratificaelfundamentoprimariodesusgobernantes(...)Rechazamosdeplanolaidentificaciónentregobernabilidadeimpunidadquealgunospretenden.Gobernabilidadnoesnipuedesersinónimodeimpunidad.Gobernabilidadnoesnipuedesersinónimodeacuerdososcuros,manipulaciónpolíticadelasinstitucionesopactosespuriosaespaldasdelasociedad.

1857

Enbuscadeapoyoasuproyecto,yparanoseresclavodelpartidoJusticialista,convocóala“transversalidad”decentroizquierda,porloqueexistenkirchneristasperonistasynoperonistas.Sinembargo,sabiendoquegranpartedesusvotantesprovienendelperonismo,Kirchnernorenunciaasupertenenciadeorigen.ParaelpolitólogoJoséNun,Kirchnerhacebienenmantenerla,porque“nohayunaesenciadelperonismo:siunodicequeesperonista,esperonista”(Natanson,2004b).

Lahiperactividadregistradaduranteelprimerañodesumandato,generabanoticiasdiariamente.MuchosanalistasvieronestocomounabúsquedadelegitimidaddeKirchneranteelpuebloargentinoyanteelmundo.

Encarnandoladefensadelosderechoshumanosylaluchacontralaimpunidadylacorrupción,Kirchnercontinuabasutercerañodegobiernoconunnivelmuyaltodepopularidad(entreel72yel79,7%,segúnlasencuestas).

1858

Inclusoentrelosporteños,muchomáscríticos,laimagenpositivasuperabaal55%(fuentes:EncuestadorasEquisyCEOP,septiembreyoctubrede2006).

3.Unalentamarchahacialajusticia

Paralasdemocraciasmodernasesfundamentalelcontrolentrelasinstituciones,yaseaenlorelacionadoalarevisióndeloactuadoquedebeexistirentrelosdistintospoderes,comoalainvestigacióndesdeorganismoscreadosatalfin(porejemplo,laAuditoríaGeneraldelaNación).Lasinstitucionesestánintegradasporsereshumanos,quepuedenserfaliblesocorruptibles.Losmecanismosparasunombramientosonfundamentales.SegúnlaConstitución,losmásaltosmagistradosjudicialessonnombradosporelPoderEjecutivoconacuerdodelSenado.Seposibilita,deestaforma,quelaCorteSupremadeJusticiaolosjuecesfederales,peseasutanmentada

1859

independencia,actuaranenconsonanciadelosrequerimientosdelPresidente(porejemplo,dictaminandoorechazandolainconstitucionalidaddeleyesodecretos)ofavorecieranconsusfallosalegisladoresque,acambio,nocuestionaransuaccionarmediantejuiciospolíticos.

Afindemodificarestasituación,evitarmanejos“extorsivos”ynoseracusadodepropiciarunaCorteSuprema“adicta”,elpresidenteKirchnerdiopasosclavesparatransparentarelprocedimientodedesignacióndelosjueces,yfomentólaremocióndemagistradosdeshonestosporelconstitucionalmétododeljuiciopolítico.Lapropuestadeuncandidatoactualmentesehaceenformaabierta,dandoaconocerlosantecedentesdelfuturomagistrado,queseveobligadoaresponderenaudienciapúblicalaspreguntasycuestionamientosdelasociedad.DeestemodosenombraroncomointegrantesdelaCorteSupremaaprestigiososprofesionales,comolos

1860

doctoresEugenioZaffaroni,ElenaHightondeNolasco(laprimeramujerenlaCorteSupremaargentina)yCarmenArgibay.

Elejemplonacionalcundió,porloquelaprovinciadeBuenosAirestambiénoptóporelmismoprocedimientoparadesignaralProcurador/aGeneraldelaSupremaCortebonaerense.

ConrespectoalroldecontrolquedebeejercerlaAuditoríaGeneraldelaNación,duranteelprimerañodeKirchnerestainstituciónavanzóenlainvestigacióndeloactuadopordistintosorganismos.Susinformesllevaron–entreotrosasuntos–aquesereestatizaraelCorreoyseintervinieraelPAMI(laobrasocialdelosjubilados).Enestecaso,unadiputadadelaoposición–GracielaOcaña,delARI–fueconvocadaparasureorganización,ydesdeeliniciosedestacóporsulaborcontralacorrupciónenquistadaendichoinstituto.

1861

ElenfrentamientoconelTerrorismodeEstado

ElgobiernodeKirchnercomenzócumpliendolasexpectativasdemuchosargentinosalimpulsarlaanulacióndelasleyesde“Obedienciadebida”yde“Puntofinal”porpartedelCongresoNacional.LascúpulasmilitaresquereivindicabanelterrorismodeEstadobajoelnombre“guerracontralasubversión”osimplemente“guerrasucia”fueronreemplazadasporotrasmásdemocráticas(HoracioVerbitsky,Página/12,20/6/2004).KirchnerrecorrióeledificiodelaESMA(EscuelaSuperiordeMecánicadelaArmada)acompañadoporexdetenidosdesaparecidosquehabíansufridocautiverioytorturaenesasinstalaciones,hijosdedesaparecidosquenacieroneneselugar,yfamiliaresdelasvíctimas.El24demarzode2004laESMAdejódeperteneceralaMarinaysetransformóenunlugardestinadoalaluchacontraelolvidodelhorror;pasóaserunsímbolodeloquenunca

1862

mástienequesuceder.Poreso,tambiénese24demarzosedescolgaronloscuadrosdequienesusurparonelpoderydirigieronloscrímenes.Kirchner,enundiscursoquenofuedelgustode“procesistas”niconservadores,afirmó:

[...]comoPresidentedelaNaciónArgentinavengoapedirperdóndepartedelEstadonacionalporlavergüenzadehabercalladodurante20añosdedemocraciaportantasatrocidades.Hablemosclaro:noesrencorniodioloquenosguíaymeguía,esjusticiayluchacontralaimpunidad.Alosquehicieronestehechotenebrosoymacabrodetantoscamposdeconcentración,comofuelaESMA,tienenunsolonombre:sonasesinosrepudiadosporelpuebloargentino.

Porestasacciones,elpolitólogoJoséNunafirmóqueelverdaderofindeladictadurasediodurantelosaños2003/2004entérminosdefindelaimpunidad(Natanson,2004b).Ytambiénporestascausas,distintospersonajes

1863

opositoressereunieronacenarenelRegimientodePatricios“parafestejar”el20demayo.Ademásdemilitares(lamayoríaretirados)yempresarios,tambiénasistieronpolíticosmenemistas,“nacionalistas”dederechayradicalescomoEnriqueNosiglia,quienfueimpulsordelasleyesdePuntofinalyObedienciadebida.Alser“descubiertos”porelPoderEjecutivo,Nosigliaaclaróque“noestabanconspirando”(Verbitsky,Página/12,23/5/2004).Lanóminadelospresenteslesirvióalpresidente,justamente,parasaberquiénespodríanestartratandodedesestabilizarlo.Sinembargo,sectoresde“Inteligencia”delasFuerzasArmadascontinuaronconsulabordeespionajesobretemasinternos,comolodemostróelcasodeseguimientoalapropiaministradeDefensaNildaGarréporpartedelaArmada,enmarzode2006.

4.Laseguridad

1864

Conelobjetivodeterminarconlaconnivenciaentredelincuentesyagentes,sesepararondelainstituciónpolicialalossospechosos,comenzandoporlasjerarquíasmásaltas.Encuantoalosrobosdevehículos,afindecortarlacadenadelictivaseefectuaronallanamientos,seclausuraron“desarmaderos”yseinspeccionaroncasasdeventasdeautopartesusadas.Estaofensivaredujolacantidadderobosdeautosenunañocasialamitad(6200enjuniode2003,3321enjuniode2004)yconelloslosasesinatos(RaúlKollmann,Página/12,15/8/2004).

Comoefectolamentabledelafaltadecirculanteapartirdelasmedidasdel“corralito”enelaño2001,yluegoconlaofensivacontralosdesarmaderoscomenzaronamultiplicarselosrobosconprivacióndelibertad(paraextraerefectivodeloscajerosautomáticos)ylossecuestrosdetrestipos:virtuales(enlosqueseobtienendatosdelaspersonastelefónicamenteoporInternet),“express”o“alvoleo”(enloscualeseltiempoderetencióndelapersonaes

1865

relativamentebreve,ylosmontosexigidosporlosdelincuentessonmenores)yplanificados(querequierenlogísticaytiempodenegociaciónyaquelascifrassonmuyabultadas).Aveceslaperversióndelosdelincuentescondujoatorturar,mutilary/omataralavíctima.ElcasomásresonantefueeldeAxelBlumberg,cuyoasesinatollevóasupadreaconvocarmarchasconrespuestamultitudinariayapoyodebuenapartedelespectropolítico.Seconvirtióenunsucesoparadigmático,puestoquesureclamoporjusticiaconsiguióendurecerlasleyesquecastiganaesosdelitos,ylossectoresdederecha–desprestigiadosconlaspresidenciasdeMenemyDelaRúa,yelgobiernodeRuckauf–pudierontenernuevamenteadeptos,demandandoenconjunto“manodura”.

5.Economíaydeudaexterna

Comoresultadodirectodelabandonodelaconvertibilidadylafuertedevaluaciónrealizada

1866

porelgobiernodeDuhalde,laeconomíaengeneralinicióunprocesodefuerterecuperación,especialmenteenlossectoresligadosalaexportación.Adiferenciadeotrasépocas–enlasquecualquierdevaluacióndelamonedanacionalerasucedidaporunfuerteaumentodelospreciosgenerales(yporlotantounaimportantepresiónsindicalysocialparaobtenerunreacomodamientodelossalarios)–enunescenariodedesocupacióntanelevada,lossueldosylospreciosnoacompañaronlosnuevosnivelesdeldólar.Estoprodujounacaídasignificativaenlosingresosrealesdelosasalariadosyenloscostosempresariales.Lasgananciasproducidasporlasexportacionessetriplicaron(aunquelosproductoresagropecuarioseindustrialessequejendelosimpuestosderetenciónalasexportaciones)ylabalanzacomercialarrojósuperávit.

Sinembargo,lasituaciónsocialyeconómicanocambiósignificativamenteparalossectoresexcluidosdelmodelo.Enelpaísseencuentran

1867

1.4millonesdejóvenesdeentre15y29añosquenoestudiannitrabajan,ycercade1.2millonesdepersonasmayoresde65añosquenocobranjubilaciónnipensiónalguna.

DiferenciándosedeMenem,KirchnersepropusonoseguiraceptandoacríticamenteelConsensodeWashington,querequeríaelestrictocontrolypermanentereduccióndelosgastosdelEstado,equilibriofiscal,aperturadelaeconomía,reglasdemercadoyprivatizaciones.Encambio,elpresidenteplanteólarevisióndelasprivatizaciones,quitandolaconcesióndealgunasempresasprivatizadascongrandesproblemasdefuncionamientooporfaltadepagodesuscorrespondientescánones.

Ensutratamientodeladeudaexterna,elgobiernointentósostenerunaposturafirmeconlosorganismosinternacionalesynegocióunaimportantequitaenladeudadelostenedoresdebonosexternos,perocancelótotalmenteladeudaconelFMI(enerode2006).

1868

EnunreportajeenPágina/12,elexpertoenpolíticainternacional,JuanGabrielTokatlian,afirmaqueelcambioenlasrelacionesconnuestrosacreedoresfueposibleporquetantoelGobiernocomolasociedadargentinapercibieronelenormefracasoquetuvimossiguiendolosmandamientosdelWashingtonpolítico–CasaBlanca–yelfinanciero–FMI–.Cuandonuestropaísestabaatravesandosupeorcrisis,notuvieronningúngestodesolidaridad.

EsporesoqueelpresidenteKirchnerinterpretalanecesidaddelaciudadaníadevolveratenerunEstadoconunaposturapropia,independiente.Sinembargo–afirmaTokatlian–Kirchnerseenfrentaaenormesrestricciones:algunasprovenientesdelmismosistemainternacional,otrasrelacionadasconeldefault(partedeladeudaquenoseestápagando);existenproblemassociopolíticos,ylossectoreseconómicamentemáspoderososintentansiempreimponersuconveniencia.

1869

Siguiendoconesteanálisis,tambiéninfluyeelmenorpesorelativodeArgentinaenelsistemainternacional,locuallecolocaunosreferentesmuylimitadosalGobierno.Elproblemaesqueelexcesodevoluntaddecambio,noacompañadoderecursosparaesecambio,enunescenariodeenormesrestricciones,puedellevarafuertesfrustraciones.

6.DistintasvisionessobrelapresidenciadeKirchner:¿unestilo“K”?

LeonardoMoledo,ensucomentariosobreellibrodeJoséNatanson,afirmaqueKirchneres“unfenómenoalqueciertossectoresprogresistas,deizquierda(einclusodederecha)seestánacostumbrando,peroquenonecesariamenteconsiguenconceptualizarysobreelcualesdifícilhacerpronósticos”(Página/12,27/8/04).Natanson,ensusentrevistasyartículosenPágina/12,afirmaquelaformadegobernardeKirchnerlehizoperder

1870

espacioeneldebatenacionaltantoalvariadoespectrodelacentroderecha,comoalacentroizquierda(CTA,ARIysocialismoincluidos).Calificadopordistintossectorescomosetentista,progresista,populista,voluntarista,demagogo,hegemónico,autoritario,intolerante,decentroizquierda,izquierdista,nacionalista,peronista-liberal-demócrata,oportunistay/oequilibrista,transcribiremosacontinuaciónunaseleccióndediferentesopinionessobreKirchnerenestaprimeraetapadesugobierno.

•“ElperfildelPresidente”(LaNación,Editorial,23/5/2004)

¿EnquécasillerohabríaqueubicaralactualPresidente?EldoctorNéstorKirchnertienevirtudesquelehansidoreconocidasporunampliosectordelaciudadanía:unestilocampechanoydirecto,unmodoenérgicoyfrontaldesaliralcrucedelosproblemas,una

1871

tendenciamarcadaaexponerconfranqueza,encadacaso,supensamientopolítico.Sudiscursohasido,entodomomento,eldeungobernantedecididoaerradicarlacorrupcióndelasestructurasdelEstadoyaestablecerunacompletatransparenciaenelejerciciodelafunciónpública.

Pero,almismotiempo,elactualprimermandatariohamostradoalgunosrasgosdecarácterpreocupante.Superfileseldeunpolíticointolerante,quenosueleadmitircríticasasuaccióndegobiernoypareceexigirunaadhesiónilimitadaasupersona.Tambiénsehareveladocomounhombrepúblicoobsesionadoporincrementaracualquierpreciosucuotapersonaldepoder.Enfuncióndeeseobjetivo,hadesarrolladounaestrategiadeprovocaciónquelohallevadoalchoquecasiconstanteconpersonaseinstituciones.

Cuandoesamodalidadcombativaseponealserviciodesusmásíntimaspreferencias

1872

ideológicas,elresultadosueleserlesivoparaelcuadroinstitucionaldelaRepúblicayaltamentenegativodesdeelpuntodevistadelanecesidadquetienehoylaArgentinademarcharhacialareconciliaciónnacionalyladefinitivapacificacióndelosespíritus.LosañosenqueejercióconamplísimospodereselgobiernodelaprovinciadeSantaCruz–dondeintrodujolacláusulaconstitucionaldelareelecciónindefinida–parecenhabermodeladoconciertarigidezsuestilodegobernante.LaexacerbacióndeesosaspectosdelapersonalidaddeldoctorKirchnerpodríaconduciralaconformacióndeunaestructuradepoderbasadaenunexclusivismopersonalistarecalcitrante,similaralosqueelpaísconocióenépocasdeinfaustamemoria.

Porotrolado,supropuestadeconstruirunafuerzapolíticapropiaapartirdelconceptodela“transversalidad”alientaeltemordequeentrelosplanespresidencialessecuentelaideadeimpulsarunprocesodeextremaideologización

1873

delapolíticaargentina,unadeformaciónquetraereminiscenciasnadatranquilizadoras.Laexperiencianacionaleinternacionalindicaquelauniformidadideológicaeselprimerpasohacialainstauracióndeunsistemadepartidoúnicoohegemónico.Siaesosesumaunestilodeconducciónproclivealautoritarismo,queincluyelapretensióndediscriminarymanipularalperiodismoindependiente,elescenariopuedellegarasersombrío.(…)Desdeestacolumnaeditorialformulamosvotos,porsupuesto,paraquesusvirtudesseacrecientenysusmodalidadesnegativasseatenúenydejendeconstituirunmotivodehondapreocupación.(…)Ningúnargentinodebienpuedeapostaraotracosaquealéxitodesugestión.”

•“ElisaCarrió[54]sediferenciadelrestodelcentroizquierda:«Ellossonpasajerosentránsito»”(Página/12,entrevistadeJoséNatanson,29/11/2003)

1874

—¿Cómoquedaelescenario[político]?

—Apartirdel10dediciembrehayunacategoría,queestámuyclaraeneldiscursodeCristina[Kirchner],queeselmovimientojusticialista,integradodesdeMenem,Saadi,DuhaldeeInsfranhastaKirchner.Esunmovimientoquehatenidocapacidadparatransformarelpaís,comoenel’45,ycapacidaddeentregarlo,comoenlos‘90.Enestonohacambiadonadarespectodelahistoriadelosúltimos50años.Lasegundacategoríaeselviejoradicalismo,quehaperdidorepresentaciónenlosgrandescentrosurbanosperoretienealgunasprovincias.EnlaterceracategoríaestáelARI,quecreequenielradicalismonielperonismopuedensacaralpaísaunanuevasíntesisculturalypolítica,yquecreequehayquehacerunasíntesisentrerepúblicaydistribucióndelingreso.Yhayunacuartacategoríaqueesladelospasajerosentránsito[haciaelperonismoohaciaotrositio,enun“nolugar”].

1875

—¿LatransversalidadesunmododedisfrazaruntránsitohaciaelPJ?

—[…]Latransversalidadeslaaspiraciónfrentistaomovimientistadelperonismo.Esundebateinteresante,yporesotuvimosqueresistirtanfuertementeparaqueestascategoríassetransparenten.[…]Enlossistemasdemocráticosnohaynolugares:oestásenelGobiernooenlaoposición.[…]Larepúblicasemideporladivisiónylimitacióndelpoder.YconcincoleyesconpoderesabsolutosparalaPresidencia,laverdadesquesedegradalarepública.Nohayprevalenciadelosfactoresrepublicanos,aunquepuedehaberunacoincidenciaensacarlopeordeloviejo.YosigorescatandodeKirchneralgoenormementesanador,queeslanulidaddelasleyes.

•JamesPetras:[55]“EltriunfodeKirchnerespositivoparaelsistemacapitalista»(Página/12,entrevistadeJosé

1876

Natanson,10/04/2004)

—¿EltriunfodeKirchneresunavanceounretroceso?

—Lasdoscosas.Sehaavanzadoenrelaciónconlosderechoshumanos,sehaabiertounpasohaciaelcastigo.AlmismotiemposehalimpiadoasectorescorruptosdelPoderJudicial.Sinembargo,nosehantocadolosproblemasdepobrezaydeltrabajomalpagado.Aumentólasubcontrataciónyeltrabajoprecario.Desdeelángulosocialhaydosfenómenosimportantes.Ladeudasocialprofunda,quesiguepresente,yelhechodequesehanneutralizadoycooptadosectoresdelosmovimientossociales.Sehadebilitadosucapacidaddemovilizaryenfrentar.Poresodigoqueespositivoparaelsistemacapitalista,unesfuerzoparaestablecerunaestabilidadeimponerunadisciplinaenlapolíticaeconómica.Yesnegativoparalaarticulacióndelasdemandaspopulares.

1877

—¿Kirchneresunemergentedelacrisissocialdel2001?

—Comoproductodelosmovimientossocialesylainsurreccióndel20dediciembreteníaquevenirunequilibrista.Quehicieracompensacionessociales,juntoconlasmedidasdestinadasagarantizarelpagodeladeudaexternaalFondoydargrandesestímulosalosagroexportadores.Estapolíticadeequilibristahacreadounanuevacorrelacióndefuerzas.Mientrassefortaleceelsectorcapitalista–principalmentelosagroexportadores,perotambiénlaindustriamanufacturera–delotroladosedebilitanlaspresionesdeabajo.

—¿CómodefiniríaaKirchner?

—Comounconservadormoderado.Seloconsideradecentroizquierdaporqueenrelaciónconlospresidentesanteriores,comoMenemyDelaRúa,pareceuniluminado.Silareferenciasonlosconservadoresextremistasparece

1878

progresista.Perolaestructuraeconómica,ladistribucióndelingreso,lapobreza,esascosassemantienen.Conlalíneaactual,conestecortoplazocíclico,quesebeneficiadelosaltospreciosdelaexportaciónyabsorbecapacidadociosa,nosepuedemodificarestalínea.Esosevaagotarpronto.Sibajanlospreciosdelasexportacionesyseabsorbelacapacidadociosa,estemodelovaaentrarencrisis.[…]

—¿Cómoseríaentoncesungobiernoprogresista?

—Deberíahacerunapolíticadesalario,aumentarlacapacidaddeconsumoparamejorarelmercadointerno.Ensegundolugar,deberíarecuperarsectoresestratégicos,comoRepsol.[…]Esobvialanecesidadderecuperarunsectorestratégico,privatizadoyextranjerizadoenactosilegalesquelimitanlacapacidaddecrecer.Entercerlugar,orientarlasdivisasalaeconomíaproductiva.Imponerunrégimendecambiodiferenciadoparacapturarlasganancias

1879

extraordinariasdelpetróleo,porejemplo.UnacosaqueayudaaKirchnersonlosaltospreciosdelasexportaciones:soja,petróleo,granos.Haysúpergananciasquesepodríanreinvertirensectoresnoagrarios.Recrearunaeconomíamixta,unplandebienestarsocial,detransferenciaalossectoresindustriales.Esosellamaunapolíticadecentroizquierda.”

•JuanCarlosPortantiero:[56]“LaretóricadeKirchnerpuedeserunboomerang”(Página/12,entrevistadeJoséNatanson)

—¿CómocaracterizaríaelgobiernodeKirchner?

—Esungobiernoconuncontenidodecentroizquierda,peroalavezesungobiernoperonista.Elperonismonoesunaesencia,hace60añosqueasumelasformasmásvariadas:elprimerPerón,LópezRega,Menem,yahora

1880

Kirchner.Kirchnercambióelcontenidosocialdelosapoyos.Esmáspopularenlasclasesmediasurbanasqueenloqueconstituyeelcuerpotradicionaldelperonismo.Estossectoresnoestánencontra,perotienenunaactitudmáspasiva.Sonestossectoresmedios,genéricamentellamadosprogresistas,losqueseentusiasmanconlarenovacióndelaCorteylapolíticadederechoshumanos.Esuncambioenlaestructuradelperonismotradicional.Elmenemismoprodujounaaperturaasectoresnoperonistas,peroconundiscursodederecha.Lomismohabíapasadohacialaizquierdaenlos70.Kirchnerrepiteestaaproximación.Esunavisiónnobélicadelostemasymotivosdelperonismodelos70.Elnúcleofuerteloconstituyenestossectoresqueentodaslassociedadescapitalistassedenominanopiniónpública.Ahíestáelapoyodel80%.[…]Desdemipuntodevista,eldesafíoeconómicodeldesarrollosustentableyeldesafíosocialdeunaredistribucióndelariquezavanaserlaspiedrasdetoquedeléxitoo

1881

delfracasodelGobierno,muchomásquelosaspectosdeéticapública,republicanos,quesonimportantes,peroquenosonlosquefinalmentevanainclinarlabalanza.[…]Nuestropuntodepartidatienequeserelconvencimiento–quemuchoshanolvidado–dequeestamossaliendodeunverdaderocolapso.

[Enelcasodeladeuda]veounexcesoderetóricairritativa.Hayquenegociardesdeunaposiciónsoberana,perotambiéndesdelaconcienciadequesomosunpaísmendicante,conladeudaendefaultmásgrandedelahistoriadelcapitalismo,másinclusoquelarusa.Esoobligaanegociar,perosabiendoqueestamosenunaposicióndedebilidad.Además,adiferenciadeotrasépocas,nohayotrobloquedondeapoyarse.Esunmundoglobalizadoyuniformizadoalrededordelcapitalismooccidental.Nosepuedejugarconlaterceraposición.Esonoexistemás.Kirchnernecesitagenerarunabaseinterna,necesitaunarelacióndirectaconlagenteporqueelPJnoleresponde.

1882

Entoncesexasperasudiscurso.Perosifinalmentevaaarreglar,esaexasperaciónpuedeconvertirseenunboomerang,generarunaexpectativaquenosepuedaresolver.Tienequerobustecerlaautoridaddesdeunpisobajo,yentoncestienequeobrarconprudenciaaristotélica,porquesinopuedegenerarconflictos.

•NicolásCasullo:[57]“Kirchnerhabladeotros70”(Página/12,entrevistadeJoséNatanson)

—¿CómointerpretalaidentificacióndeKirchnerconlos70?

—Kirchnerreponealgoqueeradifícildereponer:los70comolabúsquedadeunbiensocial,lafraternidadconelotro,unaideanacional.LointeresantedelaenunciacióndeKirchnercomoPresidente,altomarlos70comoreferencia,esquelorespetacomoesemomento

1883

dedueloydelotrágico,peroalmismotiempoloponeenuncamponuevo,enelcampodelapolítica.Esotambiénfueronlos70.Yosalídeesalocuraenel‘74,porquecreíaenalgototalmentedistinto,yhubomiles,entreelloselPresidente,quenoestabandeacuerdoconlalocurayeliluminismomilitarista,queporotraparteestabaderrotadopolíticamentedesdeantes.LaderrotapolíticadelperonismorevolucionarioydeMontonerosesanterioraladerrotamilitar,esdefinesdel‘74oprincipiosdel‘75.Yloquesigueespartedeunerrorqueterminaeneldeliriodelascontraofensivas.YocreoqueKirchnercomparteesto.Hubomilesdemuertos,perotambiénmilesdesobrevivientesymilesquenoapostaronalaguerrasinoaunapolíticadeliberación,enelmarcodeunprocesorevolucionario,peronoenloqueterminósiendo:lofanático,lomortuorio,elduelo,losdesaparecidos.EntoncesKirchnerhabladeotros70,unos70quesondevida,depolítica,deintencióndecambio,deéticasydemorales.

1884

SólounPresidentepuede,desdelacúspidedelpoder,saliradecirconciertalegitimidadqueélhabladesdelos70.

1885

IV.¿La“revolucióndigital”?

Enlosúltimosquinceaños,lasartesvisualeshantenidoundesarrolloatonoconlasinnovacionestecnológicas.SienlosalboresdelsigloXXeldesarrolloartísticoveníadelamanodelainvencióndelafotografíayelcine,enelamanecerdelsigloXXI,lanovedadllegadelamanodelatecnologíadigitalquehamodificadolaestéticay,porconsiguiente,elmarcoepistemológicoquedabacuentadeella.

AfinesdelsigloXIX,coneladvenimientodelosmediosdereproductibilidadtécnicaquepermitenunacopiacasiexactadelobjetoqueestánrepresentando(enelcasodelafotografía,atravésdelaimpresiónenunnegativodeunaimagenestática;enelcasodelcine,atravésdelaimpresiónenunnegativodedistintasimágenesestáticas–fotogramas–queluegovanadarlaimpresióndemovimientocuandosonpuestasaciertavelocidad),elartelogróloque

1886

veníabuscandodesdelostiemposdelaGreciaantigua:quelarepresentaciónfueraunacopia“exacta”delarealidad.

Silosrenacentistas“copiaban”larealidadconelusodelatécnicadelaperspectiva,ylosimpresionistasconlosefectosópticos,estosmediosdereproducciónlohacíantansóloalapretarunbotón,oponerenfuncionamientounamoviola.Estohizoque,porejemploenelcasodelapintura,losartistasabandonaransudeseoderetratarParísenlosdistintosmomentosdeldía,yseconcentraranenpensarquépasaconelcolorsiselocombinaconotroscoloresdemaneraespontánea,oquépasaconlasfigurasgeométricassicombinandetalocualmanera,comolohicieronelactionpainting,elcubismoyelarteabstractoengeneral.

Ahorabien,estononosllevadirectamenteaafirmarquetodaslasexpresionesfotográficasocinematográficashayanbregadoporelcomponente“realista”.No,efectivamenteensus

1887

comienzoselcinetambiénsedebatíaentresiserunartefigurativoono.Verbigracia,lavanguardiacinematográficafrancesacreíaqueelcineeraunartequedebíaser,parafraseandoaGermanieDulac,“unasinfoníavisual”quenodebíacontarhistoriascomolohacelaliteratura.Portanto,tenemosmovimientosvanguardistastantoenlapinturacomoenelcine.

Conelcorrerdeltiempo,laposibilidadquetieneelcinedecontarhistoriashizoquesedesarrollaratodaunacorrientequeexplotóalmáximoestacaracterísticayesasícomoelcinedeficciónsehizofigurativoyrealistaporqueguardaunarelaciónicónicaconaquelloquerepresenta,yporqueelmovimientohacequeelespectadorconstruyauna“efectoderealidad”sobreloqueseleestámostrando,aúncuandoloquesenosestémostrandoseaaSupermanvolando.

Paralelamente,elcinedesarrollóotrogénero:eldocumentalquenocuentahistoriasdeficción,

1888

sinohistorias“reales”.Loqueeslomismoquedecirqueesoquevemosenlapantallaocurreverdaderamenteenlarealidadyqueleotorgaalaimagensucapacidaddeverdadydetestimonio,sucapacidadderevelar“laambigüedaddeloreal”,comodiceAndréBazin.

Entreestascuestionessedebatíanlasartesvisualesdurantelamodernidad.Comodijimos,coneladvenimientodeciertoscambiostecnológicosseprodujeronimportantesmodificaciones:latecnologíadigitalylacasimasivairrupcióndelosmediosdereproducción(comoelVHS)enelámbitocotidiano.

SidurantelaprimeramitaddelsigloXXlacreacióndeimágenesmovimientoera,dealgunamanera,patrimoniocasiexclusivodelosprofesionales,eneltranscursodelasegundamitad,yconelvideoenlascasas,estosemodificó.Ysemodificódetalmaneraquehoyporhoylamayoríadenosotroscuentaconalgunacintadehechuracaseraensuscasasque

1889

dacuentadeunmomentodenuestrasvidas.Enelcampodelasartesvisualesestosetradujoenque,porejemplo,muchaspelículasdeficciónincorporen(condiferentespropósitos)materialdevideoensuscintas,oqueunaexpresiónartísticacomoelteatrotambiénloutilice.Estefenómenofueparaleloaotro:elcrecimientoaceleradodelosmediosmasivosdecomunicación.Dealgunamanera,enestacoyunturasurgelatecnologíadigital.

¿Quéeslatecnologíadigital?Eslatransmisióndeinformaciónatravésdelacombinaciónde1(unos)y0(ceros).Yesainformaciónpuedeser,porsupuesto,unaimagen.Enelcasodelcineseincorporaronefectosespecialesenlaspelículas–pensemosporejemploenlasagaMatrix–,quepermitencrearmundosficcionalescompletamenteautónomosdecualquierobjetocomoBuscandoaNemooShrek2,ofilmesactuadosporactores“animados”,comoFinalFantasy.

1890

Porotrolado,elusodelascámarasdigitales–queporsuliviandadysutamañopuedenllevarseamuchoslugares,inclusovedados–hizoquesegeneraranimágenesacontra-corrientedelasimágenesproducidasporlascadenasdeinformaciónyfacilitóquemuchasmáspersonaspudieranfilmarsupropiapelículasinnecesidaddecontarcontodosrecursosquesenecesitanparallevaradelanteunrodajeen35mm.

Enelprimercaso,tenemosalgunosdelosdocumentalesproducidosduranteydespuésdelestallidosocialdediciembredel2001enlaArgentina;enelsegundocasonosencontramosconlaspelículasargentinasdeficcióncontemporáneas.SobreestasúltimaspodemosafirmarquesinohubieseexistidoelDVestosrealizadores–jóvenesyensumayoríaegresadosdelasescuelasdecinedelpaís–nohubiesenpodidofilmarsusprimerostrabajos.OtrotantopodríamossostenerconrelaciónalmovimientodinamarquésconocidocomoDogma95yde

1891

películasque,aligualqueLacelebración,fueronfilmadascontecnologíadigital.

Fundamentalmente,estossonlosdosaspectosquesetienenencuentacuandosehabladelasbondadesdelanuevatecnologíaconrelaciónalasartesvisuales:lacapacidaddeirconunacámaraalugaresalosquedeotraformanosepodríaacceder(desdeunasaladeoperaciones,hastaunasaladecine),ylaposibilidaddehacerficciónsingastarsumassiderales.

Esdecirque,porunlado,tenemosproduccionesquerequierenfuertesinversioneseconómicas(losefectosespecialesdelapelículasdeHollywood,laspelículasdeanimacióncomputada)yporotrolado,locontrario,produccionescaseras,debajopresupuesto.

Asimismo,lasnuevastecnologíashangeneradonuevosespaciosdevisionadodepelículas(aviones,aeropuertos,monitores

1892

caseros).

Ensíntesis,nuevoslugaresdesdeloscualesaccederalasexpresionesaudiovisuales,cambiosenlaformadeproduccióny,comoconsecuencia,laconvivenciadeestéticasdiversas(quepartendeconcepcionessobrelaimagencontrapuestas)sonalgunosdeloscambiosqueseestánproduciendoenloquealgunoshandadohallamar:la“revolucióndigital”.

1893

Documentosylecturas

1.“AbuelasdePlazademayo:serecuperóelnietonúmero77”

AgenciadeNoticiasPrensaEcuménica,30deenerode2004

BuenosAires.(PE).EsteladeCarlotto,PresidentadelasAbuelasdePlazadeMayo,informóqueserecuperóel77°nieto,alconfirmarselaidentidaddeunjovencomohijodeAliciaAlfonsínydeDamiánAbelCabandiésecuestradosalos17y19añosrespectivamente.LamamáfueasesinadayelpadredesaparecidoporlaDictaduraMilitarde1976..

ElSecretariodeDerechosHumanosdelaNación,EduardoLuisDuhalde,denunciópenalmenteelapropiadorqueseríaunexagente

1894

retiradodelaPolicíaFederal.Nosedioaconocersuidentidadalaesperadequelajusticiaordenesuarrestoperosecomunicóque,conanterioridad,fuedenunciadocomomiembrodelosgruposdetareasycaratuladocomorepresor.Eljoven,cuyonombreesJuanperoquelafamiliaapropiadoralehabíapuestootro,siempresospechóquenoerahijobiológicodelafamiliadondevivía.Entreotrosdatoshabíadescubiertoquenonacióenunsanatorioprivadocomosuhermana,hijadelosapropiadores,sinoenunHospitalPúblico,quenosuelenusarlospolicías.

SussospechascrecieroncuandofuedeveladalaverdaderaidentidaddeloshijosmellizosdelafamiliaMiaradeloscualeseraamigoJuan.EllosestabanconlafamiliadelsubcomisarioSamuelMiaraperoseconfirmóqueeranhijosdeReggiardoyMartaRosaTolosa,secuestradosenfebrerode1977.CuatromesesatrásJuansecontactóconlasAbuelasdePlazadeMayoyconlaComisiónNacionalporelDerechoala

1895

Identidad.ElexamendeADNrevelósuverdaderaidentidad.

EllunessereunióconsusparientesbiológicosenlasededelasAbuelasdePlazadeMayo.Ademásdeencontrarseallíconsusverdaderostíos,tíasyotrosparientes,Juanllegóacompañadodesuhermana,hijadelosapropiadores.Elrecuperadonieto77trajolaalegríademuchaspersonasylaconfirmacióndelavalidezdelagestióndeAbuelasporrecuperarsusnietosdesparecidosquecalculanen500niñosyniñasqueahorayasonjóvenes.

2.¿Cómoseeligealpresidente?

CódigoElectoralNacional,Decretonº2.135/83(textoordenadodelaleynº19.945),conlasmodificacionesintroducidasporlasleyes23.168,23.247,23.476,23.952,24.007,24.012,24.444.

1896

DelaeleccióndePresidenteyVicepresidentedelaNación

148.ElPresidenteyVicepresidentedelaNaciónseránelegidossimultáneaydirectamente,porelpueblodelaNación,conarregloalsistemadedoblevuelta,acuyofinelterritorionacionalconstituyeunúnicodistrito.Laconvocatoriadeberáhacerseconunaanticipaciónnomenordenoventa(90)díasydeberácelebrarsedentrodelosdos(2)mesesanterioresalaconclusióndelmandatodelPresidenteyVicepresidenteenejercicio.Laconvocatoriacomprenderálaeventualsegundavuelta,deconformidadconlodispuestoporelartículosiguiente.Cadaelectorsufragaráporunafórmulaindivisibledecandidatosaamboscargos.(Segúnleynº24.444)

149.Resultaráelectalafórmulaqueobtengamásdelcuarentaycincoporciento(45%)delosvotosafirmativosválidamenteemitidos;ensudefecto,aquellaquehubiereobtenidoelcuarenta

1897

porciento(40%)porlosmenosdelosvotosafirmativosválidamenteemitidosy,además,existiereunadiferenciamayordediezpuntosporcentualesrespectodeltotaldelosvotosafirmativosválidamenteemitidos,sobrelafórmulaquelesigueennúmerodevotos.(Segúnleynº24.444)

150.SiningunafórmulaalcanzareesasmayoríasydiferenciasdeacuerdoalescrutinioejecutadoporlasJuntasElectorales,ycuyoresultadoúnicoparatodalaNaciónseráanunciadoporlaAsambleaLegislativaatentolodispuestoporelartículo120delapresenteley,serealizaráunasegundavueltadentrodelostreinta(30)días.(Segúnleynº24.444)

151.Enlasegundavueltaparticiparánsolamentelasdosfórmulasmásvotadasenlaprimera,resultandoelectalaqueobtengamayornúmerodevotosafirmativosválidamenteemitidos.(Segúnleynº24.444)

1898

152.Dentrodelquintodíadeproclamadaslasdosfórmulasmásvotadas,éstasdeberánratificarporescritoantelaJuntaElectoralNacionaldelaCapitalFederalsudecisióndepresentarsealasegundavuelta.Siunadeellasnolohiciera,seráproclamadaelectalaotra.(Segúnleynº24.444)

153.Encasodemuerteorenunciadecualquieradeloscandidatosdelafórmulaquehayasidoproclamadaelecta,seaplicarálodispuestoenelartículo88delaConstituciónNacional.(Segúnleynº24.444)

154.Encasodemuertedelosdoscandidatosdecualquieradelasdosfórmulasmásvotadasenlaprimeravueltaelectoralyantesdeproducirselasegunda,seconvocaráaunanuevaelección.Encasodemuertedeunodeloscandidatosdecualquieradelasdosfórmulasmásvotadasenlaprimeravueltaelectoral,elpartidopolíticooalianzaelectoralquerepresente,deberácubrirlavacanciaeneltérminodesiete(7)díascorridos,alosefectos

1899

deconcurriralasegundavuelta.(Segúnleynº24.444)

155.Encasoderenunciadelosdoscandidatosdecualquieradelasdosfórmulasmásvotadasenlaprimeravuelta,seproclamaráelectaalaotra.Encasoderenunciadeunodeloscandidatosdecualquieradelasdosfórmulasmásvotadasenlaprimeravueltaelectoral,nopodrácubrirselavacanteproducida.ParaelcasoquelarenunciaseadelcandidatoaPresidente,ocuparásulugarelcandidatoaVicepresidente.(Segúnleynº24.444)

3.LeydeAcefalíanº20.972(BoletínOficial,22/7/1975)

1.EncasodeacefalíaporfaltadepresidenteyvicepresidentedelaNación,elPoderEjecutivoserádesempeñadotransitoriamenteenprimerlugarporelpresidenteprovisoriodelSenado,ensegundoporelpresidentedelaCámarade

1900

Diputadosyafaltadeéstos,porelpresidentedelaCorteSupremadeJusticia,hastatantoelCongreso,reunidoenAsamblea,hagalaelecciónaqueserefiereelartículo75<Art.88segúnlaConstituciónNacionalreformadaen1994>delaConstituciónNacional.

2.Laelección,entalcaso,seefectuaráporelCongresodelaNación,enasambleaqueconvocaráypresidiráquienejerzalapresidenciadelSenadoyquesereuniráporimperiodeestaleydentrodelascuarentayochohorassiguientesalhechodelaacefalía.LaasambleaseconstituiráenprimeraconvocatoriaconlapresenciadelasdosterceraspartesdelosmiembrosdecadaCámaraquelacomponen.Sinoselograesequórum,sereuniránuevamentealascuarentayochohorassiguientes,constituyéndoseentalcasoconsimplemayoríadelosmiembrosdecadaCámara.

3.Laelecciónseharápormayoríaabsolutadelospresentes.Sinoseobtuviereesamayoríaen

1901

laprimeravotaciónseharáporsegundavez,limitándosealasdospersonasqueenlaprimerahubiesenobtenidomayornúmerodesufragios.Encasodeempate,serepetirálavotaciónysiresultasenuevoempate,decidiráelpresidentedelaAsambleavotandoporsegundavez.Elvotoserásiemprenominal.LaeleccióndeberáquedarconcluidaenunasolareunióndelaAsamblea.

4.Laeleccióndeberárecaerenunfuncionarioquereúnalosrequisitosdelartículo76<Art.89segúnlaConstituciónNacionalreformadaen1994>delaConstituciónNacional,ydesempeñealgunodelossiguientesmandatospopulareselectivos:senadornacional,diputadonacionalogobernadordeprovincia.

5.Cuandolavacanciaseatransitoria,elPoderEjecutivoserádesempeñadoporlosfuncionariosindicadosenelartículo1yeneseorden,hastaquereasumaeltitular.

6.ElfuncionarioquehadeejercerelPoder

1902

Ejecutivo,enloscasosdelartículo1deestaleyactuaráconeltítuloqueleconfiereelcargoqueocupa,conelagregado“enejerciciodelPoderEjecutivo”.Paraelcasodelartículo4,elfuncionariodesignadoparaejercerlaPresidenciadelaRepúblicadeberáprestareljuramentoqueprescribeelartículo80<Art.93segúnlaConstituciónNacionalreformadaen1994>delaConstituciónNacionalanteelCongresoy,ensuausencia,antelaCorteSupremadeJusticia.

7.Derógaselaleynúmero252deldía19desetiembrede1868.

4.AsambleaLegislativadel22y23dediciembrede2001(versióntaquigráfica)

Sr.Gioja.—Señorpresidente:obraenSecretaríaunproyectoquehemospresentadoenlatardedehoyungrupodelegisladoresque

1903

representamosalPartidoJusticialista.

LaCámaradeDiputadosydeSenadoresdelaNación,reunidasenASAMBLEALEGISLATIVA,SANCIONAN:

Artículo1.Fíjaseeldíadomingo3demarzode2002,entrelas8a18horas,comofechaparaelegirPresidenteyVicepresidentedelaNaciónArgentina.Artículo2.ConvócasealpueblodelaNación–enlafechaestablecidaenelartículoanterior–conelobjetodeelegirPresidenteyVicepresidentedelaNación.Cadaelectorpodrávotarporunafórmulaindivisibledecandidatosparaamboscargosporelrégimenelectoraldedoblevotosimultáneo,tambiéndenominadosistemadeLEMAS,enlascondicionesytérminosqueseespecificanenlosartículossiguientes.

Artículo3.Alosfinesexpresadosenelartículoanterior,considérase“LEMA”alospartidospolíticosreconocidosanivelnacionaly

1904

alasalianzaselectoralesconcertadasentreellos.

Artículo4.Establécesequeel“LEMA”pertenecealpartidopolíticooalianzaelectoralquelohayaregistrado.

Artículo5.ConsidérasecomoSUBLEMASacadaunadelasexpresionesinternasdecada“LEMAS”quepresentenunafórmulaindivisibledecandidatosaPresidenteyVicepresidentedelaNaciónArgentina.TodoslosSUBLEMAStributanalLEMAy,enformaobligatoria,debenusarelnombredelLEMAalqueadhieren.(...)

Artículo8.LosvotosemitidosafavordecadaSUBLEMAseacumulanentresí,demodotalquelasumatoria–entretodos–integraneltotaldecadaLEMA.Artículo9.LarepresentacióndelLEMAlaobtendráelSUBLEMAcuyafórmulahayaobtenidolamayorcantidaddesufragioscomputadosindividualmenteytributadoelmayorporcentualparaconformareltotaldelLEMA.

1905

Artículo10.ResultaráelectalafórmularepresentativadelLEMAquehayaobtenidomásdelcuarentaycincoporciento(45%)delosvotosafirmativosválidamenteemitidos.Ensudefecto,aquellafórmulaquerepresentealLEMAyhayaobtenidoelcuarentaporciento(40%)porlomenosdelosvotosafirmativosválidamenteemitidosy–además–existieraunadiferenciamayordediezpuntosporcentualesrespectodeltotaldelosvotosafirmativosválidamenteemitidossobrelafórmuladelotroLEMAquelesigueennúmerodevotos.

Artículo11.SiningunodelosLEMASobtuvieraesasmayoríasydiferenciasdeacuerdoalescrutinioejecutadoporlasdistintasJuntasElectoralesNacionalesycuyoresultado–únicoparatodalaNación–seráanunciadoporlaAsambleaLegislativaenlostérminosdelartículo120delaLeynº19.945(CódigoElectoralNacional)ymodificatorias,serealizaráunasegundavuelta.

1906

Artículo12.FíjaseeldíaDomingo31deMarzode2002,entrelas8a18horas,comofechaparalasegundavueltaalosfinesdeelegirPresidenteyVicepresidentedelaNaciónArgentina.

Artículo13.ConvócasealpueblodelaNación–enlafechaestablecidaenelartículoanterior–conelobjetodeelegir,ensegundavuelta,PresidenteyVicepresidentedelaNación.Cadaelectorpodrávotarporunafórmulaindivisibledecandidatosparaamboscargosporelrégimenelectoraldedoblevotosimultáneo,tambiéndenominadosistemadeLEMAS,enlascondicionesytérminosquesehanespecificadoenelpresenteinstrumento.

Artículo14.Enlasegundavueltaparticiparán–solamente–lasfórmulasquerepresentenalosdos(2)LEMASmásvotadosenlaprimeravuelta,arazóndeunaporcadaunodeellos.Dentrodelascuarentayochohoras(48)deproclamadaslasfórmulasquerepresentenalos

1907

dosLEMASmásvotados,éstosdeberánratificarporescrito–antelaJuntaElectoralNacionaldelaCapitalFederal–ladecisiónirrevocabledepresentarsealasegundavuelta.SiunodelosLEMASnolohiciera,seráautomáticamenteproclamadalafórmuladelotroLEMA.

Artículo15.Sihubierasegundavuelta,resultaráelectalafórmuladelLEMAquehayaobtenidomayornúmerodevotosafirmativosválidamenteemitidos.(...)

Artículo19.LafórmuladelLEMAganadorqueresulteelectacompletaráelmandatoconstitucionaldelPresidenteyVicepresidenterenunciantes,oseahastaeldía10dediciembrede2003.

Artículo20.LaeleccióndePresidenteyVicepresidentedelaNaciónseefectuaráenformadirecta,tomandoalterritorionacionalcomodistritoúnico,ycadaLEMAacumularálossufragiosqueobtengancadaunodelosSUB

1908

LEMAS.Artículo21.Entodolonoprevisto,serándeaplicaciónsupletorialasdisposicionesdelaLeyn19.945(CódigoElectoralNacional)ysusmodificatorias,conexcepcióndelCapítuloI(artículos148,149,150,151,152,153,154y155)delTítuloVII,DelSistemaElectoralNacionalque–paraéstaúnicaeleccióndePresidenteyVicepresidentedelaNación–quedasuspendidasuvigencia.Artículo22.DesígnasePresidentedelaNaciónalciudadanoDr.AdolfoRODRÍGUEZSAÁ(aplausosenlasgalerías)quienseharápresenteanteestaAsambleaLegislativaalosfinesderecibirleeljuramentodeleyenlostérminosdelartículo93delaConstituciónNacional.

Artículo23.ElPresidentedesignadoenelartículoanteriortendrámandatohastaeldíaqueasumanelPresidenteyVicepresidentedelaNaciónqueresultenelectosynuncamásalládeldíaViernescinco(5)deAbrilde2002.Artículo24.FacúltasealJuzgadoFederalconcompetenciaelectoraldelaCapitalFederalpara

1909

queconfeccioneelcronogramaelectoralenfuncióndelosplazosyetapasestablecidosenelpresenteinstrumentolegal.

Artículo25Protocolícese,comuníquesealPoderEjecutivoyalJuzgadoFederalconCompetenciaElectoraldelaCapitalFederalasusefectoslegales,publíqueseenelBoletínOficialyhágasesaber.

Votación:

Sr.Secretario(Oyarzún).—Sehanregistrado169votosafirmativos...(Aplausos.)...y138votosnegativos.(Aplausosprolongadosenlasbancasyenlasgalerías.)

Sr.Presidente(Maqueda).—Siendoafirmativoelresultadodelavotación,quedaaprobadoelproyectoporlamayoríaabsolutadelosmiembrospresentes.

—Manifestacionesenlabarra.

1910

Sr.Presidente(Maqueda).—Porfavor,pidoquelasmanifestacionesguardeneldecoroquecorrespondeallugarenqueestamosyalosmomentosqueestamosviviendo.

Conformealresultadodelavotación,quedaproclamadopresidentedelaNaciónArgentinaeldoctordonAdolfoRodríguezSaá.(Aplausosprolongadosenlasbancasyenlasgalerías.)

5.Eldebateporlalegitimidad

(AsambleaLegislativadel22y23dediciembrede2001)

LasenadoraSapagafirmó:“Quienesestamosaquísomoslosrepresentanteslegítimosdelpueblo.Haceapenasunashorasqueestamossentadosennuestrasbancas.Novayamospormáslegitimidad.Noestiempoparaeso.Vayamosporlademocracia;poresademocraciaqueLincolndefinierahaceyatiempocomoel

1911

gobiernodelpueblo,paraelpuebloyporelpueblo.”

LadiputadaElisaCarriótuvoencambiootrapostura:

“Siestofuerasólounacrisisdegobernabilidadporelmaldesempeñodeunpresidente,nosotrosnotendríamoslasdificultadesquehoytenemos.Pero,enrealidad,noesunacrisisdegobernabilidad;esunacrisisfinalydefinitivadeunmododeacumulaciónydistribucióndelingresoenestasociedad,quecomienzaconelmodeloeconómicodesaqueoenelaño1976yquecontinúacapturandolasinstitucionesdemocráticasdespuésdel86.Esunacrisisprofundadelegitimidaddetodaslasinstitucionesdemocráticas.Novienensóloporunacrisisdegobernabilidad.

Siustedesescucharonloquesucedióelotrodíaobservaránqueeselpuebloelqueempezóaparir,conmuchodolor,nuevasinstituciones,

1912

nuevosmodosdelejerciciodelapolítica,unanuevaRepúblicayunanuevaNación.Estamostodosarrasadosporestaprofundacrisisdelegitimidaddondelasociedadargentinadice:‘laJusticianoadministralaverdadylaJusticia’.Nosotrosnorepresentamosalpueblo;elEjecutivonoestárepresentandolosinteresesdelasociedad.Esunacrisisdemasiadoprofundaparaquenolainterpretemos,porquecuandolospueblosparen,lohacenconosinnosotros,ylapariciónsigueyyaempezó.Loúnicoquenosotrospodemoshacerenestascircunstanciasesgarantizaralpueblounatransición–noimportaelorigendelapersonaqueestuvoenlaPlaza,sieraindependiente,peronista,radicalosocialista–paraquepuedaconstruirdemocráticamenteunanuevaRepúblicaconnuevasinstitucionesyaceptarquesitodosdebemosdarunpasoalcostadoparaqueestonazca,esnuestrodeberhacerlo.[...]Ahoratambiénquierodecirleaaquellosdiputadosquepiensanqueunpresidenteelegidoporuna

1913

Asambleadondenosotrosmismosestamosdeslegitimados,nopuededarlesuficientelegitimidadaunpresidentedelaRepúblicaparaenfrentarloslobbieseconómicosquesiguenfuncionandoenestepaís.”

6.PalabrasdelpresidentedelaNación,NéstorKirchner,enlaAsambleaGeneraldelasNacionesUnidas(septiembrede2004)

[...]VenimosdesdeelSurarenovarnuestradeterminacióndeparticiparactivamenteenlaaccióndelasNacionesUnidasenfavordelapaz,lapromocióndeldesarrolloeconómicoysocialsustentableylaerradicacióndelhambreylapobreza.MipaísagradeceaquíelendosodelGrupoLatinoamericanoydelCaribeparaocuparunasientodelGrupoRegionalenelConsejodeSeguridadcomomiembronopermanenteparaelperíodo2005/2006.[...]

1914

Desdenuestraperspectiva,lasamenazascontemporáneasalapazprovienentantodelaaccióncriminaldelterrorismocomodelaproliferacióndearmasdedestrucciónmasiva,delasviolacionesmasivasalosderechoshumanoscomodelaausenciadeparticipaciónpolíticademocrática.

[...]Elcrecimientoeconómicoesunacondiciónindispensableynecesariaperonosuficienteparaenfrentarlaselevadastasasdedesocupación,informalidadyprecariedadlaboralqueaquejananuestrassociedades.

Duranteelpasadorecienteenmuchosdenuestrospaísesvivimosperíodosdealtocrecimiento,conbajastasasdegeneracióndeempleo,altaconcentracióndelingresoyunsignificativoaumentoenlosíndicesdepobrezaeindigencia.Esunaclaraevidenciadelerrorqueencierraelmitodequealcrecimientolesigueunderrameinevitable.[...]Elmundodesarrolladogastaensubsidiosasuproducción

1915

másde300.000millonesdedólaresanuales.Esacifrasuperaenseisveceslaayudadirectaquedestinanalospaísespobres.

Lospaísesmáspobrespierdencasi40.000millonesporañopormenosexportacionesdebidoalproteccionismoagrícoladelospaísesindustrializados.[...]ElcasodelaArgentinaresultaparadigmático.Despuésdeaplicarduranteladécadadelos90lasrecetasaconsejadasporlosorganismosfinancierosmultilaterales,elpaíssufrióunacrisisfinancieratodavíanototalmenteresuelta.Enelaño2002elFMIincurrióenunaseveraequivocacióneneldiagnósticodelamisma,loquelollevóacometerimportanteserroresdepronósticoyrecomendacionesdepolíticainadecuadas.

[...]Debemospromoverlareformulacióndelosmétodosdecontabilidadfiscalentrelamayoríadelospaísesy,sobretodo,enlosorganismosfinancierosinternacionales,conlafinalidaddequelasinversionesen

1916

infraestructuranoseanconsideradascomogastoscorrientesparafinesdecálculodelossuperávitprimarios.

Sabemosquelossuperávitfiscalessosteniblessonrequisitoparaestabilizarlaseconomíasyrespetarlasobligacionesconlacomunidadfinancierainternacional,perodebeentendersequenocualquiersuperávitesdefendible.Cuandolossuperávitselogranmercedalaeliminacióndeinversioneseninfraestructurafísicaosocial,seafectadetalmodolaposibilidaddesustentopolíticoyelcrecimiento,queterminaporhacersedealgovirtuosouninstrumentodedesequilibrionegativoparaelpaísynegativoparaelfuncionamientoglobaldelaeconomía.[...]

Lasdisputasinternacionalesdebenserresueltaspormediospacíficos.

LasNacionesUnidashanestablecido,mediantedistintasresolucionesdeesta

1917

AsambleaGeneralydesuComitédeDescolonización,quelacuestióndelasIslasMalvinasconstituyeunasituacióncolonialespecialquedebeserresueltamediantenegociacionesbilateralesentremipaísyelReinoUnido.[...]ExhortamosalReinoUnidoadarprontocumplimientoalllamadodelacomunidadinternacionalareanudaresasnegociaciones.

EnelmarcoaustralnoscomprometemosaprotegerlosinteresesdelacomunidadinternacionalenlaAntártidaasegurandoquetodaslasactividadesqueallísedesarrollanseancompatiblesconelTratadoAntárticoyconelProtocolodeMadridsobrepreservacióndelmedioambiente.

1918

BibliografíayreferenciasalostextoscitadosAlberdiJ.B.(1998):Escritospóstumos,

UniversidadNacionaldeQuilmes,BuenosAires.

AlvarezJuan(1984):Lasguerrascivilesargentinas,Eudeba.

AndersonBenedict(1993):Comunidadesimaginadas.Reflexionessobreelorigenyladifusióndelnacionalismo.FCE.

AnsaldiWaldo(1986):“Laforjadeundictador.ElcasodeJuanManueldeRosas”,enLabastidaMartíndelCampo,Julio(coordinador):DictadurasyDictadores,México,SigloXXI.

ArmadaArturo(1971-1972):RevistaEnvido,BuenosAires.

Aronskind,RicardoC.:¿Máscercaomás

1919

lejosdeldesarrollo?Transformacioneseconómicasenlos‘90,BuenosAires,LibrosdelRojas,2001.

AschersonNeal(1987):“Herodoto&Co.Fabricandoalosbárbaros”,Página/30,nº85.

AsociaciónMadresdePlazadeMayo(1995):HistoriadelasMadresdePlazadeMayo,BuenosAires.

—(2000):Massera,elgenocida,BuenosAires,LaPágina.

BailySamuelL.(1986):Movimientoobrero,nacionalismoypolíticaenlaArgentina,Hyspamérica.

Balestra,Juan(1986):ElNoventa,BuenosAires,Hyspamérica.

BarbaEnriqueM.(1975):CorrespondenciaentreRosas,QuirogayLópez,BuenosAires,Hachette.

1920

Barba,FernandoEnrique(1997):Fronteraganaderayguerraconelindio,UniversidadNacionaldeLaPlata.

BarbaEnriqueyCarlosMayo(comps.)(1997):ArgentinayChileenépocadeRosasyPortales,UniversidadNacionaldeLaPlata.

BarrosCarlos:“ElparadigmacomúndeloshistoriadoresdelsigloXX”,EstudiosSociales,n°10,añoVI,SantaFe.

BaschettiRoberto(1988):DocumentosdelaResistenciaperonista(1955-1970),BuenosAires,Puntosur.

BechisMartha(1998):“FuerzasindígenasenlapolíticacriolladelsigloXIX”,enGoldmanySalvatore(comps.),Caudillismosrioplatenses.

BernettiJorgeLuis(1983):Elperonismodelavictoria,BuenosAires,Legasa.

BethellLeslie(1991-2002):Historiade

1921

AméricaLatina,Barcelona,CambridgeUniversityPress-Crítica,vol.5a16.

BiaginiHugo,ClementiHebeyBouMarilú(1996):Historiografíaargentina:ladécadade1980,EditoresdeAméricaLatina.

BirmajerMarcelo(1987):“Maestrosyprofesores.Delaefeméridesaloefímero”,Página/30,nº85.

BobbioNorberto(1995):DiccionariodePolítica,Madrid,SigloXXI.

BoschBeatriz(1953):PresenciadeUrquiza,BuenosAires,Raigal.

—(1970):“UrquizaolaConstitución”,enPolémica,nº17,CEAL.

—(1984):Urquizaysutiempo:LaOrganizaciónNacional,CEAL.

BrailovskyA.E.yFoguelmanD.(1990):Memoriaverde.Historiaecológicadela

1922

Argentina,BuenosAires,Sudamericana.

BrailovskyAntonioElio(1996):Historiadelascrisisargentinas,BuenosAires,EditorialdeBelgrano.

BraudelFernand.Lahistoriaylascienciassociales,Madrid,Alianza,1968.

BresciDomingo(1994):MovimientodesacerdotesparaelTercerMundo,CentroSalesianodeEstudios.

BruschteinLuis(1998):“DerechoshumanosyFuerzasArmadas1983-1998”,enRomanLejtman(comp.),Quinceañosdedemocracia,BuenosAires,Norma.

BuchbinderPablo(1993):EmilioRavignani:lahistoria,lanaciónylasprovincias,enLahistoriografíaargentinaenelsigloXX,t.1,CEAL.

BurginMiron(1975):Aspectoseconómicos

1923

delFederalismoArgentino,BuenosAires,Solar/Hachette.

BusanicheJoséL.(1927):EstanislaoLópezyelfederalismodellitoral,“LibreríaCervantes”,BuenosAires.

—(1975):HistoriaArgentina,BuenosAires,Solar/Hachette.

—SanMartín,CEAL,LoshombresdelaHistorianº51.

CaimariLilaM.(1994):PerónylaIglesiaCatólica(1943-1955),BuenosAires,Ariel.

Calloni,Stella(1999):Losañosdellobo.OperaciónCóndor,PeñaLillo-Continente.

CalveiroPilar(2004):Poderydesaparición.LoscamposdeconcentraciónenArgentina,BuenosAires,Colihue.

—(2005):Políticay/oviolencia,BuenosAires,Norma.

1924

CamareroHernán,PozziPablo,SchneiderAlejandro(2000):Delarevoluciónlibertadoraalmenemismo.Historiasocialypolíticaargentina,BuenosAires,ImagoMundi.

CampobassiJoséS.(1962):SarmientoyMitre,BuenosAires,Losada.

CárdenasGonzaloyotros(1969):ElPeronismo,BuenosAires,CarlosPérezEditor.

Cardoso,Kirschbaum,VanDerKooy(1983):Malvinas,latramasecreta,BuenosAires,Sudamericana-Planeta.

CarreteroAndrés(1968):Dorrego,BuenosAires,PampayCielo.

CassaniJ.L.,PérezAmuchásteguiA.J.(1976):Deleposalahistoriacientífica.Unavisióndelahistoriografíaatravésdelmétodo,BuenosAires,Nova.

CattaruzzaAlejandro(1993):Algunas

1925

reflexionessobreelrevisionismohistórico,en:LahistoriografíaArgentinaenelsigloXX,BuenosAires,CEAL,1993,t.I.

—(2001):NuevaHistoriaArgentina,Tomo7,Crisiseconómica,avancedelEstadoeincertidumbrepolítica(1930-1943),BuenosAires,Sudamericana.

CavarozziMarcelo(1992):Autoritarismoydemocracia(1955-1983),BuenosAires,CEAL.

—Autoritarismoydemocracia(1955-1996).LatransicióndelEstadoalmercadoenlaArgentina,BuenosAires,Ariel,1997.

CavilliottiMarta:Yrigoyen.Lacausacontraelrégimen,BuenosAires,CEAL.

ChacónPablo(1987):“LosdueñosdelaHistoria.Habíaotravez...”,Página/30,n°85,agosto.

ChartierRoger(1996):“Elespejoinvertido”,

1926

enHerreroAlejandroyHerreroFabián,Lasideasysushistoriadore,UniversidadNacionaldelLitoral.

ChaunuPierre(1964):HistoriadeAméricaLatina,Eudeba.

ChavesGonzaloL.(2005):LamasacredePlazadeMayo,BuenosAires,DelaCampana.

ChavezFermín(1984):Elrevisionismoylasmontoneras,Theoría.

—(1991-1993):HistoriaArgentina(HomenajeaJoséMaríaRosa),BuenosAires,Oriente.

ChiaramonteJoséC.(1986):Nacionalismoyliberalismoeconómicos,1860-1880,BuenosAires,Hyspamérica.

—(1993):“ElfederalismoargentinoenlaprimeramitaddelsigloXIX”,enFederalismoslatinoamericanos,México,FondodeCulturaEconómica.

1927

—(1997):Ciudades,provincias,Estados:OrígenesdelaNaciónArgentina(1800-1846),ArielHistoria.

—Elmitodelosorígenesenlahistoriografíalatinoamericana,CuadernosdelInstitutoRavignani,UBA.

CiriaA.,ArecesN.R.yotros:Ladécadainfame,CarlosPérezEditor.

ComitéInternacionaldeCienciasHistóricasComitéArgentino(1990):HistoriografíaArgentina(1958-1988).Unaevaluacióncríticadelaproducciónhistóricaargentina.BuenosAires.

Conadep(1985):NuncaMás,BuenosAires,Eudeba.

—(2006):AnexosIyII,BuenosAires,Eudeba.

D’ArinoAringoliGuillermoE.(2006):La

1928

propagandaperonista(1943-1955),BuenosAires,Maipue.

DelaFuenteAriel,(1998):“Gauchos,montonerosymontoneras”,enCaudillismosrioplatenses,deNoemíGoldmanyRicardoSalvatore,BuenosAires,Eudeba.

DePaulaTabaré(1968):“Eltango:unaaventurapolíticaysocial(1910-1935)”,enTodoeshistoria,nº11

DelMazoGabriel(1983):LaprimerapresidenciadeYrigoyen,BuenosAires,CEAL.

DevotoFernandoJ.(1993):Estudiopreliminar,compilacióny“LosestudioshistóricosenlaFacultaddeFilosofíayLetrasentredoscrisisinstitucionales1955-1966”,enLahistoriografíaArgentinaenelsigloXX,BuenosAires,CEAL.

DiTellaGuido(1986):Perón-Perón(1973-1976),BuenosAires,Hyspamérica.

1929

DiTellaTorcuatoS.(1989):Diccionariodecienciassocialesypolíticas,BuenosAires,Puntosur.

—(1998):Lospartidospolíticos.Teoríayanálisiscomparativo,BuenosAires,A-ZEditora.

—(1993):HistoriaArgentinadesde1830hastanuestrosdías,BuenosAires,Troquel.

DomínguezFabián,SayusAlfredo(2001):ApuntesdelHorror.LosañossetentaenHurlinghamysuinfluenciaenlavidanacional,BuenosAires,EdicionesdelPilar.

DuhaldeEduardoLuis(1983):Elestadoterroristaargentino,BuenosAires,ElCaballito.

DuroselleJeanBaptiste(1974):Europade1815anuestrosdías,Barcelona,Labor.

DusselI.,FinocchioS.,GojmanS.(1997):HaciendomemoriaenelpaísdeNuncaMás,

1930

BuenosAires,Eudeba.

EditorialPerfil(1985):EllibrodeElDiariodelJuicio,BuenosAires.

EggersLanConrado(1973):Peronismoyliberaciónnacional,BuenosAires,Búsqueda.

Eggers-BrassTeresayGallegoMarisa(2002):Historiamundialcontemporánea,BuenosAires,Maipue.

EichelbaumCarlos(1999):TextosenLacasasigueenorden.Cuatrodécadasdehistoriaendibujos,deHermenegildoSábat,BuenosAires,Aguilar.

FeinmannJoséPablo(1982):FilosofíayNación,BuenosAires,Legasa.

—:“LaNadadelaHistoria.Pasadoimperfecto”,Página/30,nº85,agosto1987.

FerlaSalvador(1981):Historiaargentinacondramayhumor,BuenosAires,PeñaLillo.

1931

FernándezArturo(1985):Lasprácticassocialesdelsindicalismo(1976-1982),CEAL.

FernsH.S.(1992):GranBretañayArgentinaenelsigloXIX,BuenosAires,EdicionesSolar.

FlorescanoEnrique(1984):“Delamemoriadelpoderalahistoriacomoexplicación”,enPereyra,Villoroyotros,Historia,¿paraqué?,México,SigloXXI.

FloriaC.A.,GarcíaBelsunceC.A.(1971):HistoriadelosArgentinos,BuenosAires,Kapelusz.

FondebriderJorge(1987):“Rosasdestiñe.Argentinaimpotencia”,Página/30nº85.

FuchsJaime:“Ideologíaydesarrolloindustrial”,Polémica,n°63,CEAL.

FurtadoCelso(1969):LaeconomíalatinoamericanadesdelaConquistaIbérica,Santiago,EditorialUniversitariadeChile.

1932

GalassoNorberto(1994):LaRevolucióndeMayo,BuenosAires,EdicionesdelPensamientoNacional.

GallegoMarisa,Eggers-BrassTeresa,GilLozanoFernanda(2006):HistoriaLatinoamericana1700-2005.Sociedades,culturas,procesospolíticosyeconómicos,BuenosAires,Maipue.

GallettiL.,IbargurenN.,MalloS.(1970):“Elproteccionismoenladécadadelsetenta”,enPolémicanº37,BuenosAires,CEAL.

Gambina,JulioC.yCampione,Daniel(2003):LosañosdeMenem.Cirugíamayor,BuenosAires,InstitutoMovilizadordeFondosCooperativos.

GandolfoElvioE.(1987):“LeerlaHistoria.Instruccionesparauncombatepacífico”,Página/30,nº85,agosto.

GarcíaMartín(2004):“Elperonismoysu

1933

relaciónconlosmediosdecomunicación”,enrevistaPERONISTASparaeldebatenacionalN.5,BuenosAires.

GelmanJorge(1998a):Campesinosyestancieros,unaregióndelríodelaPlataafinesdelaépocacolonial,BuenosAires,EdicionesdelRiel.

—(1998b):“Ungiganteconpiesdebarro.Rosasylospobladoresdelacampaña”,enGoldmanySalvatore(comps.),Caudillismosrioplatenses.

GibertiHoracio(1970):Historiaeconómicadelaganaderíaargentina,BuenosAires,Solar/Hachette.

GillespieRichard(1987):SoldadosdePerón,LosMontoneros,BuenosAires,Grijalbo.

GlusbergJorge(1988):ArteenArgentina.Delpop-artalaNuevaImagen,BuenosAires,EdicionesdeArteGaglianone.

1934

GoldarErnesto:Jauretche,CuadernodeCrisis,nº17.

GoldmanNoemí(1998):NuevaHistoriaArgentina,Tomo3,Revolución,República,Confederación(1806-1852),BuenosAires,Sudamericana.

GoldmanNoemí,SalvatoreRicardo(1998):Caudillismosrioplatenses,Nuevasmiradasaunviejoproblema,BuenosAires,Eudeba.

GoñiUki(1996):Judas,laverdaderahistoriadeAlfredoAstiz,BuenosAires,Sudamericana.

GonzálezBernardoPilar(1989):“Ellevantamientode1829:elimaginariosocialysusimplicanciaspolíticasenunconflictorural.“EnEggers,Horacio(comp.):EstructurasocialyconflictopoliticoenAméricaLatina,BuenosAires,Biblos.

GorbanSamuel:“Eldesarrolloindustrialentre1930y1963”,Polémica,n°68,BuenosAires,

1935

CEAL.

GorosteguideTorresHaydée(asesora)(1970-1972):Polémica.Primerahistoriaargentinaintegral,BuenosAires,CEAL.

—(1970):“Unaeconomíaentransición”,PolémicaNº21y22,CEAL.

GroismanEnriqueI.(1983):“El‘ProcesodeReorganizaciónNacional’yelsistemajurídico”.

HalperínDonghiTulio(1986):HistoriacontemporáneadeAméricaLatina,BuenosAires,Alianza.

—(1991):Lademocraciademasas,BuenosAires,Paidós.

—(1994):RevoluciónyGuerra,SigloXXI.

—(1994):LalargaagoníadelaArgentinaperonista,BuenosAires,Ariel.

—(1996):Ensayosdehistoriografía,Buenos

1936

Aires,ElCieloporAsalto,HernándezArreguiJuanJ.(1973):Laformacióndelaconciencianacional,BuenosAires,PlusUltra.

HernandezSánchezBarbaM.(1981):SimónBolívar:discursos,proclamasyepistolariopolítico,Madrid,EditoraNacional.

HerreroAlejandroyHerreroFabián(1996):LasideasysushistoriadoreS,UniversidadNacionaldelLitoral.

HIJOS(2002):revistanº12,BuenosAires.

Historiadelfútbolargentino(1993),LaNación,BuenosAires.

HoraRoy,TrímboliJavier(1994):PensarlaArgentina.Loshistoriadoreshablandehistoriaypolítica,BuenosAires,ElCieloporAsalto.

HugoBiagini(1989):“Positivismo”,enT.DiTellaDiccionariodecienciassocialesypolíticas,BuenosAires,Puntosur.

1937

IrazustaJulio(1968):Ensayoshistóricos,BuenosAires,Eudeba.

JamesDaniel(1990):Resistenciaeintegración(1946-1976),BuenosAires,Sudamericana.

—(2006):Elvuelo,BuenosAires,Página/12Sudamericana.

JozamiE.,PazP,VillarrealJ.(1985):Crisisdeladictaduraargentina(1976-1983),BuenosAires,SigloXXI.

JustoLiborio(1979):“Losimperiosdeldesierto”,enPolémica,nº21,BuenosAires,CEAL.

KinderH.,HilgemannW.(1980):Atlashistóricomundial,Madrid,Istmo.

KohanNéstor(2001):ElArgentinazo.Unaprimeraaproximaciónalarebeliónpopular,BuenosAires,UniversidadPopularMadresdePlazadeMayo.

1938

LaclauErnestoyotros(1997):EstadoypolíticaenAméricaLatina,BuenosAires,SigloXXI.

LandiOscar(1983):“Culturaypolíticaenlatransicióndemocrática”.

LejarragaPablo,JorgeRouletyBernardoKleiner:“LaReformaUniversitaria”,Polémica,n°58,BuenosAires,CEAL.

LejtmanRomán(1998):QuinceañosdeDemocracia.Ensayossobrelanuevarepública,Norma,BuenosAires.

LenciMaríaLaura(2002):“ElEpiscopado,entreladirigenciaylasociedadEnbuscadelosvaloresperdidos”,LeMondediplomatique,n°33,marzo.

LeveneRicardo(1954):Laanarquíadelaño1820,BuenosAires,UnióndeEditoresLatinos.

LewinBoleslao(1967):Rousseauyla

1939

independenciaargentinayamericana,BuenosAires,Eudeba.

López,VicenteFidel(1944):HistoriadelaRepúblicaArgentina,BuenosAires,Sopena.

LópezAnaya,Jorge(1997):Historiadelarteargentino,BuenosAires,Emecé.LozanoClaudio(2001):Consideracionesacercadelpresupuesto2002,BuenosAires,InstitutodeEstudiosyFormación,CTA.

LunaFélix:Loscaudillos.

—(1986):Alvear,BuenosAires,Hyspamérica.

—(director):HistoriaGráficadelaArgentinacontemporáneaNuestrotiempo,Hyspamérica.

—(director):RevistasTodoesHistoria.

LynchJohn(1986):JuanManueldeRosas,BuenosAires,Hyspamérica,BuenosAires.

MagrassiGuillermoE.(1989):Losaborígenes

1940

delaArgentinaBuenosAires,Búsqueda.

MarianoNilson(1998):OperaciónCóndor.TerrorismodeEstadoenelConoSur,BuenosAires,Lohlé-Lumen

MarottaSebastián(1975):Elmovimientosindicalargentino,BuenosAires,EdicionesLibera.

MartínJoséPablo(1992):MovimientodeSacerdotesparaelTercerMundo,undebateargentino,BuenosAires,Guadalupe.

MartínezSarasolaCarlos(1992):Nuestrospaisanoslosindios,BuenosAires,Emece.

MartorellFrancisco(1999):OperaciónCóndor.Elvuelodelamuerte,SantiagodeChile,LOMEdiciones.

MatsushitaHiroshi(1986):Movimientoobreroargentino1930-1943,BuenosAires,Hyspamérica.

1941

MayoCarlos(1997):“JuanManueldeRosas,elestanciero”,enBarbayMayo(comps.):ArgentinayChileenépocadeRosasyPortales.

Medrano,Samuel(1995)ElLibertadorJosédeSanMartín,BuenosAires,InstitutoNacionalSanmartiniano.

MeroniGraciela(1981):Lahistoriaenmisdocumentos,BuenosAires,Huemul.

Metrópolis,suplementodePágina/12,año1991.

MignoneEmilio(1999):Iglesiaydictadura,UniversidadNacionaldeQuilmes-Página/12.

MiguezE.(1993):“Elparadigmadelahistoriografíaeconómicosocialdelarenovacióndelosaños60,vistosdesdelosaños90”,enLahistoriografíaargentinaenelsigloXX,BuenosAires,CEAL,T.II.

MinutoloCristinaV.(1977):Fracasada

1942

invasiónmilitaraEntreRíos,BuenosAires.

MogliaPatricia;SisliánFabián;AlabartMónica(1997):Pensarlahistoria.ArgentinadesdeunahistoriadeAméricaLatina,BuenosAires,PlusUltra.

MorenoOscar:LascontradiccionesentrelaspolíticasdelEstadoylosmovimientossociales,UCV.

MyersJorge(1995):Ordenyvirtud,Eldiscursorepublicanoenelrégimenrosista,UniversidadNacionaldeQuilmes.

NatansonJosé(2004a):Elpresidenteinesperado.ElgobiernodeKirchnersegúnlosintelectualesargentinos,Rosario,HomoSapiens.

—“EntrevistaaJoséNun”,BuenosAires,Página/12,23demayo.

NoirielGérard(1997):Sobrelacrisisdelahistoria,Madrid,FrónesisCátedra.

1943

NovaroMarcos;PalermoVicente(2003):HistoriaArgentina9.LaDictaduraMilitar1976/1983:delgolpedeestadoalarestauracióndemocrática,BuenosAires,Paidós.

OrlandiHipólito(1998):Lasinstitucionespolíticasdegobierno,BuenosAires,Eudeba.

OrtegaPeñaRodolfoyDuhaldeEduardoLuis(1973):ElasesinatodeDorrego,BuenosAires,PeñaLilloEditor.

OszlakOscar(1997):LaformacióndelEstadoargentino,BuenosAires,Planeta.

PaganoNora,GalanteMiguelÁngel(1993):“LaNuevaEscuelaHistórica:unaaproximacióninstitucionaldelCentenarioaladécadadel40”,en:LahistoriografíaargentinaenelsigloXX,BuenosAires,CEAL,1993,T.I.

PalominoMirtaL.de(1988):Tradiciónypoder:laSociedadRuralArgentina(1955-1983),BuenosAires,CISEA.

1944

PanellaClaudio(1997):“ApuntessobreelcomercioexteriorbonaerensedurantelaépocadeRosas”,enRevistadehistoriabonaerense,nº14,Morón,julio.

PanettieriJosé(1986):Argentina:historiadeunpaísperiférico.1860-1914,BuenosAires,CEAL.

—(1982):Lostrabajadores,BuenosAires,CEAL.

ParisdeOddoneBlanca:“Artigas”,Loshombresdelahistoria,nº24,BuenosAires,CEAL..

PelosiHebeCarmen:Historiografíaysociedad.LasfuentesdeAnnalesysurecepciónenlahistoriografíaargentina,BuenosAires,UniversidaddelMuseoSocialArgentino.

PereyraCarlos,villoro,gonzálezyotros(1984):Historia,¿paraqué?,México,SigloXXI.

1945

PereyraDaniel(2000):DelMoncadaaChiapas.HistoriadelaluchaarmadaenAméricaLatina,BuenosAires,Canguro.

PérezAmuchástegui:“Guayaquil”,CrónicaArgentina,nº27.

PerónEva(1994):Mimensaje(EltestamentosilenciadodeEvita),BuenosAires,Futuro.

PetersonHaroldF.(1970):LaArgentinaylosEstadosUnidos(1810-1960),BuenosAires,Eudeba.

PetrasJamesyVeltmeyerHenry(compiladores,2004):LasprivatizacionesyladesnacionalizacióndeAméricaLatina,BuenosAires,Prometeolibros.

PiñeiroElena(1997):Latradiciónnacionalistaanteelperonismo.Itinerariodeunaesperanzaaunadesilusión,A-Zeditora.

PlaAlbertoJ.(directordecolección)(1986):

1946

HistoriadeAméricaenelsigloXX,CEAL.

PlotkinMariano(1994):MañanaesSanPerón,BuenosAires,Ariel.

Polémica.Primerahistoriaargentinaintegral,(1970-1972),BuenosAires,CEAL.

PomerLeón(1994):“Laconstruccióndeloshéroes”,Des-memoria,Re-vistadeHistoria,nº5,BuenosAires.

PotashRobertA.(1986):ElejércitoylapolíticaenlaArgentina,BuenosAires,Hyspamérica.

—(2002):”LasFuerzasArmadasylaeradePerón”,enNuevaHistoriaArgentinaTomo8,BuenosAires,Sudamericana.

Pozzi,Pablo:OposiciónObreraALaDictadura(1976-1982),BuenosAires,Contrapunto,capítuloIII,“Laresistenciaobrera”.

1947

PrietoAdolfo(1988):EldiscursocriollistaenlaformacióndelaArgentinamoderna,BuenosAires,Sudamericana.

Puentes(2000-2001),publicacióndelCentrodeEstudiosporlaMemoria,LaPlata.

PuiggrósAdriana(1996):QuépasóenlaEducaciónArgentina:desdelaConquistahastaelMenemismo,BuenosAires,Kapelusz.

PuiggrósRodolfo(1971),LoscaudillosdelaRevolucióndeMayo,BuenosAires,Corregidor.

—(1986):Historiacríticadelospartidospolíticos,BuenosAires,Hyspamérica.

Quattocchi-WoissonDiana(1995):Losmalesdelamemoria.HistoriaypolíticaenlaArgentina,BuenosAires,Emecé.

Quiroga,Hugo(1994):Eltiempodel“Proceso”.Conflictosycoincidenciasentrepolíticosymilitares1976-1983,Rosario,

1948

FundaciónRoss.

RaedJosé(1964):ElModernismocomotergiversaciónhistoriográfica,BuenosAires,Devenir.

RaggioSandra(2006):“Entornoala‘Nochedeloslápices’.Labatalladelosrelatos”,enPuentesNº18,LaPlata,Comisiónporlamemoria.

RattoSilvia(1998):“¿Finanzaspúblicasonegociosprivados?ElsistemaderacionamientodelnegociopacíficodeindiosenlaépocadeRosas”,enGoldmanySalvatore(comps.),Caudillismosrioplatenses.

RavinaAurorayotros(2000):HistoriaArgentina.Desdelaprehistoriahastalaactualidad,ColegioNacionaldeBuenosAiresyPágina/12.

RavignaniEmilio(1970):Rosas:interpretaciónrealymoderna,BuenosAires,

1949

Pleamar.

RecaldeHéctor(1985):LaIglesiaylacuestiónsocial(1874-1910),BuenosAires,CEAL.

—(1993):Lasepidemiasdecólera(1856-1895),SaludysociedadenlaArgentinaoligárquica,BuenosAires,Corregidor.

—(1988):Mujer,condicionesdetrabajoysaludlaboral,MinisteriodeSaludyAcciónSocial,BuenosAires.

RevelJacques(1996):“HistoriayCienciasSociales:unaconfrontacióninestable”,EstudiosSociales,nº10..

RevistaPágina/30,n°85,agosto1987.

ReyesAbadieWashington(1986):ArtigasyelfederalismoenelRíodelaPlata,BuenosAires,Hyspamérica.

RiveraJorgeB.:ElgeneralJuanFacundo

1950

Quiroga,CuadernosdeCrisisNº8.

RockDavid(1991a):Argentina1516-1987,BuenosAires,Alianza.

—(1991b):“Argentinaen1914:laspampas,elinterior,BuenosAires”.EnLeslieBethell,HistoriadeAméricaLatina,vol.10.

RodríguezMolasR.(1984):HistoriadelatorturayelordenrepresivoenlaArgentina,Eudeba.

—ElnegroenelRíodelaPlata,PolémicaNº2,CEAL.

Rofman,AlejandroB.yLuisAlbertoRomero(1997):SistemasocioeconómicoyestructuraregionalenlaArgentina,Amorrortu,BuenosAires.

—“ElporquédelasdesigualdadesregionalesenlaArgentina(1930-1970)”,Polémica,n°96,BuenosAires,CEAL.

1951

RomeroJoséLuis(1975),LasideaspolíticasenArgentina,BuenosAires,FondodeCulturaEconómica.

—(1971):“BuenosAires,unahistoria”,enPolémica,nº64,CEAL.

RomeroLuisAlberto(1994):BreveHistoriaContemporáneadeArgentina,BuenosAires,FCE.

RosaJoséMaría:HistoriaArgentina,BuenosAires,Oriente.

RoluetElva:“Conventillosyvillasmiseria”,Polémica,n°62,BuenosAires,CEAL.

RouquiéAlain(1986):PodermilitarysociedadpolíticaenlaArgentina,Hyspamérica.

—(1994):ExtremoOccidente,IntroducciónaAméricaLatina,BuenosAires,Emecé.

SaavedraCornelio(1969):MemoriaAutógrafa.BuenosAires,CarlosPérezEditor.

1952

SabatoHilda(1989):CapitalismoyganaderíaenBuenosAires:lafiebredellanar,1850-1890,BuenosAires,Sudamericana.

SabatoHilda,RomeroLuisAlberto(1992):LostrabajadoresdeBuenosAires.Laexperienciademercado:1850-1880,BuenosAires,Sudamericana.

SabsayFernando(1999):Presidenciasypresidentesconstitucionalesargentinos,BuenosAires,EdicionesBibliotecaNacionalyPágina/12.

SalasHoracio(1996):ElCentenario.LaArgentinaensuhoramásgloriosa,BuenosAires,Planeta.

SalcedoJavier(1995):Alcorta,laéliteylaherenciarecibida,Moreno.

SaldíasAdolfo(1951):HistoriadelaConfederaciónArgentina,BuenosAires,ElAteneo.

1953

SalvadoresAntonino(1940):DespuésdeCaseros:OrganizacióndelaInstrucciónPública,Paraná,EditoresCasaPredassi.

SalvatEditores(1985):HistoriaUniversalSalvat,Barcelona.

SalvatoreRicardo(1998):“Expresionesfederales:formaspolíticasdelfederalismorosista”,enGoldmanySalvatore(comps.):Caudillismosrioplatenses.

SampayArturoE.(1975):LasconstitucionesdelaArgentina(1810/1972),BuenosAires,Eudeba.

SánchezLuisAlberto(1972):BreveHistoriadeAmérica,BuenosAires,Losada.

SarmientoDomingoF.VidadeSanMartín.Ed.Claridad,BuenosAires,1964.

ScennaMiguelA.(1980):Losmilitares,BuenosAires,Ed.deBelgrano.

1954

SegretiCarlosS.A.:“LacartadelahaciendadeFigueroa”,enBarbayMayo(comps.),ArgentinayChileenépocadeRosasyPortales.

SenénGonzálezSantiago(1971):ElsindicalismodespuésdePerón.EditorialGalerna.

SeoaneMaría(1998):Elburguésmaldito.LahistoriasecretadeJoséBerGelbard,BuenosAires,Planeta.

Sidicaro,Ricardo:LostresperonismosEstadoypodereconómico1946-55/1973-76/1989-99,SigloveintiunoeditoresArgentina,2003.

SigalSilvia(2002):“Intelectualesyperonismo”,enNuevaHistoriaArgentinaTomo8,BuenosAires,Sudamericana.

SpinelliE.(1993):“LarenovaciónhistoriográficaenlaArgentinayelanálisisdelapolíticadelsigloXX,1955-1966”,enLahistoriografíaargentinaenelsigloXX,Buenos

1955

Aires,CEAL,T.II.

StabbMartínS.(1969):AméricaLatinaenbuscadeunaidentidad,Caracas,MonteÁvila.

StancanelliPablo(2002):“Apropiarsedelafuentedetrabajo”,LeMondediplomatique,EdiciónConoSur,número38,agosto.

StanleyJ.yBárbaraStein(1973):LaherenciacolonialdeAméricaLatina,México,SigloXXI.

TedescoJuanCarlos(1982),EducaciónysociedadenlaArgentina(1880-1900),CEAL.

TeránOscar(1987):PositivismoynaciónenlaArgentina,BuenosAires,Puntosur.

TernavasioMarcela(1998):“Entreladeliberaciónylaautorización.Elrégimenrosistafrentealdilemadelainestabilidadpolítica”,enGoldmanNoemí,SalvatoreRicardo:Caudillismosrioplatenses,Nuevasmiradasaunviejoproblema,BuenosAires,Eudeba.

1956

TorreJuanCarlos(2002):NuevaHistoriaArgentinaTomo8,Losañosdelperonismo(1943-1955),BuenosAires,Sudamericana.

TownsendEzcurraAndrés(1973):Bolívar,Alfareroderepúblicas,BuenosAires,Libera.

TurCarlosA.(1971):Roca:ElrégimenenArgentina,HistoriadeAméricaenelsigloXX,nº4,BuenosAires,CEAL.

UriarteClaudio(1987):“HistoriadelaNada.Presenteindefinido”,Página/30n°85.

ValesLaura(2002):“Brevereseñadelmovimientopiquetero”,enHIJOS,nº12.

—(2003):“Unmapapiquetero”,BuenosAires,Página/12,9defebrero.

VázquezEnrique(1985):PRN,Laúltima.Origen,apogeoycaídadeladictaduramilitar,Eudeba.

VeigaRaúl(1985):Lasorganizacionesde

1957

derechoshumanos,CEAL.

VerbitskyHoracio(1988):Mediosiglodeproclamasmilitares,Editora/12.

—“Clandestinidad”,enPágina/12,agostode2003.TomadodelyacitadodocumentalEscuadronesdelaMuerte.LaEscuelaFrancesadelaperiodistafrancesaMarieMoniqueRobin.

—“Pecadosydelitos”,enPágina/12,agostode2003.TomadodeldocumentalEscuadronesdelaMuerte.LaEscuelaFrancesadelaperiodistafrancesaMarieMoniqueRobin.

—(2006):Elvuelo,BuenosAires,Página/12Sudamericana.

—(2006):Ezeiza,BuenosAires,Página/12Sudamericana.

Vezzetti,Hugo:PasadoyPresenteGuerra,dictaduraysociedadenlaArgentina,SigloveintiunoeditoresArgentina,2003.

1958

ViaggioJulioJ.(1995):LatramaperversadelNeoliberalismo,BuenosAires,Dialéctica.

VilarPierre.Iniciaciónalvocabulariodelanálisishistórico.Crítica,4ªed.,1982.

WaldmanPeter(1986):Elperonismo1943-1955,BuenosAires,Hyspamérica.

WeinbergGregorio(1984):Debateparlamentario,Ley1420,BuenosAires,CEAL.

WeimbergFélix(1997):“RepercusióncríticadelosCantosdelperegrinodeMármol”,enBarbayMayo(comps.),ArgentinayChileenépocadeRosasyPortales.

WiztnitzerLouis:“Bolívar”,Loshombresdelahistoria,nº15,BuenosAires,CEAL.

ZaiatAlfredo(2001):“¿ALCAoMercosur?”,Cash,nº598.

ZimmermannEduardo(1993):“ErnestoQuesada:LaépocadeRosasyelreformismo

1959

institucionaldelcambiodesiglo”,enLahistoriografíaArgentinaenelsigloXX,BuenosAires,CEAL.

[1]Todoeshistoriaeselnombredeunarevistaargentinadegrandifusión,fundadaen1967ydirigidaporFélixLuna.[2]Unacomunidadcientíficaestáconstituidaporaquellosprofesionalesquepracticanunaespecialidad,hanrecibidoparecidaeducaciónyleídolosmismoslibros,enseñancolegiadamenteasussucesores,mantienenciertacomunicacióninternaatravésdesociedades,congresos,revistasyotrasvíasmenosformales,sobrelabasedeunarelativa–porsudiversidad–peroefectivaunanimidaddejuiciossobreeloficio(CarlosBarros,“ElparadigmacomúndeloshistoriadoresdelsigloXX”).[3]ParaLuisGonzález,eslahistoriaquesiguelospasosdeHeródoto:paraelprimerhistoriadorlahistoriafueunaespeciedeviajeporeltiempoquesehacía,alrevésdelosviajesporelespacio,conojosypiesajenos,peroqueprocurabaparecidodeleitealdeviajar(Pereyra,Villoroyotros,1984).

1960

[4]MarcBloch,1886-1944,asesinadoporlosnazisporsulaborenlaResistenciafrancesadurantelaSegundaGuerraMundial.[5]DefinicióndelDiccionarioEnciclopédicoLexis/22,Vox.[6]Lahistoriacuantitativabuscaenlosarchivosdatosnuméricossobrelapoblación,laeconomía,lasalud,paratratar,pormétodosestadísticos,dereconstruirseriesdeprecios,salarios,exportacionesquedemuestrenelcomportamientodeunasociedad,delarealidadestudiada,ydesustransformaciones.Deestemodosepuedenanalizarmejorlostiemposbrevesdelosciclosylascrisisdemográficas,agrícolasycomerciales,yseledamásimportanciaalosprocesos(medianaylargaduración)quealahistoriapolítica.[7]JustamenteéseeselmomentoenelqueseaceleraelprocesodeprofesionalizacióndelahistoriografíaenEuropaylainfluenciallegaaestastierras(verpuntoI.3).[8]ElgobiernodelaRevolucióndeMayoleencargaenprimerainstanciaunahistoriaaPerdriel,peroconeladvenimientodelDirectorio,elsubsidioparaestatareaseleotorgaaldeánFunes.

1961

[9]Porejemplo,Guevara:HistoriadelParaguay,RíodelaPlatayTucumán.[10]Firmóconelseudónimo“GualyJaén”;BiographicalsketchofGeneralSanMartinattachedtoPeruvianPamphlet,beinganexpositionoftheAdministrativeLabourofthePeruvianGovernment,1823.[11]PedrodeAngelisnacióenNápolesen1784,ycolaboróendistintosdiccionariosbiográficosfranceses,asícomoenhistoriasdelapinturaydelamúsicayen“Memoriashistóricas,políticasyliterariasdelreinodeNápoles”.Vinoanuestropaísen1826,invitadoporRivadaviapararedactarunosdiarios.[12]DeAngelisfirmaladedicatoriadeestemodo:“Sumásobsecuenteyobedienteservidor”.[13]TituladaLaRevoluciónArgentina;seextendíahastaelaño1827.[14]“Esteescritor[López]debetomarseconcautela[...]escribelahistoriamásbiensegúnunateoríabasadaenhipótesis,queconarregloaunsistemametódicodecomprobación[...]subagajeesmuyliviano.Guiadoporlabrújuladesuteoría,afirmaencadapáginalocontrario

1962

deloquedicenlosdocumentos[...]todoesfalsoyarbitrario”.[15]VerdefiniciónenpuntoI.1.deestecapítulo.[16]A.Cattaruzza,op.cit.Porelcontrario,NorbertoD’Atri(enA.Jauretche,op.cit.),mencionacomo“revisionistasindependientes”aCarlosHerasyJoaquínPérez,quetuvieronunaimportantelaborhistoriográficasinajustarsealoscánonesdelliberalismo,peronoseembanderaronenelrevisionismonisedefinieroncategóricamente.[17]SegúnQuattrocchi,esconsideradoporsuscolegasrevisionistascomoelmásprofesionalyelmásseriodetodosellos,juntoconIrazusta.[18]SegúnEduardoJ.Míguez,“Elparadigmadelahistoriografíaeconómicosocialdelarenovacióndelosaños‘60,vistosdesdelosaños‘90”,enGalanteyPagano(1993).[19]Vecino:individuocasado,afincado(concasapobladapropia)yconunaactividadlucrativalícitaenunaciudadhispanocolonial,porlocualselereconocíanciertosderechosdeparticipaciónenlosasuntosdelamisma.

1963

[20]Hinterland:nombrequesedaalterritorioquedependegeográfica,económicaopolíticamentedeunaregióncostera.[21]Paraanalizarmásprofundamenteestetema,véaseJoseCarlosChiaramonte(1997).[22]Enrealidad,seautodesignó(HalperínDonghi,1986),porloquecarecíaderepresentatividad.[23]Definiciónde“gaucho”deHoracioGiberti,citadoporJorgeGelman(1998a).[24]Elneoclásicobuscabasusfuentesdeinspiraciónenlaantigüedad,especialmenteenGreciayRoma.[25]ElbarrocoqueseintrodujoenAméricadesdeEuropaenlossiglosXVIIyXVIIIsecaracterizaporunagranornamentaciónyelpredominiodelaslíneascurvas.Seimpusosobretodoenlaarquitecturacolonial,enlaconstruccióndeiglesiasyedificiospúblicos.[26]DefinicióndelaprimeraedicióndelDiccionariodelaRealAcademiaEspañola,citadoporJoséCarlosChiaramonte(1997).[27]Eltérmino“montonera”seaplicaenlospaísesdelconosurlatinoamericanoaciertosgruposdejinetesarmadosquepeleaban“enmontón”,participandoenlas

1964

guerrasdelaindependenciay,posteriormente,enlasguerrascivilesdelasnuevasrepúblicas.Erantropasomiliciasquenosesujetabanalordenregulardelosejércitos,ycuyadisciplinasebasabaesencialmenteenlasolidaridadespontánea,asícomoenelacatamientoasusjefesocaudillos.Constituidasprincipalmenteporgauchosyotrospobladoresdelacampaña,practicarontácticasoriginalesydesarrollaronunaespeciedeguerrillarural,aunquetambiénllegaronaformarverdaderosejércitos.[28]Llanero:habitantedelosLlanos,regiónplanadelsurdeVenezuelayestedeColombia,irrigadaporelOrinocoyafluentesdelAmazonas.Másespecíficamente,designaalossectorespopularesqueocupabanlaregiónenlaépocacolonialyacomienzosdelaindependencia,dedicadosalaactividadganadera.Lapropiedadterritorialnoestabaentoncesclaramenteestablecida,ynumerososocupantesvivíandelganadocimarrónoderebañospropiosentierrasfiscalesoajenas.Eranmestizos,mulatos,negros,pardosengeneral,ysuformadevidaseasemejabaaladelgauchoenelRíodelaPlata.Lucharonencontradelgobiernoaristocrático

1965

mantuanodelazonadeCaracas(llamadosasíporelusode“mantas”ocapas),lideradosporelespañolBoves,ydespuésde1815afavordelaindependenciaconelgeneralJoséAntonioPáez(excapatazdehacienda).[29]Autonomía:Facultaddegobernarseporsuspropiasleyes.[30]Federaciónesunmododeorganizacióndeunarepública,mediantelauniónoasociaciónvoluntariadeestadosoprovincias,quesientenotienenlaideadeformarunamismanación.Paraconstituirelgobiernocentraldeleganalgunasdesusatribuciones:porejemplo,lasoberaníaencuantoarelacionesexteriores.Confederaciónesunauniónoalianzaentrevariasnacionesoestadossoberanosparaunfinúnico,comoporejemploparalacooperaciónydefensamutua.Noposeeunpoderdirectosobresusestados,provinciasociudadanos,loqueladiferenciadelafederación.[31]Ciudadhanseática:pertenecienteaunaligacomercialdeEuropadelnorte,quedurantelaEdadMediamonopolizógranpartedelcomercio.Gozabadeprivilegioscomolalibertaddenavegaciónylaexencióndederechosaduaneros

1966

[32]YalehabíaexplicadoaO’Higgins,enoctubrede1827,surelaciónconRivadavia:“yohedespreciadotantosusgroserasimposturascomosuinnoblepersona.ConunhombrecomoéstealfrentedelaadministraciónnocreínecesarioofrecermisserviciosenlaactualguerracontraelBrasil,porelconvencimientoenqueestabadequehubieransidodespreciados;conelcambiodeadministraciónhecreídodemideberelhacerlo”.Ylohizo,peronorecibiórespuesta(citadoporMedrano,1995).[33]SegúnMyers,“proclamadascomovalorunayotravez,lapublicidaddelosactospúblicosylalibertaddepensamientoyexpresiónfueronsistemáticamentevioladasenlapráctica”enlosgobiernosquehubodesde1810,aunqueestasituaciónhabíasidoprácticamentesuperadaenlaépocarivadaviana.[34]Ésterenuncióel7dediciembre,yfuereemplazadoprovisoriamenteporelexgobernadorManuelPinto.ElgeneralPintomurióalañosiguiente,yensulugarfueelegidoPastorObligado.[35]SistemaformuladoporA.Comte,segúnelcualelhechoeslaúnicarealidadcientífica,ylafilosofíaesla

1967

cienciaquecoordinalosresultadosdelascienciasparticulares(BiaginienDiTella,1989).[36]Secularizar:transformarloreligiosoenlaico;cambiarlasnormasreligiosasporprincipiosmoralesojurídicos.Laico:queprescindedelainstrucciónreligiosa.[37]Laguerrasedesatóen1879debidoalosintereseschilenossobreelsalitrequeestabanexplotandoenterritoriosbolivianosyperuanos;finalizóconeltratadodeAncónen1883,conlacesióndePerúdelasprovinciassalitrerasdeTarapacá,TacnayArica,yladeBoliviadelafranjamarítimadeAtacama(deestemodoBoliviapierdelasalidaalmar).[38]AltomarChileAtacama,pretendíatodoelterritorio,peroArgentinahabíarecibidolaPunadeAtacamadeBoliviaacambiodelaprovinciadeTarija.[39]Mayoríaabsoluta(lamitadmásuno)deltotaldelosmiembrosdelascámaras,requeridosparapodersesionar.[40]Radicalsignificadrástico,extremista[41]El18deagostode1964,22estudiososdetodaslaspartesdelmundosuscribieronunánimementeunadeclaracióndelaUNESCOsobrelasrazas,quesostiene,entreotrospostulados,quetodoslossereshumanos

1968

vivientespertenecenaunaúnicaespeciedenominadaHomoSapiensydesciendendeuntroncocomún.Quedaencontroversialacuestióndelamanerayelmomentoenquesehabríandiversificadolosdiferentesgruposhumanos.Lasdiferenciasentrelossereshumanossedebenadiferenciasenlaconstituciónhereditariayalaaccióndelambientesobreelpotencialgenético.Lamayorpartedeestasdiferenciasdependendelainteraccióndelasdosclasesdefactoresmencionadas.Existenclarasdiferenciasfísicasmediasentrelaspoblacionesquevivenendiferentesregionesdelglobo.Muchasdeellassondenaturalezagenéticayconsisten,amenudo,envariacionesdefrecuenciadelospropioscaractereshereditarios.[42]En1915AlfredoPalacioshabíafundadoelPartidoSocialistaArgentino,quesedisuelveenpocosaños;PalaciosretornaalPSen1931.En1918otrogrupodeexpulsadosdelPSporestarendisidenciaconlaconduccióndelpartido,formanelPartidoSocialistaInternacional,queapoyabaalarevoluciónrusade1917yquemástardeformaríaelPartidoComunista.[43]Estenuevomovimientoseráelultraísmo,gestado

1969

enEspañaycontinuadoporlospoetasCésarVallejoenPerúyVicenteHuidobroenChile.Seexpresaestéticamentedejandodeladolarima,laanécdotaylodescriptivo.Trabajaráconsímbolosymetáforas,poniéndosemásalládelarealidadcotidiana.Aunqueestevanguardismotuvovidaefímera,renovólamaneradeescribirenelfuturo,alejandoelrelatodelrealismodescriptivo.[44]ProductoBrutoInterno,indicadoreconómicoenlacontabilidadnacionalqueexpresalasumaderiquezasproducidasporunpaíseneltérminodeunaño.[45]NopuedoexplicarmequelaTV,queesunorganismopreponderantementecultural,queentraenlacasadetodoslosargentinossinpedirpermisoanadie,puedaestarenmanosdequienesdefiendenotrosinteresesquenosonlospurosinteresesdelacomunidad.JuanDomingoPerón,28/5/1974,citadoporGarcía(2004).[46]Laspersonas,medianteunformulario,sepodíannegaraqueseleshicieraeldescuentoparalaFundación;peroeltemoralasrepresaliasporlaobsecuenciadelosfuncionarios,queeramucha,hacíaquepocoslo

1970

presentaran.[47]SegúnPotash,estanuevaconspiracióndirigidaporelexcoronelJoséF.SuárezteníacomoobjetivoasaltarlaresidenciapresidencialyasesinaraPerón.Trasladetencióndelcabecilla,éstefuetorturadoycientosdecivilesopositores(radicalesydeotrospartidos)fueronaprisión.ParaGonzaloChaves,tambiénlassublevacionesdel28/9/51yladel16/6/55tuvieroncomoobjetivoatentarcontralavidadePerón.[48]Cártel:Organizacióndeempresariosdeunaramadeproducciónconelfindedominarelmercadoyconseguirelmonopolio.[49]Esteimpuestoalaherenciafueeliminadodurantelaúltimadictadura,cuandoelministrodeEconomíaMartínezdeHoz,defamiliaterrateniente,habíaheredadonumerososbienes.[50]Elarteprocesualsecaracterizapormostrarelprocesodetransformacióndelaobraalaccionarsobrelanaturalezamaterialyfísica.ElarteecológicosedesarrollaenlagaleríaoMuseo.Elland-artllevaríalatransformaciónalanaturaleza.[51]Lapelícula“Lanochedeloslápices”,hechaenbase

1971

allibrohomónimodeMaríaSeoaneyHéctorRuizNúñez,centraelrelatoentornoalacampañaporelboletoestudiantilenLaPlata(enlaquehabíanparticipadolamayoríadelossecuestrados),susolidaridad,amoryangustiadentrodelsufrimientoenlosCentrosClandestinosdeDetención.Endemocraciaseestablecelafechadel16deseptiembrecomo‘DíadelosDerechosdelEstudianteSecundario’’,incorporadoalcalendarioescolardecadaciclolectivo.LaEscuelaSuperiordeComercio“CarlosPellegrini”,hizolapelículaFloresdeSeptiembre,Recuerdosymemoriasdeunaescuelasecundariaenladictaduraenelaño2003,recordandolosidealesylamilitanciadesusjóvenesalumnospresosydesaparecidos.[52]VéanseloscasosdeZanónenelartículodeAdrianaMeyer(Página/12,8dediciembrede2003),yeldeBrukmanenelartículodeClaudiaKorol(“Brukman:elnuevoañodelasobrerassinpatrón”,Página/12,31dediciembrede2003).[53]Tomélacalificación“inesperado”deltítulodellibrodeJoséNatansonElpresidenteinesperado.ElgobiernodeKirchnersegúnlosintelectualesargentinos(2004a).

1972

[54]LíderdelARI.[55]Sociólogonorteamericano,polémico,críticodelapolíticaexteriornorteamericana.[56]Sociólogo,exdecanodelaFacultaddeCienciasSocialesdelaUniversidaddeBuenosAires.[57]Escritor,especialistaentemasdecomunicaciónycultura.

1973

TableofContents

Portada 2Legales 4Capítulo1-Brevepanoramadelahistoriografíaargentina 6

I.Lahistoriaysushistoriadores 9II.PrincipalescorrienteshistoriográficasenlaArgentina 40

Documentos 78Capítulo2-Larevoluciónamericana(1806-1811) 82

I.LaformacióndeunaconcienciapatrióticaaprincipiosdelsigloXIXennuestroterritorio

82

II.InglaterraylaAméricahispánica:lasinvasionesinglesas 95

III.Conflictosinternosyexternos:eldifícilgobiernodeLiniers 112

IV.Cisnerosyelderrumbedelpoder 120

1974

españolenAmérica 120

V.LarevoluciónenBuenosAires 131VI.Laguerraporlaindependencia 148VII.Guerrayeconomía 158VIII.Sociedadymentalidadrevolucionaria 164

IX.Arteyculturaenlarevolución 179X.Ladiferenciaciónideológica 185Documentos 193

Capítulo3-ElpodercentralylasProvincias¿Unidas?(1811-1820) 213

I.EldespotismodeBuenosAires 213II.LaAsambleadelañoXIII 234III.ElDirectorio 259VII.SanMartínysuplancontinental 319VIII.¿Quépasabaenelmundo?(1810-1852) 341

Documentos 352Capítulo4-Losgobiernos 376

1975

I.Lasprovinciashacia1820 376II.Elsurgimientodeloscaudillos 384III.Federalismo,regionalismo,unitarismo 396

IV.Lacrisisdelaño1820 401V.EldobleregresodeRivadaviaalgobierno 417

VI.Estadodelasguerrasporlaindependencia 457

VII.Elproyectofederal:elgobiernodeDorrego 475

Documentos 485Capítulo5-LahegemoníadeRosas(1829-1852) 508

I.AccesodeRosasalpoder 508II.ElprimergobiernodeRosas 520III.Losindígenasylaocupacióndeterritorios 530

IV.Elinterregno 548V.ElsegundogobiernodeRosas 561

1976

VII.LavidaculturalenlaépocadeRosas 589

VIII.LaoposiciónaRosas 611Algunasinterpretacionessobreelperíodo 637

Documentos 654Capítulo6-LaConfederaciónArgentinacontralahegemoníaporteña(1852-1861)

675

I.Losprimerospasosparalaorganizaciónconstitucional 675

III.UrquizaylaConstituciónNacional 692IV.LasluchasentrelaConfederaciónyelEstadodeBuenosAires 706

V.Lainestableuniónnacional 717VI.¿Quépasabaenelmundo?(1852-1916) 729

Algunasinterpretacionessobreelperíodo 750

Documentos 760

1977

Documentos 760Capítulo7-EltriunfodeBuenosAiresylaconstruccióndelEstadoargentino(1861-1880)

772

I.Civilizaciónobarbarie:unproyectoparaelpaís 772

II.Mitrepresidente(1862-1868) 787III.LaguerracontraelParaguay 798IV.PresidenciadeSarmiento(1868-1874) 815

V.Economíaysociedad(1860-1880) 831VI.NicolásAvellaneda(1874-1880) 857VII.Eldesarrollocultural 870VIII.Laconquistadelosterritoriosindígenas 881

Documentos 892Capítulo8-LaArgentinaoligárquica(1880-1916) 911

I.Pazyadministración 911II.Lapolíticalaicistaylaeducación 936

1978

III.LaRevolucióndel90 946IV.Inmigraciónypolítica 956V.Laexpresióndelanuevasociedad 975VI.Desarrolloycrisisdelapolíticaoligárquica 996

Algunasinterpretacionessobreelperíodo 1023

Documentos 1030Capítulo9-Lasprimeraspresidenciasradicales(1916-1930)

1043

I.Yrigoyenenelgobierno 1043II.Elnacionalismodurantelosgobiernosradicales 1065

III.LapresidenciadeAlvear 1078IV.LasegundapresidenciadeYrigoyen 1085

V.Arteyculturaenesteperíodo 1091VI.¿Quépasabaenelmundo?(1916-1930) 1105

Documentos 1116

1979

Capítulo10-LaDécadaInfame(1930-1943)

1123

I.Larestauraciónconservadora 1123II.Lacrisisde1930 1129III.La“legalidad”enlaDécadaInfame 1133

IV.Elneocolonialismoeconómico 1140V.LospartidospolíticosenlaDécadaInfame 1146

VI.Eldesarrolloestéticoduranteesteperíodo 1153

VII.¿Quépasabaenelmundo? 1169Algunosinterpretacionessobreelgolpedel30 1178

Documentos 1186Capítulo11-ElproyectodePerón(1943-1955) 1194

I.Introducción 1194II.Elgolpedeestadode1943 1198III.Situacióndelaindustriahacia1943 1204

1980

II.Elgolpedeestadode1943 1198III.Situacióndelaindustriahacia1943 1204IV.Génesisdelperonismo 1214

V.Perónenelpoder 1235VI.Lasmedidaseconómicas 1254VII.Lapreparacióndelgolpemilitar 1263VIII.Laexpresiónartísticayliteraria 1279IX.¿Quépasabaenelmundo? 1293Algunasinterpretacionessobreelperíodo 1304

Documentos 1313Capítulo12-RevoluciónLibertadoraydemocraciascondicionadas(1955-1966)

1325

I.“LaRevoluciónLibertadora” 1325II.Lapolíticaeconómica 1333III.LaResistenciaPeronista 1340IV.Elecciones 1349V.LapresidenciadeFrondizi 1352

1981

VII.LapresidenciadeIllia 1381VIII.Labúsquedadelcambioenlasartes 1399

IX.¿Quépasabaenelmundo? 1417AlgunosanálisissobrelaRevoluciónLibertadora 1425

Documentos 1433Capítulo13-Dependenciaoliberación(1966-1976) 1441

I.Elensayoautoritariodela“RevoluciónArgentina” 1441

II.Ladependencia 1454III.Laluchaporlaliberación 1464IV.Lacrisisdeladictadura 1480V.“Cámporaalgobierno,Perónalpoder” 1493

VI.ElplaneconómicodeGelbard 1505VII.Perón-Perón 1520VIII.Lasartesvisuales 1538IX.¿Quépasabaenelmundo? 1550

1982

Documentos 1567Capítulo14-TerrorismodeEstadoyneoliberalismo(1976-1983)

1572

I.El”ProcesodeReorganizaciónNacional” 1572

II.TerrorismodeEstado 1585III.Lapolíticaeconómicadeladictadura 1608

IV.Lapolíticalaboral 1619V.LaGuerradeMalvinas 1625VI.Latransiciónhacialademocracia 1632VII.Lasituacióndelasartesvisualesdurantelaúltimadictadura 1637

VIII.¿Quépasabaenelmundo?(1976-1983) 1641

Documentos 1646Capítulo15-Lasdemocraciasdemercado(1983-2001) 1668

1983

Capítulo15-Lasdemocraciasdemercado(1983-2001)

1668

I.LapresidenciadeAlfonsín 1668II.LaspresidenciasdeMenem(1989-1999) 1692

III.LapresidenciadeDelaRúa(1999-2001) 1737

VI.Algunosaspectosdelasartesvisuales 1763

VII.¿Quépasabaenelmundo? 1770Documentosylecturas 1788

Capítulo16-Argentinaacomienzosdeltercermilenio 1808

I.Sociedadyparticipación 1808II.FuncionariosenejerciciodelPoderEjecutivo:laspresidenciastransitoriaspostDelaRúa

1834

III.NéstorKirchner:elpresidenteinesperado 1855

IV.¿La“revolucióndigital”? 1886

1984

Bibliografíayreferenciasalostextoscitados 1919

1985


Top Related