Transcript

CADENA DE FAVORESComo seres humanos nacemos insertos en un mundo, en un pas, en una comunidad. Muchas veces, la idea de !ormar" parte# de estos conte$tos m%s amplios s&lo 'ueda re!erida a (hacer uso) de lo 'ue ello nos *rinda, sin tomar conciencia de nuestro rol en relaci&n con su pro+reso, *ienestar , e'uili*rio, entre otras.-.u/ posi*ilidades tenemos de actuar, incidir, contri*uir, etc, so*re el medio en 'ue vivimos0, -ser ciudadanos s&lo nos da los *ene1cios de ha*itar en un lu+ar con sus privile+ios o en al+o nos responsa*ili2a so*re lo 'ue en nuestro medio ocurra0, -'u/ pasara si empe2%semos a pensar +ratuitamente en contri*uir al *ienestar de otros, a3n cuando no los cono2ca0Esta pelcula es una emotiva invitaci&n a a*rir nuestra mirada , tomar conciencia de c&mo se puede incidir positivamente en el *ienestar de otros. Ella promueve, entre otras, la re4e$i&n en torno al altruismo, preocupaci&n por el *ienestar com3n , a la con1an2a como elemento *ase para actuar e impactar en el mundo. Esta herramienta entre+a pautas para promover esta re4e$i&n aprovechando el potencial !ormativo de esta pelcula.O56E78VOS9 Re4e$ionar so*re el altruismo , la preocupaci&n por un *ienestar 'ue va,a m%s all% del individual.9 Conocer , valorar nuestro actuar en el mundo , reconocer los valores 'ue nos mueven a intervenir en /l.9 Re4e$ionar en torno a la con1an2a en uno mismo , los dem%s como *ase para poder actuar e impactar en el mundo.9 :romover la visuali2aci&n del ser humano como parte de una sociedad m%s amplia dela 'ue tam*i/n se es responsa*le....:ASOS A SE;? minutos@. Se su+iere revisar propuesta de motivaci&n 'ue inclu,e esta actividad.MOTIVACINAntes de comenzar la pelcula, se invita a los participantes a acercarse en un crculo o medialuna, y se hace una breve resea de la misma !se puede leer"# $%sta es una pelcula de %stados &nidos, basada en el libro $'ay it (o)ard*+ (ue realizada en una ,poca en -ue, producto de la individualizaci.n, por un lado y /lobalizaci.n por el otro, e0istan /raves muestras de violencia y divisi.n entre las personas de la sociedad+ %n respuesta a ello, aparece esta esperanzadora historia+ A raz de la pelcula, en un cole/io de %stados &nidos se cre. un movimiento $'ay it (o)ard*, en -ue 12 nios hacen distintas acciones sociales+ 3a pelcula ha causado diversas reacciones y comentarios, por lo -ue la invitaci.n es a prestarle mucha atenci.n al mensa4e -ue nos -uiere transmitir para lue/o poder poder discutir en torno a ello*=. Mostrar pelcula >=AA [email protected]. 8mpresiones +enerales >? minutos@

82+ ;Creen -ue ustedes, hoy, son capaces de producir cambios en la sociedad>88+ ; ;C.mo se desarrolla>NO7AC si cuenta con mu, poco tiempo, se su+iere seleccionar s&lo al+unas de las pre+untas propuestas.c. Cada +rupo de*er% ele+ir un representante 'ue e$pon+a la pre+unta 'ue m%s les +ust& en un plenario +eneral.G. :lenarioC >=F minutos@Hos representantes de cada +rupo de*er%n presentar *revemente la pre+unta , respuesta 'ue eli+ieron e$plicando el motivo de su elecci&n. El conductor tam*i/n puede esco+er una pre+unta en particular 'ue le pare2ca m%s relevante.?. CierreC >? minutos@8nvite a losIas estudiantes a responder *revemente en una tarBeta en *lanco (-C&mo me +ustara a,udar a 'ue mi pas >o mi escuela, el mundo, mi *arrio, entre otras posi*ilidades 'ue re1eran a una comunidad m%s amplia@ est/ meBor0 O -c&mo podra contri*uir ,o, con mis ha*ilidades, a la comunidad en 'ue vivo0 Se puede a*rir la pala*ra a 'uienes 'uieran comentar sus respuestas.II%AB (&%JKA 'AJA %3 CI%JJ%L %l altruismo es un valor -ue ha sido muy discutido por lo ut.pico -ue resulta pensar en hace al/o sin recibir nada a cambio !en tanto siempre se recibe al/o# reconocimiento social, a7ecto, satis7acci.n, entre otras" y por-ue se basa en un acto /eneroso, -ue no necesariamente se centra en la idea de -ue somos responsables del medio en -ue estamos insertos+ Bin embar/o, es un valor -ue hoy en da desa7a la mirada y posici.n individualista con -ue vivimos en el mundo+ L 3a pelcula motiva un $estar en el mundo* m@s consciente de las necesidades de otros y de nuestras posibilidades de contribuir en su resoluci.n+ Bin duda, no todos debemos impactar sobre el conte0to -ue nos rodea de una misma 7orma+ Nuestra diversidad nos desa7a a revisar c.mo, con nuestras habilidades e intereses, podemos tomar decisiones -ue no s.lo contribuyan a nuestra satis7acci.n, sino tambi,n al bienestar comMn+ Todos podemos producir cambios en nuestro medio+ L %l sistema $cadena de 7avores* nos muestra c.mo nuestro actuar tiene incidencias sobre otros, no s.lo en 7orma directa sino tambi,n indirecta+ &n actuar comprometido y responsable con la 7elicidad de otros es conta/ioso y /enera nuevas iniciativas -ue contribuyen a construir me4ores sociedades+ L 'ara actuar e impactar es necesario reconocer y conHar en las propias capacidades+ $Cambiar el mundo* es un desa7o -ue puede sonar ut.pico e inalcanzableN peor cuando se reconocen las propias habilidades y se proyectan pe-ueos actos -ue tienen repercusiones positivas sobre otros o elmedio, -ueda demostrado -ue cada persona tiene posibilidades de contribuirO hay -ue comenzar por conHar en las propias capacidades y deHnir c.mo usarlas en beneHcio de otros+ L 3a conHanza en uno mismo es un valor importante de transmitir, ya -ue 7ortalece la autoestima y promueve la acci.n en los 4.venes+ L Trevor no construy. solo la cadenaN la ayuda, apoyo y conHanza -ue en ,l depositaron otros persona4es 7ue central para -ue esta acci.n -ue pareca imposible no s.lo 7uncionara sino adem@s se propa/ara+B&5%J%NCIABL 'odra ser importante aclarar al/unos conceptos !altruismo, utopa, pre4uicios" con los estudiantes de se/undo ciclo antes de comenzar el cineP7oro, esto les permitir@ estar m@s capacitados para entender la tem@tica y le dar@ al conductor una buena idea de c.mo se mane4an los estudiantes en este tema+L %l material /enerado a partir del cierre de este encuentro puede ser rePutilizado en otra instancia+ %l desa7o a pensar en -u, y c.mo se puede cambiar el mundo desde las propias habilidades es una pre/unta -ue permiteintroducir, entre otros, el tema del proyecto de vida y el desa7o de realizar un proyecto ciudadano de curso+ L (rente al tema del altruismo y preocupaci.n por el bienestar comMn, como en todo tema val.rico, pueden haber opiniones diversas+ %s relevante en7atizar -ue se discuten ideasN por tanto, no hay lu/ar para ata-ues personales+ 3os desacuerdos no son un problema, sino una oportunidad -ue incita a re6e0ionar m@s pro7undamente y buscar entender la postura del otro sea o no posible la construcci.n de un consenso+ L Al realizar un cine 7oro, especialmente cuando es una metodolo/a poco conocida para los estudiantes es importante e0plicitar desde el comienzo -ueen ellos el ob4etivo es re6e0ionar a partir de una pelculaN no verla, solamente+ %l cine 7oro es una oportunidad entretenida de aprender y no un tiempo de descanso sin sentido+ L $Cadena de 7avores* es una pelcula de /ran ri-ueza para promover la re6e0i.n crtica 7rente a distintas tem@ticas val.ricasN por tanto pueden hacerse mMltiples adaptaciones a este cine 7oro dependiendo de las necesidades y ob4etivos del usuario+ %n la Hcha de la pelcula -ue se presentaa continuaci.n se propone un listado de otras tem@ticas -ue esta historia invita a discutir+ L %n caso de contarse con escaso tiempo para el desarrollo de una actividad como ,sta, el conductor puede seleccionar las escenas de la pelcula -ue permitan la re6e0i.n esperada, cuidando de no obstaculizar la comprensi.n del relato+ %n caso de optar por esta alternativa, se su/iere e0plicitar desde el principio la opci.n tomada de modo de no a7ectar la motivaci.n de los estudiantes ni a7ectar el clima de traba4o+(IC9A '%3QC&3A $CAI%NA I% (AVOJ%B*Direcci&n C Mimi Heder.AJo C AFFFDuraci&n C A horas , A minutos.Sntesis pelcula


Top Related