Transcript
Page 1: BOLETÍN VIRTUAL U N I V E R S I D A D S E Ñ O R D …€¦ · proceso de actualización con-La Escuela de ingeniería Agroindustrial y Comercio Exterior , organiza el Semina-rio:

tinua acordes con las necesi-

dades presentes y futuras del mercado. Por esta razón a todas las personas que estén interesadas en obtener un

titulo universitario como INGENIERO AGROINDUS-TRIAL Y COMERCIO EXTE-

RIOR todavía pueden ser parte de esta ciudad universi-taria en donde obtendrán

calidad educativa que les per-mitirá enfrentarse a un mun-do laboral cada vez más com-

Con mucho optimismo y bue-

na energía se percibió en es-tudiantes y docentes de la Universidad Señor de Sipan al iniciar las clases de este pri-

mer semestre académico 2013-I. La innovación es una de las

principales características de la Escuela de Ingeniería Agroindustrial y Comercio

Exterior, por eso esta presti-giosa escuela inicio su primer periodo del año 2013-I, con

nuevos retos y diversos con-venios que aportan valor al nivel educativo de los estu-

diantes. Se están generando nuevos proyectos, con por ejemplo

proyectos para el área de lácteos y cárnicos en la planta piloto y su equipamiento,

proyectos de aprendizaje-

servicio entre otros. Esta escuela de Ingeniería Agroindustrial y Comercio Exterior es la carrera del

futuro que se mantiene a la

vanguardia del mercado labo-ral, manteniéndose en un proceso de actualización con-

La Escuela de ingeniería

Agroindustrial y Comercio

Exterior , organiza el Semina-

rio: LA EXPORTACIÓN DE

SERVICIOS EN EL PERÚ,

“Situación Actual y Perspecti-

vas”. Que se llevará a cabo el

25 de mayo de este año en el

Auditorio Centro Cultural de

la Universidad Señor de Sipan

en el campus Universitario,

Carretera a Pimentel Km 5.

Este seminario está dirigido a

profesionales y Estudiantes de

Ing. Agroindustrial y Comer-

cio Exterior, Negocios Inter-

nacionales, Turismo y Nego-

cios, Ing. Industrial. Ing. de

Industria Alimentarias, Ing.

Agrícola, Comercio y Nego-

cios Internacionales de las

diferentes Universidades del

País. A empresarios, y Público

en general.

Pie de imagen o gráfico.

Iniciaron las clases en la Universidad Señor de Sipan Mucho optimismo en este nuevo semestre 2013-I

C O N T E N I D O :

Ceremonia de Recibimiento Cachimbos 2013-I

2

La Planta Piloto Industrial en producción continúa

2

Actividades Acadé-micas de la Escuela de Ingeniería

2

Programa Radial “SIPÁN AGROEXPOR-TADOR”

3

Proyecto PADEL “SIPAN AGROEXPOR-TADOR”

3

VII FESTIVAL DE LA VENDIMIA OMATE 2013 Y VIII FERIA AGROINDUSTRIAL

3

12 Primeros egresa-dos de la EAP. de Ingeniería Agroin-dustrial y Comercio

4

SEMINARIO:

LA EXPORTACIÓN DE SERVICIOS EN EL PERÚ

U N I V E R S I D A D

S E Ñ O R D E S I P A N

BOLETÍN VIRTUAL

“SIPÁN AGROEXPORTADOR” DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL Y COMERCIO EXTERIOR

3 0 D E A B R I L D E L 2 0 1 3 V O L U M E N 0 1

P U N T O S D E

I N T E R É S :

A g r o i n d u s t r i a

tendrá buen año

en 2013 si se man-

tiene competitivi-

dad de cultivos

peruanos.

Orégano, con

demanda en paí-

ses europeos y

norteamericanos.

Sectores cons-

trucción y agroin-

dustria atraen a

i n v e r s i o n i s t a s

extranjeros.

El Perú tendrá

120 mil hectáreas

nuevas para culti-

vos de exporta-

ción.

Page 2: BOLETÍN VIRTUAL U N I V E R S I D A D S E Ñ O R D …€¦ · proceso de actualización con-La Escuela de ingeniería Agroindustrial y Comercio Exterior , organiza el Semina-rio:

P Á G I N A 2

NÉCTAR DE

FRUTAS “NÉCTUSS” 100 %

NATURAL DE PURA FRUTA

Un saludo a todos

nuestros nuevos inte-

grantes de la USS

La Planta Piloto Industrial en producción continúa este 2013

Actividades Académicas de la Escuela de Ingeniería Agroindustrial y

Comercio Exterior 2013 - I

Ceremonia de Recibimiento de Cachimbos 2013-I La Universidad Señor de Sipan

les da la bienvenida a una nue-

va vida de retos y logros Ex-

presaban emocionados las

autoridades, de la Universidad

Señor de Sipan, al dar la bien-

venida a los cachimbos de las

Escuelas de Ingeniería Agroin-

dustrial y Comercio Exterior,

a este nuevo ciclo 2013-I.

En la ceremonia, realizada el

24 de abril en el del centro

cultural de la USS, reinó la

algarabía y entusiasmo de los

nuevos alumnos de nuestra

prestigiosa universidad. Un

alumno representante de los

ingresantes dio un breve dis-

curso en representación de sus

compañeros y expresó su

alegría de esta nueva vida uni-

versitaria con las siguientes

palabras ... “Estamos en una de

las mejores universidades… ha

sido difícil llegar hasta aquí,

pero más difícil será mantener-

se…debemos dar lo mejor de

nosotros para ser los mejo-

res”. El evento contó con la

presencia, del Director de

Bienestar y Asuntos Estudianti-

les, Mg. Martín García Ramírez,

así como autoridades de cada

escuela profesional Ing. Wi-

lliam Aldana Juarez, represen-

tante de la Escuela de Ingenier-

ía Agroindustrial y Comercio

Exterior e Ingeniería de Siste-

mas Ing. Luis Vives Garnique, e

invitados especiales, como

fueron los padres y familiares

de los alumnos, quienes parti-

ciparon en la imposición de

pines, apadrinando a los futu-

ros ingenieros Agroindustriales

y Comercio Exterior de la

Región Lambayeque.

t a s d e H o r t a l i z a s ” ,

“Elaboración de Embutidos”,

“Elaboración de néctares”,

“Elaboración de mermeladas”,

“Elaborac ión de Vino”,

“Elaboración de Yogurt batido,

“Elaboración de Manjar Blanco,

“Balance de masa y energía de

los procesos”, “Balance de

energía en tuberías y en el

La escuela de Ingeniería

Agroindustrial y Comer-

cio Exterior, en las asig-

naturas de Tecnología I Y

II, realiza las siguientes

prácticas académicas en

la planta piloto, entre

otras: “Reconocimiento

de equipos de la Planta

Piloto”, “Conservas mix-

Caldero. Los estudiantes del V

ciclo de la escuela de Ingeniería

Agroindustrial y Comercio

Exterior, en la asignatura de

Ingeniería Agroindustrial I,

realizan balances de energía en

las tuberías de vapor saturado

de la Planta Piloto, para deter-

minar las pérdidas de calor en

los procesos.

dientes es a base de pulpa de

fruta fresca, sin el uso de colo-

rantes ni saborizantes artificia-

les, y por ende es un producto

de alta calidad.

También se ha producido

néctar de mango de diferentes

variedades, que es una de las

principales materias primas de

la región Lambayeque, por su

sabor tan agradable, se ha

vuelto el preferido en la comu-

nidad sipanense, pero cuya

producción solo se realiza en

temporadas de cosecha de esta

fruta, en los meses de enero a

abril. La capacidad de la planta

para la elaboración de néctar

es de 190 Lt/día de produc-

ción, pudiendo abastecer a la

demanda interna, conformada

por los alumnos, docentes y

eventos internos desarrollados

en la USS.

La Planta Piloto Agroindustrial

a cargo de la Escuela de Inge-

niería Agroindustrial y Comer-

cio Exterior, ha desarrollado

un programa continuo de pro-

ducción, en la que se detalla la

elaboración de néctares para la

demanda interna en la USS, la

presentación del néctar que se

ha venido produciendo, de alta

aceptación, es el néctar mixto

papaya-maracuyá, cuyos ingre-

Los alum-

nos aplican

sus conoci-

mientos en

la práctica

guiados por

sus docen-

tes.

B O L E T Í N V I R T U A L

Page 3: BOLETÍN VIRTUAL U N I V E R S I D A D S E Ñ O R D …€¦ · proceso de actualización con-La Escuela de ingeniería Agroindustrial y Comercio Exterior , organiza el Semina-rio:

Programa Radial “SIPÁN AGROEXPORTADOR”

P Á G I N A 3 V O L U M E N 0 1

La escuela

de Inge-

n i e r í a

A g r o i n -

dustrial y

Comercio

Exterior,

inicio su temporada radial 2013,

este 11 de abril, con su programa

SIPÁN AGROEXPORTADOR, el

que se emite todos jueves a las 2:00

pm, por USSRADIO, de la Universi-

dad de Señor de Sipan. En donde

se desarrolla diferentes temas rela-

cionado a la Ingeniería Agroindus-

trial y Comercio

Exterior; estos pro-

gramas son conduci-

dos por los docen-

tes: Walter Símpalo

López, Lourdes

Esquivel Paredes y

William Aldana Jua-

rez; ingenieros especialistas. Esta

nueva temporada tuvimos como

invitados a representantes de SE-

NASA quienes tocaron temas co-

mo “Campaña de vacunación de

ántrax” y “Reglamento de la Inocui-

dad Alimentaria”; así como también

representantes de INIA con el tema

“Rol de la investigación Agraria en

la Región Lambayeque”; Agro Rural

en el tema “Desarrollo

forestal en la Región

Lambayeque”. Los alum-

nos del noveno ciclo de

la escuela de Ingeniería

Agroindustrial y Comer-

cio Exterior también

participaron el el progra-

ma exponiendo sus investigaciones

que vienen desarrollando.

con motivo del 77° aniversario de

creación de la Provincia General

Sánchez Cerro. El evento fue orga-

nizado por la Gerencia de Desarro-

llo Económico del Gobierno Regio-

nal de Moquegua. En la VIII Feria

Agroindustria Artesanal, participa-

ron productores, asociaciones de

productores, empresas e institucio-

nes comprometidas con el desarro-

llo de Omate y la provincia General

El 01 de abril se desarrolló el

“VII Festival de la Vendimia

Omate 2013”, con la participa-

ción de los productores de pis-

cos y vinos del valle. Este even-

to y la VIII Feria Agroindustria

Artesanal, se desarrollaron en el

estadio Municipal de Omate, en

el anexo de Cogri, como parte

de las actividades programadas

Sánchez Cerro.

cuela de ingeniería Agroindustrial y

Comercio Exterior de la USS. Se

inició con el primer taller de mer-

meladas, donde se conto con la

participación de 15 participantes de

la misma comunidad y los alumno

involucrados en el proyecto. Tam-

bién se iniciaron las coordinaciones

con la municipalidad de Chongoya-

pe, en donde se querie dar inicio ya

a la construcción de un centro de

innovación tecnológica para la ela-

boración de diferentes productos

propios del lugar, donde ya se ha

venido adiestrando a la comunidad

Chongoyapana, con los talleres de

elaboración de productos agroin-

dustriales, como buenas practicas

en el manejo de alientos, elabora-

ción de mermelada, encurtidos,

néctar de fruta, manjar blanco,

yogurt, conservas entre otros.

El día martes 10 de abril, se realizó

las coordinaciones en el Distrito de

Puerto Éten, con el Programa de

Apoyo al Desarrollo Local - PA-

DEL, para iniciar la ejecución del

proyecto “Sipan Agroexportador”

de este semestre 2013-I; conjunta-

mente con los representantes de la

Municipalidad de Puerto Éten, don-

de participaron con su comunidad y

los alumnos del VII ciclo de la Es-

El programa

Sipan agro-

exportador

cada día

tiene más

sintonía

Proyecto PADEL “SIPAN AGROEXPORTADOR”

VII FESTIVAL DE LA VENDIMIA OMATE 2013 Y VIII FERIA AGROINDUSTRIAL

VII FESTIVAL DE LA

VENDIMIA OMATE

2013 Y VIII FERIA

AGROINDUSTRIAL

El proyecto SIPAN

AGROEXPORTADOR

, contribuye al

desarrollo local ,

regional y del País.

Page 4: BOLETÍN VIRTUAL U N I V E R S I D A D S E Ñ O R D …€¦ · proceso de actualización con-La Escuela de ingeniería Agroindustrial y Comercio Exterior , organiza el Semina-rio:

Sipan. Los profesionales gradua-

dos como Bachilleres en Ingenier-

ía Agroindustrial y Comercio

Exterior son: Diana Carolina Ba-

rrantes Rojas, Charles Jeffrey

Bayona Paredes, Lucy Del Milagro

Benavides Piñella, José Manuel

Cancino Cabrera, Marco Genaro

Carrasco López, Dante Moisés

Alberto Delgado Córdova, Nátaly

Elizabeth Perales Dávila, Vivette

Jashira Pintado Gómez, Diana

Carolina Rivadeneyra Larraín,

Cesar Salomón Segura Cabanillas,

Gabriela Estefany Taboada Arro-

yo, Zoila Victoria Vélez Córdova.

A la ceremonia asistieron los fa-

miliares de los graduandos, quie-

nes con entusiasmo ovacionaron

Los primeros 12 egresados del la

escuela de ingeniería Agroindus-

trial y Comercio Exterior de la

Universidad Señor de Sipán, estos

jóvenes profesionales se gradua-

ron como bachilleres en Ingenier-

ía Agroindustrial y Comercio

exterior. El acto estuvo presidido

por el excelentísimo Presidente

fundador Cesar Acuña Peralta, el

Rector Dr. Humberto LLempén

Coronel, la Vicerrectora de

Asuntos Estudiantiles Susana To-

so de vera, el Vicerrector a

académico Mg. Alcibiades Sime

Marques, y Decanos de cada fa-

cultad, así como también la pre-

sencia de los directores de escue-

la de la Universidad Señor de

a sus hijos que ese día veían coro-

nado su esfuerzo.

Carretera a Pimentel Km. 5

Teléf. (074) - 481610

Escuela de Ingeniería Agroindustrial y

Comercio Exterior

Teléf.. (+51) (074) 481610 Anexo: 6005

Escuela de Ingeniería Agroindustrial y

Comercio Exterior

La Ingeniería Agroindustrial y Comercio

Exterior es una carrera profesional, enfo-

cada a analizar, diseñar, implementar y

supervisar los procesos agroindustriales

que integren la producción primaria, la

transformación y la comercialización de

los recursos naturales agropecuarios in-

corporando criterios de calidad y competi-

tividad para su inserción en el comercio

exterior, contribuyendo al desarrollo

económico, social y ambiental de la re-

gión y el país.

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN

12 Primeros egresados de la EAP. de Ingeniería Agroindustrial y Comercio Exterior

Una universidad con alma de Guerrero

Escuela de Ingeniería

Agroindustrial y Comercio Exterior

www.uss.edu.pe


Top Related