Download - boletin 12

Transcript
Page 1: boletin 12

ACCESO: PROGRAMA DEREGIONES LLEVA LA CULTURA A LOS LUGARES MÁS APARTADOS

Boletín Nº 12, septiembre 2011

BIENESTAR:COMENZÓINICIATIVA QUE BUSCA UNA VIDA MÁS SANA PARA LOS FUNCIONARIOS

UN AÑO MÁS QUE CELEBRAR ANIVERSARIO

Page 2: boletin 12

RECOMENDADOS

Entre causeos y copas

AGENDA SEPTIEMBRE

La realización nacional “Ulises”, de Óscar Godoy, llega a las salas este mes abordando la inmigración peruana en este largometraje que cuenta con la actuación protagónica del argentino Jorge Román, quien interpreta a un profesor de historia del país vecino que llega a Santiago en busca de una oportunidad laboral y termina trabajando como guardia de seguridad de un centro comercial. La cinta cuenta con apoyo del Fondo Audiovisual.

“Ulises” Estreno: 1 de septiembre.

El 13 de septiembre se realizará en Matucana 100 el lanzamiento del disco “Maromero” del grupo Los Trukeros, trabajo que recoge e integra el lenguaje folklórico y circense en una combinación de música, poesía y malabares. El proyecto fue financiado por el Fondo de Fomento a la Música, y el espectáculo que se ofrecerá para el lanzamiento del disco se mantendrá en escena hasta el 16 del mismo mes. La invitación es a maravillarse con las historias y carácter del circo chileno, a través de los sonidos de la cueca y otros ritmos de nuestro folklore en las voces e instrumentos del grupo Los Trukeros.

“Maromero”, de Los Trukeros, Lanzamiento: 13 de septiembre.

El Bar Restaurant San Carlos es una buena opción para degustar de lo más típico de la cocina popular chilena , junto a un vino y buena compañía. Conocido por algunos como El Yugoslavo –por el origen de su dueño-, desde la década del 60 es famoso por sus tradicionales causeos (como el de porotos y patitas de chancho), además de sus suculentos sandwichs y platos típicos. Ubicado en el centro del Puerto, es uno de esos lugares ideales para conversar y compartir con los parroquianos, cuyas paredes delata, además, que más de un CNCA ha pasado por ahí buenas jornadas de bohemia.

Bar Restaurant San Carlos. Las Heras 685 (casi esquina Colón), Valparaíso. Registro Sigpa: www.portalpatrimonio.cl.

Estreno Lanzamiento El dato

Los TrukerosUlises

Exposición fotográfica juega con la ambigüedad

Una serie de fotografías digitales que transitan por la ambigüedad de género, componen la muestra “Cuerpos que importan”. Este proyecto financiado por el Fondart Regional Metropolitano 2011 cruza diversas temáticas que van desde la importancia de la fotografía como soporte y el registro de la actualidad, hasta la influencia de la norma social en la identificación del cuerpo. La exposición está abierta hasta el 30 de septiembre en el Museo de la Solidaridad Salvador Allende, ubicado en Av. República 475, Santiago.

30

8 Dos exposiciones marcadas por la temática circense se podrán visitar durante septiembre en diferentes rincones de la capital. A partir del jueves 8 en la galería Bicentenario de la Biblioteca Nacional se presentará la “Historia del circo chileno” , muestra que hace un recorrido por más de 200 años, dando cuenta de los principales hitos y figuras del circo nacional mediante imágenes, objetos y documentos inéditos. Además, hasta el 28 de este mes se presentará en el Centro Gabriela Mistral la exposición “15 años de Nuevo Circo en 200 años de historia”, proyecto Fondart Bicentenario de El Circo del Mundo. Exponen: Francisco Bermejo, Maya Estrada, Enrique Siqués y Nicholas Charlesworth. Curatoría a cargo de Roberto Edwards.

Distintas maneras de conocer el circo

Combinado nacional en Centro de Extensión

Dos artistas visuales chilenos que desarrollan un lenguaje marcado por el humor y la cultura popular, Bruna Truffa y Rodrigo Cabezas como invitado, presentan la exposición “Combinado nacional” desde el 8 de septiembre en el Centro de Extensión en Identidad y Patrimonio del CNCA en Valparaíso. La muestra presentará parte de la colección “Memorice”, de Truffa, con objetos antiguos, íconos de la cultura popular, juguetes infantiles y una invitación a la nostalgia en una estética recargada y colorida. De Cabezas podremos ver sus ilustraciones de gran formato, inspiradas en modelos gráficos característicos de nuestra cultura.

8

Frank y su familia se están mudando al otro lado del mundo. De repente, una mujer del pasado toca a su puerta dispuesta a cobrar una promesa de amor eterno de juventud. El tiempo se suspende entre pasado, presente y futuro, se interpone entre promesas y fantasías, entre el recuerdo de ese primer gran amor jamás olvidado y la apática realidad de un hombre demasiado común.Esa es la premisa de “La Mujer de antes”, obra de teatro financiada por el Fondart Regional, escrita por el dramaturgo alemán Roland Schimmelpfennig y dirigida por Alessandra Guerzoni. Cuenta con las actuaciones de Elvis Fuentes, Blanca Lewin, Diego Ruiz y Paulette Sève y estará en cartelera a partir del 23 de septiembre en el GAM (Av. Libertador Bernardo O’Higgins 227).

Un amor cruzado por la traición y el tiempo23

Page 3: boletin 12

oder presenciar una obra de teatro o una pieza de danza no es sólo una forma de acercarse al arte, sino también una manera inequívoca de vivir la cultura. Por ello, el programa Acceso Regional es el medio a través del cual

el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes pone en práctica el principio de que la cultura es inclusiva y en ella hay espacio para todos.

Se trata de un programa que surge como articulación del proceso de descentralización y desarrollo cultural en el territorio, lo que involucra la construcción de una política pública que fomente la participación y el acceso de la población a las disciplinas artísticas y expresiones culturales que se desarrollan a nivel regional.

En este contexto, el Programa de Acceso Regional ha experimentado desde su puesta en marcha -agosto de 2006- un creciente avance en materia de desarrollo cultural y equidad territorial, logrando el acceso y la ampliación del mismo a la población, sobre todo de aquellas personas que se encuentran en condiciones de mayor vulnerabilidad o bien se encuentran localizadas en zonas geográfica-mente aisladas.

De allí que durante estos años el trabajo en la Sección de Coordinación Regional del CNCA, encargada del programa en el país, esté orientado a formular una propuesta programática y metodológica, cuyos componentes comunes apuntan al desarrollo de actividades de difusión artística y cultural, formación y capacitación, así como el intercambio entre el sector artístico y otros actores del territorio.

Una muestra de ello es que el resultado de la planificación se traduce en clínicas, talleres e itinerancias de agrupaciones en los ámbitos audiovisual, música, teatro,

artes visuales, fotografía, artesanía, folklore, fomento lector y la danza, enfocados a la formación de elencos locales.

PRESENCIA EN AUMENTOEl Programa Acceso Regional ha tenido una progresiva presencia en todo el territorio nacional, llegando a la totalidad de las comunas del país durante este año, con actividades artísticas y culturales para comunidades que no cuentan con una oferta durante todo el año. Entre las actividades realizadas destacan las itinerancias de teatro, danza y música; los talleres y seminarios de gestión cultural, la formulación de proyectos culturales y el perfeccionamiento artístico.

Prueba de la cobertura territorial es que mientras en el año 2006 el programa se ejecutó en 118 comunas, durante este año el número se elevó a 215. Este aumento sostenido ha significado un importante crecimiento en el número de destinatarios, los cuales pasaron de 100.125 (2006) a 2.035.680 (este año).

En este mismo sentido, el programa ha focalizado sus acciones prioritariamente hacia sectores vulnerables y grupos con demandas particulares, entre los que se cuentan niños y niñas en edad preescolar y escolar, jóvenes, mujeres, adultos mayores, internos de recintos carcelarios, niños y jóvenes beneficiarios de programas del Conace, Sename, Injuv, Junji e Integra, así como comunidades indígenas y usuarios de programas de la Conadi y Senama.

Permitir que la cultura esté al alcance de todos es tan importante como la forma de dar a conocer lo que ocurre. Por ello, otra arista del Programa es Acceso Difusión, cuyo propósito principal es contribuir a dar a conocer el arte y la cultura en el territorio. Por ello, su implementación va de la mano de lo que ocurra y se ejecute en Acceso Regional, ambas acciones orientadas hacia un objetivo común: hacer de la cultura un espacio al que todos están invitados a ser parte. CC

Cuando la cultura llega lejos

Voces Regionales

Acercar las manifestaciones artísticas a la comunidad, especialmente la más alejada y vulnerable, es el objetivo del Programa Acceso Regional y Acceso Difusión.

Por Madelaine Durán

3

Reconocidos artistas y personali-dades ligadas al mundo cultural, junto a un programa de activida-des, fueron parte de “Diálogos de invierno”, iniciativa del Consejo de la Cultura de Los Lagos que tuvo a Puerto Montt como su epicentro.

Entre los destacados figuró la Com-pañía Teatro Cinema, integrada por Laura Pizarro y Juan Carlos Zagal, con la presentación de dos de sus obras: “Sin sangre” y “El hombre que le daba de comer a las mariposas”; que des-pués se exhibieron en una gira que consideró las ciudades de Copiapó, Talca, Concepción y Temuco. Estas piezas han estado en los esce-narios de más de once países, siendo vistas por más de 130 mil personas, de manera que “Diálogos de Invierno” se convirtió en una oportunidad única para los espectadores de la región. Las entradas fueron gratuitas y se invitó a participar a comunas alejadas como Quemchi, Dalcahue, Calbuco, Ancud,

Diálogos de alto vueloLos Muermos y Río Negro, que usual-mente no tienen acceso al teatro.

Por su parte, las conferencias inclu-yeron a Juan Carlos Zagal en teatro, al artista visual Gonzalo Cienfuegos, a la escritora Pía Barros, el diseño fue representado por Hernán Garfias, la arquitectura por el vanguardista Al-bert Tidy, la gestión cultural estuvo a cargo de Arturo Navarro (director eje-cutivo del Centro Cultural Estación Mapocho) y el cine coronó este ciclo de tres días con la original visión del joven cineasta Nicolás López.

Para Juan Carlos Zagal esta experien-cia ”es buena para que la gente con-verse, dialogue y discuta en torno al arte en general, porque dada la época en que vivimos un materialismo ga-lopante, muchas veces el concepto artístico queda relegado. Yo creo mu-cho en esta mezcla en que la gente se interesa por un líder y después se genera el diálogo”

Alejandro Bernales, director regional del Consejo de la Cultura de Los Lagos, entregó un positivo balance de la ini-ciativa, afirmando que “estos Diálogos de Invierno fueron todo un éxito. La gente respondió como esperábamos, pero sobre todo lo que valoramos

mucho el intercambio de ideas, con-ceptos y procesos creativos que se ha generado entre los artistas invitados y los artistas regionales. Así que espera-mos que no sea una actividad aislada, sino que podamos ir replicándola y haciéndola crecer año a año”. CC

P

Teatro Cinema en Puerto Montt.

Por Constanza Aguirrebeña

Los Lagos

Page 4: boletin 12

ace un par de semanas, el 23 de agosto, nuestro Consejo Nacional de la Cultura y las Artes cumplió ocho años de intenso y productivo trabajo que quiso festejar junto a quienes hacemos posible este crecimiento.

Subdirección Nacional estuvo a cargo de la celebración que en Santiago fue un dulce recibimiento, a partir de las

9:00 horas, con un rico coffee break que sacó de la rutina a los funcionarios y los unió en conversaciones, risas y buenos momentos.

En el Nivel Central Valparaíso, sede nacional, los trabajadores disfrutaron de una tarde recreativa con fútbol masculino entre jefaturas y funcionarios, fútbol fe-menino, cóctel en la terraza porteña, un sorpresivo baile árabe de Ximena Homo, secretaria de la Sección de Logística e Infraestructura, entretenidos concursos de karaoke, silla musical y la presentación de una banda local.

H

En 2003 se promulgó la ley que creó nuestro Servicio y desde entonces el CNCA ha llevado la cultura a todos los rincones del país.

4 Centrales

Y las Direcciones Regionales de Los Lagos y Aysén también celebraron al CNCA. En Puerto Montt, Alejandro Bernales y su equipo organizaron una apetitosa completada, mientras que en Coyhaique los funcionarios montaron “Fantasía ecológica”, obra escrita, dirigida y actuada por ellos para cerca de 200 niños del jardín infantil Gabriela Mistral de la ciudad.

Fue una jornada de relajo y compromiso que nos recordó que para que nuestra institución continúe creciendo es necesario que todos quienes nos desempeña-mos en ella colaboremos no sólo con nuestro trabajo sino también con nuestra calidad humana, con entusiasta participación en las actividades desde idearlas hasta concretarlas, sobre todo porque a lo largo del país los equipos tienen dis-tintas necesidades.

Y recuerden que viene el 18 de septiembre, otro tradicional momento en que nuestro Consejo festeja en grande. Así que organicémonos, conversemos, compartamos… CC

¡Un año másque celebrar!

@balm_artejoven (Balmaceda Arte Joven)Enviamos un afectuoso saludo al @consejocultura en su 8vo aniversario! @Matucana100 (Matucana 100)@consejocultura Les deseamos felicidades al Consejo Regional de la Cultura y las Artes en el día de su 8vo aniversario. @chileartesanias (Artesanías de Chile)Felicidades @consejocultura por su día hoy, c/@lcruzcoke

@hggaete Hector Gaete FeresMuchas felicidades al @consejocultura por un nuevo aniversario. Un abrazo a tod@s sus funcionarios de #Arica a #Puntarenas.

@QVID QVID Asociacion Chilena empresas de DiseñoFelicidades a todos @consejocultura por su día!!! Gran aporte @cristianvenegasFelicidades al @consejocultura por sus 8 años, en especial al equipo de Biobío( Chi-llán) y de Valpo! ¡Gracias por apoyar nuestra labor!

Desayuno celebración Santiago Ximena Homo Equipo femenino

Obra de teatro preparada por el equipo de Aysén Los animadores del festejo en Valparaíso “Completada” en Los Lagos

Page 5: boletin 12

La tarde del 10 de agosto, gracias a una invitación realizada por el Servicio de Bienestar, funcionarios de nuestro Consejo junto a sus familias disfrutaron de las piruetas y canciones del ratón Mickey, el pato Donald y Blanca Nieves en el espectáculo “Disney on ice” que se realizó en Movistar Arena, Santiago.

Priscila Rivas junto a su hijo Leonardo Mosso e hijaJessie y Woody de Toy Story

Mónica Zuñiga y su hija Fernanda

Pamela Morales y su hija Constanza Norman Rodríguez junto a su familia

Centrales 5

Walter Ramírez junto a su hija

Los increíbles

Parte del espectáculo

Page 6: boletin 12

eamos honestos: ¿cuántas semanas han pasado desde que dijiste “el lunes parto”, “vámonos a pata”, “no gracias, sin postre” o saludaste a otro funcionario en el pasillo? Si lo pensaste demasiado no te preocupes, estás a tiempo de vivir una jornada laboral más sana, porque el Departamento de Recursos

Humanos, a través del Servicio de Bienestar, está reactivando el programa Cultura Saludable, presente en la institución desde hace tres años. Este 2011 Bienestar incorpora al programa no sólo la importancia de estar mejor físicamente, con consejos sobre alimentación y cuidados del cuerpo, sino también la necesidad de una convivencia más amable, más comprometida. “Queremos hacer conciencia de las actitudes, hábitos y costumbres que contribuyan a la buena salud de todos los trabajadores, porque nos hace bien como equipos, nos desempeñamos mejor, nos llevamos mejor, además el cuerpo te pide parar, cuidarlo y eso queremos desde Bienestar”, explica Paola Rojas, responsable de Cultura Saludable.

¿QUÉ VIENE?Pero ¿cómo hacerlo?, ¿cómo seguimos estilos de vida saludable cuando nuestra rutina muchas veces no nos deja tiempo para comer bien o hacer actividad física? Vaya dilema del que se hace cargo Bienestar con la incorporación de dos chicas que recorren una vez por semana los edificios de Plaza Sotomayor, Dirección Regional Valparaíso (Intendencia) y Ahumada 11, en Santiago invitando a los funcionarios a moverse con ejercicios de pausa activa.

Suenan huesos, hay risas, posturas divertidas. Complicidad. Los equipos se divierten y ejercitan. El programa está cumpliendo su propósito y vienen más actividades, algunas junto al Club Deportivo CNCA que nació con motivaciones muy parecidas. Entre ellas, la idea de hacer un día familiar al aire libre, continuar con las jornadas aeróbicas internas y la ya tradicional feria saludable con stands de comidas nutritivas, charlas, masajes. Muchos espacios de convivencia. Y dentro de poco, semanalmente, los funcionarios vivirán semanas temáticas saludables: de las recetas, del deporte, con recomendaciones de belleza y convivencia sana, informaciones que serán distribuidas a través de comunicaciones internas y a las que Bienestar invita a participar.

UNO PARA TODOS Y TODOS PARA UNODesde el Gobierno también se están realizando esfuerzos por revertir las condiciones de sedentarismo y mala alimentación que tenemos casi todos los chilenos. Por eso, desde este año la Primera Dama, Cecilia Morel, puso en marcha el programa “Elige vivir sano” para que todos en el país nos animemos a estar mejor. Tiene una web bastante ilustrativa, www.eligevivirsano.cl, con tips para comer saludable, hacer ejercicios adecuadamente, fomentar la vida al aire libre y un espacio para consultar a profesionales. CC

“Cultura saludable” también es un programa que hacemos en conjunto, así que por una mejor institución, ¡muévete y participa!

Una oficina saludablePartió programa que realiza nuestra institución para que aprendamos a respetar nuestro cuerpo y convivir en armonía.

Por Fernanda Villavicencio

Llegó septiembre y ya con horario de verano aparecen también las primeras alergias, los cosquilleos platónicos primaverales y la segunda Evaluación del Desempeño.

En este proceso, que debutó on-line este 2011, je-faturas y funcionarios intercambian opiniones y perfilan capacidades. “Atender fortalezas y debili-dades, esa es la clave”, cuenta Andrea Mesa, jefa de la Sección de Desarrollo de Personas del Departa-mento de Recursos Humanos. “Para que la insti-tución logre sus propósitos debe garantizar her-ramientas objetivas de evaluación y superación, espacios de diálogo que permitan el desarrollo laboral y el crecimiento como persona”, concluye.

La Evaluación del Desempeño es un momento institucional que hay que aprovechar: fomenta la participación, compromiso, responsabilidad y, agrega Andrea, “permite desarrollar un diálogo continuo que alinea objetivos y expectativas mu-tuas, transformándose en un espacio de respeto y tolerancia impagable”.

EN POCAS PALABRAS¿Qué es la Evaluación del Desempeño?Un sistema que permite evaluar anualmente el desempeño de funcionarios planta y contrata, asignando notas (de 1 a 10) a factores y subfactores como eficiencia, capacidad de liderazgo, inicia-tiva, creatividad y puntualidad, entre otros.

Evaluación del desempeño, ¿de qué se trata?

6 Bienestar

S

¿Cada cuánto tiempo se hace?Son dos informes que se realizan los 10 primeros días de abril y septiembre. La precalificación será los primeros 5 días de noviembre.

¿Quién la hace?La jefatura directa pero es la Junta Calificadora, conformada por las cinco mayores jerarquías de la institución, la que determina la calificación final.

¿De qué me sirve?Establece espacios formales de retroalimentación entre jefaturas y sus equipos que permite el de-sarrollo de la carrera funcionaria; entrega insumo para definir ascensos y promociones; apoya prór-rogas a las contratas; y establece brechas de com-petencia que serán abordadas en el Plan Anual de Capacitación.

Si no estoy conforme, ¿puedo apelar?Sí, fundamentando el desacuerdo y en un plazo de 2 días hábiles luego de la notificación del informe de desempeño. Las observaciones a la precalificación deben presentarse al Departamento de Recursos Humanos dentro de los tres días siguientes a su no-tificación para ser remitidas a la Junta Calificadora.

Si hay disconformidad con la calificación asignada por la Junta Calificadora, se puede apelar, en los cin-co días siguientes a la notificación, al Ministro Presi-dente a través de la jefatura de Recursos Humanos.CC

Page 7: boletin 12

CULTURA EN BREVE

Nace el Departamento de EstudiosDesde el 4 de agosto, la que fuera la Sección de Estudios del Departamento de Planificación es hoy Departamento propio continuando con Matías Zurita en la jefatura y distribuyéndose en las Secciones de:- Políticas Culturales y Evaluación- Estadísticas Culturales- Observatorio Cultural

¡Éxito!

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES / CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTESEDICIÓN ALEJANDRO NOGUÉ PERIODISTAS FERNANDA VILLAVICENCIO / FERNANDA CARRASCO / DANIELA ZAMORA REGIONES MADELAINE DURÁN/ CONSTANZA AGUIRREBEÑA DISEÑO MARÍA FRANCISCA MALDONADOFOTOGRAFÍAS RODRIGO CAMPUSANO / GENTILEZA BIENESTAR/REGIONES

Quienes deseen hacer comentarios, sugerencias, enviar informaciones o fotografías, podrán hacerlo ahora a nuestro nuevo correo institucional: boletí[email protected]. Esperamos sus aportes.

El Directorio del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes cuenta con un nuevo miembro: Horacio del Valle, quien asumió como representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, donde ocupa el cargo de Director de Asuntos Culturales. Horacio se ha desempeñado como delegado de Chile en diversas reuniones y conferencias internacionales y ha sido cónsul general en Lima y Río de Janeiro.

Además de sus múltiples labores ligadas al servicio público, destaca su estrecha relación con la cultura. Ha publicado numerosos artículos, dos poemarios y varios cuentos, entre las que sobresale su inclusión en la “Antología del cuento

chileno” de Editorial Brugera (1971). Ha realizado varias exposiciones plásticas, colectivas e individuales en diversos países. Del Valle es también vicepresidente de la Fundación Artesanías de Chile y miembro del directorio del Centro Cultural Palacio La Moneda. Desde nuestro boletín interno le deseamos mucha suerte y ¡Bienvenido al Consejo de la Cultura y las Artes! CC

El Directorio Nacional recibea un nuevo integrante

Lo recordaron con versos y canciones. Un merecido adiós en el Valparaíso de sus últimos días que entre relatos y aplausos homenajeó al “Tote”, el destacado poeta nacional que murió a los 55 años. Aristóteles España fue despedido el viernes 29 de julio en una parroquia porteña tras una larga enfermedad que lo mantuvo alejado de sus labores en el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, donde se desempeñó desde 2009. Ahora descansa en Punta Arenas, la tierra en que dio sus primeros pasos como escritor. Pero antes, mucho antes, Aristóteles se hizo un nombre. El literato chilote destacó con publicaciones emblemáticas como “Dawson”, fue dirigente estudiantil, docente, director de la Sociedad de Escritores de Chile, en 1986, y su vicepresidente entre 2006 y 2008. Reconocieron su trabajo premios tan importantes como el Gabriela Mistral, en 1983; latinoamericano Rubén Darío del Ministerio de Cultura Nicaragua, en 1985; Alerce del Ministerio de Educación y Sociedad de escritores de Chile, en 1988, entre otros. Como profesor, participó en una serie de encuentros internacionales de literatura y estuvo a cargo de talleres en la universidad de Buenos Aires, 1989; La Universidad de Magallanes, 1993; y la Universidad Arturo Prat, en Calama, entre 2002 y 2004. CC

Adiós, Aristóteles España

Lucía de la Maza: nueva coordinadora del Área de TeatroLos ochos años que estuvo gestionando producciones con dramaturgos, estre-nando obras propias, compartiendo en las tablas y en la docencia, los trasladó a Barcelona a estudiar. Estuvo ahí cinco años y cuando volvió, en vísperas del te-rremoto de 2010, Chile era otro.Se reinsertó en el medio como docente, participando en la formación de una cen-tena de alumnos porque para Lucía “educar es una gran responsabilidad y trabajar con el material sensible de cada uno, que es la creación, es una operación delicada. Pue-des desarrollarlo o apagarlo”, reflexiona. Hoy es parte de nuestro CNCA coordinando el Área de Teatro, pero antes de en-trar al Consejo, estaba en medio de varias decisiones: volver a las obras y proyec-tos colectivos a largo plazo o tomar un camino distinto. Se quedó con la segunda.Para el Área y el teatro en general tiene varias propuestas. La principal, mejorar las condiciones en que se desarrolla la disciplina, sobre todo en regiones imple-mentando programas específicos según las necesidades del sector. Y sobre la Muestra Nacional de Dramaturgia, pronta a sacar sus bases de concurso, “que sea la gran articuladora de las actividades de fomento de la disciplina”. Lucía espera que de aquí a 10 años “hayamos solucionado o aminorado las dificultades de hoy”. El teatro se lo merece.CC

Parte de las acciones que está realizando nuestro Consejo para mejorar las condiciones laborales de quienes a diario trabajamos por la cultura comenzó en agosto: nueve funcionarios de la planta administrativa y auxiliar tienen desde entonces un grado superior. No fue casualidad ni al azar, sino un merecido estímulo a su esfuerzo y buenas calificaciones. Hoy son nueve, pero el CNCA trabaja para que a mediano plazo este significativo primer avance se multiplique en cobertura y profundidad. La tarea es hacer de nuestra institución un lugar más amable, más acogedor, con proyecciones laborales para todos y la posibilidad de hacer carrera funcionaria para que juntos construyamos una institución de excelencia. CC

Crece la planta del CNCA

En el Hotel O’Higgins de Viña del Mar se realizó la “Primera jornada de formación de directivos de escuelas artísticas” organizada por el CNCA, la cual contó con la presencia de 45 directores representantes de todas las escuelas y liceos artísticos del país. El encuentro tuvo por objetivo entregar herramientas técnicas para aportar con el mejoramiento de la gestión directiva y también representó una oportunidad de compartir experiencias, conocer realidades y construir en conjunto los desafíos que permitan mejorar la capacidad de gestión, de vincularse y visibilizar los logros que los directivos han impulsado en materia de educación artística. Para el Departamento de Ciudadanía y Cultura, esta instancia tenía una relevancia estratégica en cuanto a la alineación de criterios y establecimiento de prioridades entre los directores y la sección de Educación Artística y Cultura. Uno de los temas destacados por los directivos fue el financiamiento de la educación artística y la importancia de ésta, en el marco del reconocimiento y validación que ha adquirido para el Fondo Nacional de Escuelas Artísticas. CC

Directivos analizaron estadode la educación artística en Viña

Lo publicó por primera vez en 2008 y se transformó en un aporte a la narrativa chilena y ahora, en la segunda edición de “Cuentos para pasar el rato”, Fernando Sánchez, funcionario de nuestro Consejo en Santiago, revive grandes historias y las dedica a sus nietos y bisnietos, a la cultura en general, esa en la que se desempeña casi desde siempre. Antes de llegar al CNCA, Fernando fue parte de la División de Cultura del Mineduc desde 1998. Ha sido docente, Presidente de la Corporación de Graduados y Profesionales de la Universidad de Chile, asesor cultural, conferencista internacional, bombero y francófilo. Múltiples facetas que inspiran. El libro lo presentó el Ministro Luciano Cruz-Coke, quien sólo tuvo palabras de respeto y admiración: “Es para mí un honor y un orgullo participar del lanzamiento de esta fantástica obra donde la economía verbal y la precisión aportan una excepcional potencia a sus relatos”. CC

A pasar el rato con Fernando Sánchez

Page 8: boletin 12

En una capacitación hecha a los funcionarios del CNCA

de Coquimbo, los participantes están muy concentrados

aprendiendo las herramientas específicas de Excel.

NOSOTROS

Con su mejor disfraz,los motivados funcionarios de la

Dirección Regional de Aysén celebraron el octavo aniversario

del Consejo de la Cultura.

En un peleado torneo de fútbol interno, el equipo de RRHH/

Administración fue el gran vencedor del cuadrangular “CNCA

Valparaíso” que también incluyó a jugadores de los Departa-

mentos de Ciudadanía y Cultura, Subdirección y Planificación.

Revisando antiguos boletines CCultura pillamos a

Andrea Melgarejo, la nueva periodista del equipo de

Comunicaciones en Valparaíso.

Entre las múltiples labores de su día, el director

regional de Coquimbo, Matías Awad, se da un

espacio para conversar con la radio El Conquistador.

Siempre dispuesta a ayudar al público y resolver todas sus dudas, la secretaria Diana Madrid posa desde La Serena.

Los funcionarios del nivel central Valparaíso tuvieron la oportunidad de participar de un interesante Taller sobre Pueblos Originarios. Luego de las presentaciones, los participantes se agruparon para debatir y exponer sobre lo aprendido.

En un típico día laboral, Pablo Gómez de Servicios tecnológicos configuran-do una nueva cuenta de

correo electrónico.

Motivadas con la pausa saludable dos chicas de la

Dirección Regional Metropolitana se mueven al compás

de las instrucciones de las monitoras. Y no desafinan...

Estirando las piernas y conversando luego de un rico almuerzo, Victor Villa-lobos, Evelyn Burgos, Marian Ormeño y Carlos Cerda posan para el lente de CCultura en el Paseo Ahumada.

El sueño de la casa propia impulsó a Eduardo Díaz,

Daniela Aguirre y Yanet Ibañez a asistir a una charla

sobre los nuevos subsidios habitacionales, organizada

por el Servicio de Bienestar.

CC


Top Related