Transcript

BIOGRAFIA DE LA GUELAGUETZA

La Guelaguetza, palabra que en la lengua zapoteca significa "dar y compartir", se realiza ao con ao en los llamadoslunes del cerrocon el fin de destacar las races, la identidad y las culturas milenarias del estado, ubicado al sur de Mxico.

Expresiones dancsticas, artesanales, gastronmicasintegran esta celebracin que une a ocho regiones del estado, con 15 comunidades tnicas, en un ejemplo de convivencia social, pese a las diferencias geogrficas, regionales, tnicas y sociales.

El 25 de abril de 1932 inici esta tradicin como "homenaje racial", en el marco de la celebracin por los 400 aos de que Oaxaca fuera catalogada como una ciudad, por decreto real.El escenario que se eligi para este festejo fue el cerro deEl Fortn, en la ciudad de Oaxaca, un sitio donde los mexicas realizaban ritos en honor a la diosa del maz Centotl, la cual es representada por alguna joven proveniente de alguna de lasdelegaciones participantes en la Guelaguetza.El fin de semana previo al primerlunes del cerro, se realiza undesfile que recorre el centro de Oaxacaen el que danzantes de las ocho regiones del estado presumen sus trajes regionales y sus pasos de baile.

La noche del domingo se lleva a cabo la representacin de la historia de la princesa zapoteca Donaj, que se convirti en un lirio despus de morir en la defensa de su pueblo.Un convite ofrecido por las llamadas chinas oaxaqueas y sus calendas, acompaados de una banda, abren paso a las celebraciones de la Guelaguetza que han dado al estado sureo mexicano proyeccin internacional.Como parte del aniversario 80 de la Guelaguetza, se abri una exposicin del fotgrafo Aaron Prez Yescas quien en 1932 captur una serie de imgenes del primerHomenaje Racial.

Las carnavalescas chilenas de las comunidades costeas como Putla Villa de Guerrero, hasta la representacin de la conquista espaola sobre los mexicas, vista en la danza de la pluma de San Jernimo Tecatl y Villa de Zaachila; adems de los sones de San Pedro Pochutla y los jarabes de San Pedro y San Pablo Ayutla Mixe y el baile de la flor de la pia de San Juan Bautista Tuxtepec, son parte del folclor que se podr apreciar a partir de este lunes en la Guelaguetza.

TRAJESPortan lujosos trajes bordados a mano en los que el oro, la seda y el encaje rivalizan con su hermosura de ardientes miradas. Todos los trajes son diferentes uno de otros y se heredan de madres a hijas. Dichos trajes estn compuestos de huipiles y falda. El tocado puede ser un resplandor de encajes o bien trenzas adornadas con flores y listones, tambin llevan un jicapextle luciendo a su vez el oro que tanto se trabaja en esta regin.Los hombres usan camisa y calzn de manta, ceidor del lado izquierdo, paliacate y sombrero llarnado "charro 24", ya que costaba 24 reales.


Top Related