Transcript

PLANIFICACIÓN DE UNA BIBLIOTECA

PresentaciónObjetivos1. Analizar los entornos y detectar los problemas y posibilidades de la

organización en la que se quiere actuar.2. Sistematizar y plasmar el análisis de la organización y las propuestas

de mejora, en un Plan Estratégico.3. Saber elaborar en la práctica, un Plan Estratégico.

Se trata de que elaboréis de forma individual, un supuesto práctico, mediante las pautas que se marcan en esta práctica y en las sucesivas. Este supuesto será sobre el que vamos a trabajar a lo largo de todo el curso. La prueba en sí consistirá, por un lado en el diseño de vuestro propio supuesto práctico o caso, y por otro en contestar a una serie de preguntas que se plantean en cada una de las PEC, sobre la base del supuesto elaborado.

Enunciado

1. Pautas generales para el diseño del supuesto práctico:

Una Unidad de Información es, en primer lugar una organización y como tal debe tener sus recursos propios (personal, presupuestos, recursos físicos y tecnológicos, etc.). Se puede definir como “aquella institución informativa atendida por especialistas en información y documentación que tiene por objetivo la recogida, análisis y tratamiento de la información generada por fuentes internas y/ o externas a la organización de la que forma parte; para lo que emplea medios personales, recursos técnicos y económicos, al objeto de someter la información a un tratamiento técnico documental que crea utilidad (económica y social) para los usuarios a quienes pretende satisfacer.

1.1 Elección del TIPO de Unidad de Información sobre el que vais a trabajar cada uno:

- Centros de Documentación.- Centros de Información y Documentación especializados.- Bibliotecas Públicas.- Bibliotecas Universitarias.- Bibliotecas Especializadas, etc.

1.2 FINES de la Unidad de Información:

- Fines sociales generales (culturales, políticos, religiosos, ecológicos, humanitarios, etc.): estas instituciones documentales pretenden de modo primigenio fomentar y conservar el conocimiento referido a una forma determinada de concebir la vida, el hombre o la sociedad, según el enfoque que ellas mismas eligen. Son organizaciones altruistas, pero no todas y no siempre en el mismo grado.

- Fines económicos: son instituciones documentales de cometidos concretos que orientan su actividad a un mercado informativo específico, con objeto de conseguir beneficios económicos para sus promotores, o al menos para mantener su presencia en los mercados.

1.3 Elección del ENTORNO ORGANIZATIVO donde se ubica la Unidad elegida:

- Instituciones de los poderes públicos.- Instituciones de los entes privados.- Instituciones del tercer sector (sector privado no lucrativo).

1.4 FINANCIACIÓN:

- Gratuidad en la prestación de sus servicios y /o productos.- Valor de mercado, es decir coste del producto más una

determinada cantidad en concepto de beneficio empresarial.

- Gratuidad en los servicios y cobro por productos informativos, entendidos como servicios con alto valor añadido.

2. Pautas para la elaboración del supuesto práctico:

2.1 Elegir la Unidad de Información y comprender “cómo se trabaja sobre un supuesto práctico”.

2.2 Principales características del tipo de Unidad elegida.

2.3 Búsqueda de pautas, recomendaciones, legislación, reglamentos, bibliografías, sitios web, etc. sobre la Unidad de Información elegida.

http://en.wikipedia.org/wiki/Public_library

http://www.bibliotecaspublicas.es/cuenca/carta.htm

http://www.bibliotecaspublicas.es/espartinas/trayectoria.htm

http://www.bibliotecaspublicas.es/villamayor/index.jspElección de la biblioteca

http://2.bp.blogspot.com/_LPWrvnRPQtI/TRpfAkXR-nI/AAAAAAAACEg/mraws9XDy9o/s1600/DSCN2725.jpg

http://casonasdeindianos.blogspot.com/2010/12/160-palacio-de-sotiello-sevares-pilona.html

http://www.palaciosotiello.com/esp/index.php

3. Puntos que debe contemplar el supuesto:

3.1 Análisis del entorno externo de la Unidad de Información, referido al entorno organizativo de su propia Organización y referido al contexto social, político y económico en el que actúa la Unidad de Información.

3.2 Análisis de la propia Unidad de Información en relación al entorno dónde se ubica:

3.2.1 Estructura de la organización.3.2.2 Cultura corporativa.3.2.3 Recursos corporativos y recursos físicos: infraestructuras,

tecnología, presupuestos y financiación, recursos humanos.

3.3 Datos de la Unidad de Información:3.3.1 Recursos físicos: superficie, mobiliario, diseño de espacios,

herramientas tecnológicas, etc.3.3.2 Recursos humanos: organigrama, funciones y tareas, planes de

formación, incentivos, ambiente laboral, evaluación del rendimiento, etc.

3.3.3 Recursos económicos: fuentes de financiación internas y externas presupuesto anual por partidas, inversiones previstas, etc.

3.3.4 Servicios y productos que presta la Unidad: diseño, características, usuarios/ clientes a quiénes va dirigido cada uno, formas de evaluación, publicidad y difusión.

4. Punto de partida para afrontar la práctica:

4.1 Debemos plantearnos ¿qué problemas existen? ¿Es necesario plantearse un cambio? ¿A qué afectaría? ¿Cómo diseñaríamos los nuevos servicios?, etc


Top Related