Transcript
Page 1: Bernardo Recamier: El péndulo del Arte · de esta disciplina en su pintura. El color es para Bernardo lo que la metáfora para el poeta: azules, morados y ocres pueblan y crean atmósfera

· ...

Arturo Fuentes

Bernardo Recamier:

El péndulo del Arte

Urrulos sobre blanco. 1988. Acrílico/tela. 100 x 100 cm

Bernardo Recamier estudi6 en laAcademia de San Carlos. donde

le conocl. y aunque no permaneci6 aurmucho tiempo. se impregn6 delambiente y enriqueci6 susperspectivas. En el largo recorridopara llegar a su casa-estudio.conversamos largamente; inmersosen el pasado recordamos unahermosa convivencia en la academia.Me habla de sus inquietudes yfrustraciones. del suer'lo y la realidad.Por fin llegamos a su espacio ytiempo. los cuadros estánacumulados y el pasado y el presentese funden silenciosamente. Memuestra una pintura con textura.posiblemente polvo de mármol. losmatices y acentos muy bien logradosy una X en el centro con la influenciade Tapies. que todos tuvimos.

. .. -

Las texturas reales van a desaparecery aparecer como si fueran conducidaspor una marea nocturna. Es claro,Recamier. como todo artista. obedecea estados de ánimo. a vivenciasfuertes e íntimas.El pintor. como el agua en la roca, vaformando una particular visión de larealidad y la abstrae en su obra.Posteriormente surgen las constantesy las obsesiones por el color.Se definen dos soluciones: ladefinición de una geometría yestructuras claras y la otra en lastexturas reales de un lirismo, donde aveces se pierden las líneas o por lomenos no son tan precisas.La imaginación juega con losrectángulos. unos dentro de otros, yla sensibilidad determina un fondo ypor yuxtaposición los rectángulos. de

57

otro color. flotan en ese espacio.causando una agradable sensación.Para 1980 los elementos geométricosestán plenamente detallados:rectángulos, triángulos y círculos.En otras pinturas observo texturasvirtuales.Recamier ha ingresado al mundo deldiseño y quizá haya cierta influenciade esta disciplina en su pintura. Elcolor es para Bernardo lo que lametáfora para el poeta: azules,morados y ocres pueblan y creanatmósfera en su obra.En algunas pinturas observo laadmiración por Mondrian. lasimplificación de la estructura. unasintaxis clara y ordenada. En otrashay que romper el orden y tambiéncrear ritmos con formas en rojo quedescienden y que muestran la

Page 2: Bernardo Recamier: El péndulo del Arte · de esta disciplina en su pintura. El color es para Bernardo lo que la metáfora para el poeta: azules, morados y ocres pueblan y crean atmósfera

.

Mujer y luna, 199 I. Óleo/tela, 100 x 100 cm

oo. 58

Page 3: Bernardo Recamier: El péndulo del Arte · de esta disciplina en su pintura. El color es para Bernardo lo que la metáfora para el poeta: azules, morados y ocres pueblan y crean atmósfera

....

Poi Ojf in/trior, 1991. Óleo/lela, 80 x 80 cm

habilidad del pintor. Investiganuevas posibilidades y nose copia en un espejolimitado sino que persisteen una lúcida búsqueda.Los círculos giran y elcentro de los cuadros esimportante. nace el códigodel pintor y su lenguajeadquiere una mayor fuerza.Nunca he dejado de pensaren el arte como un pénduloque avanza y retrocede enlas corrientes estéticas y enel estilo de los artistas; asíRecamier retoma los ecosde su pasado y los hacevibrar en el presente. Aveces sugiere la forma y laambigOedad que como deciaPablo Neruda es rica por lasdiferentes interpretacionesque hace el espectador.Los constituyentes de laobra. en ocasiones sedispersan pero con madurezel pintor les da unidad pormedio del color, algunase tructuras avocan la formade la M y los circulos tienenun movimiento natural.Parece que la visita haconcluido y en ese momentoBernardo Recamier. con suhabitual sencillez. me muestrasin darle importancia una serieinspirada en el alfabeto que es paramí una grata sorpresa: trabajosexcepcionales sobre papel. me olvidodel alfabeto como tal y descubrounas bellas pinturas: gouache y pastelutilizados con maestrfa. son formatospequenos de atmósferas ricas en

color, forma y textura.Recuerdo como antecedentes algunasletras y números de Jasper Johns.pero éstas sobre tela y con otrassoluciones.Esta última etapa de Recamier espara mí la más importante de suproducción y constituye una síntesisde su obra anterior. pero con unaamplia gama de recursos que revelan

madurez y quizá es el inicio de unaobra importante. con una concepciónsólida y un estilo definido.En esta serie se distingue unacomplejidad de elementos. pero nadaperturba la percepción delespectador, porque existe una unidadlograda con el color. Los materialespara el papel que utiliza son ideales ydúctiles a la mano firme del pintor.

59 _

Page 4: Bernardo Recamier: El péndulo del Arte · de esta disciplina en su pintura. El color es para Bernardo lo que la metáfora para el poeta: azules, morados y ocres pueblan y crean atmósfera

oc

la Y se repite obse 'm oteo perocada una es diferente a . otras.como variacione de ola melodiay como en una impro i ció" de jazzlas formas cambian y (i too a suorigen. las Itneas ya no on d j dascon exactitud y son pO(

unas de mayor libertad.Me imagino al pintor tr;restirador, una forma eotra. no puede de nprofundamente motivexperimentando múUna G es trans~orml8da

y adquiere un intS rompe con lo rftneas curva prOClJiCenmovimiento y u ,.. velementos ct6nco.En esta ricon sensibil V mocMI nlCUtlOItécnicos. e como unveredas sorprcontraste , ()(()(den, aunó f

A veces lo C:oml¡)()f\l1f1

ge0m6tnco r Ctellndo

destacado ndiferenteespectador.

Una N adqucon texturadelicado y fuen . lacontemplo eestructura e una redazules y morado predompintor retrocede en el Pét'ldU·1Oretorna forma de épocala pintura es una metMoraBernardo Recamier debe conwtnzarcon el final y en el 8I8flCK)

estudio observar estaotros formatos, pero la esenCIa

creatividad está ya en un paredonde domina la beIeza.

Gracias a las observaciones delpintor, descubro algo que haomitido y que posteriormente aP8lrececlaramente. las rehll8ncias a lanaturaleza. la belleza del mar, locielos y la Luna.Sin embargo la escenas hennoestén en el exterior y lo diftcil es loque logr6 Bernardo: pintar y crearatmósferas que parten de la realidada lo subjetivo. O

monocromáticas y pequeftos detallescontrastantes, relieves realizados conrecortes de papel más grueso que elsoporte, vestigios de su curso deescenografía.Viene después una hermosa X, enrealidad cuatro triángulos dirigidos alcentro, el color se diluye en un maraccidentado.Otros espacios recuerdan el papelpautado del compositor. modernasinterpretaciones de armonías ydisonancias.

l.tI.. 111 TII1... 1991. Acrilico/tela, 100 x 100 cm

Su adn1iraei6n por la tipograffa serefleja en las pinturas, pero elespectador culto descubrirá laposibilidad de otras lecturas.Parte de una retfcula en lápiz,únicamente sugerida, maneja ocres,azules y rojos, con matices denaranjas y amarillos. Trazos de lápiz ytinta que pasan a un segundo plano,y el color es el protagonista, y laarmonfa seftala una serenidad interior.A lo largo del recorrido presentadiversos mundos: pinturas

-..------ 60 .


Top Related