Transcript
Page 1: B.1. Congresos españoles de biblioteconomía y documentación: … · 2013. 3. 11. · Anuario ThinkEPI 2010 65 ciaciones de profesiona-les: la Asociación Anda- luza de Bibliotecarios

AnuarioThinkEPI2010

64

1.Introducción

LAFRAGMENTACIÓNDELASAUDIEN-CIAS es un término usualutilizadoporlos expertos para definir la situaciónactual de proliferación de múltiplescanalestelevisivosy,especialmente,delusodeinternetcomoplataformadedis-tribucióndecontenidosaudiovisuales.

Esta diversificación de públicos, no obstan-te, no es fenómeno exclusivo de los medios decomunicación, sino que también se produce enelarte,enlosgustoscinematográficos,musicales,etc.,conlocual,podemosencontrarpúblicoparagruposyautoresmuyminoritarios.Yunadelasgrandes aportaciones de la Red es permitir lacreacióndeesosgrupossingularesypoderinvitaratodoslosposiblesinteresadosdelplaneta.

Enciencialasituaciónnoesdistinta,ylainves-tigación se ramifica y se especializa en asuntosmás y más concretos. Biblioteconomía y Docu-

B.1.Congresosespañolesdebiblioteconomíaydocumentación:delainevitablefragmentaciónalanecesariatransversalidad

PorErnestAbadalyTomàsBaiget

15septiembre2009

Abadal,Ernest;Baiget,Tomàs.“Congresosespañolesdebiblioteconomíaydocumentación:delainevitablefragmentaciónalanecesariatransversalidad”.AnuarioThinkEPI,2010,v.4,pp.64-71

Resumen: La sofisticaciónde la sociedady laespecializa-cióncientíficaconducena la fragmentaciónde losgruposydelasaudiencias.Conloscongresosocurrelomismoyenestanotasereflexionasobrelanecesidaddequetambiénseorganicencongresosmásgenerales,ytransversalesavariasciencias.Sehaceunarevisióndelaevolucióndeloscongre-sosydesuscaracterísticasalolargodelosúltimos15añosenEspaña.Enunanexose listan losprincipalescongresosespañoles.

Palabrasclave:Congresos,Conferencias,Jornadas,Evolu-ción, España, Especialización, Fragmentación, Transversali-dad,BiblioteconomíayDocumentación.

Title:Spanishcongressesonlibraryandinformationscience:fromtheinevitablefragmenta-tiontothenecessarytransversality

Abstract:Thesophisticationofsocietyandthescientificspecializationleadtothefragmentationofthegroupsandtheaudiences.Withcongresseshappensthesameandinthispapertheorganizationofmoregeneralandcross-discipline conferences isproposed.A reviewof theevolutionof the congressesandtheircharacteristicsoverthepast15yearsinSpainisdone.IntheannexthemainSpanishcongressesarelisted.

Keywords:Conferences,Congresses,Symposia,Evolution,Spain,Specialization,Fragmentation,Trans-versality,Cross-disciplinemeetings,Libraryandinformationscience.

mentación es un buen ejemplo de la gran can-tidaddenuevasfacetasquetenemosquecubriren la actualidad. Lógicamente todo eso tienesu reflejo en los medios de comunicación de laciencia,yaseanrevistas,listasdedistribucióndecorreoocongresosy,enrelaciónaéstos,obser-vamoscómosecelebrainfinidaddeellos(reunio-nes,simposia,jornadas)paradiscutirtemascadavezmásespecíficos.

Congresosespañolesdebiblioteconomíaydocumentación–ErnestAbadalyTomàsBaiget

“Actualmenteyanosevaaloscongresosainformarse”

ElboomdeloscongresosdebiblioteconomíaydocumentaciónenEspañasesitúaamediadosdelosaños80.Apartirdeaquíseproduceunafasedecrecimientoydediversificaciónqueculminaafinalesdelos90.Losprimerosenaparecerfueronloscongresosgeneralistas,impulsadosporlasaso-

Page 2: B.1. Congresos españoles de biblioteconomía y documentación: … · 2013. 3. 11. · Anuario ThinkEPI 2010 65 ciaciones de profesiona-les: la Asociación Anda- luza de Bibliotecarios

AnuarioThinkEPI2010

65

ciacionesdeprofesiona-les: laAsociaciónAnda-luza de Bibliotecariosen 1981, la refundadaAnabaden1983,Socadiconjuntamente con elCobdc,tambiénen1983,Fesabiden1984,etc.Enellos se tratan todas lastemáticas y los asisten-tes, aun trabajando endistintas especialidades,aún pueden abarcar einteresarseportodo.

Apartirdeaquífue-ronapareciendocongre-sosdedicadosamateriasmásconcretasyespecífi-cas.LasprimerasfueronlasJornadasdeinforma-ción y documentaciónen ciencias de la salud,celebradasen1986.Des-de entonces la diversi-dad fue aumentando yactualmente existen enEspañamásdeunaquin-cena de congresos conmásdecuatroedicionesyquesemantienenconperiodicidadanualobienal(sepuedenconsultarenelanexo).

Es interesante recordar las preguntas que sehacíalaprofesiónen1998enunaeditorialdelarevistaEPI1:“¿Quéconclusiónpodemossacardeesta profusión de congresos? ¿es algo positivo?¿Son demasiados? [...]. Un reciente debate enIweTelhapuestodemanifiestoquehaydiversi-daddeopinionessobreestetema.

Algunospiensanqueseríapreferibleconcen-trar esfuerzos. Otros son partidarios de descen-tralizar o de fomentar la competitividad entreeventos.Lasempresasdelsector,enalgunoscasosexhaustas ante tanta feria, también han mani-festadocuálessupostura.Lapreguntasigueenel aire. Parece que nos hemos especializado enla organización de congresos, pues el comenta-rio general es que todos pueden hacer gala deuna excelente organización. [...] la percepcióngeneral es que al menos la mayoría son reflejode una profesión cada vez con mayor nivel decualificación”.

2.¿Quécambiossehanproducidoenestosaños?

A la vista de los datos anteriores, y despuésde un repaso a la oferta de congresos existen-

te, queremos destacar la evolución que se haseguido.Nosinteresadestacarespecialmentelascuestionesreferidasa loscontenidos(elprocesode diversificación temática y su relación con laaudiencia); también haremos referencia a otrosaspectos (cambio de objetivos, participación delosasistentes,controlesdecalidad,etc.).

a) DiversificacióntemáticaComo decíamos, hemos pasado del congreso

generalista (Fesabid, Jcid, Jaab, etc.) a reunio-nes científicas que agrupan a los bibliotecariosde ciencias de la salud, de bibliotecas infantilesy escolares, biblioteca pública, bibliotecas uni-versitarias (bajo el manto de los workshops deRebiun), docentes de ByD (Edibcic, Ibersid, Isko,etc.)yotrasmásdestinadasatemasemergentesydeactualidad(repositorios,usabilidad,etc.).

Porotrolado,tambiénsorprendequealgunasotrasespecialidadesnodispongande reuniones

Congresosespañolesdebiblioteconomíaydocumentación–ErnestAbadalyTomàsBaiget

Figura1.Fesabid2009,http://www.fesabid.org/zaragoza2009/

“Todavíacuestaquelagenteasumaqueunacomunicaciónescritapara

publicarenlasactastienepocoqueverconlamismacomunicaciónpara

presentaroralmente”

Page 3: B.1. Congresos españoles de biblioteconomía y documentación: … · 2013. 3. 11. · Anuario ThinkEPI 2010 65 ciaciones de profesiona-les: la Asociación Anda- luza de Bibliotecarios

AnuarioThinkEPI2010

66

científicas.Setratadelosestudiosbibliométricos(curiosamenteunamateriaen laqueenEspañaexisten varios grupos de investigación), de lasbases de datos documentales, o de la gestióndel conocimiento. En algunos casos se trata deespecializaciones que disponen de congresosinternacionales.EntecnologíasdelainformaciónexistíanlasJornadasdebibliotecasdigitales,JBiDi(5ªed.,Granada,septiembre2005)ylasJornadasde tratamiento y recuperación de información,Jotri (2ª ed., UC3 de Madrid, septiembre 2003),queenparteparecenhabersidoabsorbidasporlasactividadesdeRebiun.

b) CambiodeobjetivosActualmente ya no se va a los congresos a

informarse.Antes,muchosprofesionalesacudíana los mismos como única forma de estar al díay recoger información. Algunos, por ejemplo,íbamos a la Online information conference deLondresconunamaletavacíapara traerla llenade folletosy libros, y luegoorganizábamosunareunión para contar lo que habíamos visto yaprendido.

“Elboomdeloscongresosdebiblioteconomíaydocumentación

enEspañasesitúaamediadosdelosaños80”

Actualmenteen laWebyaestá todotipodeinformación,yloscongresosyferiassirvensobretodoparahablar con lagente,hacer contactos,negociarcontratos,solucionarproblemasespecí-ficosyotrasactividadesquesólopuedenresolver-seenpersona.Esciertoqueavecesnosenteramosde experiencias o iniciativas que desconocíamos

peroestáclaroqueestafacetayanoestanprio-ritariacomoantes.

c) Fragmentación de laaudiencia

Leyendo que se hapasado de los 1.600 a700 inscritosenFesabidalguien podría pensarquelasasistenciasestánen claro descenso. Ennuestra opinión, quizála palabra más adecua-da sea fragmentación.Está claro que difícil-mentevolveremosavercongresos con asisten-

ciasmasivas.Ahorabien,seguramenteelnúmeroglobaldepersonasqueasistenacongresosenunañosemantieneyquizáademáshaaumentado.Estafragmentaciónseexplicaporlosdosfactoresantesdescritos.Porunlado,ladiversificacióndelaoferta y,porotro lado, lapérdidade interésdepartedelpúblicopor loseventosdecaráctermás“informativo”ygeneralistas.

“Loscongresossirvenparadifundirinformacióncientíficaytécnicaa

loscolegas,ysólotienenverdaderosentidosisecreadebateysediscute”

d) Incremento de la participación activa delpúblico

Adiferenciadeloscongresosenpaísesavan-zados,enespecialenEstadosUnidos,enlosespa-ñolescuestaquelosasistentesseanparticipantesycojanelmicrófonoparaopinaropreguntar.Enlosúltimosaños la interacciónpúblico-ponenteshamejoradomuchograciasa latendencia–quese ha producido en todas partes, no sólo enEspaña–dereducirelnúmerodepresentaciones(a menudo todavía leídas, a la manera arcaica)y aumentar las mesas de debate. Los congresossirvenfundamentalmenteparadifundirinforma-cióncientíficaytécnicaaloscolegas,ylaverdades que sólo tienen verdadero sentido si se creadebateysediscute.

e) MayorescontrolesdecalidadTal y como se indicaba en la editorial de

EPI antes citada, las organizaciones cada veztienen mayor experiencia en la preparación delos eventos, ayudadas en general por empresasespecializadas.Enesteaspectoloscongresossonimpecables.

Congresosespañolesdebiblioteconomíaydocumentación–ErnestAbadalyTomàsBaiget'

Figura2.JornadasSedic2009,fuente:http://www.sedic.es/

Page 4: B.1. Congresos españoles de biblioteconomía y documentación: … · 2013. 3. 11. · Anuario ThinkEPI 2010 65 ciaciones de profesiona-les: la Asociación Anda- luza de Bibliotecarios

AnuarioThinkEPI2010

67

f) Repetición de conte-nidos

En cuanto a los con-tenidos ya no existencongresos que no dis-pongandecomitéscien-tíficos que revisen laspropuestas que se vana presentar, lo cual haredundadoenunanota-blemejoradelacalidad.Sinembargo, con tantocongreso observamoscomo se van repitien-do los mismos temasen muchos de ellos. Noes que sea algo malo,puescomotienen lugarenciudadesdistintasdeestaformamáspersonastienenaccesoainforma-ción de primera manoporpartedelosponen-tes.Además,asistiraundiscurso repetido siguesiendoútilparareflexio-narymadurarlasideas.

Pero cada vez queasistimosaunonopodemosesperardemasiadasnovedades,comoparecequesedeberíaesperardelaasistenciaauncongreso.

En este sentido quizá sea muy adecuada ladenominación más modesta de “jornadas” quehanadoptadolamayoríadenuestroseventos.

Un gran dilema para los organizadores seproduceconlasinvitacionesdeponentesextran-jeros.Uncongresoqueseprecie (ydispongadepresupuesto,claro)debetenerlos,perosabiendoque su relación eficacia/coste es bajísima: a loscostes de viaje y dietas (y posiblemente, caché)hay que añadir la traducción simultánea, puesnuestroniveldeinglésnoessuficiente.Yluegoresulta que el experto (“ese señor de fuera”)habladespacitoycuentacuatrocuestionesbási-casquefueronnoticiahacetresocuatroañosy,porsupuesto,yapublicadasenvariasrevistas.

Ya no se trata de una tolerable cuestión deeficacia/coste sino realmente de patetismo localal presenciar la sesión y constatar sibilinamenteque, aun tratándose de conceptos elementales,casinadiesehaenterado.

g) PresentacionesUnacosaessaberunamateriayotrasaberla

presentar,paralocualseprecisandotesdistintas.Modernamente,graciasalastransparencias,unagran mayoría de presentaciones son bastanteaceptables, pero todavía cuesta que la genteasumaqueunacomunicaciónescritaparapubli-

carenlasactastienepocoqueverconlamismacomunicación para presentar oralmente, y quenecesitatantaomásatenciónquelaprimera.Ahíes donde los comités científicos de las jornadasdeberíantrabajarmás,revisandolastransparen-cias, cosa que ya hemos visto hacer en algunoseventosinternacionales.

h) ProfesionalesyacadémicosExisten congresos en los que la presencia

mayoritariaesdeprofesionalesyotros,menoresen número, en los cuales predominan académi-cos (p. ej. Isko, Ibersid, Edibcic, etc.). A veces setienelasensacióndequetrabajanenterritoriosseparadosydequenoexistenpuntosdeencuen-troparaeldebateconjuntooel intercambiodeexperienciasyconocimientos.

3.Elfuturo

Apesardelanecesariaeimparablediversidadtemática,queesconsecuenciadelprogresoaca-démicodenuestradisciplina,esimportanteman-

Congresosespañolesdebiblioteconomíaydocumentación–ErnestAbadalyTomàsBaiget

Figura3.CongresoIsko-España

“Enloscongresosespañolescuestaquelosasistentesseanparticipantesypidanelmicrófonoparaopinaropreguntar”

Page 5: B.1. Congresos españoles de biblioteconomía y documentación: … · 2013. 3. 11. · Anuario ThinkEPI 2010 65 ciaciones de profesiona-les: la Asociación Anda- luza de Bibliotecarios

AnuarioThinkEPI2010

68

tenerunosámbitosparala transversalidad, parapoder discutir asuntosdesdelosdistintosfocosdeinterés.

Como dice Martí-nez2:“lacienciaalmodoindustrial depende deamplios equipos multi-disciplinares de cientí-ficos y de ordenadores.Además, se articula encomplejas redes y pro-yectos de investigaciónen los que intervienenagentes muy diver-sos: ingenieros y técni-cos, políticos, militares,analistas de mercados,empresarios, gestores,gruposdeinterés,etc.”.

EnestecontextopuederevigorizarseFesabidyotroscongresosgeneralistasorganizadosporlasasociacionesycolegiosmásnumerosos,yacabardeencontrarsusitio.Hacefaltaplanteartemáti-casconunaorientaciónmultidisciplinarqueper-mitanreunirenunmismoentornoaespecialistasdedistintosignoquetrabajenunmismoasuntoconenfoquesdistintos.

Setienequeprocurarqueen los forosnosereproduzcanlosgruposseparadosdecienciasdelasalud,debibliotecaspúblicas,deaccesoabier-to,deblogs,etc.,sinoquesesientenpersonasdedistintasáreasenunmismoentorno.Deestafor-masefacilitaquelosasistentes,seandelámbitoquesean,alcensusmirashaciaotrosámbitos,conperspectivayprospectiva, tratandodeaprenderdelosvecinos.

Quizáunplanteamientoasí,queincluyatodaslastemáticasperoconunenfoquerealmentetrans-versal,nopermitavolverareunionestanmultitudi-nariascomolasdehaceañosperopuedecompletarelsentidodeloscongresosgeneralistas.

4.Notas

1. Editorial.“Unotoñollenodecongresos”.Elprofe-sionaldelainformación,1998,v.7,n.1-2,enero-febre-ro,p.3.

2. Martínez, Luis-Javier. “La ciencia y nosotros”. Elprofesionaldelainformación,2009,septiembre-octu-bre,v.18,n.5,pp.485-491.

Anexo

Apartirdelanálisisdelasprincipalesreunio-nes científicas que se llevan a cabo en Españapodemos agrupar las afinidades temáticas más

relevantes. Dentro de cada apartado las hemosordenadoporantigüedad.Setienequerecordarquenoesunalistaexhaustiva.

– GeneralistasJornadasbibliotecariasdeAndalucía(15ªed.,

AsociaciónAndaluzadeBibliotecarios,Córdoba,octubre2009).

Jornadas españolas de documentación (13ªed.,Fesabid,Málaga,mayo2011).

Jornadescatalanesd’informacióidocumenta-ció(12ªed.,Cobdc,Barcelona,mayo2010).

Jornadasdegestióndelainformación(11ªed.,Sedic,Madrid,noviembre2009).

CongresodeAnabad(8ªed.,Madrid,febrero2008).

– Académicos/universitariosIbersid (15ª ed., Universidad de Zaragoza,

octubre2010).ISKOCapítuloEspañol.(9ªed.,Valencia,marzo

2009).Calsiworkshop(8ªed.,UniversidadPolitécnica

deValencia,marzo2009).Edibcic,Encuentroibéricodedocenteseinves-

tigadoresenByD(4ªed.,Coimbra,nov.2009).

– BibliotecasuniversitariasWorkshopRebiun.Proyectosdigitales(9ªed.,

Rebiun,Salamanca,octubre2009).Jornadas Crai (8ª ed., Rebiun, Alicante, abril

2010)Conferencia internacional brecha digital e

inclusiónsocial(2ªed.,Univ.CarlosIIIdeMadrid,octubre 2009. La edición de 2010 se celebra ennoviembrede2010enBrasil).

JornadaRebiundepréstamointerbibliotecario(1ªed.,Toledo,marzo2009).

Congresosespañolesdebiblioteconomíaydocumentación–ErnestAbadalyTomàsBaiget

Figura4.Ibersid(fuente:http://www.ibersid.org)

Page 6: B.1. Congresos españoles de biblioteconomía y documentación: … · 2013. 3. 11. · Anuario ThinkEPI 2010 65 ciaciones de profesiona-les: la Asociación Anda- luza de Bibliotecarios

AnuarioThinkEPI2010

69

Jornadasuniversitariasdecalidadybibliotecas(1ªed.,Rebiun,Huesca,junio2008).

– BibliotecasinfantilesyescolaresJornadas de bibliotecas infantiles, juveniles y

escolares(17ªed.,FGSR,Salamanca,mayo2009).JornadassobrebibliotecasescolaresdeExtre-

madura(5ªed.,Mérida,octubre2009).Jornadesdebibliotequesescolars(4ªed.,Cob-

dc,Barcelona,febrero2009).

– BibliotecapúblicaCongresonacionaldebibliotecaspúblicas (5ª

ed.,Gijón,noviembre2008).Congreso nacional de bibliotecas móviles (4ª

ed.,León,octubre2009)

– CienciasdelasaludJornadasdeinformaciónydocumentaciónen

cienciasdelasalud(14ªed.,Cádiz,abril2011).

– AccesoabiertoJornadasOS-Repositorios(4ªed.,UB,Barcelo-

na,marzo2010).

– ProspectivatecnológicaenByDInternational LIS-EPI Meeting (4ª ed., Univ.

PolitécnicadeValencia,noviembre2009).Podríamos listar algunas reuniones más que

tienenelméritodehaberseconsolidadoaunqueen algunas ediciones parecen más un seminarioqueuncongreso,comoporejemplo:

Usabilitat en sistemes d’informació (5ª ed.,Cobdc,Barcelona,noviembre2008)

Jornadadedocumentacióaudiovisual(5ªed.,Cobdc, Barcelona, mayo 2008, juntamente conJornadescatalanes).

***

OtrosaspectossobreloscongresosenByD

PorLuisRodríguez-Yunta

Coincido con el análisis anterior en líneasgenerales, pero tengo la sensación de que aúnquedanalgunascaracterísticasquepodríanaña-dirsealdebate:

– La actitud hacia los congresos también hacambiado desde el punto de vista de la partici-pación académica, por la escasa valoración delos congresos nacionales. En este sector muchoscongresosnacierondesdelasorganizacionespro-fesionales (asociaciones y redes) pero hubo unmomentodedesembarcomasivode launiversi-dad cuando la puesta en marcha de las nuevastitulacionesy lanecesidaddepromociónacadé-micapotenciabalabúsquedadecertificados.

Creoqueéstaeralacausadelainflaciónquese produjo hace 10 años. Pero la escasa valora-cióndeloscongresosnacionalesenlaevaluacióndeloscurrículay lasituaciónmásestabledelosprofesores universitarios ha conllevado una dis-minuciónimportantedesuinterésenparticipar.Puededecirsequeesunasituacióngeneralizadaen todas las disciplinas para la universidad: losque buscan hacer curriculum sólo se interesanpor los congresos que tengan la etiqueta deinternacionales. Quizá por ello no se organizancongresosnacionalesdebibliometría,aunquesehicieronunasjornadasparalelasenelIXFesabid2005deMadridquefueronmuyinteresantes,quese denominaron como Primeras y que debieronhabertenidocontinuidad.

“Laconfluenciadeprofesionalesydocentesesunvalordeloscongresos

deByDquenotienentodaslasdisciplinasyquenodebeperderse”

– El análisis puede completarse con la exis-tenciadejornadaspuenteconotrasprofesioneso disciplinas: estudios históricos, jornadas sobredivulgacióncientífica,internet...,sonmuyintere-santesyotrocanalderelaciónconinvestigadoresytecnólogos.

– La confluenciadeprofesionales ydocentesesunvalordeloscongresosdeByDquenotienentodaslasdisciplinasyquenodebeperderse.

– Resulta imprescindibledisponerdeuncon-greso global, como el de Fesabid, que reúnaprofesionales de diferentes sectores y además alasempresas.Ydeberíaserlaimagenexternadelsector,uneventoseñaladoparatodos.PiensoqueesunerrorqueelcongresodeFesabidseplanteeo se organice como uno más; sería despilfarrarsu potencial. La organización debería ofrecer alas instituciones inscripciones globales muchomásbaratasparagruposocualquierotromedioquesirvaparapotenciarlaparticipación.Nohaycolorentreasistirauncongresobienorganizado,con medios, en un espacio adecuado con capa-cidadpara2.000personas, frentea las jornadasorganizadas en una universidad, con sesionesdistribuidasenaulascon25personassentadasensufridospupitres.

– Las Jornadas de Sedic quedan muy lejosdelplanteamientodeFesabid;nosetratadeungran congreso, pero representan otro modelodeinterés,perfectamentecompatible.Losgran-des congresos pueden crear una sensación dedispersión, de caos en el que se superponen alaveztemassimilares,frenteamesasenlasque

Congresosespañolesdebiblioteconomíaydocumentación–ErnestAbadalyTomàsBaiget

Page 7: B.1. Congresos españoles de biblioteconomía y documentación: … · 2013. 3. 11. · Anuario ThinkEPI 2010 65 ciaciones de profesiona-les: la Asociación Anda- luza de Bibliotecarios

AnuarioThinkEPI2010

70

se exponen temas sin ninguna relación entresí. En otras reuniones universitarias se percibeciertadesidia,parecequeseadmite todoy lasexposicionescuentanconunpúblicoescaso.EncambioenlasJornadasdeSedic(eimaginoqueen otras similares) destaca el interés mostradopor losasistentes(160personas,ensumayoríaprofesionales,elaforodel salónde laBNE). Elmodelo de jornadas de día y medio permiteabordarunprogramamáscerradoycoherente.Las de Sedic han tenido aciertos y desaciertos,lógicamente.Nacieronhacemásde10añosmuyorientadashacialadocumentaciónenlaempre-sa, pero en los últimos años se han enfocadohacia laconfluenciaprofesionalentrebibliote-carios,documentalistasyarchiveros,intentandopresentar el panorama actual en un aspectoconcretoycompartirexperienciasdediferentessectores.LacolaboracióndelaBibliotecaNacio-nallesotorgaunhalodedignidad,puesconsi-dero que la implicación de las instituciones enestetipodeconvocatoriasesunvalorañadidoimportante.

¿Cómoyconquiénnosreunimos?PorTeresaGarcía-Ballesteros

No es mal momento para hacer algunareflexiónsobrelaoptimizaciónderesultadosenestosesfuerzosorganizativos.

Unaprimeraparteseríahablaracercadeconquiénnosdeberíamosreunir,odequétenemosquehablar.

La fragmentación es en muchos casos nece-saria–porejemplolasJornadasdecienciasdelasaludhansidoduranteañosimprescindiblesparaestesector.

Perotambiéncreoquehayunaexcesivaendo-

gamia profesional: participamos en congresosgeneralistas o especializados dentro de nues-tro ámbito “documentación-bibliotecas” y otrosaspectosparticularesdelamismaactividad.

Sin embargo, nuestro trabajo tiene que vercon otros muchos sectores profesionales: edu-cación (en todos susniveles), investigacióncien-tífica, desarrollos de software, brecha digital...,seguroquehayalgunosmás.

En estas reuniones sucede que se capta y seaporta,esdecir,nosólovamosaversinoa“servistos”.Estambiénunaformadeafirmarnuestrapresenciaprofesionalensectoresenlosquetene-mos una influencia real, pero a veces (y cuantonos hemos quejado de ello) invisible. Estar allíy comunicar es hacernos más visibles entre losinvestigadores,docentes,informáticos...

Otracuestióntambiénnecesariaesel“cómo”nosreunimos.

Como dicen Abadal y Baiget, es cierto quenoscuestaparticipar.Sinembargo,muchasvecesestamos esperando precisamente eso, el debatequequizánollegaaproducirseyelintercambiodeinformación.

Imaginarformasmásparticipativasesuncami-nointeresante.EnelúltimocongresodelaAsso-ciation forMedicalEducation inEurope (Amee)mellamólaatenciónunformatodepresentaciónquetitularon“secretsofsuccess”.http://www.amee.org

Consistía en pequeñas reuniones informalesorganizadas en la zona de stands y en espaciosparecidos a los de los participantes comerciales,enlasqueelpresentadorestablecíauncontactomuydirectoconsuaudienciadeunaduracióndeapenas10minutos.Estabandotadosdeuncañóndeproyecciónypantallayunascuantassillas.Unauxiliarpasabaconunacampanaparaanunciarelfindeltiempoconcedido.

Congresosespañolesdebiblioteconomíaydocumentación–ErnestAbadalyTomàsBaiget

Informesanuales

Horizonteprofesionaldelosbibliotecarios-documentalistas

L’horitzó professional dels bibliotecaris-docu-mentalistes.Col·legiOficialdeBibliotecaris-Docu-mentalistesdeCatalunya (Cobdc),mayo2009,6pp.

Descargarelresumenejecutivo(392KB):http: / /www.cobdc.org/aldia/pdf/horitzo_professional_resum.pdf

Ante el cambiante entorno profesional, elCol·legi Oficial de Bibliotecaris-Documentalis-tes de Catalunya (Cobdc) abrió un proceso dereflexiónparaidentificarlosperfilesyfunciones.

ElgrupodetrabajoestuvointegradoporMontseBusquet,MercèCabo,MargaritaCeña,LluísSalvador, Carles Obeso, Cristina Soy, Joa-quimVallsyLeonorVelázquez.

Page 8: B.1. Congresos españoles de biblioteconomía y documentación: … · 2013. 3. 11. · Anuario ThinkEPI 2010 65 ciaciones de profesiona-les: la Asociación Anda- luza de Bibliotecarios

AnuarioThinkEPI2010

71

Algunosresultadosfueron:“La misión del bibliotecario-documentalista

es gestionar recursos de información para satis-facer los intereses generales de una comunidadolosparticularesdeunaorganizaciónpúblicaoprivada”.

ElCobdcproponemantenerladenominación“bibliotecario”, añadiendo cuando haga falta“gestorderecursosdeinformación”.

Finalmenteserealizóestemapadefuncionesprofesionales:

PerspectivasprofesionalesdelosdiplomadosylicenciadosenBiblioteconomíayDocumentación

Marquina-Arenas, Julián. Perspectivas pro-fesionales de los diplomados y licenciados enBiblioteconomíayDocumentación.Madrid:Rec-Bib,agosto2008-abril2009,27pp.

Descargarelinforme(202KB):http://eprints.rclis.org/16309/1/Perspectivas_profesionales_ByD.pdf

Conclusiones:Existennuevasoportunidadesdetrabajoenel

mundodigital y todo loque tengaquever coninternet.

Loimportanteesmeterlacabezaenelmundolaboral.Daigualsiseempiezacomobecariooconuncontratobasura…,hayquesaberesperar,tra-

Informesanuales

bajar y aprenderporqueelempleoadecuado llega-rá.

Hay que tra-bajarduro.Cons-tante aprendiza-je y siempre darlo mejor de unomismo. No hayque descuidarse,yaquehaymuchagente competen-teypreparada.

Hayquedarseaconocer.Quelasempresas sepanque existimos,qué es lo quesabemos hacer yporquélespode-mosserútiles.

Actitud posi-tiva y aptitudesidóneas. Predis-posición para eltrabajo y saber

cómorealizarlo.Notenermiedoal fracaso,somoscapacesde

desempeñarcualquiertrabajorelacionadoconlagestióndelainformaciónylosdocumentos.

Arriesgar para ganar. Muchas veces la mejorformaparasuperarunestadogeneralolocaldecrisisesarriesgar.Conunbuenproyectosepuedellegarmuylejos.


Top Related