Transcript
  • Diapositiva 1
  • Asociacin de Banqueros de Mxico A.C. Uso de Derivados en Operaciones de Comercio Internacional Ing. Hctor Rangel Domene Seminario sobre Derivados y Administracin de Riesgos en Mxico 8 de Mayo del 2001 Asociacin de Banqueros de Mxico A.C. Uso de Derivados en Operaciones de Comercio Internacional Ing. Hctor Rangel Domene Seminario sobre Derivados y Administracin de Riesgos en Mxico 8 de Mayo del 2001
  • Diapositiva 2
  • Mxico es una de las economas ms abiertas del mundo l Desde 1994 se han firmado 9 tratados de libre comercio con 32 pases y bloques econmicos con 800 millones de consumidores potenciales. l A ms de seis aos de la entrada en vigor del TLCAN somos ya una potencia exportadora. l Ocupamos 8 lugar mundial en exportaciones y somos el 2 socio comercial de Estados Unidos. l El valor del comercio exterior de Mxico pas de 152 mil milllones de dlares en 1995 a 341 mil millones de dlares en 2000.
  • Diapositiva 3
  • Importaciones y exportaciones Mxico MMDD
  • Diapositiva 4
  • La inversin extranjera y el sector exportador contribuyen a la consolidacin l El dinamismo del sector externo ha permitido lograr tasas promedio de crecimiento del PIB superiores al 5% en el periodo 1995 - 2000. l Se estima que el comercio exterior y el turismo al y del exterior representa ms del 68% del PIB. l Los avances tambin se reconocen en los flujos de capital: durante el ao 2000 el flujo de Inversin Extranjera Directa super los 13 mil millones de dlares.
  • Diapositiva 5
  • Un sector externo vigoroso es una fuente de negocio relevante para la banca l Por el financiamiento al comercio exterior y a las actividades que genera la inversin extranjera. l Sin embargo, la globalizacin y apertura econmica plantea riesgos para este sector. l La interdependencia hace que los riesgos de la volatilidad internacional se reflejen en el acceso y el costo del crdito. La viabilidad de las inversiones y los crditos se ve afectada por la volatilidad natural en: * tasas de inters, * tipo de cambio y * precios de materias primas.Ejemplos
  • Diapositiva 6
  • Tasas de Inters EU
  • Diapositiva 7
  • Tasas de Inters Spot CETES 91 das
  • Diapositiva 8
  • Peso/Dlar
  • Diapositiva 9
  • Dlar vs otras monedas
  • Diapositiva 10
  • Volatilidad en el precio de exportaciones: Petrleo
  • Diapositiva 11
  • Plata
  • Diapositiva 12
  • Cobre Dlares por tonelada mtrica
  • Diapositiva 13
  • Volatilidad en el precio Importaciones: Gasolina (precio diario del mercado spot de EU) Centavos por galn
  • Diapositiva 14
  • Maiz Maiz Dls.
  • Diapositiva 15
  • Trigo
  • Diapositiva 16
  • La volatilidad de importantes variables se ha incrementado en los ltimos aos l La volatilidad descrita en los indicadores financieros y en el precio de las materias primas puede tener un gran impacto en nuestra economa dado el tamao del sector externo. l Afortunadamente los riesgos pueden mitigarse con diferentes instrumentos del mercado de derivados.
  • Diapositiva 17
  • Los derivados son fundamentales para la administracin de riesgos. l En la banca, su uso es una pieza clave en la nueva cultura de administracin de riesgos: l Directamente: - Administracin dinmica de riesgos de crdito y de mercado en posiciones propias (acciones, divisas, bonos). - Optimizacin del uso del capital al reducir riesgos va derivados. l Indirectamente: - Crdito
  • Diapositiva 18
  • En el crdito los derivados son usados intensamente para mitigar los riesgos... l Normalmente los importadores toman riesgos cambiarios importantes al asumir deudas en divisas extranjeras y vender en pesos. l Esta situacin podra implicar importantes prdidas ante cambios en el tipo de cambio. l Al contratar SWAPS o comprar Futuros el riesgo se mitiga y la posibilidad de repago se mantiene. l Los derivados permiten administrar el riesgo que no es intrnseco a la actividad del empresario. l Posibilita la atencin integral de la clientela y mejora el perfil de la cartera de crdito.
  • Diapositiva 19
  • Al mejorar el perfil de repago, se mejoran las condiciones del crdito o incluso se abre la posibilidad de acceso a ste. l Por lo general un crdito en dlares se otorga a proyectos que generan esa divisa. l Bancos y empresas deben comprender las ventajas de adoptar su uso como una sana prctica en la asignacin/contratacin de crditos. l Este proceso debe ser paralelo al desarrollo de contrapartes y un mercado secundario que le de liquidez.
  • Diapositiva 20
  • Algunos usos de los productos derivados l Cobertura para empresas que tienen obligaciones en moneda extranjera. l Seguridad para exportadores ante revaluacin del peso. l Proteccin para tesoreras ante variaciones en las tasas de inters. l Optimizacin de recursos financieros.
  • Diapositiva 21
  • La magnitud del sector externo hace que el uso potencial de los productos derivados sea enorme l Por ejemplo, el mercado de divisas en Mxico es cada da de ms de 7 mil millones de dlares. l El promedio diario operado en futuros de TC sobre el peso durante marzo fue de 8.2 millones de dlares (0.12% del valor del mercado). l El mercado spot de cambios en Estados Unidos en 1998 era de 350 mil millones de dlares diariamente. l El promedio operado en futuros de TC en Estados Unidos durante ese ao fue de 35 mil millones de dlares, 10% del valor del mercado spot.
  • Diapositiva 22
  • El mercado de futuros sobre el peso... l El Chicago Mercantile Exchange oper entre enero y marzo de este ao: + 4,227 contratos de futuros sobre el peso diariamente. (en Mxico poco ms de 2000) + El valor del contrato es de 500 mil pesos cada uno. (en Mxico es de 100 mil pesos). + El valor nocional diario promedio fue de 2.1 mil millones de pesos o poco ms de 220 millones de dlares. (En Mxico fue de 8.2 millones de dlares).
  • Diapositiva 23
  • En comparacin con otros pases an queda mucho por hacer l En Estados Unidos el 61% de las empresas grandes y medianas no financieras usan los productos derivados para cubrir riesgos. Futuros tasas de inters en EU Millones de contratos
  • Diapositiva 24
  • Futuros sobre tipo de cambio en EU Millones de contratos
  • Diapositiva 25
  • La creacin de un mercado de derivados en Mxico es de gran importancia l Algunos de sus beneficios son: 4 Modernizacin y competitividad de nuestro sistema financiero a nivel internacional. 4 Los capitales no emigran a otros mercados. 4 Atrae inversionistas e intermediarios extranjeros. 4 Facilita la administracin de riesgos. 4 Contribuye a la estabilidad macroeconmica y genera mayor informacin de precios.
  • Diapositiva 26
  • La banca tambin ofrece productos de cobertura no listados o de mostrador l Ventajas de productos OTC: 4 Son diseados a la medida de las necesidades de los clientes. 4 Se ofrecen productos que no existen en el mercado listado de nuestro pas. l Desventajas 4 Al ser contratos no estandarizados no existe mercado secundario y son un poco ms costosos.
  • Diapositiva 27
  • l Con las reformas hechas a la regulacin a fines de 2000, los bancos ya no necesitan constituir subsidiarias para participar en estos mercados, ahora pueden intervenir directamente, para terceros y posiciones propias. l En febrero el importe de futuros operados sobre el peso en MexDer super en cuatro ocasiones al del CME. l El importe promedio operado en Febrero en MexDer fue casi 4.5 veces en relacin con el de la BMV (se avanza en lograr mayor liquidez). l El 2 de mayo inici la nueva operacin para formadores de mercado bajo trminos y condiciones de liquidez. (har ms lquido y profundo el mercado). Avances
  • Diapositiva 28
  • VOLUMEN TOTAL MENSUAL (MEXDER) 2000-2001 Reformas
  • Diapositiva 29
  • l Se requiere de un mercado ms profundo y lquido. l Debemos lograr ser ms competitivos con relacin al mercado de Chicago. l Es conveniente desarrollar un mercado de SWAPS OTC que es el producto natural para transformar tasas variables en tasas fijas y poder planear a largo plazo. l En el mercado listado (MexDer): desarrollar un mercado para bono a tres aos, SWAPS sobre TIIE, y opciones listadas en Bolsa. l Ampliar la gama de productos del mercado mexicano, en conjunto con el CME u otros, por ejemplo en las materias primas que ms comercia nuestro pas. Retos
  • Diapositiva 30
  • l Tenemos un sector externo vigoroso y una economa cada vez mas integrada a la competencia global. l Esta situacin conlleva riesgos que afortunadamente pueden cubrirse con los diversos productos derivados. l La banca tiene la responsabilidad de promover su uso y asesorar a las empresas sobre las alternativas para cubrir sus riesgos. l Estos instrumentos son, en la propia banca, parte fundamental de la cultura de administracin de riesgos. l An hay retos pero vamos por buen camino. Muchas Gracias CONCLUSIONES
  • Diapositiva 31
  • Asociacin de Banqueros de Mxico A.C. Uso de Derivados en Operaciones de Comercio Internacional Ing. Hctor Rangel Domene Seminario sobre Derivados y Administracin de Riesgos en Mxico 8 de Mayo del 2001 Asociacin de Banqueros de Mxico A.C. Uso de Derivados en Operaciones de Comercio Internacional Ing. Hctor Rangel Domene Seminario sobre Derivados y Administracin de Riesgos en Mxico 8 de Mayo del 2001

Top Related