Download - Asea Brown Boveri

Transcript
  • Caso: Asea Brown Boveri

    Para ser competitivas globalmente y enfrentar un ambiente de alta tecnologa, las

    organizaciones modernas dan prioridad mxima a la competitividad. Un buen ejemplo de esto

    es Asea Brown Boveri (ABB), productora de equipos elctricos con sede en Suiza, que puso en

    prctica la desorganizacin para competir en el rpido y variable mercado global.

    ABB emprendi cuatro medidas para volverse supercompetitiva:

    1. Se organizo en miniunidades de negocios.

    2. Fortaleci a sus empleados mediante el empowerment

    3. Compacto su jerarqua y redujo los niveles

    4. Elimin el staff central

    En primer lugar, ABB (dirigida por Percy Barnevik), que factura anualmente 30 mil millones de

    dlares y emplea 215,00 personas, se transformo en 5,000 minicompaas, cada una de las

    cuales tiene, en promedio, 50 empleados. Cada minicompaa funciona como un pequeo

    negocio orientado hacia el consumidor, en el que el esfuerzo de cada empleado se centra por

    completo en su mercado local. Cada una de las unidades de 50 personas de ABB elige su propio

    gerente y tres o cuatro representantes. Como cada unidad es perfectamente gerenciable, es

    fcil monitorear lo que hace cada persona; esto es imposible realizarlo en unidades que tienen

    5,000 o ms empleados.

    En segundo lugar, la rapidez en la toma de decisiones permite que cada una de las 5,000

    minicompaas sea autnoma, con empleados facultados (empowerment), con autoridad para

    tomar todas las decisiones en su negocio, lo cual proporciona autoconfianza y motivacin. Si un

    cliente se queja de un equipo cuyo valor es US$50,000, el empleado de una minicompaa tiene

    la autoridad para aprobar la sustitucin sin la aprobacin de los diversos niveles jerrquicos.

    Dar autoridad a los empleados significa que los 5,000 negocios de ABB deben estar asesorados

    por especialistas, para que se conviertan en miembros de equipos de alto desempeo (high

    performance), bastante habilitados y con capacidad y compromiso para tomar grandes

    decisiones.

    En tercer lugar, a diferencia de las grandes empresas, ABB recort la jerarqua y redujo la

    cadena jerrquica. La organizacin de ABB tiene solo tres niveles administrativos (una compaa

    del mismo tamao tendra 7 u 8 niveles). En Zurich est el comit ejecutivo de la alta

    administracin; luego esta un nivel ejecutivo de 250 gerentes locales y ejecutivos que

    comandan grupos de negocios. Al final, un tercer nivel de gerentes de 5,000 minicompaas y

    sus equipos administrativos. Al recortar franjas jerrquicas y poner las decisiones en los

  • empleados de los niveles ms bajos, ABB fortaleci a sus empleados, para responder con ms

    rapidez a las necesidades de los clientes y los movimientos de los competidores.

    En cuarto lugar, al desplazar el proceso de decisin hacia los empleados de la primera lnea,

    ABB elimin su staff central. Cuando Barnevik asumi la presidencia en 1980, ABB tena 2,000

    personas trabajado en el staff de la casa matriz, con el encargo de recibir y analizar las

    decisiones de los empleados de nivel inferior. En pocos meses, redujo el staff de la ABB

    alemana de 1,600 a 100 personas. La descentralizacin fue la palabra de moda.

    El primer efecto de estos cambios fue la competitividad, y ahora, se observa una organizacin

    aplanada y achatada de empleados comprometidos y organizados en pequeos equipos

    facultados (empowerment), capaces de responder a los movimientos de los competidores y a

    las necesidades de los clientes, sin esperar aprobacin de la casa matriz. Las personas son la

    locomotora del cambio organizacional.

    Preguntas

    1. Explique el proceso de desorganizacin de ABB y sus objetivos

    2. Cul es el papel de la Recursos Humanos en este proceso?

    3. Explique el empowerment de los empleados


Top Related