Transcript
Page 1: ARZOBISPO ROMERO : Símbolo de esfuerzos El Sagrado … · tero cuando tenía 12 años de edad, pero decidió entrar en el seminario menor para continuar ... bración anual del Sagrado

Por CINDY WOODEN Catholic News Service CIUDAD DEL VATICANO –

El arzobispo salvadoreño OscarRomero, quien será beatificado enSan Salvador el 23 de mayo, se haconvertido en un símbolo de los es-fuerzos de los líderes eclesiásticospara proteger sus rebaños de losabusos de las dictaduras militares. Sin embargo, su vida y los 35

años que le tomó al Vaticano re-conocerlo como mártir tambiénreflejan décadas de discusiónteológica y pastoral sobre la líneadivisoria entre la acción pastoraly el activismo político bajoregímenes represivos. El arzobispo Romero fue as-

esinado el 24 de marzo de 1980mientras celebraba Misa en lacapilla del hospital Divina Provi-dencia en San Salvador, ciudad ala cual sirvió durante tres años. El intenso tumulto en El Sal-

vador coincidió con un periodo deintenso cuestionamiento dentro dela iglesia mientras los pastores enpaíses bajo dictaduras militares,guerras civiles u opresión comu-nista intentaban encontrar lasmejores maneras de ser fieles a sumisión de ministrarles a sus re-baños mientras defendían susderechos. Durante esos años el Vaticano

hizo frecuentes llamados a sacer-dotes y obispos, especialmente enAmérica Latina y en África, amantenerse fuera de la políticapartidista. Pero los regímenesrepresivos fácilmente decidieronque los eclesiásticos que denun-ciaran los abusos de los derechoshumanos estaban entrometién-dose en la política. El padre jesuita James R.

Brockman, autor de una biografíadel arzobispo, como muchos his-toriadores y simpatizantes de labeatificación del arzobispoRomero, dijo que cuando el obispoRomero fue nombrado arzobispode San Salvador en 1977 él eraconocido como “conservador” yhubo una amplia asunción de que

no retaría directamente a los gob-ernantes de país. Oscar Romero nació el 15 de

agosto de 1917 en Ciudad Bar-rios, segundo de siete hijos.Aunque no era considerada pobre,la familia no tenía electricidad niagua potable y los niños dormíanen el piso. Oscar comenzó traba-jando como aprendiz de carpin-tero cuando tenía 12 años deedad, pero decidió entrar en elseminario menor para continuarsu educación. Después de estudios en el sem-

inario menor San Miguel, él setransfirió al seminario mayor enSan Salvador y fue enviado aRoma, donde estudió en la Pon-tifica Universidad Gregoriana. Élfue ordenado al sacerdocio el 4 deabril de 1942 en la capilla delColegio Latinoamericano. Regresando a El Salvador en

1944, él trabajó sacerdote parro-quial en la Diócesis de SanMiguel, luego convirtiéndose enel secretario diocesano, puestoque ocupó durante 23 años. Du-rante ese tiempo, mucho antes dehacerse arzobispo de San Sal-

vador y famoso por las transmi-siones radiales de sus homilías, élconvenció estaciones radiales lo-cales de que transmitieran susMisas y sermones dominicales demodo que los católicos de zonasrurales pudieran crecer en su fe. Él sirvió como rector del sem-

inario interdiocesano en San Sal-vador, secretario ejecutivo delconsejo episcopal de AméricaCentral y Panamá y editor del per-iódico arquidiocesano, Ori-entación. En 1970, cuando el sacerdote

tenía 52 años de edad, el papaJuan Paulo VI lo nombró obispoauxiliar de San Salvador. Cuatroaños más tarde, él se convirtió enobispo de Santiago de Maria,diócesis que incluía su pueblonatal Ciudad Barrios. Las ten-siones sociales y políticas de ElSalvador empeoraban. Cuandocinco agricultores fueron descuar-tizados en junio de 1975 pormiembros de la Guardia NacionalSalvadoreña, el entonces obispoRomero consoló a las familias yle escribió al gobierno una cartade protesta.

MAYO/JUNIO 2015 THE CATHOLIC GLOBE � 3

El próximo viernes 12 celebramos la fiesta del Sagrado Corazón deJesús. Referencias al Sagrado Corazón de Jesús datan desde la era patrís-tica. La cita bíblica fundacional es “…uno de los soldados le abrió elcostado con la lanza, y al instante salió sangre y agua.” (Jn. 19, 34). Comodel costado de Adán nació Eva, de la fuente de agua del Costado de Cristonace la Iglesia, que somos nosotros, sacados de su Sagrado Corazóntraspasado (cf. CIC 766). San Juan, el discípulo amado descansa en elcorazón de su Maestro (cf. Jn. 13, 25). A travésde la historia Jesús se ha aparecido a varios mís-ticos revelando y pidiendo devoción a suSagrado Corazón traspasado, una de ellas es Sta.Margarita María Alacoque, nacida en Francia en2647. Jesús le muestra a ella lo horrible delpecado y la necesidad de adoración y reparación,en especial por la tibieza de las almas y el desdénde recibir la Sagrada Eucaristía. Le pidió a Sta.Margarita promocionar reparación recibiendo laSagrada comunión, Hora Santa y una cele-bración anual del Sagrado Corazón de Jesús. El Señor hizo a Santa Margarita María de

Alacoque las siguientes promesas para todos losdevotos de su Sagrado corazón:1. Les daré todas las gracias necesarias a su

estado.2. Daré paz a sus familias.3. Los consolaré en todas sus aflicciones.4. Seré su amparo y refugio seguro durante su vida, y principalmente

en la hora de la muerte.5. Bendeciré abundantemente sus obras que redunden en mi mayor

gloria.6. Los pecadores hallarán en mi Corazón la fuente y el océano infinito

de misericordia.7. Las almas tibias se harán fervorosas.8. Las almas fervorosas se elevarán con rapidez a gran perfección.9. Daré a los sacerdotes la gracia de mover los pecadores más endure-

cidos.10. Bendeciré las casas en que la imagen de mi Corazón sea expuesta

y honrada.11. Las personas que propaguen esta devoción tendrán su nombre es-

crito en mi Corazón y jamás serán borrados de él.

12. Yo te prometo, en la excesiva misericordia de mi Corazón, que miamor todopoderoso otorgará a cuantos comulguen nueve primeros viernesde mes seguidos, la gracia de la penitencia final; no morirán privados demi gracia ni de recibir los sacramentos, pues mi Divino Corazón se con-vertirá para ellos en seguro asilo en aquella hora postrera.El Corazón es uno de los centros fundamentales del alma y representa

lo más íntimo del ser que no se sabe a no ser que se revele. El Dios hom-bre se revela por el símbolo más humano que es parte de su misma hu-manidad que no se le puede negar, en el. Cristo muestra la grandeza de suamor mientras invita al ser humano a participar en el a través de la cari-dad hacia el prójimo. Su Corazón no es mero sentimentalismo sino sentircon el dolor real del otro. Teólogos como Benedicto XVI (Papa Emérito),y otros ha visto la necesidad de volver a las raíces de esta devoción desdelas Sagradas Escrituras. La Encíclica Haureties Aquas sostiene fuerte-mente el sentido principal de la devoción que consolar a Jesús hoy por elrechazo del corazón humano significa adoración reparativa junto con elconsuelo a Cristo a través del servicio al necesitado y sufriente del mundode hoy. El amor de Dios no sucede sin las fuerzas que Jesús nos da a travésde la recepción de su Cuerpo y Sangre y la adoración a tal milagro divinoy a otros momentos utilizados en oración directa a Dios.“Aquel acto de amor sumo con que nuestro Redentor, derramando

todas las riquezas de su Corazón, a fin de prolongar su estancia connosotros hasta la consumación de los siglos, instituyó el adorable Sacra-mento de la Eucaristía».” (P. Pio XII, Encíclica: “Haurietis Aquas” #35)

CAMINO DEMISERICORDIA

AnaHidalgo

El Sagrado Corazón de Jesús

Servimos juntos en el espíritu del Evangelio como una presencia de sanación compasiva y transformadora dentro de nuestras comunidades.

ARZOBISPO ROMERO: Símbolo de esfuerzos de líderes eclesiásticos para proteger rebaños

InscribirseSTORM LAKE – St. Marymayor de graduación ElvisCastro firmó con MorningsideCollege, Sioux City, reciente-mente para jugar en el equipode fútbol de los hombres delMustang . Castro juega parael equipo de fútbol de StormLake High School secundariaa través de un acuerdo entrelos dos distritos escolares.Castro se representa conBrandon Wylie , ayudante deentrenador de fútbol de launiversidad de Morningsidehombres y Ben Scherkirke ,entrenador de fútbol mucha-chos Storm Lake High Schoolsecundaria. (Foto Enviado)

La gente lleva grandes retratos del arzobispo salvadoreño OscarRomero durante una reunión a finales de marzo en San Salvadorpara rendir homenaje al fallecido arzobispo, que fue asesinadohace 35 años. Monseñor Romero , que será beatificado en San Sal-vador el 23 de mayo se ha convertido en un símbolo de los esfuer-zos de los líderes de la iglesia de América Latina ‘ para protegersus rebaños de los abusos de las dictaduras militares. (CNSfoto/Roberto Escobar, EPA)

Nueva tecnologíaDENISON – St. Rose 3ergrado (de izquierda aderecha: Alan Rivera, DamianMagana y Diego Arambula)disfrutar de sus Chrome-books. St. Rose acaba decomprar un carro móvil deChromebooks para los estu-diantes para apoyar el apren-dizaje en el aula. Los fondospara esta compra vinieron denuestra recaudación de fon-dos de la subasta de primav-era el mes pasado. (FotoEnviado)

Top Related