Transcript
Page 1: Artículo de opinión sobre el Mapa de Poder en la Red de Ecuador

lo 34 cuentan con una presencia digitalidentificable y por tanto con un índicede influencia que les permite estar en elestudio. De esos 34, solo siete sobrepasanel índice 10 de influencia sobre 100, oseacasi nada. Amodo de comparación, el pre-sidente Rafael Correa que lidera el Mapadel Poder tiene un índice de 75,2.

Parece entonces, que los dirigentes delmundo empresarial ecuatoriano no percibenque contar con una presencia digital poten-te, o al menos identificable, y relacionarsedirectamente con sus grupos de interés deuna manera transparente, abierta y bidi-reccional es un factor clave para el éxitode sus organizaciones. A diferencia de losresultados del rankingde empresas, donde mu-chas de ellas ya tienencanales corporativos,desde tradicionales we-bs hasta algunos perfilesen redes sociales, losCEOs, Gerentes Ge-nerales o Presidentes nocumplen ese papel clavecomo uninterlocutor dela empresa en la Red.

Algunos directivoscomo Waren Buffet se han unido hace pocoa Twitter y otros de latitudes más cercanascomo Juan Antonio Abellán, expresidentede Móvistar Venezuela, establecieron uncanal de conversación abierto y transpa-rente en la Red que permitió a la empresaestar enfue las más reputadas de Venezuela.Los directivos ecuatorianos puedén estarperdiendo una oportunidad.

Un estudio de KRC Researchrealizadoa 630 ejecuúvos en 10 mercados diferentesdescubrió que tn76Vo de ejecutivos con-sidera que es una decisión acertada quesu CEO utilice canales en redes sociales.

Un segundo informe de BrandFog.comindica que el 93Vo de ejecutivos cree queel 'engagement' que logre un CEO en laRed contribuirá a comunicar los valores eimpulsa lareputación y el liderazgo de unacompañía, sobre todo en tiempos de crisis.

Encuanto al Top 50 de empresas ymar-cas con mayor influencia en Ecuador, lasprimeras empresas que lideran el rankingdestacan por su presencia proactiva en In-ternet y sobre todo por el público objetivocon el que interactúan. La importancia dela generación del milenio o 'millenials',cuyo principal símbolo es la tecnología,ya que pasan un promedio de siete horasal día utilizándola, sea para informarse,

entretenerse, r ealizattransacciones comer-ciales e interactuar conpersonas o empresas.Esta tendencia se pro-paga y no solo influyea las empresas con ma-yor visibilidad hacia elcliente final.

Estamos frente anuevos consumidores,empleados y activistas,que no solo buscan in-

formación de manera rápida en la Red,sino que buscan mayor apertura,liderazgoy transparencia en{as compañías y en susdirectivos principales, según el estudiode 2012 " Con¡ected generation" de IBM.Es momento de preguntarnos, ¿estamospreparados para satisfacer las expectativasde nuestros actuales y futuros grupos deinterés? r

f *e* {ia:i*s Liacrüs ¡ttarr¿!*r,;Consultor Sénior y líder del área decomunicación onJine para Emdor.

Ilorente & Crrenca-

lorente & Cuenca hacepúblico, por primera vezen Ecuador, su estudio queidentifica a las personali-dades, empresas y marcas

con mayor influencia en laRedecuatoriana.El Mapa del Poder en la Red, como hemosdenominado a esta investigación, se realizaen otros países de Latinoamérica comoPerú y Colombia y busca establecerseaquí como un aporte a la reflexión sobreun nuevo factor que afecfaa la sociedady a1 sector empresarial en el mundo: elpoder en la Red.

Esta primera edición del estudio enEcuador propone una metodología renovada.

' Se analizaron más de 1.000 identidades,entre organizaciones y personalidadesy tomamos dos principales entornos deinvestigación: primero los espacios webs(páginas, blogs y otros) como la fuenteprincipal de consulta e información deuna persona o empresa, y luego Twittercomo el principal canal de conversaciónque existe hoy en día en la Red. No midela influencia e¡r Twitter solo por el númerode seguidores, sino que cruza métricas deinteracción y 'engagement' para obtenerun indicador final de influencia.

En el Mapa del Poder en la Red de Ecua-dor encontramos dos rankings principales:el Top 50 de empresas y marcas y el Top 50de personalidades con mayor influencia.En el Top 50 de personas encontramos a25 dela farándula, nueve políticos, seisperiodistas, cinco deportistas y cinco re-presentantes del arte y la cultura. Ningúnempresario o directivo forma parte de los50 más influyentes en Internet.

El empresario que más se acerca alTop 50 es Esteban Paz, en el puesto 92.Otro hallazgo es que de ios más de 260empresarios y directivos analizados, so-

Top Related