Transcript
Page 1: Articulo A tono Ines Gonzalez Consejos Para Mantener Una Espalda Sana

A TONOTexto: Inés González

Consejos paramantener unaespalda sana

52 Sesenta y más

Trabajar durante toda la jornadalaboral de pie, sentado, trans-portando pesos o cargas, reali-zando movimientos repetitivosde comprensión, extensión orotación, tener unos malos

hábitos para sentarse o dormir, no realizarcorrectamente los ejercicios o el deporte,sin una fase de calentamiento antes deiniciarlo y otra de enfriamiento despuésde acabarlo, son causas frecuentes delesión muscular y contracturas.

Es evidente, que en estos casos, laprevención es lo ideal y lo que mayoresbeneficios va a reportar, de manera quela mejoría de los hábitos posturales eslo que se recomienda.

Para prevenir las contracturas mus-culares, es conveniente seguir lossiguientes consejos:

–Hacer pausas de cinco minutos porcada dos horas de trabajo en la mismapostura.

–Realizar ejercicios de estiramientosde los músculos que más sufren con laposición mantenida, por ejemplo flexión,extensión, elevación y rotación del cuello,los hombros y la zona alta de la espalda.

–No cargar pesos de más de 25 kilosen los adultos y de no más de 5–10%de su peso en los niños.

–Para agacharse es preferible flexionarlas rodillas que doblarse por la cintura.

–A la hora de sentarse hay que man-tener la espalda bien apoyada contra elrespaldo del asiento.

–Para dormir, lo mejor es un colchónfirme pero que se adapte a las curvasnormales de la espalda, y que estésobre una base rígida.

–La almohada ha de permitir eldescanso de la cabeza en una posi-ción neutra.

–Es recomendable dormir boca arri-ba o de lado, que boca abajo.

–La práctica de algún tipo de activi-dad física diaria o casi diariamente esbeneficiosa para todos, no sólo para losque padecen contracturas musculares.

052-053 21/1/05 19:08 Página 52

Page 2: Articulo A tono Ines Gonzalez Consejos Para Mantener Una Espalda Sana

Detectar el alzheimerlo antes posible

M ás de la mitad de los indivi-duos con deterioro cognitivoleve acabarán desarrollando la

enfermedad de Alzheimer a lo largode los próximos 6 años, al igual queel 10% de las personas mayores de80 años.

Recientes investigaciones llevadasa cabo por un equipo de neurólogos yneurorradiólogos del Quirón de Zara-goza, han dado un vuelco a los méto-dos que hasta ahora se llevaban acabo para predecir esta posible de-mencia.

Según estos especialistas en unapersona normal mueren unas 1.000neuronas al día del total de las zonasdel cerebro. En un enfermo deAlzheimer mueren por millones.

Los resultados de los estudios rea-lizados predijeron en un 100% aque-llos casos que no desarrollarondemencia y en un 83% los que síiban a desarrollar la enfermedad.

Actualmente, se continúan losestudios para mejorar o eliminar el17% de error, que conllevaría a unafiabilidad total a la hora de predecirsi una persona con deterioro cogniti-vo leve pueda llegar a desarrollar unAlzheimer.

Se trata de una prueba sencilla yno costosa y que en opinión de estosexpertos, todas las personas a las quelos familiares más cercanos detecta-ran algún fallo de memoria anormal apartir de los 60 años, deberían hacer-se este estudio. De esta forma, sepodría adelantar la administración dela medicación – que puede retrasar laenfermedad o ralentizar su proceso-,una disminución de los efectossecundarios producidos por lamisma, un mejor seguimiento del tra-tamiento y, como consecuencia, unareducción de costes.

Sesenta y más 53

El 90% de los pacientes con pro-blemas respiratorios es tratadoen las consultas de Atención Pri-

maria. Por este motivo, la SociedadEspañola de Medicina de Familia yComunitaria ha puesto en marcha elPrograma de Actualización Respirato-ria en Infecciones con el que se pre-tende mejorar el control y manejo deestas patologías mediante la forma-ción de más de 16.000 médicos deatención primaria.

Los médicos de familia ofrecenrecomendaciones para prevenir lasinfecciones respiratorias más frecuen-tes en esta época del año, como laenfermedad pulmonar obstructiva cró-nica (EPOC), el asma o la neumonía.

¿CUÁNDO ACUDIR AL MÉDICO?

Entre las recomendaciones queofrece la Sociedad Española de Medi-cina de Familia y Comunitaria, seincluyen pautas para que la poblaciónsepa en qué caso se debe acudir a laconsulta. Son las siguientes:

–Grupos de riesgo: niños, embaraza-das, personas mayores y personas conuna enfermedad de base o inmunode-primidas.

–Cuando exista un aumento de ladificultad respiratoria.

–Cuando la expectoración tenga unaspecto verdoso o sanguinolento.

–Cuando exista fiebre mayor de39,5º C y si ésta dura más de cuatrodías o reaparece tras haber estado 24horas sin fiebre.

–Si aparece dolor o supuración deoídos.

–Si existe mal estado general.

¿QUÉ MEDIDAS PREVENTIVAS SE DEBENLLEVAR A CABO?

–Aumentar el consumo de líquidos(agua, zumos de fruta,etc.) para estarbien hidratado.

–Aumentar el consumo de verduras,huevos, lácteos, etc.

–Lavarse bien las manos y utilizarpañuelos desechables.

–Taparse la nariz al estornudar y altoser para evitar contagios.

–Abandonar el consumo de tabaco.

–Evitar los cambios bruscos de tem-peratura, las corrientes y protegerse delfrío.

–Es conveniente humidificar elambiente y realizar inhalaciones devapor con el fin de mantener las víasrespiratorias.

–En los niños es recomendable rea-lizar lavados de las fosas nasales consuero fisiológico.

–Detectar si hay infecciones enguarderías o residencias para evitarlos contagios.

–Evitar permanecer en lugares ce-rrados, como cines o teatros, en losque existe una ventilación inadecuada.

Prevenir las infeccionesrespiratorias

052-053 26/1/05 04:48 Página 53


Top Related