Download - Arroz

Transcript

INTRODUCCIONEl arroz, junto con el trigo y el maz, proveen alrededor de dos tercios de la energa en las dietas y son la base de la alimentacin de la humanidad. El rendimiento por unidad de tiempo y superficie se ha incrementado en las ltimas dcadas, como resultado de la intensificacin en las prcticas de cultivo. Se destacan las mejoras genticas, el incremento en el uso de fertilizantes, la realizacin de dos o ms cultivos por ao en la misma superficie y el riego. Sin embargo, frente a las demandas crecientes de alimentos, las posibilidades futuras de incrementar la produccin son menores. Esto se debe por un lado, a que no es posible realizar un incremento importante de tierras aptas para el cultivo; y por el otro, a que la productividad se est acercando al rendimiento potencial y la brecha explorable de incremento es menor. Por lo tanto, incrementar la produccin sin causar daos al medioambiente es un desafo que requiere mejorar la calidad del suelo y un manejo preciso de todas las prcticas de cultivo, en el tiempo y en el espacio (Cassman, 1999)

DEPARTAMENTO PRODUCTORES DE ARROZ

La Costa Sur presenta los mayores rendimientos por el nivel tecnolgico del cultivo en estas zonas, le sigue la Costa Norte y los menores rendimientos se obtienen en la Selva. Los bajos rendimientos se explican por la insuficiente disponibilidad de semilla certificada y la falta deinvestigaciny transferencia detecnologaarrocera.Pero cabe resaltar que desde el ao 2004 San Martn ocupa el primer lugar en reas sembradas y en la produccin de arroz a nivel nacional. En esta zona, este cultivo alcanza un rendimiento promedio de 6.9 t/ha. y adems tiene ventajas comparativas respecto a la costa, debido a que cuenta conaguadurante todo el ao. En los departamentos deSan Martn, Piura yLambayequeel arroz es el principal cultivo, lo cualmuestra la dependencia de laagriculturade estas regiones hacia el cultivo de arroz.

Produccin de arroz por Departamentos

CADENA PRODUCTIVA DEL ARROZEs unsistemaque agrupa a los agentes econmicos - interrelacionados por elmercado- y que participan articuladamente en un mismoproceso, desde la provisin de insumos, produccin, transformacin, industrializacin, comercializacin hasta elconsumofinal, de un producto agrcola pecuario, en forma sostenida y rentable, basados enprincipiosde confianza yequidad.

EL ARROZ EN EL MUNDOPRODUCCIN MUNDIAL DE ARROZLa produccin est geogrficamente concentrada y ms del 85% proviene deAsia. Tan solo siete pases asiticos (China,India, Indonesia, Bangla Desh, Vietnam, Myanmar y Tailandia) producen y consumen el 80% del arroz del mundo.Las variedades de arroz cultivadas han ido variando en los ltimos aos, mediante una gradual renovacin de las ms antiguas, enfuncinde las mejores caractersticas; provocando la desaparicin de determinadas variedades, pues las nuevas ofrecen mejores rendimientos, una mayorresistenciaaenfermedades, altura ms baja, mejorcalidadde grano o una mayor produccin. Los programas de mejoragenticase basan en la produccin deplantasde arroz dihaploides, mediante el cultivo de anteras de plantas obtenidas a partir de cruzamientos previos.Produccin mundial de arroz cscara

EXPORTACIN DEL ARROZArroz Per Exportacin Junio 2013La exportacin de Arroz se reinicia con ventas por U$ 8.9 millones a un precio en alzade U$ 0.73 kilo.

Colombia es destino de las exportaciones de Arroz.Destacan las ventas de Industria Arrocera de Amrica con U$ 3.9 millones (43% del total), Tankar Per U$ 1.9 millones (21%), entre 4 exportadores.


Top Related