Download - Antonio Machado

Transcript
  • Antonio Machado

    (Sevilla, 1875 - Collioure, 1939) Poeta espaol.Aunque influido por el modernismo y el simbolismo, su obra esexpresin lrica del ideario de la Generacin del 98. Hijo delfolclorista Antonio Machado y lvarez y hermano menor deltambin poeta Manuel Machado, pas su infancia en Sevilla y en1883 se instal con su familia en Madrid.

    Se form en la Institucin Libre de Enseanza y en otros institutosmadrileos. En 1899, durante un primer viaje a Pars, trabaj en laeditorial Garnier, y posteriormente regres a la capital francesa,donde entabl amistad con R. Daro. De vuelta a Espaa frecuentlos ambientes literarios, donde conoci a J. R. Jimnez, R. delValle-Incln y M. de Unamuno.

    En 1907 obtuvo la ctedra de francs en el instituto de Soria,cuidad en la que dos aos despus contrajo matrimonio conLeonor Izquierdo. En 1910 le fue concedida una pensin paraestudiar filologa en Pars durante un ao, estancia que aprovechpara asistir a los cursos de filosofa de H. Bergson y Bdier en elCollege de France. Tras la muerte de su esposa, en 1912, pas alinstituto de Baeza.

    Doctorado en filosofa y letras (1918), desempe su ctedra enSegovia y en 1928 fue elegido miembro de la Real AcademiaEspaola. Al comenzar la Guerra Civil se encontraba en Madrid,desde donde se traslad con su madre y otros familiares al pueblovalenciano de Rocafort y luego a Barcelona. En enero de 1939

  • emprendi camino al exilio, pero la muerte lo sorprendi en elpueblecito francs de Colliure.

    Antonio Machado

    Los textos iniciales de Machado, comentarios de sucesos y crnicascostumbristas escritos en colaboracin con su hermano y firmadoscon el seudnimo Tablante de Ricamonte, aparecieron en LaCaricatura en 1893. Sus primeros poemas se publicaronen Electra, Helios y otras revistas modernistas, movimiento con elque Machado se senta identificado cuando comenz su laborliteraria.No obstante, aunque las composiciones incluidasen Soledades (1903) revelaron la influencia del modernismo, el autorse distanci de la imaginera decorativa de la escuela rubenianapara profundizar en la expresin de emociones autnticas, amenudo plasmadas a travs de un sobrio simbolismo. En susiguiente libro,Soledades, galeras y otros poemas (1907), reedicin yampliacin del anterior, se hizo ms evidente el tono melanclico eintimista, el uso del humor como elemento distanciador y, sobretodo, la intencin de captar la fluidez del tiempo.

  • Al igual que Unamuno, Machado consider que su misin era"eternizar lo momentneo", capturar la "onda fugitiva" ytransformar el poema en "palabra en el tiempo". En los aosposteriores se acentu su meditacin sobre lo pasajero y lo eternoen Campos de Castilla (1912), pero no por medio de laautocontemplacin, sino que dirigi la mirada hacia el exterior, yobserv con ojos despiertos el paisaje castellano y los hombresque lo habitaban. Una emocin austera y grave recorre los poemasde este libro, que evoca la trgica Espaa negra tan criticada porla Generacin del 98 desde una perspectiva regeneracionista, altiempo que se describe con hondo patriotismo la decadencia yruina de las viejas ciudades castellanas.

    En su siguiente volumen de poemas, Nuevas canciones (1924), elautor intensific tanto su enfoque reflexivo como la lneasentenciosa de los "Proverbios y cantares" incluidos en el libroanterior. Esta tendencia filosfica se manifest entre 1912 y 1925,etapa en la que Machado redact una serie de apuntes que veranla luz pstumamente con el ttulo de Los complementarios (1971).En este cuaderno, miscelnea de lecturas, esbozos y reflexionescotidianas, aparecieron por primera vez sus heternimos, elfilsofo y poeta Abel Martn y su discpulo, el pensador escpticoJuan de Mairena. Ambos son personajes imaginarios quepermitieron expresar al creador sus ideas sobre cultura, arte,sociedad, poltica, literatura y filosofa, especialmente en ellibro Juan de Mairena. Sentencias, donaires, apuntes y recuerdos de un profesorapcrifo (1936).Paralelamente, en las ediciones de Poesas completas de 1928 y 1933se decanta una lrica de tema amoroso y ertico inspirada por laque fue, tras la muerte de su esposa, su gran pasin en la vidareal, Pilar de Valderrama, llamada Guiomar en dichos versos. Yadurante la contienda civil Machado escribi algunos poemas yvarios textos en prosa, parte de los cuales fueron recogidos en Laguerra (1937). Se trata de escritos testimoniales, plenamenteincardinados en las circunstancias histricas del momento.

  • Autgrafo de Antonio Machado


Top Related